SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los procesos cognitivos y
socio-afectivos en las
personas contribuyen al
fortalecimiento de la
conciencia y actuación cívico-
ciudadana en afirmación de
nuestra identidad de peruanos.
INTRODUCCIÓN
Ideas, sentimientos, actitudes y hábitos que
caracterizan a los buenos miembros de una
comunidad.
Implica sentir amor por nuestro pueblo,
respeto a sus símbolos, a sus
héroes y su cultura.
Es un compromiso personal y social
ineludible.
CIVISMO
• Medio fundamental para adquirir, transmitir
y acrecentar la cultura del civismo.
• Fortalece la conciencia de nacionalidad y
soberanía.
• Inculca normas y las dota de fuerza moral.
• Prepara al individuo para que asuma en su
vida la práctica de los valores personales y
sociales.
• Fortalece la coherencia de juicio y la acción
moral, como decisión personal.
EDUCACIÓN
• Rendir honores a la
Bandera al inicio de
cada semana.
• Desarrollar sesiones de
aprendizaje sobre los
Símbolos Patrios.
• Interpretar el Himno
con respeto y
solemnidad.
• Permanecer en posición
de atención como
muestra de respeto a los
Símbolos Patrios.
NORMATIVA: Ley
sobre los
Símbolos Patrios.
¿CÓMO POTENCIAR EL CIVISMO?
El Civismo supone, pues, la regulación de la vida
social, pero las normas de la vida social no son
innatas a la persona. Son adquiridas, y por esta
razón en cada etapa o época de la historia de la
humanidad se fijan normas de convivencia
diferentes y, consecuentemente cambia la vida
social y el régimen de sociedad.
LAS CEREMONIAS CÍVICAS ESCOLARES: RITOS IDENTITARIOS
Elementos constitutivos del rito:
1º El referente desde el cual se realizan las ceremonias cívicas: la patria.
2º El efecto del rito:
- Aspecto cognitivo (cultura nacionalista, percepción del entorno territorial
y la comunidad de la que se forma parte).
- Aspecto afectivo (emociones como la solemnidad y espíritu de
pertenencia).
3º Por la función que desempeña:
- Función social.
- Función cultural.
4º Los símbolos y mitos, portadores de significados (objetos, actitudes,
tiempos, espacio santuarizado, gestos, discursos, vestimenta, etc.):
- La bandera.
- El himno nacional.
- La escolta.
- La postura que deben adoptar los participantes y su emplazamiento en el
espacio físico.
- El guion del rito cívico: entrada, desarrollo y cierre ritual.
EL GUIÓN DEL RITO CÍVICO
EL NÚCLEO RITUAL o actividades
sustantivas: si no se realizan, no se ha
efectuado una “ceremonia cívica”
(honores a la bandera, el canto del
himno nacional )
No pueden variarse los elementos
básicos: tiempo , símbolos que presiden
el acto, la música “autorizada”, la
postura del cuerpo de los presentes, los
gestos simbólicos que realizan, la
santuarización del espacio, etc.
EL NÚCLEO
NO RITUAL o
actividades
flexibles
(discurso
cívico,
declamación,
baile, canción,
etc.
tradicionales)
HONORES A LA BANDERA: Veneración,
respeto y defensa a la patria.
• Primer acto en la ceremonia escolar.
• Requiere una escolta, una bandera y música marcial.
• Se componen de acciones colectivas y coordinadas.
• Los presentes deben estar perfectamente ordenados, con la
vista al centro escénico, en silencio.
• La escolta marchará frente a toda la comunidad escolar
portando la bandera nacional, mientras todos adoptan la
posición de “saludo” (posición de atención).
• La postura de atención se mantendrá, aun estoicamente bajo
el sol o condiciones climáticas adversas, hasta que la bandera
termina su recorrido y es llevada de regreso al lugar
predefinido donde permanece resguardada.
Situaciones a
observar
Consagración del espacio:
1. Espacio sagrado
(significativo, ordenado y
estructurado).
2. Espacio no consagrado
(amorfo, simbólicamente
débil, profanos).
Lo mitológico:
1. Existencia de una entidad
supra humana, que se eleva
por encima de los hombres
que habitan en ese territorio:
la patria.
Símbolo fundamental:
La bandera …su lugar central :
- Un mástil sobre un zoclo
que lo eleva del nivel del
suelo.
- O, la escolta escolar que la
sostiene.
Orden y sacralización
del tiempo escolar:
- Inicio de la jornada
semanal.
- Forma simbólica de
consagrar las labores a
Dios y a la patria.
- Cambio de escolta: acto de
hombres de honor.
Sólo tocada
por personas
autorizadas:
- El Director de
Estudios,
depositario
formal de su
resguardo; y,
el ABANDERADO
- La escolta
…investida de
un simbolismo
muy especial
Nunca debe
entrar en contacto
con elementos u
objetos profanos:
- El lugar de
resguardo.
- Los miembros de
la escolta.
- La bandera no
tocará el suelo y
cuando la tela de
la bandera ha
envejecido se
realizará la
“quema de
bandera”
En presencia de la
bandera, se deben
adoptar posturas
corporales y
gestos
específicos:
- Un punto central
en el rito.
- Los estudiantes y
todos los
presentes
mantendrán una
postura de
atención y
actitud especial,
conforme lo
estipulada las
normas rituales
La escolta:
foco de
atención
fundamental.
Obligaciones:
- Recibir la
bandera en
custodia.
- Marchar con la
bandera.
- Permanecer en
posición de
“firmes” en el
escenario.
- Devolver la
bandera a quien
se las confió.
Criterios para seleccionar a los escoltas.
Criterio académico:
- Se realiza a partir del éxito escolar.
- Puede considerarse también el nivel de esfuerzo.
Criterio estético:
- Es un criterio muy discriminatorio.
- Se centra en la belleza, estatura, fortaleza del cuerpo, etc.
EL SENTIDO DE LA DISTINCIÓN
EN LA ELECCIÓN DE LA ESCOLTA ESCOLAR
Criterio económico:
- El niño y su familia debe contar con dinero para adquirir el
uniforme de la escolta.
Criterio democrático:
- Se orienta por el interés de cada niño por participar,
independiente de sus características físicas o desempeño
escolar.
REFERENCIAS.
 Campbell, Joseph. El poder del mito,
Barcelona, EMECE Editores, 1991.
 Connaughton, Brian F. Dimensiones de la
identidad patriótica.
 Religión, Política y regiones en México,
México, Siglo
XIX/UAM/Miguel Ángel Porrúa, 2001.
 Quezada, Margarita de. Las ceremonias
cívicas escolares como ritos identitarios.
México, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaRubén Diaz
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
Alfredo Salinas Huanca
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
TEMITA69
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
8398435
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Jean Piaget - La Molina
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
MAPA MENTAL.docx
MAPA MENTAL.docxMAPA MENTAL.docx
MAPA MENTAL.docx
jhon901968
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
Moises Logroño
 
Sopa de letras democracia
Sopa de letras democraciaSopa de letras democracia
Sopa de letras democracia
Lorena Maestria
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
alcidesreyes
 
Icfes terminado (4)
Icfes terminado (4)Icfes terminado (4)
Icfes terminado (4)
Serafin Rodriguez
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesAiza Lo
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Kaylenz Ruiz
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambientevisbal_nuria
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
 
El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores slideshare
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
MAPA MENTAL.docx
MAPA MENTAL.docxMAPA MENTAL.docx
MAPA MENTAL.docx
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
Sopa de letras democracia
Sopa de letras democraciaSopa de letras democracia
Sopa de letras democracia
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
 
Icfes terminado (4)
Icfes terminado (4)Icfes terminado (4)
Icfes terminado (4)
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambiente
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 

Similar a Valor del civismo

Valor del civismo.ppt
Valor  del  civismo.pptValor  del  civismo.ppt
Valor del civismo.ppt
EBERHERNANBELTRANGAR1
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
zaidaweber123
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1JM Hernández
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Gissela Carocca
 
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
noeliponce
 
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y GeografíaLa enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
Ma Elena Sanchez Camacho
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4JM Hernández
 
Guia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremoniasGuia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremonias
Halcón Negro
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
Bianka Luna
 
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Marivi Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Gissela Carocca
 
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembreProyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Claudia Oliva
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Adalberto
 

Similar a Valor del civismo (20)

Valor del civismo.ppt
Valor  del  civismo.pptValor  del  civismo.ppt
Valor del civismo.ppt
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
 
1 unidad 1 civica 3º
1 unidad 1  civica 3º1 unidad 1  civica 3º
1 unidad 1 civica 3º
 
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y GeografíaLa enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
La enseñanza - aprendizaje de la Historia y Geografía
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Guia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremoniasGuia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremonias
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
 
Presentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyectoPresentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyecto
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembreProyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
 
El folklor
El  folklorEl  folklor
El folklor
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Valor del civismo

  • 1.
  • 2. • Los procesos cognitivos y socio-afectivos en las personas contribuyen al fortalecimiento de la conciencia y actuación cívico- ciudadana en afirmación de nuestra identidad de peruanos. INTRODUCCIÓN
  • 3. Ideas, sentimientos, actitudes y hábitos que caracterizan a los buenos miembros de una comunidad. Implica sentir amor por nuestro pueblo, respeto a sus símbolos, a sus héroes y su cultura. Es un compromiso personal y social ineludible. CIVISMO
  • 4. • Medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura del civismo. • Fortalece la conciencia de nacionalidad y soberanía. • Inculca normas y las dota de fuerza moral. • Prepara al individuo para que asuma en su vida la práctica de los valores personales y sociales. • Fortalece la coherencia de juicio y la acción moral, como decisión personal. EDUCACIÓN • Rendir honores a la Bandera al inicio de cada semana. • Desarrollar sesiones de aprendizaje sobre los Símbolos Patrios. • Interpretar el Himno con respeto y solemnidad. • Permanecer en posición de atención como muestra de respeto a los Símbolos Patrios. NORMATIVA: Ley sobre los Símbolos Patrios. ¿CÓMO POTENCIAR EL CIVISMO?
  • 5. El Civismo supone, pues, la regulación de la vida social, pero las normas de la vida social no son innatas a la persona. Son adquiridas, y por esta razón en cada etapa o época de la historia de la humanidad se fijan normas de convivencia diferentes y, consecuentemente cambia la vida social y el régimen de sociedad.
  • 6. LAS CEREMONIAS CÍVICAS ESCOLARES: RITOS IDENTITARIOS Elementos constitutivos del rito: 1º El referente desde el cual se realizan las ceremonias cívicas: la patria. 2º El efecto del rito: - Aspecto cognitivo (cultura nacionalista, percepción del entorno territorial y la comunidad de la que se forma parte). - Aspecto afectivo (emociones como la solemnidad y espíritu de pertenencia). 3º Por la función que desempeña: - Función social. - Función cultural. 4º Los símbolos y mitos, portadores de significados (objetos, actitudes, tiempos, espacio santuarizado, gestos, discursos, vestimenta, etc.): - La bandera. - El himno nacional. - La escolta. - La postura que deben adoptar los participantes y su emplazamiento en el espacio físico. - El guion del rito cívico: entrada, desarrollo y cierre ritual.
  • 7. EL GUIÓN DEL RITO CÍVICO EL NÚCLEO RITUAL o actividades sustantivas: si no se realizan, no se ha efectuado una “ceremonia cívica” (honores a la bandera, el canto del himno nacional ) No pueden variarse los elementos básicos: tiempo , símbolos que presiden el acto, la música “autorizada”, la postura del cuerpo de los presentes, los gestos simbólicos que realizan, la santuarización del espacio, etc. EL NÚCLEO NO RITUAL o actividades flexibles (discurso cívico, declamación, baile, canción, etc. tradicionales)
  • 8. HONORES A LA BANDERA: Veneración, respeto y defensa a la patria. • Primer acto en la ceremonia escolar. • Requiere una escolta, una bandera y música marcial. • Se componen de acciones colectivas y coordinadas. • Los presentes deben estar perfectamente ordenados, con la vista al centro escénico, en silencio. • La escolta marchará frente a toda la comunidad escolar portando la bandera nacional, mientras todos adoptan la posición de “saludo” (posición de atención). • La postura de atención se mantendrá, aun estoicamente bajo el sol o condiciones climáticas adversas, hasta que la bandera termina su recorrido y es llevada de regreso al lugar predefinido donde permanece resguardada.
  • 9. Situaciones a observar Consagración del espacio: 1. Espacio sagrado (significativo, ordenado y estructurado). 2. Espacio no consagrado (amorfo, simbólicamente débil, profanos). Lo mitológico: 1. Existencia de una entidad supra humana, que se eleva por encima de los hombres que habitan en ese territorio: la patria. Símbolo fundamental: La bandera …su lugar central : - Un mástil sobre un zoclo que lo eleva del nivel del suelo. - O, la escolta escolar que la sostiene. Orden y sacralización del tiempo escolar: - Inicio de la jornada semanal. - Forma simbólica de consagrar las labores a Dios y a la patria. - Cambio de escolta: acto de hombres de honor.
  • 10. Sólo tocada por personas autorizadas: - El Director de Estudios, depositario formal de su resguardo; y, el ABANDERADO - La escolta …investida de un simbolismo muy especial Nunca debe entrar en contacto con elementos u objetos profanos: - El lugar de resguardo. - Los miembros de la escolta. - La bandera no tocará el suelo y cuando la tela de la bandera ha envejecido se realizará la “quema de bandera” En presencia de la bandera, se deben adoptar posturas corporales y gestos específicos: - Un punto central en el rito. - Los estudiantes y todos los presentes mantendrán una postura de atención y actitud especial, conforme lo estipulada las normas rituales
  • 11. La escolta: foco de atención fundamental. Obligaciones: - Recibir la bandera en custodia. - Marchar con la bandera. - Permanecer en posición de “firmes” en el escenario. - Devolver la bandera a quien se las confió. Criterios para seleccionar a los escoltas. Criterio académico: - Se realiza a partir del éxito escolar. - Puede considerarse también el nivel de esfuerzo. Criterio estético: - Es un criterio muy discriminatorio. - Se centra en la belleza, estatura, fortaleza del cuerpo, etc. EL SENTIDO DE LA DISTINCIÓN EN LA ELECCIÓN DE LA ESCOLTA ESCOLAR Criterio económico: - El niño y su familia debe contar con dinero para adquirir el uniforme de la escolta. Criterio democrático: - Se orienta por el interés de cada niño por participar, independiente de sus características físicas o desempeño escolar.
  • 12. REFERENCIAS.  Campbell, Joseph. El poder del mito, Barcelona, EMECE Editores, 1991.  Connaughton, Brian F. Dimensiones de la identidad patriótica.  Religión, Política y regiones en México, México, Siglo XIX/UAM/Miguel Ángel Porrúa, 2001.  Quezada, Margarita de. Las ceremonias cívicas escolares como ritos identitarios. México, 2009.