SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA PERSONAL CON LOS PADRES DE UN ALUMNO<br /> <br />La entrevista constituye el mejor medio de que dispone el tutor para el intercambio de opiniones e información sobre el proceso educativo del alumno.<br />La finalidad de las entrevistas que el tutor realiza con los padres de un alumno suele ser:<br />· Intercambiar información sobre el alumno y así lograr una mejor comprensión de su situación, sin que exista un problema especial.<br />· Orientarles en algún tema o problema específico que incumba a su hijo, analizarlo conjuntamente y formular un plan de intervención.<br /> <br />A menudo, las entrevistas ayudan a aclarar y completar datos que el tutor ha obtenido en el cuestionario inicial. No es extraño que a partir de este cuestionario el tutor crea conveniente tener una relación personal con algunos padres para profundizar en ciertos datos de su hijo que le hayan parecido importantes.<br /> <br />A partir de la entrevista:<br />· El tutor puede realizar una síntesis de datos personales y ambientales sobre el alumno y confrontar con los padres sus propios puntos de vista.<br />· La familia puede conocer a su hijo a través de unos datos complementarios a los suyos y a menudo darse cuenta de ciertos que les preocupan de su hijo pueden ser normales respecto a la edad en que se encuentra.<br /> <br />El tutor debe ser consciente de que muchas veces los padres no prestan su colaboración con el centro debido a sus propios problemas personales: ser descubiertos en sus errores, sentirse culpables ante la situación del hijo, no sentirse comprendidos, tener que cambiar, etc. circunstancias todas que pueden hacerse presentes en la entrevista. El tutor debe entenderlo y hacer llegar a los padres que no es un juez sino una persona que conoce a su hijo, se interesa por él y está dispuesto a «escuchar» y compartir la opinión que como adulto y tutor tiene de la situación escolar del alumno.<br /> <br />Conviene tener en cuenta en las entrevistas con padres:<br /> <br />· Objetivo que se quiere alcanzar.<br />· Contenido (cuestiones concretas a tratar).<br />· Estrategia para desarrollar la sesión.<br />· Evaluación.<br /> <br />Respecto al objetivo es imprescindible que el tutor se plantee lo que quiere conseguir con la entrevista. Incluso puede ser oportuno que lo escriba para centrar mejor su atención. Esto le ayudará a darse cuenta si los objetivos son excesivamente ambiciosos y por tanto no va a ser posible abordarlos en una sola sesión.<br />En cuanto a concretar las cuestiones que deben tratarse en la entrevista, conviene que prepare un breve guión que ayude en el proceso de relación y evite dispersiones, al formular de modo esquemático las ideas principales que quiere comunicar.<br />A nivel global hay una serie de aspectos que a lo largo de la entrevista con los padres conviene abordar:<br /> <br />a) Ambiente familiar:<br />Situación del alumno en la familia.<br />Visión que de él tienen los diferentes miembros de la familia.<br />b) Actitud hacia el centro escolar:<br />Opinión que manifiesta sobre el colegio, los profesores y compañeros de clase.<br />Integración en el grupo-clase.<br />e) Actitud ante el estudio:<br />Tiempo que dedica al estudio.<br />Dificultades que manifiesta.<br />Grado de preocupación por el rendimiento escolar. Actitud de los padres ante el rendimiento.<br />d) Aficiones y ocupación del tiempo libre:<br />Relaciones de amistad.<br />e) Opinión que manifiesta sobre sí mismo y actitud ante el tema objeto de la entrevista.<br />Por lo que se refiere a la estrategia a seguir el tutor debe procurar que se den ciertas condiciones.<br /> <br /> <br />1. Crear un clima que facilite la interrelación y comunicación. Para ello es importante:<br />· Preparar la entrevista.<br />· Analizar previamente los datos del alumno.<br />· Disponer de un ambiente lo más agradable posible.<br />· Explicitar al comienzo de la entrevista el objetivo de la misma.<br /> <br />2. Manifestar una actitud comprensiva y enfática: Esto supone:<br />· Ponerse en el lugar de los padres.<br />· Ser consciente de que él, como tutor, tiene un conocimiento parcial del alumno.<br />· Tener presente que suele ser verdad que los padres «quieren lo mejor parar sus hijos».<br />· Dejar que los padres se expresen con libertad.<br />3. Centrarse en el tema de la entrevista y utilizar un lenguaje directo y sencillo. Para lograrlo:<br />· Cuidar que las preguntas que se formulen se relacionen con los objetivos previstos.<br />· Postergar la entrevista, cuando la actitud de los padres sea agresiva, la situación incómoda o no se pueda avanzar.<br />· Hacer las preguntas más delicadas mediado el tiempo de la entrevista.<br /> <br />4. Ayudar a clarificar la situación, no imponer la solución.<br /> <br />5. Al final de la entrevista hacer un resumen de lo tratado, de los acuerdos y compromisos, procurando una despedida cordial.<br />En consonancia con lo anterior, el tutor en la entrevista con los padres debe evitar:<br />· Erigirse enjuez de la situación.<br />· Convertir la reunión en un interrogatorio.<br />· Querer controlar la situación totalmente.<br />· Limitarse a dar información.<br />· Demostrar su preocupación por el problema como si fuera algo irresoluble.<br />· Pretender hallar culpables de las situaciones negativas.<br />· Identificarse con el alumno y rechazar a los padres o a la inversa.<br />· Exteriorizar prisa.<br />· Tratar de conseguir demasiado en una sola entrevista.<br /> <br />Al terminar la entrevista, el tutor debe realizar una evaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos.<br />Esta evaluación puede hacerla el tutor individualmente y mejor si se dan las circunstancias para ello, con las personas que hayan intervenido.<br />En muchas ocasiones, cuando se trate de orientar a los padres sobre pautas de intervención ante situaciones problemáticas, dada la multiplicidad de variables que intervienen en ellas, puede ocurrir que el tutor no se encuentre capacitado para ello. En este caso será su experiencia profesional quien le indicará la conveniencia de remitir a los padres a un especialista, en primer lugar el orientador del centro escolar y si no es posible les pondrá en contacto con el equipo psicopedagógico de la zona.<br /> <br />
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
ROSA MARTINEZ TOLEDO
 
Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,
jackeline alegre
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPatricia Sáez
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
Lourdesmartinez178218
 

La actualidad más candente (20)

Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Entrevistas 2
Entrevistas 2Entrevistas 2
Entrevistas 2
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
 
Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
 

Destacado

Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Jerónimo García Ugarte
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
Espacio Público
 
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
María Mansilla Rivera
 
Encuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padresEncuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padres
Marla Gomez
 
Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007
Yermo y Parres
 
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
Marly Rodriguez
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaSAHARELHDEZ
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padresfely mata
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroPaulina Rendon
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Daisy Pipiris
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 

Destacado (18)

Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
 
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
Manual escala de evaluación del desarrollo psicomotor.
 
Encuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padresEncuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padres
 
Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007Los padres y las TIC versión 2007
Los padres y las TIC versión 2007
 
Guión de entrevista tutor secundaria
Guión de entrevista tutor secundariaGuión de entrevista tutor secundaria
Guión de entrevista tutor secundaria
 
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familia
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
Reporte de evaluación observaciones
Reporte de evaluación  observacionesReporte de evaluación  observaciones
Reporte de evaluación observaciones
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 

Similar a Entrevista personal con los padres de un alumno

Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaHome
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoMAGALYTA1983
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesoresJosevi13
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austricaJosevi13
 
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdfProtocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
Ximena Recabal
 
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
RumVelNayre
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
Reflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiaReflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiasheilatendencias
 
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogicaLa entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
RumVelNayre
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Elaines
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Ceip Blas Infante
 
Yo no abandono 8.pdf
Yo no abandono 8.pdfYo no abandono 8.pdf
Yo no abandono 8.pdf
OlgaLidia30
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
bjasminecg
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
jorgeaqp07
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Entrevista personal con los padres de un alumno (20)

Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesores
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
 
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdfProtocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
Protocolo-De-Entrevista-De-Apoderados-2016 (1).pdf
 
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
-La-Entrevista-Tutorial- ORIENTACION PSICOÉDAGPGICA
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
Reflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiaReflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familia
 
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogicaLa entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
 
Yo no abandono 8.pdf
Yo no abandono 8.pdfYo no abandono 8.pdf
Yo no abandono 8.pdf
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 

Más de Carol de la Plaza

Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2Carol de la Plaza
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesCarol de la Plaza
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesCarol de la Plaza
 
Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2Carol de la Plaza
 
Taller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos ticeTaller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos ticeCarol de la Plaza
 
Valoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignaturaValoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignaturaCarol de la Plaza
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Carol de la Plaza
 
El espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la redEl espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la redCarol de la Plaza
 

Más de Carol de la Plaza (20)

Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
 
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtualesMi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
 
Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2Valoración peronal de la asignatura 2
Valoración peronal de la asignatura 2
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
 
Rcr1de1
Rcr1de1Rcr1de1
Rcr1de1
 
Taller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos ticeTaller de edición moodle para alumnos tice
Taller de edición moodle para alumnos tice
 
Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)Moodle18 manual prof-p1 (1)
Moodle18 manual prof-p1 (1)
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
 
Valoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignaturaValoración peronal de la asignatura
Valoración peronal de la asignatura
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales
 
Mi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizajeMi blog de aprendizaje
Mi blog de aprendizaje
 
Redtic
RedticRedtic
Redtic
 
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
 
La red y el yo
La red y el yoLa red y el yo
La red y el yo
 
Exposiciones clase
Exposiciones claseExposiciones clase
Exposiciones clase
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la redEl espacio y el tiempo en la red
El espacio y el tiempo en la red
 

Entrevista personal con los padres de un alumno

  • 1. ENTREVISTA PERSONAL CON LOS PADRES DE UN ALUMNO<br /> <br />La entrevista constituye el mejor medio de que dispone el tutor para el intercambio de opiniones e información sobre el proceso educativo del alumno.<br />La finalidad de las entrevistas que el tutor realiza con los padres de un alumno suele ser:<br />· Intercambiar información sobre el alumno y así lograr una mejor comprensión de su situación, sin que exista un problema especial.<br />· Orientarles en algún tema o problema específico que incumba a su hijo, analizarlo conjuntamente y formular un plan de intervención.<br /> <br />A menudo, las entrevistas ayudan a aclarar y completar datos que el tutor ha obtenido en el cuestionario inicial. No es extraño que a partir de este cuestionario el tutor crea conveniente tener una relación personal con algunos padres para profundizar en ciertos datos de su hijo que le hayan parecido importantes.<br /> <br />A partir de la entrevista:<br />· El tutor puede realizar una síntesis de datos personales y ambientales sobre el alumno y confrontar con los padres sus propios puntos de vista.<br />· La familia puede conocer a su hijo a través de unos datos complementarios a los suyos y a menudo darse cuenta de ciertos que les preocupan de su hijo pueden ser normales respecto a la edad en que se encuentra.<br /> <br />El tutor debe ser consciente de que muchas veces los padres no prestan su colaboración con el centro debido a sus propios problemas personales: ser descubiertos en sus errores, sentirse culpables ante la situación del hijo, no sentirse comprendidos, tener que cambiar, etc. circunstancias todas que pueden hacerse presentes en la entrevista. El tutor debe entenderlo y hacer llegar a los padres que no es un juez sino una persona que conoce a su hijo, se interesa por él y está dispuesto a «escuchar» y compartir la opinión que como adulto y tutor tiene de la situación escolar del alumno.<br /> <br />Conviene tener en cuenta en las entrevistas con padres:<br /> <br />· Objetivo que se quiere alcanzar.<br />· Contenido (cuestiones concretas a tratar).<br />· Estrategia para desarrollar la sesión.<br />· Evaluación.<br /> <br />Respecto al objetivo es imprescindible que el tutor se plantee lo que quiere conseguir con la entrevista. Incluso puede ser oportuno que lo escriba para centrar mejor su atención. Esto le ayudará a darse cuenta si los objetivos son excesivamente ambiciosos y por tanto no va a ser posible abordarlos en una sola sesión.<br />En cuanto a concretar las cuestiones que deben tratarse en la entrevista, conviene que prepare un breve guión que ayude en el proceso de relación y evite dispersiones, al formular de modo esquemático las ideas principales que quiere comunicar.<br />A nivel global hay una serie de aspectos que a lo largo de la entrevista con los padres conviene abordar:<br /> <br />a) Ambiente familiar:<br />Situación del alumno en la familia.<br />Visión que de él tienen los diferentes miembros de la familia.<br />b) Actitud hacia el centro escolar:<br />Opinión que manifiesta sobre el colegio, los profesores y compañeros de clase.<br />Integración en el grupo-clase.<br />e) Actitud ante el estudio:<br />Tiempo que dedica al estudio.<br />Dificultades que manifiesta.<br />Grado de preocupación por el rendimiento escolar. Actitud de los padres ante el rendimiento.<br />d) Aficiones y ocupación del tiempo libre:<br />Relaciones de amistad.<br />e) Opinión que manifiesta sobre sí mismo y actitud ante el tema objeto de la entrevista.<br />Por lo que se refiere a la estrategia a seguir el tutor debe procurar que se den ciertas condiciones.<br /> <br /> <br />1. Crear un clima que facilite la interrelación y comunicación. Para ello es importante:<br />· Preparar la entrevista.<br />· Analizar previamente los datos del alumno.<br />· Disponer de un ambiente lo más agradable posible.<br />· Explicitar al comienzo de la entrevista el objetivo de la misma.<br /> <br />2. Manifestar una actitud comprensiva y enfática: Esto supone:<br />· Ponerse en el lugar de los padres.<br />· Ser consciente de que él, como tutor, tiene un conocimiento parcial del alumno.<br />· Tener presente que suele ser verdad que los padres «quieren lo mejor parar sus hijos».<br />· Dejar que los padres se expresen con libertad.<br />3. Centrarse en el tema de la entrevista y utilizar un lenguaje directo y sencillo. Para lograrlo:<br />· Cuidar que las preguntas que se formulen se relacionen con los objetivos previstos.<br />· Postergar la entrevista, cuando la actitud de los padres sea agresiva, la situación incómoda o no se pueda avanzar.<br />· Hacer las preguntas más delicadas mediado el tiempo de la entrevista.<br /> <br />4. Ayudar a clarificar la situación, no imponer la solución.<br /> <br />5. Al final de la entrevista hacer un resumen de lo tratado, de los acuerdos y compromisos, procurando una despedida cordial.<br />En consonancia con lo anterior, el tutor en la entrevista con los padres debe evitar:<br />· Erigirse enjuez de la situación.<br />· Convertir la reunión en un interrogatorio.<br />· Querer controlar la situación totalmente.<br />· Limitarse a dar información.<br />· Demostrar su preocupación por el problema como si fuera algo irresoluble.<br />· Pretender hallar culpables de las situaciones negativas.<br />· Identificarse con el alumno y rechazar a los padres o a la inversa.<br />· Exteriorizar prisa.<br />· Tratar de conseguir demasiado en una sola entrevista.<br /> <br />Al terminar la entrevista, el tutor debe realizar una evaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos.<br />Esta evaluación puede hacerla el tutor individualmente y mejor si se dan las circunstancias para ello, con las personas que hayan intervenido.<br />En muchas ocasiones, cuando se trate de orientar a los padres sobre pautas de intervención ante situaciones problemáticas, dada la multiplicidad de variables que intervienen en ellas, puede ocurrir que el tutor no se encuentre capacitado para ello. En este caso será su experiencia profesional quien le indicará la conveniencia de remitir a los padres a un especialista, en primer lugar el orientador del centro escolar y si no es posible les pondrá en contacto con el equipo psicopedagógico de la zona.<br /> <br />