SlideShare una empresa de Scribd logo
Judith Tarifa
Lara Martínez
 Anabel Vidal
Neus Solanes
   1. Indica en un máximo de cinco líneas el argumento de Luces de
    bohemia.
    El argumento de Luces de bohemia se compone de quince escenas. En
    principio parecen como sucesivas calas en diversos ambientes. Pero parte
    del protagonista hay ciertos elementos que confieren unidad al conjunto: así
    la presencia de la muerte al final de la novela nos esta anticipando el final
    de la obra.
   De la escena de la I a la XII: hay un preludio en la escena uno donde
    encontramos a Max en su casa con el anhelo de morir. Max por la noche
    madrileña, se puede dividir en dos partes la 1a de la escena (II a la VI), que
    es la estancia de Max en el calabozo con el obrero catalán. Y la 2a que (VII
    a la XI) es decir, desde su salida de la cárcel hasta la muerte del obrero
    catalán.
   Después nos encontramos el final de al peregrinación de Max, escena XII
    Max vuelve a su casa; su muerte (paralela a la escena I). Por otra parte
    encontramos en esta escena la exposición de la teoría del esperpento.
2. Resume en un máximo de ocho líneas la explicación que
  encontrarás en la web “auladeletras” sobre el esperpento.
   En esta web de “auladeletras”, encontramos información sobre muchas
    cosas pero con lo que nos basamos es en el apartado de Luces de Bohemia.
    Allí te explica el origen, los temas, personajes, estructura, tiempo y
    espacio, lengua y estilo, y el genero.
   El origen: aparece publicada por primera vez en la revista España en 1920.
   Genero: adquiere forma de texto dramático, pero algunos datos nos hacen
    pensar que cuando fue escrita Valle no pensaba seriamente en la
    posibilidad de su representación.
   Temas: El problema del individuo y el problema de la sociedad.
   Personajes: Max Estrella, Latino de Hispalis y el personaje colectivo.
   Estructura: la externa, se estructura mediante la sucesión de 15 escenas
    yuxtapuestas, cada una de las cuales constituye una unidad dramática en sí
    misma. Y la interna, es donde habido mas críticos literarios.
   El tiempo: hay dramático y histórico.
   El espacio: sitúa el argumento en una multiplicidad de espacios. Son
    espacios reales que Valle deformará por medio de las acotaciones para que
    se carguen de significación “esperpéntica”.
   La lengua: hay diferentes tipos como la lengua de los diálogos, o la lengua
    de las acotaciones.
   - Presentación de la vida bohemia


   3.1. Define lo que es la bohemia.
    El término bohemia aparece por primera vez en siglo XIX, en la obra del romántico
    Henri Murger ( Escenas de la vida Bohemia). Este término iba dirigido
    fundamentalmente a la cultura de los gitanos, en aquel entonces llamados
    bohemios, los cuales venía de la región de Bohemia (actual república Checa).
    La vida bohemia se refería a una forma de vivir diferente a la de la clase
    burguesa, iba especialmente dirigido para artistas e intelectuales. La bohemia
    tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación
    artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o
    manifestaciones culturales. Este fenómeno socio-literario apareció sobre todo en
    el s. XIX y se creó la «bohemia literaria modernista» compuesta por autores
    conocidos, como lo fue Valle-Inclán
    3.2. ¿Cómo se muestra en la obra?
    En la obra se muestra con las palabras, ya que utiliza gitanismos., y también es una obra
    muy significativa que crítica la sociedad española. Lo muestra también en el personaje
    de Max Estrella, ya que es un artista y frecuentó lugares bohemios en su estancia en
    España.
- Referencias a España, los españoles y las soluciones para los males españoles

   3.3. ¿Cuáles son esas referencias? Busca información en el vídeo que
    aparece en el PowerPoint, en la escena II o en la VII.
    Hace referencia a una España con obreros anarquistas en lucha contra la
    burguesía, sobretodo en Cataluña. En España el trabajo y la inteligencia siempre se han
    visto menospreciados, un país donde todo lo manda el dinero. Los obreros
    revolucionarios son los que han de destruir la riqueza. En España los ricos y los pobres
    todos son bárbaros y la prensa está manipulada por la burguesía.
    No hay soluciones para los males españoles porque según el autor no la ve.


   - La muerte
   3.4. En la escena XIV el diálogo entre Bradomín y Rubén plasma sus ideas
    sobre la muerte. ¿Cuáles son?
    Rubén tiene miedo a la muerte, no quiere hablar de ella, la evita, él dice que es mejor
    amar a la vida. En cambio Bradomín dice que corteja a la muerte que no la teme.
    Después de leer la escena XIII señala los detalles esperpénticos:
    – de la acotación inicial
     el detalle inicial en los que se caracteriza el esperpento seria por el
     hecho del habla de los personajes, un lenguaje popular lleno de
     vulgarismos.
    – la intervención de don Latino
     don Latino interviene como un personaje esperpéntico fundamental
     ya que representa la vulgaridad en su punto más extremo, y
     determina el contraste entre lo grotesco y lo trágico. Como por
     ejemplo los comentarios grotescos acerca de la muerte de Max.
    – la intervención de Basilio Soulinake
     el lenguaje que caracteriza a Basilio es el habla pedante intelectual
     de aquellos tiempos tal y como desprecia a la portera
     considerándola así de una clase inferior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
VeroProf
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
sara ilduara perea fernandez
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosaiesclarin
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
VeroProf
 
Diapositiva de vanguardismo
Diapositiva de vanguardismoDiapositiva de vanguardismo
Diapositiva de vanguardismo
Listma
 
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
Mary cielo Rodas
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Borges laberinto
Borges laberintoBorges laberinto
Borges laberinto
caminante30
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
Joaquín Mesa
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxGUIDO PELAEZ BALLON
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 

La actualidad más candente (20)

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosa
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Presentacion De Lenguaje (2007)
Presentacion De Lenguaje (2007)Presentacion De Lenguaje (2007)
Presentacion De Lenguaje (2007)
 
Lorca 1
Lorca 1Lorca 1
Lorca 1
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Diapositiva de vanguardismo
Diapositiva de vanguardismoDiapositiva de vanguardismo
Diapositiva de vanguardismo
 
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
ANALISIS DE OBRA ESPERANDO A GODOT
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Borges laberinto
Borges laberintoBorges laberinto
Borges laberinto
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
 
Nathaly duran carus
Nathaly duran carusNathaly duran carus
Nathaly duran carus
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 

Destacado

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
A.Vidal, J. Tarifa
A.Vidal, J. TarifaA.Vidal, J. Tarifa
A.Vidal, J. Tarifa
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (8)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Avantguardisme
AvantguardismeAvantguardisme
Avantguardisme
 
A.Vidal, J. Tarifa
A.Vidal, J. TarifaA.Vidal, J. Tarifa
A.Vidal, J. Tarifa
 
A.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, AnabelA.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, Anabel
 
6 Funciones
6  Funciones6  Funciones
6 Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a Valle Inclán

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia
mireferb
 
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)mireferb
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
maitemg1
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
maitemg1
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpentomiliki
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
Luis Gil Gil
 
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánLuces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánAndresglez1
 
Anotaciones
AnotacionesAnotaciones
Anotacionesjoanpedi
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Cristina López Chust
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclándolors
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
BiannyIbaezRodrguez
 
La vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lecturaLa vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lectura
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADPat PM
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Breccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujadaBreccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujada
Poto Fanego
 

Similar a Valle Inclán (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia
 
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánLuces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
 
Anotaciones
AnotacionesAnotaciones
Anotaciones
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
 
La vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lecturaLa vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lectura
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
Breccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujadaBreccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujada
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Valle Inclán

  • 1. Judith Tarifa Lara Martínez Anabel Vidal Neus Solanes
  • 2. 1. Indica en un máximo de cinco líneas el argumento de Luces de bohemia.  El argumento de Luces de bohemia se compone de quince escenas. En principio parecen como sucesivas calas en diversos ambientes. Pero parte del protagonista hay ciertos elementos que confieren unidad al conjunto: así la presencia de la muerte al final de la novela nos esta anticipando el final de la obra.  De la escena de la I a la XII: hay un preludio en la escena uno donde encontramos a Max en su casa con el anhelo de morir. Max por la noche madrileña, se puede dividir en dos partes la 1a de la escena (II a la VI), que es la estancia de Max en el calabozo con el obrero catalán. Y la 2a que (VII a la XI) es decir, desde su salida de la cárcel hasta la muerte del obrero catalán.  Después nos encontramos el final de al peregrinación de Max, escena XII Max vuelve a su casa; su muerte (paralela a la escena I). Por otra parte encontramos en esta escena la exposición de la teoría del esperpento.
  • 3. 2. Resume en un máximo de ocho líneas la explicación que encontrarás en la web “auladeletras” sobre el esperpento.  En esta web de “auladeletras”, encontramos información sobre muchas cosas pero con lo que nos basamos es en el apartado de Luces de Bohemia. Allí te explica el origen, los temas, personajes, estructura, tiempo y espacio, lengua y estilo, y el genero.  El origen: aparece publicada por primera vez en la revista España en 1920.  Genero: adquiere forma de texto dramático, pero algunos datos nos hacen pensar que cuando fue escrita Valle no pensaba seriamente en la posibilidad de su representación.  Temas: El problema del individuo y el problema de la sociedad.  Personajes: Max Estrella, Latino de Hispalis y el personaje colectivo.  Estructura: la externa, se estructura mediante la sucesión de 15 escenas yuxtapuestas, cada una de las cuales constituye una unidad dramática en sí misma. Y la interna, es donde habido mas críticos literarios.  El tiempo: hay dramático y histórico.  El espacio: sitúa el argumento en una multiplicidad de espacios. Son espacios reales que Valle deformará por medio de las acotaciones para que se carguen de significación “esperpéntica”.  La lengua: hay diferentes tipos como la lengua de los diálogos, o la lengua de las acotaciones.
  • 4. - Presentación de la vida bohemia  3.1. Define lo que es la bohemia. El término bohemia aparece por primera vez en siglo XIX, en la obra del romántico Henri Murger ( Escenas de la vida Bohemia). Este término iba dirigido fundamentalmente a la cultura de los gitanos, en aquel entonces llamados bohemios, los cuales venía de la región de Bohemia (actual república Checa). La vida bohemia se refería a una forma de vivir diferente a la de la clase burguesa, iba especialmente dirigido para artistas e intelectuales. La bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales. Este fenómeno socio-literario apareció sobre todo en el s. XIX y se creó la «bohemia literaria modernista» compuesta por autores conocidos, como lo fue Valle-Inclán 3.2. ¿Cómo se muestra en la obra? En la obra se muestra con las palabras, ya que utiliza gitanismos., y también es una obra muy significativa que crítica la sociedad española. Lo muestra también en el personaje de Max Estrella, ya que es un artista y frecuentó lugares bohemios en su estancia en España.
  • 5. - Referencias a España, los españoles y las soluciones para los males españoles  3.3. ¿Cuáles son esas referencias? Busca información en el vídeo que aparece en el PowerPoint, en la escena II o en la VII. Hace referencia a una España con obreros anarquistas en lucha contra la burguesía, sobretodo en Cataluña. En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados, un país donde todo lo manda el dinero. Los obreros revolucionarios son los que han de destruir la riqueza. En España los ricos y los pobres todos son bárbaros y la prensa está manipulada por la burguesía. No hay soluciones para los males españoles porque según el autor no la ve.  - La muerte  3.4. En la escena XIV el diálogo entre Bradomín y Rubén plasma sus ideas sobre la muerte. ¿Cuáles son? Rubén tiene miedo a la muerte, no quiere hablar de ella, la evita, él dice que es mejor amar a la vida. En cambio Bradomín dice que corteja a la muerte que no la teme.
  • 6. Después de leer la escena XIII señala los detalles esperpénticos: – de la acotación inicial el detalle inicial en los que se caracteriza el esperpento seria por el hecho del habla de los personajes, un lenguaje popular lleno de vulgarismos. – la intervención de don Latino don Latino interviene como un personaje esperpéntico fundamental ya que representa la vulgaridad en su punto más extremo, y determina el contraste entre lo grotesco y lo trágico. Como por ejemplo los comentarios grotescos acerca de la muerte de Max. – la intervención de Basilio Soulinake el lenguaje que caracteriza a Basilio es el habla pedante intelectual de aquellos tiempos tal y como desprecia a la portera considerándola así de una clase inferior