SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 07
Joe hernandez sanchez
 Cuando se realiza un estudio de investigacion clinica, casi nunca se trabaja con
poblaciones completas.
 Se determina un grupo reducido de personas (muestra) y se extrapolan los
resultados a poblaciones mas amplias, P/E: en una poblacion de 2,000,000 de
habitantes, se toma el estudio de una muestra de 10,000 y se asocia
exponencialmente a los 2,000,000
 El hecho de trabajar con muestras, produce que se introduzcan en los resultados
producidos por el azar, que se llaman errores aleatorios.
 Existen otros errores: errores sistematicos o sesgos, los cuales se relacionan con el
hecho de trabajar con muestras.
ERROR ALEATORIO
 Es el error que se le atribuye a la
variabilidad aleatoria que se probuce
cuando se trabaja con muestras
(muestreo)
 El azar produce que la muestra no sea
representativa para la poblacion
general.
 El error aleatorio no afecta la validez
interna de un estudio, pero reduce la
posibilidad de general concluciones
sobre la relacion exposicion-
enfermedad.
 Se pueden minimizar aumentando el
tamaño de la muestra
ERROR SISTEMATICO O SESGO
 Son los errores producidos por un
“fallo en el diseño o en la ejecucion”
 Hace que los resultados de la
muestra sean diferentes de la
poblacion de la que proceden
 No se relacionan con el tamaño de la
muestra y cuando no se controlan:
invalidan las condiciones de un
estudio
 La existencia de sesgos prduce
concluciones incorrectas sobre la
relacion exposicion-enfermedad.
TIPOS DE
ERRORES
SISTEMATICOS
SESGO DE
SELCCION
sesgo de
autoseleccion o
del voluntario
sesgo diagnostico
o de Berkson
sesgo del obrero
sano
Falacia de
Neyman
SESGO DE
INFORMACION
clasificación
incorrecta
diferencial
sesgo de memoria
sesgo de atención
o efecto de
Hawthorne
clasificación
incorrecta no
diferencial
FACTOR DE
CONFUSION
 SESGO DE AUTOSELECCION O DEL
VOLUNTARIO
 La participacion o autoderivacion del
individuo al estudio compromete la
validez del estudio.
 SESGO DIAGNOSTICO o DE
BERKSON
 Es el que se produce cuando: para saber
que ocurre en la poblacion, se elige una
muestra hospitalaria de esa poblacion y
el FR que se esta estudiando se asocia a
una mayor probabilidad de
hospitalizacion.
 Tambien se incluye el sesgo que se
produce al asignar como control a
pacientes con alguna enfermedad que
tambien se asocia al factor de exposicion
que se estudia
 SESGO DEL OBRERO SANO
 La salida del trabajador enfermo del
mercado laboral compromete la validez
del estudio.
 FALACIA DE NEYMAN
 Se produce en los estudios casos-
controles al seleccionar casos prevalentes
(ya existientes) en ves de casos
incidentes (casos nuevos)
 Esto conlleva que los casos sea menos
frecuente la exposicion a aquellos FR
que disminuyen la supervivencia
 Esto representaria a individuos con
rasgos de mayor resistencia a la
enfermedad o formas menos graves.
 P/E: estudiando si la actividad fisica tiene
algun efecto sobre la frecuencia de
insuficienca coonaria en activos v.s.
sedentarios. Si el sedentarismo fuera
consecuencia de la enfemredad cardiaca.
• Se produce cuando se asignan sujetos al
grupo control que difieren significativamente
(en alguna caracteristica clave)
• Esto se puede controlar mediante el proceso
de aleatorizacion.
 CLASIFICACION INCORRECTA
DIFERENCIAL
 Estudios de casos y controles
 Afecta de forma desigual a sanos y enfermos
 Estudios de cohorte
 En la clasificacion de enfermo y no enfermo,
afecta de forma distinta según este expuesto
al factor o no
 Produce subestimacion o sobreestimacion del
efecto del factor en la enfermedad
 Sesgo de memoria  se produce en los
estudios de casos y controles. El hecho de
padecer enfermedad hace que este mas
motivado a recordar posibles antecedentes de
exposicion.
 Sesgo de informacion o efecto de Hawthorne 
los pacientes en estudio modifican su
comportamiento si saben que estan siendo
observados.
 CLASIFICACION INCORRECTA NO
DIFERENCIAL
 La probabilidad de clasificar erroneamente
ocurre en todos los grupos de estudio de
forma similar.
 Ocasiona una infraestimacion del factor
estudiado(hace que la medida de asociacion
tienda a 1)
 P/E: se quiere estudiar el efecto del tabaco
en la aparicion de bronquitis cronica, existe
posibilidad que los fumadores sean
diagnosticados con bronquitis cronica por
que el tabaco es FR para bronquitis cronica.
Es cuando hay un error sistematico en la medicion
de alguna variable en estudio.
La clasificaccion incorrecta puede o no afectar de
manera igual a todos los grupos de estudio
Los sesgos de informacion debidos al investigador o
participantes se controlan mediante tecnicas de
ENMASCARAMIENTO.
 Toda variable extraña al estudio que
modifica los resultados que se
obtienen. (todo factor de confusion
debe cumplir 3 factores).
 Ser un FR para la enfermedad
 Estar asociado a exposicion
 No ser un paso intermedio entre la
exposicion y la enfermedad
 REVENIR EL FACTOR DE
CONFUSION
 Fase de diseño
 Fase de analisis estadistico

Más contenido relacionado

Similar a VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS TEMA 7 .pptx

Sesgos 2do s em 2015
Sesgos  2do s em 2015Sesgos  2do s em 2015
Sesgos 2do s em 2015
Florin Andrei Rotar
 
Sesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologiaSesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologia
A Javier Santana
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
osmitsalazar2
 
Sesgos
SesgosSesgos
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
AngelAlmaguer7
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
centroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
Paola Torres
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Jhoana Herrera
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
DiegoAndresGarciaRoc
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
UNFV
 
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios EpidemiológicosInfografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Jessica samano
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Jony Cruz
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Jhoana Herrera
 
Sesgos.pdf
Sesgos.pdfSesgos.pdf
Sesgos.pdf
HLeyva1
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
Percy Pacora
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
oleashr
 
Diseños de Estudios Clínicos
Diseños de Estudios ClínicosDiseños de Estudios Clínicos
Diseños de Estudios Clínicos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Similar a VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS TEMA 7 .pptx (20)

Sesgos 2do s em 2015
Sesgos  2do s em 2015Sesgos  2do s em 2015
Sesgos 2do s em 2015
 
Sesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologiaSesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologia
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios EpidemiológicosInfografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Sesgos.pdf
Sesgos.pdfSesgos.pdf
Sesgos.pdf
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Diseños de Estudios Clínicos
Diseños de Estudios ClínicosDiseños de Estudios Clínicos
Diseños de Estudios Clínicos
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS TEMA 7 .pptx

  • 2.  Cuando se realiza un estudio de investigacion clinica, casi nunca se trabaja con poblaciones completas.  Se determina un grupo reducido de personas (muestra) y se extrapolan los resultados a poblaciones mas amplias, P/E: en una poblacion de 2,000,000 de habitantes, se toma el estudio de una muestra de 10,000 y se asocia exponencialmente a los 2,000,000  El hecho de trabajar con muestras, produce que se introduzcan en los resultados producidos por el azar, que se llaman errores aleatorios.  Existen otros errores: errores sistematicos o sesgos, los cuales se relacionan con el hecho de trabajar con muestras.
  • 3. ERROR ALEATORIO  Es el error que se le atribuye a la variabilidad aleatoria que se probuce cuando se trabaja con muestras (muestreo)  El azar produce que la muestra no sea representativa para la poblacion general.  El error aleatorio no afecta la validez interna de un estudio, pero reduce la posibilidad de general concluciones sobre la relacion exposicion- enfermedad.  Se pueden minimizar aumentando el tamaño de la muestra ERROR SISTEMATICO O SESGO  Son los errores producidos por un “fallo en el diseño o en la ejecucion”  Hace que los resultados de la muestra sean diferentes de la poblacion de la que proceden  No se relacionan con el tamaño de la muestra y cuando no se controlan: invalidan las condiciones de un estudio  La existencia de sesgos prduce concluciones incorrectas sobre la relacion exposicion-enfermedad.
  • 4. TIPOS DE ERRORES SISTEMATICOS SESGO DE SELCCION sesgo de autoseleccion o del voluntario sesgo diagnostico o de Berkson sesgo del obrero sano Falacia de Neyman SESGO DE INFORMACION clasificación incorrecta diferencial sesgo de memoria sesgo de atención o efecto de Hawthorne clasificación incorrecta no diferencial FACTOR DE CONFUSION
  • 5.  SESGO DE AUTOSELECCION O DEL VOLUNTARIO  La participacion o autoderivacion del individuo al estudio compromete la validez del estudio.  SESGO DIAGNOSTICO o DE BERKSON  Es el que se produce cuando: para saber que ocurre en la poblacion, se elige una muestra hospitalaria de esa poblacion y el FR que se esta estudiando se asocia a una mayor probabilidad de hospitalizacion.  Tambien se incluye el sesgo que se produce al asignar como control a pacientes con alguna enfermedad que tambien se asocia al factor de exposicion que se estudia  SESGO DEL OBRERO SANO  La salida del trabajador enfermo del mercado laboral compromete la validez del estudio.  FALACIA DE NEYMAN  Se produce en los estudios casos- controles al seleccionar casos prevalentes (ya existientes) en ves de casos incidentes (casos nuevos)  Esto conlleva que los casos sea menos frecuente la exposicion a aquellos FR que disminuyen la supervivencia  Esto representaria a individuos con rasgos de mayor resistencia a la enfermedad o formas menos graves.  P/E: estudiando si la actividad fisica tiene algun efecto sobre la frecuencia de insuficienca coonaria en activos v.s. sedentarios. Si el sedentarismo fuera consecuencia de la enfemredad cardiaca. • Se produce cuando se asignan sujetos al grupo control que difieren significativamente (en alguna caracteristica clave) • Esto se puede controlar mediante el proceso de aleatorizacion.
  • 6.  CLASIFICACION INCORRECTA DIFERENCIAL  Estudios de casos y controles  Afecta de forma desigual a sanos y enfermos  Estudios de cohorte  En la clasificacion de enfermo y no enfermo, afecta de forma distinta según este expuesto al factor o no  Produce subestimacion o sobreestimacion del efecto del factor en la enfermedad  Sesgo de memoria  se produce en los estudios de casos y controles. El hecho de padecer enfermedad hace que este mas motivado a recordar posibles antecedentes de exposicion.  Sesgo de informacion o efecto de Hawthorne  los pacientes en estudio modifican su comportamiento si saben que estan siendo observados.  CLASIFICACION INCORRECTA NO DIFERENCIAL  La probabilidad de clasificar erroneamente ocurre en todos los grupos de estudio de forma similar.  Ocasiona una infraestimacion del factor estudiado(hace que la medida de asociacion tienda a 1)  P/E: se quiere estudiar el efecto del tabaco en la aparicion de bronquitis cronica, existe posibilidad que los fumadores sean diagnosticados con bronquitis cronica por que el tabaco es FR para bronquitis cronica. Es cuando hay un error sistematico en la medicion de alguna variable en estudio. La clasificaccion incorrecta puede o no afectar de manera igual a todos los grupos de estudio Los sesgos de informacion debidos al investigador o participantes se controlan mediante tecnicas de ENMASCARAMIENTO.
  • 7.  Toda variable extraña al estudio que modifica los resultados que se obtienen. (todo factor de confusion debe cumplir 3 factores).  Ser un FR para la enfermedad  Estar asociado a exposicion  No ser un paso intermedio entre la exposicion y la enfermedad  REVENIR EL FACTOR DE CONFUSION  Fase de diseño  Fase de analisis estadistico