SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDEZ
ESTELA BARRERA
MARIA BETANIA GOMEZ
ROSMARY RODRIGUEZ
JOHNNY MARTINEZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CREATEC – SAN JUAN DE LOS MORROS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE VALIDEZ
De acuerdo con Hernández, Fernández
y Baptista (1998), “la validez en
términos generales, se refiere al grado
en que un instrumento realmente mide
la variable que pretende medir”
(pág.243).
Tamayo y Tamayo (1998) considera
que validar es “determinar cualitativa
y/o cuantitativamente un dato” (224)."Cualquier investigación puede verse
afectada por diferentes tipos de factores
que, aunque sean ajenos a las cuestiones
de la investigación, pueden invalidar los
resultados" (Seliger y Shohamy 1989, 95).
La constatación de la validez de un instrumento de
medida no ofrece mayores problemas cuando se trata
de cuantificar variables objetivas; como el peso, la
estatura o el volumen, pero, en el caso de variables
psicológicas, es necesario probar de forma empírica que
el instrumento es válido para aquello que dice evaluar.
No obstante, más que el test en sí mismo, lo que se
somete a validación son las posibles inferencias que se
vayan a realizar a partir de los resultados obtenidos.
Tanto la fiabilidad como la validez son dos propiedades
psicométricas que deben cumplir las interpretaciones e
inferencias que se hagan de los resultados obtenidos
por los tests psicológicos.
TIPOS DE VALIDEZ
Validez de Criterio
La validez de criterio evalúa si una prueba refleja una
cantidad de habilidades.
La validez concurrente mide la prueba respecto de una
prueba de referencia. Una correlación alta indica que
la prueba tiene una validez de criterio fuerte.
La validez predictiva es una medida que determina
qué tan bien predice habilidades una prueba. Se trata
de probar un grupo de sujetos para una construcción
determinada y luego compararlos con los resultados
obtenidos en algún momento del futuro.
Validez Interna
La validez interna es una
medida que asegura que el
diseño de un experimento
de un investigador es
bastante fiel al principio
de causa y efecto.
"¿Puede existir otra causa,
o causas, que expliquen
mis observaciones y
resultados?"
Validez de la Prueba
La validez de la
prueba es un
indicador de cuánto
significado se puede
atribuir a un
conjunto de
resultados de la
prueba.
Validez
Aparente
La validez
aparente mide
el grado de
representativid
ad de un
proyecto "en
apariencia" y si
parece ser un
buen proyecto.
TIPOS DE VALIDEZ
Validez de
Contenido
La validez de
contenido es el
cálculo de cuánto
representa cada
elemento de una
construcción una
medida.
Validez de Construcción
La validez de
construcción define si
una prueba o un
experimento resultó
como se esperaba. Una
prueba diseñada para
medir la depresión sólo
debe medir esa
construcción, no ideales
estrechamente
relacionados, tales como
la ansiedad o el estrés.
Validez
Convergente.
Se asegura de que
las construcciones
que se espera que
estén
relacionadas
realmente lo
estén.
Validez Discriminante.
Se asegura de que las
construcciones que no
deben tener ninguna
relación realmente no
la tengan (también se
denomina validez
divergente).
MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA VALIDEZ
Según Sireci (1998a), se pueden
establecer dos planteamientos para
estimar la validez de contenido:
métodos basados en el juicio de
expertos y la utilización de métodos
estadísticos derivados de la
aplicación del instrumento de
medida.
Si bien resultaría excesivamente
ambicioso pretender aglutinar en el
presente estudio la totalidad de
métodos existentes para estimar la
validez de contenido.
Métodos basados en el juicio de expertos
Estos métodos se caracterizan por contar con un número de
expertos que bien proponen los ítems o dimensiones que deben
conformar el constructo de interés o evalúan los diferentes ítems
en función de su relevancia y representatividad, en base a una
escala tipo Likert, y emiten juicios sobre el grado de
emparejamiento entre los elementos y los contenidos que han de
ser evaluados (Abad, et al., 2011).
El procedimiento de evaluación por parte de los expertos ha consistido en
que estos, conociendo las dimensiones que se pretende evaluar, valoren y
asignen cada uno de los ítems a dichas dimensiones (Sireci, 1998b). Este tipo
de instrucciones puede introducir importantes sesgos, ya que si conocen qué
se pretende medir y estos constructos vienen definidos por el propio
investigador, existe el riesgo de "dirigir" la valoración, pudiendo provocar un
incremento artificial de las tasas de utilidad y relevancia del ítem y alterando
así la información real acerca del instrumento. A pesar de la importancia de
este posible sesgo, son escasos los métodos objetivos desarrollados para
evitar este problema, siendo las combinaciones binarias de Thurstone (1927),
uno de los más adecuados a nivel práctico.
MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA VALIDEZ
Métodos derivados de la aplicación del instrumento de medida
Dejando a un lado el juicio de expertos, existe otra gran perspectiva sustentada sobre metodología
estadística. En ella, se alude a procedimientos que analizan los datos obtenidos tras la aplicación de la
propia prueba, teniendo en cuenta tanto la puntuación total del test como las respuestas a cada
elemento por los participantes evaluados (Sireci, 1998a). Por tanto, la gran diferencia respecto a los
métodos previos es que, en este caso, los ítems no son evaluados por un conjunto de expertos, sino
que se aplican directamente a un conjunto de participantes para analizar, única y posteriormente, las
respuestas dadas por estos. En este sentido, se aludirá a validez de contenido para referirse a la
idoneidad de las respuestas dadas por los participantes en relación al constructo que se pretende
evaluar, siendo el conjunto de respuestas una muestra del comportamiento de interés (Fitzpatrick,
1983).
A pesar del importante número de métodos existentes en relación al juicio de expertos,
lo cierto es que desde esta perspectiva, los investigadores no se han prodigado tanto a la
hora de proponer alternativas que permitan cuantificar la validez de contenido. Aun así,
destaca la aplicación específica de pruebas estadísticas que ya se han apuntado
previamente como el escalamiento multidimensional y el análisis de clusters, el análisis
factorial o la Teoría de la Generalizabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
laurelparra
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escalaASORamos
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de validez
Tipos de validezTipos de validez
Tipos de validez
CECY50
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de InvestigaciónCuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Fabiola Arevalo
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
acastillounah
 
Instrumentos de la investigación completo
Instrumentos de la investigación completoInstrumentos de la investigación completo
Instrumentos de la investigación completo
Susana Reyes Quintero
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalconejo920
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
Yamith José Fandiño Parra
 
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
Wesyka Boymoitá
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionGenesis_Pirela
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escala
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
Tipos de validez
Tipos de validezTipos de validez
Tipos de validez
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de InvestigaciónCuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
 
Instrumentos de la investigación completo
Instrumentos de la investigación completoInstrumentos de la investigación completo
Instrumentos de la investigación completo
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Escalograma de guttman
Escalograma de guttmanEscalograma de guttman
Escalograma de guttman
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
 
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
Episteme general 1. la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en ...
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 

Similar a Validez y métodos de aplicación

Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Dexi-25-Bastidas
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
GiselaBalseiro01
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Brain Magda
 
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
Billyjavier
 
Validez prof julio
Validez prof julioValidez prof julio
Validez prof julio
Gerlly Lossi
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
Yisel Martinez
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Sinapsix C.A.
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
IvetGallegos
 
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGConfiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
EduardoAntonio92
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
Pregrado - Postgrado
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidadJOSE MARTINEZ
 

Similar a Validez y métodos de aplicación (20)

Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
 
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
 
Validez prof julio
Validez prof julioValidez prof julio
Validez prof julio
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
 
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGConfiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Validez y métodos de aplicación

  • 1. VALIDEZ ESTELA BARRERA MARIA BETANIA GOMEZ ROSMARY RODRIGUEZ JOHNNY MARTINEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CREATEC – SAN JUAN DE LOS MORROS FACULTAD DE PSICOLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN DE VALIDEZ De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (1998), “la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (pág.243). Tamayo y Tamayo (1998) considera que validar es “determinar cualitativa y/o cuantitativamente un dato” (224)."Cualquier investigación puede verse afectada por diferentes tipos de factores que, aunque sean ajenos a las cuestiones de la investigación, pueden invalidar los resultados" (Seliger y Shohamy 1989, 95). La constatación de la validez de un instrumento de medida no ofrece mayores problemas cuando se trata de cuantificar variables objetivas; como el peso, la estatura o el volumen, pero, en el caso de variables psicológicas, es necesario probar de forma empírica que el instrumento es válido para aquello que dice evaluar. No obstante, más que el test en sí mismo, lo que se somete a validación son las posibles inferencias que se vayan a realizar a partir de los resultados obtenidos. Tanto la fiabilidad como la validez son dos propiedades psicométricas que deben cumplir las interpretaciones e inferencias que se hagan de los resultados obtenidos por los tests psicológicos.
  • 3. TIPOS DE VALIDEZ Validez de Criterio La validez de criterio evalúa si una prueba refleja una cantidad de habilidades. La validez concurrente mide la prueba respecto de una prueba de referencia. Una correlación alta indica que la prueba tiene una validez de criterio fuerte. La validez predictiva es una medida que determina qué tan bien predice habilidades una prueba. Se trata de probar un grupo de sujetos para una construcción determinada y luego compararlos con los resultados obtenidos en algún momento del futuro. Validez Interna La validez interna es una medida que asegura que el diseño de un experimento de un investigador es bastante fiel al principio de causa y efecto. "¿Puede existir otra causa, o causas, que expliquen mis observaciones y resultados?" Validez de la Prueba La validez de la prueba es un indicador de cuánto significado se puede atribuir a un conjunto de resultados de la prueba.
  • 4. Validez Aparente La validez aparente mide el grado de representativid ad de un proyecto "en apariencia" y si parece ser un buen proyecto. TIPOS DE VALIDEZ Validez de Contenido La validez de contenido es el cálculo de cuánto representa cada elemento de una construcción una medida. Validez de Construcción La validez de construcción define si una prueba o un experimento resultó como se esperaba. Una prueba diseñada para medir la depresión sólo debe medir esa construcción, no ideales estrechamente relacionados, tales como la ansiedad o el estrés. Validez Convergente. Se asegura de que las construcciones que se espera que estén relacionadas realmente lo estén. Validez Discriminante. Se asegura de que las construcciones que no deben tener ninguna relación realmente no la tengan (también se denomina validez divergente).
  • 5. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA VALIDEZ Según Sireci (1998a), se pueden establecer dos planteamientos para estimar la validez de contenido: métodos basados en el juicio de expertos y la utilización de métodos estadísticos derivados de la aplicación del instrumento de medida. Si bien resultaría excesivamente ambicioso pretender aglutinar en el presente estudio la totalidad de métodos existentes para estimar la validez de contenido. Métodos basados en el juicio de expertos Estos métodos se caracterizan por contar con un número de expertos que bien proponen los ítems o dimensiones que deben conformar el constructo de interés o evalúan los diferentes ítems en función de su relevancia y representatividad, en base a una escala tipo Likert, y emiten juicios sobre el grado de emparejamiento entre los elementos y los contenidos que han de ser evaluados (Abad, et al., 2011). El procedimiento de evaluación por parte de los expertos ha consistido en que estos, conociendo las dimensiones que se pretende evaluar, valoren y asignen cada uno de los ítems a dichas dimensiones (Sireci, 1998b). Este tipo de instrucciones puede introducir importantes sesgos, ya que si conocen qué se pretende medir y estos constructos vienen definidos por el propio investigador, existe el riesgo de "dirigir" la valoración, pudiendo provocar un incremento artificial de las tasas de utilidad y relevancia del ítem y alterando así la información real acerca del instrumento. A pesar de la importancia de este posible sesgo, son escasos los métodos objetivos desarrollados para evitar este problema, siendo las combinaciones binarias de Thurstone (1927), uno de los más adecuados a nivel práctico.
  • 6. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA VALIDEZ Métodos derivados de la aplicación del instrumento de medida Dejando a un lado el juicio de expertos, existe otra gran perspectiva sustentada sobre metodología estadística. En ella, se alude a procedimientos que analizan los datos obtenidos tras la aplicación de la propia prueba, teniendo en cuenta tanto la puntuación total del test como las respuestas a cada elemento por los participantes evaluados (Sireci, 1998a). Por tanto, la gran diferencia respecto a los métodos previos es que, en este caso, los ítems no son evaluados por un conjunto de expertos, sino que se aplican directamente a un conjunto de participantes para analizar, única y posteriormente, las respuestas dadas por estos. En este sentido, se aludirá a validez de contenido para referirse a la idoneidad de las respuestas dadas por los participantes en relación al constructo que se pretende evaluar, siendo el conjunto de respuestas una muestra del comportamiento de interés (Fitzpatrick, 1983). A pesar del importante número de métodos existentes en relación al juicio de expertos, lo cierto es que desde esta perspectiva, los investigadores no se han prodigado tanto a la hora de proponer alternativas que permitan cuantificar la validez de contenido. Aun así, destaca la aplicación específica de pruebas estadísticas que ya se han apuntado previamente como el escalamiento multidimensional y el análisis de clusters, el análisis factorial o la Teoría de la Generalizabilidad.