SlideShare una empresa de Scribd logo
Tras el análisis de los distintos centros educativos en los que hemos realizado las
prácticas, he podido observar gran cantidad de diferencias entre los mismos.
En primer lugar destacar la importancia de esta práctica, debido a que ésta nos
permite conocer la realidad de algunos de los centros educativos en los que hemos podido
analizar los diferentes sistemas de trabajo de los docentes, conceptos de infancia que poseen,
métodos de enseñanza, sistemas de coordinación, etc. Lo que enriquece nuestra idea de
infancia, ya que nos posibilita observar lo que realmente se lleva a cabo en las aulas de infantil,
del mismo modo, procurar mejorar aquellos aspectos que consideramos inadecuados.
Una vez desarrollada la práctica y examinada cada una de ellas, puedo acentuar varios
aspectos en los que considero que se debería llevar a cabo una innovación, puesto que no
fomentan en el alumnado aptitudes críticas, reflexivas, ya queel objetivo primero y
fundamental de la educación es proporcionar a los niños/as una formación plena, dirigida al
desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad,
la tolerancia y la solidaridad.
Debemos conseguir entre todos que el fin de la educación sea el de formar las
capacidades necesarias para hacer del sujeto un ser autónomo, responsable y protagonista de
la sociedad en la que vive.
Por un lado, encontramos varios centros en los que a la asamblea y al juego libre no se
les da la importancia que debería y su frecuencia es mínima. De este modo, los alumnos están
sometidos al control de los docentes, ya que son estos quienes organizan el tiempo, ocupado
en gran medida por la realización de fichas, las cuales vienen diseñadas y programadas por
editoriales, éstas no despiertan la creatividad de los alumnos, ya que se les pide que la
elaboren según las instrucciones que facilita el libro.
En cuanto a los sistemas de comunicación con las familias son totalmente diferentes,
ya que cada docente lleva a cabo un sistema distinto. En uno de los centros, el sistema de
comunicación más utilizado es a través de las agendas de los alumnos, ya que en ella informa
de cualquier incidencia, información o dudas que pueden surgir a los padres y la docente le
responde por medio de ésta.
En otro centro, la docente facilita a los padres su número de teléfono para poder
comunicarse a través de WhatsApp, lo cual facilita una comunicación inmediata.Los centros
educativos de infantil deben perseguir diferentes objetivos, como la consecución de diferentes
capacidades, mencionadas anteriormente, las cuales son diferentes en cada alumno. Además
el aprendizaje debe estar contextualizado en todo momento, y éste se debe transmitir de
manera que para los alumnos sea algo interesante y estén motivados para ello.
VALORACIÓN PERSONAL REALIDADES DE
LAS ESCUELAS
Por último, considero que la gran mayoría de los centros analizados deberían llevar a
cabo mejoras en cuanto al sistema de educación que transmiten en el aula, una innovación, es
decir cambiar la base en la que han trabajado hasta el momento, realizar actividades en las
que los alumnos puedan expresarse libremente, trabajar mediante proyectos de trabajo
realizados a partir de los intereses de los alumnos y desarrollar asambleas más frecuentes en
las que losalumnos son los protagonistas, además de ayudar a comprender el mundo en el que
viven, siendo integrados en este.
María José Mena Sáez
2ºA, G.T 1.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
alesitaxoxo
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Jimena Del Pilar
 
B learning
B learningB learning
B learning
WILLIAM VILLAFANE
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
Hermila A
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Andrés Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
LA SALLE URUBAMBA
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Ensayo maestra
Ensayo maestraEnsayo maestra
Ensayo maestra
Aimee Herrera Velarde
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
martinlopezjavier65
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Guadalupe Medina
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
Noelia Díaz Barba
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Rafael Sigala Martinez
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Leticia Tirado Sanchez
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
Paulina Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Ensayo maestra
Ensayo maestraEnsayo maestra
Ensayo maestra
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 

Similar a Valoración personal realidades de las escuelas

Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Verónica Chelini
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Gerardo Sej
 
3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio
leiderandel
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
fed magdalena
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
soniacamachouapa
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
Darsh Dominguez Villanueva
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
guest98932f
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
Darsh Dominguez Villanueva
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
Caterine Zambrano Ramos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
lauraelenahernandez
 

Similar a Valoración personal realidades de las escuelas (20)

Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdl
 
3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 

Valoración personal realidades de las escuelas

  • 1. Tras el análisis de los distintos centros educativos en los que hemos realizado las prácticas, he podido observar gran cantidad de diferencias entre los mismos. En primer lugar destacar la importancia de esta práctica, debido a que ésta nos permite conocer la realidad de algunos de los centros educativos en los que hemos podido analizar los diferentes sistemas de trabajo de los docentes, conceptos de infancia que poseen, métodos de enseñanza, sistemas de coordinación, etc. Lo que enriquece nuestra idea de infancia, ya que nos posibilita observar lo que realmente se lleva a cabo en las aulas de infantil, del mismo modo, procurar mejorar aquellos aspectos que consideramos inadecuados. Una vez desarrollada la práctica y examinada cada una de ellas, puedo acentuar varios aspectos en los que considero que se debería llevar a cabo una innovación, puesto que no fomentan en el alumnado aptitudes críticas, reflexivas, ya queel objetivo primero y fundamental de la educación es proporcionar a los niños/as una formación plena, dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad. Debemos conseguir entre todos que el fin de la educación sea el de formar las capacidades necesarias para hacer del sujeto un ser autónomo, responsable y protagonista de la sociedad en la que vive. Por un lado, encontramos varios centros en los que a la asamblea y al juego libre no se les da la importancia que debería y su frecuencia es mínima. De este modo, los alumnos están sometidos al control de los docentes, ya que son estos quienes organizan el tiempo, ocupado en gran medida por la realización de fichas, las cuales vienen diseñadas y programadas por editoriales, éstas no despiertan la creatividad de los alumnos, ya que se les pide que la elaboren según las instrucciones que facilita el libro. En cuanto a los sistemas de comunicación con las familias son totalmente diferentes, ya que cada docente lleva a cabo un sistema distinto. En uno de los centros, el sistema de comunicación más utilizado es a través de las agendas de los alumnos, ya que en ella informa de cualquier incidencia, información o dudas que pueden surgir a los padres y la docente le responde por medio de ésta. En otro centro, la docente facilita a los padres su número de teléfono para poder comunicarse a través de WhatsApp, lo cual facilita una comunicación inmediata.Los centros educativos de infantil deben perseguir diferentes objetivos, como la consecución de diferentes capacidades, mencionadas anteriormente, las cuales son diferentes en cada alumno. Además el aprendizaje debe estar contextualizado en todo momento, y éste se debe transmitir de manera que para los alumnos sea algo interesante y estén motivados para ello. VALORACIÓN PERSONAL REALIDADES DE LAS ESCUELAS
  • 2. Por último, considero que la gran mayoría de los centros analizados deberían llevar a cabo mejoras en cuanto al sistema de educación que transmiten en el aula, una innovación, es decir cambiar la base en la que han trabajado hasta el momento, realizar actividades en las que los alumnos puedan expresarse libremente, trabajar mediante proyectos de trabajo realizados a partir de los intereses de los alumnos y desarrollar asambleas más frecuentes en las que losalumnos son los protagonistas, además de ayudar a comprender el mundo en el que viven, siendo integrados en este. María José Mena Sáez 2ºA, G.T 1.7