SlideShare una empresa de Scribd logo
/
Docente: Dr. FLORES MORALES, JORGE ALBERTO
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Actitud 1: Ideas previas
1
• Una actitud es una predisposición aprendida para responder
consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o
sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977).
2
• Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan:
dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades
forman parte de la medición (Hernández Sampieri, 1999, pp. 255).
3
• Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de
ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Componentes de la Actitud
Afectivo
• Sentimiento
• Afirmaciones de afecto
Cognitivo
• Valoración
• Respuestas perceptivas
Conductual
• Acción
• Comportamiento manifiesto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Actitud 2: Ideas previas
3
• Una actitud es una predisposición aprendida para responder
consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto
o sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977).
4
• Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan:
dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas
propiedades forman parte de la medición (Hernández Sampieri, 1999, pp.
255).
5
• Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de
ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Son instrumentos muy utilizados para medir actitudes y valores .
La Escala es una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente
seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido, fiable y preciso
para medir de alguna forma los fenómenos sociales
La observación cuantitativa suele realizarse mediante el envío de
encuestas, cuestionarios o sondeos.
ESCALAS
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Tipos de
escalas
Solo una
pregunta
Conjunto de
items
Escala gráfica
Escala conceptuales
Escalas comparativas
-De orden
-De suma constante
Escalas Thurstone
Escalas de Guttman
Escalas de Likert
Escala de Osgood
Tipos principales de Escalas
Escalas Thurstone (Escalas
diferenciales)
Escalas de Guttman (Escalas
acumulativas)
Escalas de Likert (Escalas sumativas)
Osgood (Diferencial semántico)
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de actitud de Thurstone_1
 Utilizada, principalmente, para la medición de actitudes y
valores.
 A diferencia de
 ……la escala Lickert que se centra en el sujeto, esta es una escala
de las denominadas "centradas en el estímulo".
 ….. la Lickert que se basa en un nivel de medición ordinal, es
una escala de nivel intervalar.
 Así como registramos opiniones es también posible medir o
registrar la intensidad de la actitud respecto de cierta variable
(participación política, religiosidad, conservadurismo, por
ejemplo), entendiendo la actitud como una propensión de la
persona hacia ciertas ideas originada en sus ideas más profundas.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de actitud de Thurstone 2
1.-Es un instrumento de
medición cuantitativo
acumulativo, que con
base en items, mide la
intensidad o nivel o el
grado de identificación
del sujeto consultado
respecto a un fenómeno
social
2.-Consiste en presentar a
una muestra representativa
de la población una lista
previa de enunciados que
se piensa puede ser
pertinentes para medir el
grado de
favoralidad/desfavoralidad
de los individuos hacia un
cierto objeto.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de actitud de Thurstone 3
3.-Los sujetos de la
muestra no responden
con su opinión a los
enunciados o items,
sino que hacen de
jueces para discriminar
la favorabilidad de esos
enunciados.
4.-Es decir, no expresan su
opinión sobre la
información que se les
presenta, lo que se les pide
es que manifiesten cual es
el grado de favorabilidad
que expresan los
enunciados con respecto al
objeto que tratan.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de actitud de Thurstone_4
 Finalmente: Se promedia el valor escalar obtenido.
Para la selección de los ítems se utiliza se calcula la
dispersión cuartilitica (DQ)
 Esta escala se encuentra con una gran dificultad:
 ----lo laborioso de su construcción.
 ----Costoso
 ----Que combinaciones diferentes de respuestas,
puedan dar una misma puntuación global
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
FUENTE: https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/escala-de-guttman-y-diseos-
experimentales-de-salomn-y-factorial-4022394
Ejemplo de propuesta de escala Thurstone: actitud ante la
guerra
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escalograma de Guttman
 La escala Guttman, también conocida como escala
acumulativa o análisis de escalograma, se crea con
elementos que pueden ordenarse de manera
jerárquica.
 Es representativa de la actitud extrema de los
encuestados, es decir, extremadamente positiva o
negativa, según el tema de investigación. Además,
forma parte de las tres escalas unidimensionales
junto con la escala de Likert
 y la escala de Thurstone.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 Esta escala es utilizada por los investigadores en
situaciones donde se requiere una escala
unidimensional para opiniones continuas.
 La escala unidimensional indica que las opciones de
respuesta tienen un solo parámetro de medición, es
decir, que se puede asociar un rango de números a la
escala.
 Por ejemplo: “En una escala del 0 al 10, ¿hasta qué
punto estás satisfecho con el servicio de esta
aerolínea?”. – puede indicarse con opciones de
respuesta unidimensionales.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 La escala Guttman tiene una lista de declaraciones. Se
puede inferir que los encuestados que están de acuerdo con
la declaración colocada al final de esta lista, habrían estado
de acuerdo con todas las declaraciones anteriores a la
última.
 Cada declaración tendrá un peso correspondiente asociado
a ella. La acumulación del peso de acuerdo con la
retroalimentación de los encuestados ayudará a los
investigadores a predecir el número de declaraciones
agradables para los encuestados.
 Por ejemplo, en una escala de 5, si un encuestado obtiene
una puntuación de 3, indica que está de acuerdo con las 3
primeras afirmaciones de la escala. Si otro encuestado
obtiene una puntuación de 5, indica que está de acuerdo
con todas las afirmaciones de esta escala acumulativa.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 El objetivo principal es
filtrar a los encuestados
que cumplen con el 100%
de las afirmaciones
mencionadas en la escala.
Pero, prácticamente es
improbable que los
encuestados cumplan
totalmente con una serie
de afirmaciones y, por lo
tanto, el análisis de
escalogramas se lleva a
cabo para evaluar el
conjunto más cercano de
afirmaciones con las que la
audiencia objetivo está de
acuerdo.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
FUENTE:https://es.slideshare.net/boves78/escala-para-la-medicin-de-
actitudes
Escala de tipo Likert
Es un tipo de escala que mide actitudes, es decir que
se emplea para medir el grado en que se da una
actitud o disposición de los encuestados sujetos o
individuos en los contextos sociales particulares.
Las escalas de frecuencia como la de Likert utilizan
formato de respuestas fijos que son utilizados para
medir actitudes y opiniones. Estas escalas permiten
determinar el nivel de acuerdo o desacuerdo de los
encuestados.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de tipo Likert
La escala de Likert asume que la fuerza e intensidad de la
experiencia es lineal, por lo tanto va desde un totalmente de
acuerdo a un totalmente desacuerdo, asumiendo que las
actitudes pueden ser medidas.
Las respuestas pueden ser ofrecidas en diferentes niveles de
medición, permitiendo escalas de 5, 7 y 9 elementos
configurados previamente.
Siempre se debe tener un elemento neutral para
aquellos usuarios que ni de acuerdo ni en
desacuerdo.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
¿Qué es una actitud?
ESCALA PARA MEDIR ACTITUDES
Conceptos
Una actitud es un sentimiento a favor o en contra de una persona, un hecho social, o cualquier
cualquier producto de la actividad humana (Eiser, 1999).
El método más popular para medir actitudes es el desarrollado por Likert (1932). Es una escala que
escala que contiene un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios. Se elige
elige uno de los 5 puntos que tiene la escala.
ESCALA LIKERT PARA MEDIR ACTITUDES
Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5, etc.
5. Muy de acuerdo 5. Definitivamente sí 5. Siempre
5. Completamente
verdadero
5. Sumamente satisfecho
4. De acuerdo 4. Sí
4. La mayoría de
las veces sí
4. Verdadero 4. Satisfecho
3. Ni si, ni no 3. Indeciso
3. Unas veces sí, otras veces
no
3. Ni verdadero,
ni falso
3. Ni si, ni no
2. En desacuerdo 2. No
2. La mayoría de
las veces no
2. Falso 2. Insatisfecho
1. Muy en desacuerdo 1. Definitivamente no 1. Nunca 1. Completamente falso
1. Sumamente insatisfecho
La medición de actitudes debe interpretarse como síntomas y no como hechos.
Escala para medir actitudes
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 Escala de actitudes sobre la natalidad.
N° ITEMS T.A. D.A. N.N E.D. T.D
1 Una de las mayores razones para casarse debe ser el
deseo de tener hijos
2 Dar a luz un hijo debe ser una de las más profundas
experiencias que una mujer pueda tener.
3 No es deseable tener sólo un hijo, pues éste se sentiría
solo.
4 Es mejor tener al menos un hijo de cada sexo que sólo
tener hijos de un solo sexo.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de Apreciación o
Estimación
C
O
M
O
Apreciación nivel de
cumplimiento
Instrumento de Observación
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Escala de
apreciación
Lista de cotejo
Permiten “apreciar” el nivel o grado
con que se cumple o lleva a cabo una
característica o comportamiento que
se quiere observar de los/as
estudiantes. Es un instrumento de
observación.
gráfica o descriptiva.Son un conjunto de
características que
deben ser valorizadas
a través de:
Se utilizan para indicar el grado de
validez de una acción o desempeño
palabras tales como: rara vez, a veces,
frecuentemente, siempre o también muy
alto, alto, medio, bajo.
una escala numérica o
conceptual
actitudes,
destrezas
habilidades
Las escalas de apreciación o estimación:
Lista de cotejo
Escala de apreciación
Fuente: Vargas y Carrero (2011). Evaluación en Ciencias. Universidad de
Chile
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
1.-Lista de cotejo
 Las listas de cotejo fueron
desarrolladas con el
objetivo de valorar el
rendimiento de los equipos
de trabajo en algunas
universidades públicas.
 Su uso se extendió
rápidamente a muchos
otros ámbitos en el
contexto educativo, debido
a la sencillez de su uso y a
las ventajas que posee.
 Hoy en día se utilizan
principalmente como
instrumento de evaluación
para observar los
conocimientos adquiridos
por los alumnos a lo largo
del curso.
 La información extraída de
las listas de cotejo también
puede servir para planificar
una intervención, o para
mejorar el material
educativo o su aplicación.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Hoja de cotejo
 La lista de cotejo se caracteriza por ser dicotómica, es decir,
que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra,
presente o ausente.
 En las versiones más simples de las listas de cotejo, este
registro se realiza mediante la inclusión de un tic (✓) cuando
se ha conseguido el aprendizaje, y una cruz (X) cuando no se
ha logrado.
 En otras versiones más complejas se pueden utilizar distintas
columnas para diferenciar los aprendizajes completados de
aquellos que no han sido alcanzados por el alumno. Incluso
se puede dejar otro espacio para señalar aquellas
competencias que están en proceso de ser adquiridas.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Registra la ausencia o
presencia de un
determinado rasgo,
conducta o secuencia de
acciones.
se caracteriza por ser
dicotómica
Su propósito es realizar un
análisis secuencial de tareas
Solo dos alternativas: si,
no; lo logra, o no lo logra,
presente o ausente; entre
otros
Debe contener aquellos
conocimientos,
procedimientos y actitudes
que el estudiante debe
desarrollar.
Lista de Cotejo:
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Características
lista de cotejo
--Deben planificarse antes de
comenzar
--Son objetivas
--Son sencillas de realizar
--No permite poner una
calificación
--No refleja bien todos los tipos
de aprendizaje
--Permite adaptar el proceso de
enseñanza
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Disposición psicológica,
adquirida a través de la
experiencia
Postura estática,
consiste, manifestada
sobre algo / alguien
Instrumentos utilizados en las ciencias sociales para medir
características de los fenómenos sociales de manera objetiva
Escala de actitudes y
opiniones
Actitudes Opinión
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Diferencial semántico
Escala valorativa
sumatoria
Escala de intensidad
Seis escalas
**Escala de Likert
Escalas de distancia social
Escala de ordenación
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
En las escalas de puntos el
sujeto debe puntuar según
su aceptación o rechazo
palabras entre las
presentadas
Puntúe usted de 0 a 10,
cómo considera usted que
debe ser un director de
centro cultural ideal
a) Amable ( ) b) Organizado
( ) c) Sociable ( )
d) Irónico ( ) e) Flexible ( )
Escala de ordenación
También denominadas:
escalas de arbitrarias o
estimación.
Cada individuo ordena,
por orden de preferencia,
objetos o individuos en
relación con una
característica.
Esta disposición puede
hacerse por tres
procedimientos principales
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
En las escalas de comparaciones
binarias se ofrece al sujeto parejas
de palabras y se le pide que
selecciona cuál de las dos prefiere.
A continuación se ofrecen varios
pares de adjetivos, para cada par
subraye cuál de las dos caracteriza
mejor su trabajo como gestor
cultural:
1. Divertido ---Monótono
2. Desafiante ---Aburrido
3. Inteligente ----Variado
En la escala de ordenación, o de
clasificación directa, se pide al
sujeto que ordene las palabras o
conceptos de mayor a menor
agrado.
Ordene de más importante a menos
importante cómo considera usted
que es el director de la productora
donde usted trabaja
a) Amable ( ) b) Organizado ( ) c)
Sociable ( )
d) Irónico ( ) e) Flexible ( )
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ejemplo:
Puntúe, de 0 a 10, el prestigio que
tienen las siguientes profesiones
relacionadas con la gestión cultural:
1. Director de centro cultural ( )
2. Director de un teatro ( )
3. Productor de teatro ( )
4. Director de una empresa de
gestión cultural ( )
Escala valorativa sumatoria
Útil para obtener una jerarquía de
objetos, personas, grupos,
procesos, roles, ocupaciones,
valores, etc.
•Se presentan al encuestado una
serie de objetos, grupos, etc. a
jerarquizar.
•Se le pide que puntúe cada uno
de ellos con un número (del 1 al
5 o del 0 a 10) su valor en
determinada característica o
propiedad.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ejemplo:
¿Cómo considera usted la
programación de Teatro
Español?
a) Muy inadecuada
b) Algo inadecuada
c) Ni adecuada ni
inadecuada
d) Algo adecuada
e) Muy inadecuada
Escala intensidad
•Estructuran las
opiniones bajo formas
de respuesta en abanico,
según la evolución o
grados de un continuum
de actitud.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ejemplo:
Conteste sí o no a cada una de las
siguientes preguntas:
1. ¿Se casaría con un gitano o una gitana?
si/no
2. ¿Le importaría que su hija se casara con un
gitano? si/no
3. ¿Le importaría que sus hijos pequeños fueran a
una escuela con mayoría de gitanos? si/no
4. ¿Le gustaría tener un gitano como amigo? si/no
5. ¿Le importaría tener una familia gitana como
vecina de la puesta de enfrente? si/no
6. ¿Le importaría que en su barrio hubiera muchos
gitanos? si/no
7. ¿Le importaría tener conocidos gitanos? si/no
8. Echaría a los gitanos de España? si/no
Escala distancia social
Tienen como objetivo
establecer relaciones de
distanciaentre grupos.
•Básicamente se trata de hacer
preguntas indirectas sobre
la distancia del sujeto a una
minoría étnica o cultural,o
una determinada nacionalidad,
etc.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Diferencial
semántico
El interés principal de Osgood y
sus colaboradores es estudiar la
estructura del significado,
concluyendo que éste tiene tres
dimensiones:
evaluación,
potencia y
actividad.
La técnica se desarrolla
proponiendo una lista
de adjetivos al sujeto,
que él ha de relacionar con
los conceptos propuestos.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Diferencial semántico
Es un instrumento de evaluación
psicológica creado por
Charles Osgood,
George Suci y
Percy Tannenbaum en 1957.
Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo
(palabra) puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que
representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado.
Este instrumento se sustenta
en la teoría mediacional de
dichos autores, de
corte neoconductista.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando
entre ambos extremos una serie de valores
intermedios.
 Por ejemplo se presenta el par "justo" / "menos justo",
separados por una especie de regla graduada en la que
el sujeto debe marcar cómo ubica el concepto en
relación con ambos polos.
 No se deben contraponer conceptos del tipo
"bueno/malo" ya que la escala de medición del
diferencial semántico es no comparativa, por lo que se
debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al
mismo concepto.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
 Tanto los adjetivos como los conceptos están
relacionados con la dimensión que se quiera medir. La
estructura es del siguiente modo:
 CONCEPTO:
 X Más bueno _ _ _ _ _ _ _ Menos bueno
 El sujeto marca donde corresponde, puntuándose así:
Bueno 3- 2- 1- 0 -1 -2 -3 Malo, salvo en los adjetivos que
están invertidos, que se puntúan al revés.
 Se trata de una prueba semi-objetiva, pero no es un
test, ya que se amolda a lo que el investigador quiera
evaluar, por lo que no hay conceptos ni escalas
tipificadas.
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Fuentes consultadas
-Morales, P.( 2010).Guía para construir escala de actitudes.
Recuperado
de:http://blog.uca.edu.ni/dinorahmedrano/files/2011/08/Gui
aparaconstruirescalasdeactitudes.pdf
-Subaran D. ( 2009 ).Medición de Actitudes. Universidad
Central de Venezuela. Escuela de Psicología. Recuperado de:
https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/
escalas-de-actitudes.pdf
“Recursos para autoinstrucción” en: Evaluación para el
aprendizaje. Recuperado en: 27 Mayo 2018 de Evaluación para
el aprendizaje: educarchile.cl.
Parra,C; Chipia,J y León, J (2010 ) Escala de Guttman y
Diseños experimentales de Salomón y Factorial. recuperado
de : https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/escala-de-
guttman-y-diseos-experimentales-de-salomn-y-factorial-
4022394
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Fuentes consultadas
- Hernández, P. (2003). Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill.
- Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de
investigación social. Disponible en:
http://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-
cualitativa. (visitado el 22 de noviembre de 2013)
- Escala para la medición de actitudes. (2015)Recuperado
de:https://es.slideshare.net/boves78/escala-para-la-
medicin-de-actitudes
- García Sánchez, J., Aguilera Terrats, J. R., & Castillo Rosas,
A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de
actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16).
Recuperado el {09, 07,2019} a partir de:
http://www.odiseo.com.mx/2011/8- 16/garcia-aguilera-
castillo-guia-construccion-escalas-actitud.html
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
carlyaldaz
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Escalograma de guttman
Escalograma de guttmanEscalograma de guttman
Escalograma de guttman
Freelance Research
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Vanezza Reyes
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
carmenmariagomez
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
Monyz Moaze
 

La actualidad más candente (20)

Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Escalograma de guttman
Escalograma de guttmanEscalograma de guttman
Escalograma de guttman
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
 

Similar a Escalas de Actitud

Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
Paul Ureña J
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Dayan Garza B
 
La escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela rLa escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela r
MCMurray
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
MCMurray
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
LILIANAPADILLAPEREZ
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria Likert
Teoria LikertTeoria Likert
Teoria Likert
upn
 
Escala likert 3
Escala likert 3Escala likert 3
Escala likert 3
MCMurray
 
Likert andrés alvarado
Likert andrés alvaradoLikert andrés alvarado
Likert andrés alvarado
MCMurray
 
Qué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likertQué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likert
Rebeca Cruz
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo liker
Rebeca Cruz
 
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkert
Eli Alonso
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
gabriela_hernandez
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
Gris Aragón
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
gby_mayra
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
A.j. Lobo
 
Tipos de escalas.ppt
Tipos de escalas.pptTipos de escalas.ppt
Tipos de escalas.ppt
Rafael Isidro
 
Escala likert 33
Escala likert  33Escala likert  33
Escala likert 33
MCMurray
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
Erika..., Vazquez
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Norma Solis Alanis
 

Similar a Escalas de Actitud (20)

Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
La escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela rLa escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela r
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
 
Teoria Likert
Teoria LikertTeoria Likert
Teoria Likert
 
Escala likert 3
Escala likert 3Escala likert 3
Escala likert 3
 
Likert andrés alvarado
Likert andrés alvaradoLikert andrés alvarado
Likert andrés alvarado
 
Qué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likertQué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likert
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo liker
 
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
 
Tipos de escalas.ppt
Tipos de escalas.pptTipos de escalas.ppt
Tipos de escalas.ppt
 
Escala likert 33
Escala likert  33Escala likert  33
Escala likert 33
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 

Más de Jorge Alberto Flores Morales

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
Jorge Alberto Flores Morales
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Bases Teóricas
Bases Teóricas Bases Teóricas
La posverdad
La posverdadLa posverdad
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
Jorge Alberto Flores Morales
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
Jorge Alberto Flores Morales
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Jorge Alberto Flores Morales
 
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Jorge Alberto Flores Morales
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Jorge Alberto Flores Morales
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
Jorge Alberto Flores Morales
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
Jorge Alberto Flores Morales
 

Más de Jorge Alberto Flores Morales (18)

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
 
Bases Teóricas
Bases Teóricas Bases Teóricas
Bases Teóricas
 
La posverdad
La posverdadLa posverdad
La posverdad
 
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
 
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Escalas de Actitud

  • 1. / Docente: Dr. FLORES MORALES, JORGE ALBERTO Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 2. Actitud 1: Ideas previas 1 • Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977). 2 • Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición (Hernández Sampieri, 1999, pp. 255). 3 • Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 3. Componentes de la Actitud Afectivo • Sentimiento • Afirmaciones de afecto Cognitivo • Valoración • Respuestas perceptivas Conductual • Acción • Comportamiento manifiesto Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 4. Actitud 2: Ideas previas 3 • Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977). 4 • Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición (Hernández Sampieri, 1999, pp. 255). 5 • Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 5. Son instrumentos muy utilizados para medir actitudes y valores . La Escala es una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido, fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales La observación cuantitativa suele realizarse mediante el envío de encuestas, cuestionarios o sondeos. ESCALAS Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 6. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto Tipos de escalas Solo una pregunta Conjunto de items Escala gráfica Escala conceptuales Escalas comparativas -De orden -De suma constante Escalas Thurstone Escalas de Guttman Escalas de Likert Escala de Osgood
  • 7. Tipos principales de Escalas Escalas Thurstone (Escalas diferenciales) Escalas de Guttman (Escalas acumulativas) Escalas de Likert (Escalas sumativas) Osgood (Diferencial semántico) Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 8. Escala de actitud de Thurstone_1  Utilizada, principalmente, para la medición de actitudes y valores.  A diferencia de  ……la escala Lickert que se centra en el sujeto, esta es una escala de las denominadas "centradas en el estímulo".  ….. la Lickert que se basa en un nivel de medición ordinal, es una escala de nivel intervalar.  Así como registramos opiniones es también posible medir o registrar la intensidad de la actitud respecto de cierta variable (participación política, religiosidad, conservadurismo, por ejemplo), entendiendo la actitud como una propensión de la persona hacia ciertas ideas originada en sus ideas más profundas. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 9. Escala de actitud de Thurstone 2 1.-Es un instrumento de medición cuantitativo acumulativo, que con base en items, mide la intensidad o nivel o el grado de identificación del sujeto consultado respecto a un fenómeno social 2.-Consiste en presentar a una muestra representativa de la población una lista previa de enunciados que se piensa puede ser pertinentes para medir el grado de favoralidad/desfavoralidad de los individuos hacia un cierto objeto. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 10. Escala de actitud de Thurstone 3 3.-Los sujetos de la muestra no responden con su opinión a los enunciados o items, sino que hacen de jueces para discriminar la favorabilidad de esos enunciados. 4.-Es decir, no expresan su opinión sobre la información que se les presenta, lo que se les pide es que manifiesten cual es el grado de favorabilidad que expresan los enunciados con respecto al objeto que tratan. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 11. Escala de actitud de Thurstone_4  Finalmente: Se promedia el valor escalar obtenido. Para la selección de los ítems se utiliza se calcula la dispersión cuartilitica (DQ)  Esta escala se encuentra con una gran dificultad:  ----lo laborioso de su construcción.  ----Costoso  ----Que combinaciones diferentes de respuestas, puedan dar una misma puntuación global Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 12. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto FUENTE: https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/escala-de-guttman-y-diseos- experimentales-de-salomn-y-factorial-4022394
  • 13. Ejemplo de propuesta de escala Thurstone: actitud ante la guerra Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 14. Escalograma de Guttman  La escala Guttman, también conocida como escala acumulativa o análisis de escalograma, se crea con elementos que pueden ordenarse de manera jerárquica.  Es representativa de la actitud extrema de los encuestados, es decir, extremadamente positiva o negativa, según el tema de investigación. Además, forma parte de las tres escalas unidimensionales junto con la escala de Likert  y la escala de Thurstone. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 15.  Esta escala es utilizada por los investigadores en situaciones donde se requiere una escala unidimensional para opiniones continuas.  La escala unidimensional indica que las opciones de respuesta tienen un solo parámetro de medición, es decir, que se puede asociar un rango de números a la escala.  Por ejemplo: “En una escala del 0 al 10, ¿hasta qué punto estás satisfecho con el servicio de esta aerolínea?”. – puede indicarse con opciones de respuesta unidimensionales. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 16.  La escala Guttman tiene una lista de declaraciones. Se puede inferir que los encuestados que están de acuerdo con la declaración colocada al final de esta lista, habrían estado de acuerdo con todas las declaraciones anteriores a la última.  Cada declaración tendrá un peso correspondiente asociado a ella. La acumulación del peso de acuerdo con la retroalimentación de los encuestados ayudará a los investigadores a predecir el número de declaraciones agradables para los encuestados.  Por ejemplo, en una escala de 5, si un encuestado obtiene una puntuación de 3, indica que está de acuerdo con las 3 primeras afirmaciones de la escala. Si otro encuestado obtiene una puntuación de 5, indica que está de acuerdo con todas las afirmaciones de esta escala acumulativa. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 17.  El objetivo principal es filtrar a los encuestados que cumplen con el 100% de las afirmaciones mencionadas en la escala. Pero, prácticamente es improbable que los encuestados cumplan totalmente con una serie de afirmaciones y, por lo tanto, el análisis de escalogramas se lleva a cabo para evaluar el conjunto más cercano de afirmaciones con las que la audiencia objetivo está de acuerdo. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto FUENTE:https://es.slideshare.net/boves78/escala-para-la-medicin-de- actitudes
  • 18. Escala de tipo Likert Es un tipo de escala que mide actitudes, es decir que se emplea para medir el grado en que se da una actitud o disposición de los encuestados sujetos o individuos en los contextos sociales particulares. Las escalas de frecuencia como la de Likert utilizan formato de respuestas fijos que son utilizados para medir actitudes y opiniones. Estas escalas permiten determinar el nivel de acuerdo o desacuerdo de los encuestados. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 19. Escala de tipo Likert La escala de Likert asume que la fuerza e intensidad de la experiencia es lineal, por lo tanto va desde un totalmente de acuerdo a un totalmente desacuerdo, asumiendo que las actitudes pueden ser medidas. Las respuestas pueden ser ofrecidas en diferentes niveles de medición, permitiendo escalas de 5, 7 y 9 elementos configurados previamente. Siempre se debe tener un elemento neutral para aquellos usuarios que ni de acuerdo ni en desacuerdo. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 20. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 21. ¿Qué es una actitud? ESCALA PARA MEDIR ACTITUDES Conceptos Una actitud es un sentimiento a favor o en contra de una persona, un hecho social, o cualquier cualquier producto de la actividad humana (Eiser, 1999). El método más popular para medir actitudes es el desarrollado por Likert (1932). Es una escala que escala que contiene un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios. Se elige elige uno de los 5 puntos que tiene la escala. ESCALA LIKERT PARA MEDIR ACTITUDES Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5, etc. 5. Muy de acuerdo 5. Definitivamente sí 5. Siempre 5. Completamente verdadero 5. Sumamente satisfecho 4. De acuerdo 4. Sí 4. La mayoría de las veces sí 4. Verdadero 4. Satisfecho 3. Ni si, ni no 3. Indeciso 3. Unas veces sí, otras veces no 3. Ni verdadero, ni falso 3. Ni si, ni no 2. En desacuerdo 2. No 2. La mayoría de las veces no 2. Falso 2. Insatisfecho 1. Muy en desacuerdo 1. Definitivamente no 1. Nunca 1. Completamente falso 1. Sumamente insatisfecho La medición de actitudes debe interpretarse como síntomas y no como hechos. Escala para medir actitudes Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 22.  Escala de actitudes sobre la natalidad. N° ITEMS T.A. D.A. N.N E.D. T.D 1 Una de las mayores razones para casarse debe ser el deseo de tener hijos 2 Dar a luz un hijo debe ser una de las más profundas experiencias que una mujer pueda tener. 3 No es deseable tener sólo un hijo, pues éste se sentiría solo. 4 Es mejor tener al menos un hijo de cada sexo que sólo tener hijos de un solo sexo. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 23. Escala de Apreciación o Estimación C O M O Apreciación nivel de cumplimiento Instrumento de Observación Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto Escala de apreciación Lista de cotejo
  • 24. Permiten “apreciar” el nivel o grado con que se cumple o lleva a cabo una característica o comportamiento que se quiere observar de los/as estudiantes. Es un instrumento de observación. gráfica o descriptiva.Son un conjunto de características que deben ser valorizadas a través de: Se utilizan para indicar el grado de validez de una acción o desempeño palabras tales como: rara vez, a veces, frecuentemente, siempre o también muy alto, alto, medio, bajo. una escala numérica o conceptual actitudes, destrezas habilidades Las escalas de apreciación o estimación: Lista de cotejo Escala de apreciación Fuente: Vargas y Carrero (2011). Evaluación en Ciencias. Universidad de Chile Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 25. 1.-Lista de cotejo  Las listas de cotejo fueron desarrolladas con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos de trabajo en algunas universidades públicas.  Su uso se extendió rápidamente a muchos otros ámbitos en el contexto educativo, debido a la sencillez de su uso y a las ventajas que posee.  Hoy en día se utilizan principalmente como instrumento de evaluación para observar los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso.  La información extraída de las listas de cotejo también puede servir para planificar una intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 26. Hoja de cotejo  La lista de cotejo se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente.  En las versiones más simples de las listas de cotejo, este registro se realiza mediante la inclusión de un tic (✓) cuando se ha conseguido el aprendizaje, y una cruz (X) cuando no se ha logrado.  En otras versiones más complejas se pueden utilizar distintas columnas para diferenciar los aprendizajes completados de aquellos que no han sido alcanzados por el alumno. Incluso se puede dejar otro espacio para señalar aquellas competencias que están en proceso de ser adquiridas. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 27. Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. se caracteriza por ser dicotómica Su propósito es realizar un análisis secuencial de tareas Solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente; entre otros Debe contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar. Lista de Cotejo: Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 28. Características lista de cotejo --Deben planificarse antes de comenzar --Son objetivas --Son sencillas de realizar --No permite poner una calificación --No refleja bien todos los tipos de aprendizaje --Permite adaptar el proceso de enseñanza Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 29. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 30. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 31. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 32. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 33. Disposición psicológica, adquirida a través de la experiencia Postura estática, consiste, manifestada sobre algo / alguien Instrumentos utilizados en las ciencias sociales para medir características de los fenómenos sociales de manera objetiva Escala de actitudes y opiniones Actitudes Opinión Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 34. Diferencial semántico Escala valorativa sumatoria Escala de intensidad Seis escalas **Escala de Likert Escalas de distancia social Escala de ordenación Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 35. En las escalas de puntos el sujeto debe puntuar según su aceptación o rechazo palabras entre las presentadas Puntúe usted de 0 a 10, cómo considera usted que debe ser un director de centro cultural ideal a) Amable ( ) b) Organizado ( ) c) Sociable ( ) d) Irónico ( ) e) Flexible ( ) Escala de ordenación También denominadas: escalas de arbitrarias o estimación. Cada individuo ordena, por orden de preferencia, objetos o individuos en relación con una característica. Esta disposición puede hacerse por tres procedimientos principales Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 36. En las escalas de comparaciones binarias se ofrece al sujeto parejas de palabras y se le pide que selecciona cuál de las dos prefiere. A continuación se ofrecen varios pares de adjetivos, para cada par subraye cuál de las dos caracteriza mejor su trabajo como gestor cultural: 1. Divertido ---Monótono 2. Desafiante ---Aburrido 3. Inteligente ----Variado En la escala de ordenación, o de clasificación directa, se pide al sujeto que ordene las palabras o conceptos de mayor a menor agrado. Ordene de más importante a menos importante cómo considera usted que es el director de la productora donde usted trabaja a) Amable ( ) b) Organizado ( ) c) Sociable ( ) d) Irónico ( ) e) Flexible ( ) Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 37. Ejemplo: Puntúe, de 0 a 10, el prestigio que tienen las siguientes profesiones relacionadas con la gestión cultural: 1. Director de centro cultural ( ) 2. Director de un teatro ( ) 3. Productor de teatro ( ) 4. Director de una empresa de gestión cultural ( ) Escala valorativa sumatoria Útil para obtener una jerarquía de objetos, personas, grupos, procesos, roles, ocupaciones, valores, etc. •Se presentan al encuestado una serie de objetos, grupos, etc. a jerarquizar. •Se le pide que puntúe cada uno de ellos con un número (del 1 al 5 o del 0 a 10) su valor en determinada característica o propiedad. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 38. Ejemplo: ¿Cómo considera usted la programación de Teatro Español? a) Muy inadecuada b) Algo inadecuada c) Ni adecuada ni inadecuada d) Algo adecuada e) Muy inadecuada Escala intensidad •Estructuran las opiniones bajo formas de respuesta en abanico, según la evolución o grados de un continuum de actitud. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 39. Ejemplo: Conteste sí o no a cada una de las siguientes preguntas: 1. ¿Se casaría con un gitano o una gitana? si/no 2. ¿Le importaría que su hija se casara con un gitano? si/no 3. ¿Le importaría que sus hijos pequeños fueran a una escuela con mayoría de gitanos? si/no 4. ¿Le gustaría tener un gitano como amigo? si/no 5. ¿Le importaría tener una familia gitana como vecina de la puesta de enfrente? si/no 6. ¿Le importaría que en su barrio hubiera muchos gitanos? si/no 7. ¿Le importaría tener conocidos gitanos? si/no 8. Echaría a los gitanos de España? si/no Escala distancia social Tienen como objetivo establecer relaciones de distanciaentre grupos. •Básicamente se trata de hacer preguntas indirectas sobre la distancia del sujeto a una minoría étnica o cultural,o una determinada nacionalidad, etc. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 40. Diferencial semántico El interés principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado, concluyendo que éste tiene tres dimensiones: evaluación, potencia y actividad. La técnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha de relacionar con los conceptos propuestos. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 41. Diferencial semántico Es un instrumento de evaluación psicológica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy Tannenbaum en 1957. Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de dichos autores, de corte neoconductista. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 42.  Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando entre ambos extremos una serie de valores intermedios.  Por ejemplo se presenta el par "justo" / "menos justo", separados por una especie de regla graduada en la que el sujeto debe marcar cómo ubica el concepto en relación con ambos polos.  No se deben contraponer conceptos del tipo "bueno/malo" ya que la escala de medición del diferencial semántico es no comparativa, por lo que se debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al mismo concepto. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 43.  Tanto los adjetivos como los conceptos están relacionados con la dimensión que se quiera medir. La estructura es del siguiente modo:  CONCEPTO:  X Más bueno _ _ _ _ _ _ _ Menos bueno  El sujeto marca donde corresponde, puntuándose así: Bueno 3- 2- 1- 0 -1 -2 -3 Malo, salvo en los adjetivos que están invertidos, que se puntúan al revés.  Se trata de una prueba semi-objetiva, pero no es un test, ya que se amolda a lo que el investigador quiera evaluar, por lo que no hay conceptos ni escalas tipificadas. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 44. Fuentes consultadas -Morales, P.( 2010).Guía para construir escala de actitudes. Recuperado de:http://blog.uca.edu.ni/dinorahmedrano/files/2011/08/Gui aparaconstruirescalasdeactitudes.pdf -Subaran D. ( 2009 ).Medición de Actitudes. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Psicología. Recuperado de: https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/ escalas-de-actitudes.pdf “Recursos para autoinstrucción” en: Evaluación para el aprendizaje. Recuperado en: 27 Mayo 2018 de Evaluación para el aprendizaje: educarchile.cl. Parra,C; Chipia,J y León, J (2010 ) Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial. recuperado de : https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/escala-de- guttman-y-diseos-experimentales-de-salomn-y-factorial- 4022394 Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 45. Fuentes consultadas - Hernández, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. - Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Disponible en: http://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y- cualitativa. (visitado el 22 de noviembre de 2013) - Escala para la medición de actitudes. (2015)Recuperado de:https://es.slideshare.net/boves78/escala-para-la- medicin-de-actitudes - García Sánchez, J., Aguilera Terrats, J. R., & Castillo Rosas, A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16). Recuperado el {09, 07,2019} a partir de: http://www.odiseo.com.mx/2011/8- 16/garcia-aguilera- castillo-guia-construccion-escalas-actitud.html Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 46. Ps.Dr. Flores Morales, Jorge Alberto