SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: J.H.M 
Diagnostico Medico: IAM sin elevación del segmento ST, Falla cardiaca descompensada, dislipidemia mixta, Estado Post reanimación 
Edad: 57 años 
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DIAGNOSTICO NOC NIC ACTIVIDADES 
Datos Subjetivos 
Familiar “el cada semana de vez en 
cuando juega futbol, pero él toma 
cerveza y come fritos y comidas 
grasosas” 
Datos Objetivos 
- Glasgow: 15/15 
- Seguimiento inexacto de las 
instrucciones. 
- Verbalización de malos 
hábitos (alimentación, 
ejercicio) 
- Dislipidemia mixta 
- Incoherencia al dialogo 
- Nivel de actividad física bajo 
- Bajo fomento de 
autocuidado 
Signos vitales: 
TA: 132/78 mmHg FC: 80X’ FR: 12X’ 
T°: 36.5° SO2: 98% 
CONOCIMIENTOS DEFICIENTES EN 
EL AUTOCUIDADO (00126) 
Dominios: Percepción/Cognición 
Clase: Cognición. 
Definición: Carencia o deficiencia de 
información cognitiva relacionada 
con un tema específico. 
R/C 
Falta de interés en el aprendizaje 
M/P 
Comportamientos inapropiados, 
Malo hábitos alimenticios, 
autocuidado. 
Conocimiento: proceso de la 
enfermedad 
Dominio: conocimientos y conducta 
de salud. 
Clase: conocimientos sobre salud. 
Definición: Grado de comprensión 
sobre el proceso de una 
enfermedad concreta. 
INDICADORES 
-Descripción de las causas o factores 
contribuyentes. 24 
-Descripción de los efectos de la 
enfermedad.24 
ESCALA 
N-1 E-2 M-3 S-4 E-5 
Conocimiento: Dieta 
Dominio: Conocimiento y conducta 
de salud 
Clase: Conocimiento sobre salud 
Definición: Grado de comprensión 
transmitido sobre la dieta 
recomendada. 
INDICADORES. 
-Descripción de la dieta 
recomendada y lo que debe evitar. 
24 
-Descripción de las ventajas 34 
Enseñanza: proceso de la 
enfermedad 
Definición: Ayudar al paciente a 
comprender la información 
relacionada con un proceso de 
enfermedad especifico. 
Enseñanza: Dieta 
Definición: Preparación de un 
paciente para seguir correctamente 
una dieta. 
- explicarle la fisiopatología de la 
enfermedad y su relación con la 
anatomía. 
-describirle los signos y síntomas de 
los que debe informarle al cuidador. 
-proporcionar información al 
paciente acerca de la enfermedad, 
igualmente a la familia. 
-comentar los cambios en el estilo 
de vida que pueden ser necesarios 
para evitar futuras complicaciones. 
-describir las complicaciones 
crónicas. 
-explicar al paciente el propósito de 
la dieta, explicándole los beneficios 
para la salud, incluyendo a la familia 
para fomentar la salud. 
-instruir al paciente sobre las 
comidas permitidas y prohibidas; en 
estas explicarle los daños que 
pueden contribuir al deterioro de su 
salud. 
-enseñar al paciente a leer las 
etiquetas y seleccionar los 
alimentos adecuados. 
-interactuar con el paciente para
Nombre: J.H.M 
Diagnostico Medico: IAM sin elevación del segmento ST, Falla cardiaca descompensada, dislipidemia mixta, Estado Post reanimación 
Edad: 57 años 
ESCALA 
N-1 E-2 M-3 S-4 E-5 
Conocimiento: Fomento de la salud 
Dominio: Conocimiento y conducta 
de salud 
Clase: Conocimiento sobre salud 
Definición: Grado de comprensión 
transmitido sobre la información 
necesaria para conseguir y 
mantener una salud óptima. 
INDICADORES 
-descripción de las conductas que 
fomentan la salud. 25 
ESCALA 
NC- 
1 
CE- 
2 
CM- 
3 
CS - 
4 
CE - 
5 
Enseñanza: medicamentos 
Definición: Preparación de un 
paciente para que tome de forma 
segura los medicamentos 
Enseñanza: Actividad/ejercicio 
Definición: Preparar a un paciente 
para que consiga o mantenga el 
nivel de actividad física. 
identificar las dificultades que se le 
presenten para seguir la dieta y 
llegar al cumplimiento dietético 
esperado. 
-informar al paciente acerca del 
propósito y acción de cada 
medicamento. 
-informar la paciente sobre las 
consecuencias de no tomar o 
suspender la medicación. 
-advertir al paciente contra la 
administración de medicamentos 
sugeridos de conocidos (amigos, 
familiares ajenos al campo de la 
salud)- 
-Informar la paciente del propósito y 
los beneficios de la 
actividad/ejercicio, para llevar un 
diario de actividad. 
-informar la paciente acerca de las 
actividades apropiadas. 
-enseñar al paciente acerca de los 
momentos para realizar una 
actividad física (precalentamiento, 
calentamiento..etc)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería font Fawn
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaItzel Cruz
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágilBeatriz Parrilla
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALSilvana Star
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIATere Sanchez Enriquez
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaGustavo Diaz
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALnatorabet
 
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoDanny Angmar
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)angiemandy
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaVanezitha Nuñez
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Laura AS
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasAnahi Lopez P
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 

Destacado

Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docx
Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docxEnfermeria esquives vento maria isabe1 l.docx
Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docxMARIAISABELESQUIVES10
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriavickymaquera
 
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...Carito Jumbo
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Aridai Sánchez
 
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarConsejería de Educación
 
La valoración en enfermeria
La valoración en enfermeriaLa valoración en enfermeria
La valoración en enfermeriazeilaliz
 
Presidenciales 1989
Presidenciales 1989Presidenciales 1989
Presidenciales 1989valenluu
 
Mapa conceptual pae
Mapa conceptual paeMapa conceptual pae
Mapa conceptual paeambe1969
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Roberto Alfonso Suárez
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresYuriy Kurnat
 
uci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticouci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticoMarcos Caceres
 

Destacado (20)

Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docx
Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docxEnfermeria esquives vento maria isabe1 l.docx
Enfermeria esquives vento maria isabe1 l.docx
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Pae UCI
Pae UCIPae UCI
Pae UCI
 
Pae enfermeria
Pae enfermeriaPae enfermeria
Pae enfermeria
 
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...
04 valoracion-enfermera-patrones-funcionales-salud-gordon-13-modificados-dira...
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6
 
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
 
La valoración en enfermeria
La valoración en enfermeriaLa valoración en enfermeria
La valoración en enfermeria
 
Presidenciales 1989
Presidenciales 1989Presidenciales 1989
Presidenciales 1989
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Mapa conceptual pae
Mapa conceptual paeMapa conceptual pae
Mapa conceptual pae
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
P.a.e medicina
 
Herida operatoria
Herida operatoriaHerida operatoria
Herida operatoria
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
 
uci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticouci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocritico
 

Similar a Pae de UCI enfermeria

Pae hipertension
Pae  hipertensionPae  hipertension
Pae hipertensionStefySolano
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxELIDELCARMENSAAVEDRA
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxKarenChiquezLujan
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoPAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoRaquel Sainz Abrines
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelifepopo caca
 
CASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptxCASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptxNoemiGuarderas
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidadosanamaria15_1993
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Patricia Valencia
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusManuel Calles Demera
 

Similar a Pae de UCI enfermeria (20)

Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
diabetes.pdf
diabetes.pdfdiabetes.pdf
diabetes.pdf
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Pae hipertension
Pae  hipertensionPae  hipertension
Pae hipertension
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoPAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
 
CASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptxCASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptx
 
Place
PlacePlace
Place
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Pae de UCI enfermeria

  • 1. Nombre: J.H.M Diagnostico Medico: IAM sin elevación del segmento ST, Falla cardiaca descompensada, dislipidemia mixta, Estado Post reanimación Edad: 57 años CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DIAGNOSTICO NOC NIC ACTIVIDADES Datos Subjetivos Familiar “el cada semana de vez en cuando juega futbol, pero él toma cerveza y come fritos y comidas grasosas” Datos Objetivos - Glasgow: 15/15 - Seguimiento inexacto de las instrucciones. - Verbalización de malos hábitos (alimentación, ejercicio) - Dislipidemia mixta - Incoherencia al dialogo - Nivel de actividad física bajo - Bajo fomento de autocuidado Signos vitales: TA: 132/78 mmHg FC: 80X’ FR: 12X’ T°: 36.5° SO2: 98% CONOCIMIENTOS DEFICIENTES EN EL AUTOCUIDADO (00126) Dominios: Percepción/Cognición Clase: Cognición. Definición: Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. R/C Falta de interés en el aprendizaje M/P Comportamientos inapropiados, Malo hábitos alimenticios, autocuidado. Conocimiento: proceso de la enfermedad Dominio: conocimientos y conducta de salud. Clase: conocimientos sobre salud. Definición: Grado de comprensión sobre el proceso de una enfermedad concreta. INDICADORES -Descripción de las causas o factores contribuyentes. 24 -Descripción de los efectos de la enfermedad.24 ESCALA N-1 E-2 M-3 S-4 E-5 Conocimiento: Dieta Dominio: Conocimiento y conducta de salud Clase: Conocimiento sobre salud Definición: Grado de comprensión transmitido sobre la dieta recomendada. INDICADORES. -Descripción de la dieta recomendada y lo que debe evitar. 24 -Descripción de las ventajas 34 Enseñanza: proceso de la enfermedad Definición: Ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad especifico. Enseñanza: Dieta Definición: Preparación de un paciente para seguir correctamente una dieta. - explicarle la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía. -describirle los signos y síntomas de los que debe informarle al cuidador. -proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad, igualmente a la familia. -comentar los cambios en el estilo de vida que pueden ser necesarios para evitar futuras complicaciones. -describir las complicaciones crónicas. -explicar al paciente el propósito de la dieta, explicándole los beneficios para la salud, incluyendo a la familia para fomentar la salud. -instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas; en estas explicarle los daños que pueden contribuir al deterioro de su salud. -enseñar al paciente a leer las etiquetas y seleccionar los alimentos adecuados. -interactuar con el paciente para
  • 2. Nombre: J.H.M Diagnostico Medico: IAM sin elevación del segmento ST, Falla cardiaca descompensada, dislipidemia mixta, Estado Post reanimación Edad: 57 años ESCALA N-1 E-2 M-3 S-4 E-5 Conocimiento: Fomento de la salud Dominio: Conocimiento y conducta de salud Clase: Conocimiento sobre salud Definición: Grado de comprensión transmitido sobre la información necesaria para conseguir y mantener una salud óptima. INDICADORES -descripción de las conductas que fomentan la salud. 25 ESCALA NC- 1 CE- 2 CM- 3 CS - 4 CE - 5 Enseñanza: medicamentos Definición: Preparación de un paciente para que tome de forma segura los medicamentos Enseñanza: Actividad/ejercicio Definición: Preparar a un paciente para que consiga o mantenga el nivel de actividad física. identificar las dificultades que se le presenten para seguir la dieta y llegar al cumplimiento dietético esperado. -informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento. -informar la paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender la medicación. -advertir al paciente contra la administración de medicamentos sugeridos de conocidos (amigos, familiares ajenos al campo de la salud)- -Informar la paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ejercicio, para llevar un diario de actividad. -informar la paciente acerca de las actividades apropiadas. -enseñar al paciente acerca de los momentos para realizar una actividad física (precalentamiento, calentamiento..etc)