SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
R. G. M.

TRABAJO REALIZADO POR: Andrea Cámara Aguirre
3º GRADO EN ENFERMERÍA GRUPO 6
H.U.V. MACARENA
DATOS /VALORACIÓN
-MUJER
- 77 años
- Vive con su hija (persona de referencia)
-Viuda
- Sabe leer y escribir
-Déficit sensorial AUDITIVO
UNIDAD DE NEFROLOGÍA
Motivo de ingreso: Dolor
torácico irradiado a MMII
derecho. Signos de cogestión
pulmonar.
Tratamiento:
-PO TAVI por vía femoral
- DIALISIS PERITONEAL
INTERMITENTE (DPI)
- SONDA VESICAL para medir
diuresis.

MEDICACIÓN
PRESCRITA:
-Amlodipino
-Brismodinina
-AAS
-Omeprazol
-Sevelamero
-Furosemida
-Calciferol

Dieta baja en sal
MOVILIDAD REDUCIDA POR FALTA DE FUERZA
EN MMII
Buen patrón de higiene
Antecedentes de caídas
No hábitos tóxicos
Interés en RECUPERAR LA INDEPENDENCIA
ANÁLISIS DE DATOS
Mujer de 77 años ingresada por dolor torácico irradiado a miembro inferior
derecho. Se le realiza una prótesis de sustitución valvular.

Portadora de catéter peritoneal con tratamiento de DPI
Presenta incapacidad de mantenerse en pie y deambular por falta de fuerza en
miembros inferiores debido a estar encamada en reposo absoluto durante un
periodo largo de tiempo.
Tiene antecedentes de caídas debido a un mal hábito de ambulación, camina
demasiado rápido.
Le preocupa su debilidad en los MMII y quiere recuperar la capacidad de
deambular lo antes posible.
Cuenta con el apoyo de su hija. Conoce su tratamiento y participa en la toma de
decisiones.
Es una persona muy activa y se siente motivada para recuperar su estado de
salud anterior.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS
COMPLICACIÓN POTENCIAL/PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
• Riesgo de estreñimiento 2º DPI
• Riesgo de flebitis/extravasación/obstrucción de la vía permeable 2º vía central
• Riesgo de infección 2º catéter peritoneal
• Riesgo de infección (peritonitis) 2º DPI
• Riesgo de infección del tracto urinario 2º sonda vesical
• Riesgo de aparición de efectos secundarios 2º medicación prescrita
VIGILANCIA Y CONTROL
DIAGNÓSTICO DE AUTONOMÍA
• Moverse y mantener buena postura (suplencia parcial)
• Vestirse y desvestirse (suplencia parcial)
• Estar limpia y aseada (suplencia parcial)
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS
DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA
1. DETERIORO DE LA AMBULACIÓN r/c FUERZA MUSCULAR
INSUFICIENTE m/p DETERIORO DE LA HABILIDAD PARA CAMINAR
LAS DISTANCIAS REQUERIDAS (falta de fuerza física)
OBJETIVOS:
GENERAL

En un plazo de 17 días: SERÁ CAPAZ DE MOVERSE CON RESOLUCIÓN DE MANERA
INDEPENDIENTE CON MECANISMO DE AYUDA SI PROCEDE

ESPECÍFICOS

-7 días: SERÁ CAPAZ DE MANTENER EL EQUILIBRIO
- 10 día: SERÁ CAPAZ DE REALIZAR LA MARCHA

RESULTADO (NOC): AMBULAR
INTERVENCIONES (NIC): TERAPIA DE EJERCICIOS: AMBULACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS
2.

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL AUTOCUIDADO m/p EXPRESA
DESEOS DE AUMENTAR LA INDEPENDENCIA EN EL MANTENIMIENTO
DE LA VIDA
OBJETIVOS
GENERAL

En un plazo de 7 días: EXPRESARÁ SATISFACCIÓN CON LOS PROGRESOS
ALCANZADOS

ESPECÍFICOS

- En el momento de la planificación:
• CONCRETARÁ LAS ÁREAS DE AUTOCUIDADO QUE DESEA MEJORAR
• INDENTIFICARÁ LAS ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO QUE LE PERMITAN UN USO
ÓPTIMO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES
- 7 días: DEMOSTRARÁ PERICIA EN LAS HABILIDADES REQUERIDAS PARA EL
AUTOCUIDADO

RESULTADO (NOC): AUTOCUIDADO: AVD
INTERVENCIONES (NIC): AYUDA AL AUTOCUIDADO
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS
3.

RIESGO DE CAÍDAS r/c DISMINUCIÓN DE LA FUERZA EN MMII,
HISTORIA DE CAÍDAS (falta de fuerza física y voluntad)
OBJETIVOS
GENERAL

MANTENDRÁ EN TODO MOMENTO LA INTEGRIDAD CORPORAL (exceptuando el
catéter peritoneal)

ESPECÍFICOS

- En el momento de la planificación:
• NOMBRARÁ LOS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LOS HÁBITOS DE VIDA
Y CON EL ENTORNO
• DISCUTIRÁ LA CONVENIENCIA DE MODIFICAR LOS HÁBITOS DE VIDA O LAS
CONDICIONES DEL ENTORNO QUE PUEDAN AUMENTAR EL RIESGO
- 5 días: EMPLEARÁ ADECUADAMENTE LOS APARATOS O TÉCNICAS DE AYUDA Y
PROTECCIÓN (caminar más despacio, uso de andador…)

RESULTADO (NOC): CONDUCTA DE SEGURIDAD: PREVENCIÓN DE
CAÍDAS
INTERVENCIONES (NIC): PREVENCIÓN DE CAÍDAS
EVALUACIÓN
GRAVEMENTE
COMPROMETIDO

CAMINA CON
MARCHA EFICAZ

SUSTANCIALMENTE
COMPROMETIDO

MODERADAMENTE
COMPROMETIDO

LEVEMENTE
COMPROMETIDO

NO COMPROMETIDO

X
X
X

ANDA POR LA
CASA

X
X
X

SE ADAPTA A
DIFERENTES TIPOS
DE SUPERFICIES

X
X
X
X
X

SE VISTE

X
USO DEL
INODORO

X
X
X
EVALUACIÓN
NUNCA
DEMOSTRADO

RARAMENTE
DEMOSTRADO

A VECES
DEMOSTRADO

FRECUENTEMENTE
DEMOSTRADO

SIEMPRE
DEMOSTRADO

X

USO CORRECTO
DE DISPOSIVITOS
DE AYUDA

X
X
X

USO DE GAFAS
OCULARES

X

X
USO DE ZAPATOS
CON CORDONES
BIEN AJUSTADOS

RECONOCE EL
RIESGO

X
X
X
X
X
X

INQUIETUD
CONTROLADA

X
X
X
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
Beatriz Parrilla
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoChristian Gonzalez
 
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUEGUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUEFernando Gut
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
estadisticamorillasf
 
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoCaso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoElenalafuente94
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración
ValoraciónValoración
Valoración
Diego Márquez
 
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalEnfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalOswaldo A. Garibay
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
Homeless Industries
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
marcasloz
 
Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
Silvana Star
 
Cetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabeticaCetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabetica
Samito Flores
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUEGUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
GUIA CLINICA DE DISPEPSIA DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoCaso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
 
Valoración
ValoraciónValoración
Valoración
 
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalEnfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
 
Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
 
Cetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabeticaCetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabetica
 

Destacado

Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...HospitalReina
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 

Destacado (6)

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 

Similar a Valoración geriátrica integral

Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
NoeliaME
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
estadisticavilla7
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento  Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
reyeslamasmejo
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
Ricardo Carrillo
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
ErwinRiberaAez
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
ErwinRiberaAez
 
P. e.envejecimiento
P. e.envejecimientoP. e.envejecimiento
P. e.envejecimiento
eduzamgar
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con CaídasMackeena
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
reyeslamasmejo
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
EkaterinaLattimore
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
Nadia Aguilar Pérez
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
SistemadeEstudiosMed
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoRooney9
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptxEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
FranciscoDelgadillo6
 

Similar a Valoración geriátrica integral (20)

Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento  Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
 
P. e.envejecimiento
P. e.envejecimientoP. e.envejecimiento
P. e.envejecimiento
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con Caídas
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptxEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Valoración geriátrica integral

  • 1. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL R. G. M. TRABAJO REALIZADO POR: Andrea Cámara Aguirre 3º GRADO EN ENFERMERÍA GRUPO 6 H.U.V. MACARENA
  • 2. DATOS /VALORACIÓN -MUJER - 77 años - Vive con su hija (persona de referencia) -Viuda - Sabe leer y escribir -Déficit sensorial AUDITIVO UNIDAD DE NEFROLOGÍA Motivo de ingreso: Dolor torácico irradiado a MMII derecho. Signos de cogestión pulmonar. Tratamiento: -PO TAVI por vía femoral - DIALISIS PERITONEAL INTERMITENTE (DPI) - SONDA VESICAL para medir diuresis. MEDICACIÓN PRESCRITA: -Amlodipino -Brismodinina -AAS -Omeprazol -Sevelamero -Furosemida -Calciferol Dieta baja en sal MOVILIDAD REDUCIDA POR FALTA DE FUERZA EN MMII Buen patrón de higiene Antecedentes de caídas No hábitos tóxicos Interés en RECUPERAR LA INDEPENDENCIA
  • 3. ANÁLISIS DE DATOS Mujer de 77 años ingresada por dolor torácico irradiado a miembro inferior derecho. Se le realiza una prótesis de sustitución valvular. Portadora de catéter peritoneal con tratamiento de DPI Presenta incapacidad de mantenerse en pie y deambular por falta de fuerza en miembros inferiores debido a estar encamada en reposo absoluto durante un periodo largo de tiempo. Tiene antecedentes de caídas debido a un mal hábito de ambulación, camina demasiado rápido. Le preocupa su debilidad en los MMII y quiere recuperar la capacidad de deambular lo antes posible. Cuenta con el apoyo de su hija. Conoce su tratamiento y participa en la toma de decisiones. Es una persona muy activa y se siente motivada para recuperar su estado de salud anterior.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS COMPLICACIÓN POTENCIAL/PROBLEMAS DE COLABORACIÓN • Riesgo de estreñimiento 2º DPI • Riesgo de flebitis/extravasación/obstrucción de la vía permeable 2º vía central • Riesgo de infección 2º catéter peritoneal • Riesgo de infección (peritonitis) 2º DPI • Riesgo de infección del tracto urinario 2º sonda vesical • Riesgo de aparición de efectos secundarios 2º medicación prescrita VIGILANCIA Y CONTROL DIAGNÓSTICO DE AUTONOMÍA • Moverse y mantener buena postura (suplencia parcial) • Vestirse y desvestirse (suplencia parcial) • Estar limpia y aseada (suplencia parcial)
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA 1. DETERIORO DE LA AMBULACIÓN r/c FUERZA MUSCULAR INSUFICIENTE m/p DETERIORO DE LA HABILIDAD PARA CAMINAR LAS DISTANCIAS REQUERIDAS (falta de fuerza física) OBJETIVOS: GENERAL En un plazo de 17 días: SERÁ CAPAZ DE MOVERSE CON RESOLUCIÓN DE MANERA INDEPENDIENTE CON MECANISMO DE AYUDA SI PROCEDE ESPECÍFICOS -7 días: SERÁ CAPAZ DE MANTENER EL EQUILIBRIO - 10 día: SERÁ CAPAZ DE REALIZAR LA MARCHA RESULTADO (NOC): AMBULAR INTERVENCIONES (NIC): TERAPIA DE EJERCICIOS: AMBULACIÓN
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS 2. DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL AUTOCUIDADO m/p EXPRESA DESEOS DE AUMENTAR LA INDEPENDENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA OBJETIVOS GENERAL En un plazo de 7 días: EXPRESARÁ SATISFACCIÓN CON LOS PROGRESOS ALCANZADOS ESPECÍFICOS - En el momento de la planificación: • CONCRETARÁ LAS ÁREAS DE AUTOCUIDADO QUE DESEA MEJORAR • INDENTIFICARÁ LAS ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO QUE LE PERMITAN UN USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES - 7 días: DEMOSTRARÁ PERICIA EN LAS HABILIDADES REQUERIDAS PARA EL AUTOCUIDADO RESULTADO (NOC): AUTOCUIDADO: AVD INTERVENCIONES (NIC): AYUDA AL AUTOCUIDADO
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS 3. RIESGO DE CAÍDAS r/c DISMINUCIÓN DE LA FUERZA EN MMII, HISTORIA DE CAÍDAS (falta de fuerza física y voluntad) OBJETIVOS GENERAL MANTENDRÁ EN TODO MOMENTO LA INTEGRIDAD CORPORAL (exceptuando el catéter peritoneal) ESPECÍFICOS - En el momento de la planificación: • NOMBRARÁ LOS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LOS HÁBITOS DE VIDA Y CON EL ENTORNO • DISCUTIRÁ LA CONVENIENCIA DE MODIFICAR LOS HÁBITOS DE VIDA O LAS CONDICIONES DEL ENTORNO QUE PUEDAN AUMENTAR EL RIESGO - 5 días: EMPLEARÁ ADECUADAMENTE LOS APARATOS O TÉCNICAS DE AYUDA Y PROTECCIÓN (caminar más despacio, uso de andador…) RESULTADO (NOC): CONDUCTA DE SEGURIDAD: PREVENCIÓN DE CAÍDAS INTERVENCIONES (NIC): PREVENCIÓN DE CAÍDAS
  • 8. EVALUACIÓN GRAVEMENTE COMPROMETIDO CAMINA CON MARCHA EFICAZ SUSTANCIALMENTE COMPROMETIDO MODERADAMENTE COMPROMETIDO LEVEMENTE COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO X X X ANDA POR LA CASA X X X SE ADAPTA A DIFERENTES TIPOS DE SUPERFICIES X X X X X SE VISTE X USO DEL INODORO X X X
  • 9. EVALUACIÓN NUNCA DEMOSTRADO RARAMENTE DEMOSTRADO A VECES DEMOSTRADO FRECUENTEMENTE DEMOSTRADO SIEMPRE DEMOSTRADO X USO CORRECTO DE DISPOSIVITOS DE AYUDA X X X USO DE GAFAS OCULARES X X USO DE ZAPATOS CON CORDONES BIEN AJUSTADOS RECONOCE EL RIESGO X X X X X X INQUIETUD CONTROLADA X X X