SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Taxonomía de
Marzano y Kendall (2007 y
2008)
Mg. Hermila Amoroto
Nueva Taxonomía de Marzano y
Kendall (2007 y 2008)
Dimensiones
Niveles de
procesamiento/
pensamiento
Sistemas
Interno o self
Metacognitivo
Cognitivo
Dominios del
conocimiento.
Información
Procedimientos
mentales
Procedimientos
psicomotores
Sistemas
Recuperación , comprensión, análisis y
utilización del conocimiento.
Procedimientosmentales
Información
Procedimientospsicomotores
Nivel 6: Sistema interno (self)
Nivel 5: Sistema metacognitivo
Nivel 4: Utilización del
conocimiento
Nivel 3: Análisis
Nivel 2: Comprensión
Nivel 1: Recuperación
Sistema
cognitivo
Niveles de procesamiento
Dominios del conocimiento y sistemas
de pensamiento
La nueva taxonomia
 La Nueva Taxonomía mejora en algunos puntos a la propuesta presentada
por Benjamin Bloom hace más de cinco décadas. Es un modelo que en su
esencia es una teoría sobre el pensamiento humano, a diferencia de la
propuesta de Bloom que se limita a ofrecer un marco de referencia que
describe seis niveles de procesamiento de información. En segundo lugar,
la metacognición se presenta como un tipo de procesamiento que es
aplicado al contenido de la disciplina que se estudia o se pretende estudiar,
no se pone al mismo nivel que el conocimiento factual, conceptual y
procedimental como sí sucede en otras propuestas como la de Anderson
(2001). En tercer lugar se encuentra el hecho de haber enunciado la
existencia del sistema interno (self) ubicado en primer espacio de la
jerarquía, que tiene la facultad de controlar si el aprendiz se involucra o no
en el proceso de aprendizaje al que se le está invitando. Este sistema es
muy importante pues además de contener todo lo que pasa por la
conciencia (memoria, acciones, deseos, etc.), también permite jerarquizar
los retos trazados en y para nuestra vida.
Dominios del
conocimiento
Información Procedimientos
mentales
Procedimientos
psicomotores
Sistemas
Componentes del dominio de conocimiento
• Generalización
• Principios
• Secuencias en el tiempo
• Hechos
• Vocabulario
Organización de ideas
DetallesCONOCIMIENTO DE
INFORMACIÓN
• Macro
procedimientos
• Tácticas
• Algoritmos
• Reglas simples
Procesos
Habilidades
CONOCIMIENTO DE
PROCEDIMIENTOS
MENTALES
• Procedimientos de
combinación compleja
• Procedimientos de simple
combinación
• Procedimientos
fundamentales
Procesos
Habilidades
CONOCIMIENTOS
PSICOMOTORES
Componentes del dominio de conocimiento
• Generalización
• Principios de causa
efecto y de correlación
• Secuencias en el tiempo
• Hechos
• Vocabulario
Organización de
ideas
Detalles
CONOCIMIENTO DE
INFORMACIÓN
Componentes del dominio de conocimiento
3. La etapa
autónoma
El aprendizaje comprende tres
fases:
1. La etapa
cognitiva
2. La etapa
de asociación
Una vez ocurrida la
automatización el estudiante
puede recuperar lo aprendido
y ejecutarlo automáticamente
lo cual ocupa un espacio muy
reducido en su memoria de
trabajo.
• Macro
procedimientos
• Tácticas
• Algoritmos
• Reglas simples
Procesos
Habilidades
CONOCIMIENTO DE
PROCEDIMIENTOS MENTALES
Componentes del dominio de Niveles de procesamiento
• Procedimientos
de combinación
compleja
• Procedimientos de simple
combinación
• Procedimientos
fundamentales
Procesos
Habilidades
CONOCIMIENTOS
PSICOMOTORES
Niveles de procesamiento
o sistemas de pensamiento
Sistemas
Interno o self Metacognitivo Cognitivo
Niveles de procesamiento
o sistemas de pensamiento
Sistemas
Interno o self Metacognitivo Cognitivo
• Nivel 1: Recuperación
• Nivel 2: Comprensión
• Nivel 3: Análisis
• Nivel 4: Utilización
del conocimiento.
• Examinación de la
motivación
• Examinación de
respuestas
emocionales
• Examinación de la
eficacia
• Examinación de
importancia
• Monitoreo de la
precisión
• Monitoreo de la
claridad
• Monitoreo de los
procesos
• Especificación de
metas
Nivel 6: Interno o self Nivel 5: Metacognitivo
Sistema interno (self)
decide comprometerse
Si
El sistema metacognitivo
establece metas y
estrategias
El sistema cognitivo procesa
información relevante
Conocimiento
Sistema interno
(self) decide
comprometerse
No
Nueva tarea
Modelo de
conducta
ante el
aprendizaje
Nivel 6: Interno o self
Interno o self
• Examinación de la
motivación
• Examinación de
respuestas
emocionales
• Examinación de la
eficacia
• Examinación de
importancia
Nivel 6: Interno o self
Tipos de pensamiento que intervienen
en el sistema interno (self)- Condiciones
Examinación de la
importancia
• Instrumental (utilidad)
• De satisfacción de alguna necesidad básica o muy
relacionado con una meta personal
Examinación de la
eficacia
• Si es que el aprendiz no sostiene cree o percibe sostener
un alto nivel de eficacia en la tarea que está por
emprender, esto sin duda merma las posibilidades de
éxito en el transcurso del aprendizaje.
• La eficacia se encuentra estrechamente relacionada con
el nivel de motivación que experimenta el aprendiz
Tipos de pensamiento que intervienen
en el sistema interno (self)- Condiciones
Examinación de
las respuestas
emocionales
• Presentar los retos del aprendizaje pensando en que
las respuestas emocionales se muestren positivas y así
se presten las condiciones para que las emociones
impulsen las conductas favorables.
Examinación de la
motivación
• Considere el componente de conocimiento importante
• Crea que cuenta con los recursos, la habilidad y el poder
para incrementar sus competencias relativas al
conocimiento
• Sostiene emociones positivas que ayudan a dar como
respuesta conductas que orientan hacia el logro del
aprendizaje
Nivel 5: Funciones que intervienen en el
sistema metacognitivo - Condiciones
Metacognitivo
• Monitoreo de la
precisión
• Monitoreo de la
claridad
• Monitoreo de los
procesos
• Especificación de
metas
Nivel 5: Metacognitivo
Funciones que intervienen en el sistema
metacognitivo - Condiciones
Especificación
de metas
• Identificar de manera clara cómo será el estado final de
haber alcanzado esa meta.
• Contemplar las posibles dificultades que se le presentarán
en el camino
• Tener nociones del tiempo y recursos que le demandará
alcanzar las metas trazadas
Monitoreo de
procesos
• Identificar si se trata de una meta a corto, mediano o largo
plazo para darle una justa dimensión al monitoreo
• Detectar las carencias de información o práctica para llegar al
cumplimiento efectivo de la meta en el tiempo estimado
Monitoreo
de claridad
y precisión
• Identificar las dificultades que se están suscitando en el
proceso de aprendizaje para realizar ajustes en dicho
proceso
Niveles de procesamiento o sistemas de pensamiento
Sistema cognitivo
Nivel 1:
Recuperación
(automático)
Nivel 2:
Comprensión
(Consciente)
Nivel 3:
Análisis
(Consciente)
Nivel 4:
Utilización del
conocimiento
(Consciente)
• Recuerdo/
Ejecución
• Reconocimiento
• Simbolización
• Integración
• Especificación
• Generalización
• Análisis del error
• Clasificación
• Asociación
• Investigación
• Experimentación
• Resolución del
problemas
• Toma de
decisiones
Nivel 1: Recuperación (sistema cognitivo)
Proceso de activación y
transferencia del conocimiento
de la memoria permanente a la
memoria de trabajo, donde
puede ser conscientemente
procesada.
Este proceso difiere
dependiendo del tipo de
información con la que esté
trabajando
Nivel 1:
Recuperación
(automático)
• Recuerdo/
Ejecución
• Reconocimiento
Nivel 2: Comprensión (Consciente)
Es el encargado de
traducir el conocimiento
en las formas adecuadas
para que su almacenaje
en la memoria
permanente se
produzca, es decir, que
tome la estructura y el
formato que se requiere
para que la información
clave se preserve.
Nivel 2:
Comprensión
(Consciente)
• Simbolización
• Integración
Nivel 3: Análisis - condiciones
• Especificar los atributos o características que se analizarán
• Determinar sus similitudes y diferencias
• Establecer similitudes y diferencias lo más precisamente
posible
• Asociación
• Clasificación
• Identificar las características que definen los elementos a
clasificar
• Identificar una categoría superior al cual pertenecen los
elementos y explicar por qué pertenece a esta.
• Identificar una o más categorías subordinadas de los
elementos a clasificar y explicar por qué están
relacionados
• Análisis del
error
• Realizar juicios sobre la validez del conocimiento basados en
criterios explícitos
• Identificar los errores a partir de razonamientos que hayan
sido presentados
Nivel 3: Análisis - condiciones
• Generalización
• Focalizarse en fragmentos específicos de información o de
observaciones sin hacer ninguna asunción
• Buscar patrones y conexiones en la información
• Elaborar una explicación general que justifique la unión
entre patrones y conexiones
• Especificación
• Identificar la generalización o principio que aplica a la
situación específica
• Estar seguro que la situación específica corresponde a
las condiciones que se han establecido para esas
generalizaciones y principios
• Si es que las generalizaciones y principios aplican,
identificar cuáles conclusiones pueden ser elaboradas o
qué predicciones pueden ser hechas
Categorías que se presentan en el nivel
utilización del conocimientos – condiciones
Toma de decisiones
Para que la toma de decisiones se logre
efectivamente se requiere que los criterios para la
selección se hallan definido claramente.
Resolución de
problemas
• Identificar los obstáculos que impiden llegar a la meta o
al objetivo
• Diseñar caminos que permitan llegar a disipar los
obstáculos.
• Evaluar todas las alternativas
• Seleccionar y ejecutar las alternativas que más acerquen
al individuo a resolver el problema
Experimentación
• Realizar predicciones basada en principios hipotetizados
• Diseñar caminos que permitan probar las predicciones
• Evaluar la validez de los principios basándose en los
resultados de las pruebas
Categorías que se presentan en el nivel
utilización del conocimientos – condiciones
Investigación
• Identificar lo conocido o lo que se ha escrito acerca del
fenómeno a investigar
• Identificar áreas de confusión o controversia a la luz del
fenómeno
• Proveer respuesta a las confusiones o controversia
• Presentar un argumento lógico para la respuesta propuesta
Memoria
sensorial
Memoria
de trabajo
Memoria
permanente
Las tres funciones de la memoria a partir de
la propuesta de Anderson (1995)
Referencias bibliográficas
 Gallardo, K. ( 2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall.
La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall: una alternativa para
enriquecer el trabajo educativo desde su planeación. Recuperado
de
http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kat
hy_marzano.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizajecorinasanchez
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
R Oscar Reyes Kingsley
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallMary Humaissi
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.gato080
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico William Gómez
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
Hugo M. Meneses Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 

Destacado

Transfac Referral Program
Transfac Referral ProgramTransfac Referral Program
Transfac Referral Program
Transfac Capital
 
Faq 2014 myanmar census
Faq 2014 myanmar censusFaq 2014 myanmar census
Faq 2014 myanmar census
Tun Ba Kyu
 
Balancing governance binghamton 6 2011
Balancing governance  binghamton 6 2011Balancing governance  binghamton 6 2011
Balancing governance binghamton 6 2011Andrew Marietta
 
Amazing water therapy
Amazing water therapyAmazing water therapy
Amazing water therapyHemedi Dhuli
 
Home energy saving tips
Home energy saving tipsHome energy saving tips
Home energy saving tipsjohn mark
 
Choosing the Right E-commerce Solution
Choosing the Right E-commerce SolutionChoosing the Right E-commerce Solution
Choosing the Right E-commerce Solution
Dr Matt McDougall
 
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormenServicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
Burgerlink
 
Richmond Metropolitan Area Market Conditions Report
Richmond Metropolitan Area Market Conditions ReportRichmond Metropolitan Area Market Conditions Report
Richmond Metropolitan Area Market Conditions Report
The Long & Foster Companies
 
Mount Prospect Public School
Mount Prospect Public SchoolMount Prospect Public School
Mount Prospect Public SchoolLindsay Rice
 

Destacado (10)

Transfac Referral Program
Transfac Referral ProgramTransfac Referral Program
Transfac Referral Program
 
Faq 2014 myanmar census
Faq 2014 myanmar censusFaq 2014 myanmar census
Faq 2014 myanmar census
 
Balancing governance binghamton 6 2011
Balancing governance  binghamton 6 2011Balancing governance  binghamton 6 2011
Balancing governance binghamton 6 2011
 
Peter and the power of prayer spanish cb6
Peter and the power of prayer spanish cb6Peter and the power of prayer spanish cb6
Peter and the power of prayer spanish cb6
 
Amazing water therapy
Amazing water therapyAmazing water therapy
Amazing water therapy
 
Home energy saving tips
Home energy saving tipsHome energy saving tips
Home energy saving tips
 
Choosing the Right E-commerce Solution
Choosing the Right E-commerce SolutionChoosing the Right E-commerce Solution
Choosing the Right E-commerce Solution
 
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormenServicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
Servicekwaliteit - workshop 6 (ronde 1/2): Modelhandvest met minimunnormen
 
Richmond Metropolitan Area Market Conditions Report
Richmond Metropolitan Area Market Conditions ReportRichmond Metropolitan Area Market Conditions Report
Richmond Metropolitan Area Market Conditions Report
 
Mount Prospect Public School
Mount Prospect Public SchoolMount Prospect Public School
Mount Prospect Public School
 

Similar a Taxonomía de Marzano y Kendall

Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
Diego ElCretino
 
Taxonomia Karzano
Taxonomia KarzanoTaxonomia Karzano
Taxonomia Karzano
Psic Javier Lechuga
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
SandraDeborahQuezada
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
Roberto Martinez
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoAned Ortiz
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
GUILLERMO TERAN
 
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
ernesto Cardenas
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
moyacua1
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Aprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parteAprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parte
cesarorlandovillalob
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
MonseGuerra2
 

Similar a Taxonomía de Marzano y Kendall (20)

Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
 
Taxonomia Karzano
Taxonomia KarzanoTaxonomia Karzano
Taxonomia Karzano
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
taxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdftaxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdf
 
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 
Aprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parteAprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parte
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Taxonomía de Marzano y Kendall

  • 1. Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall (2007 y 2008) Mg. Hermila Amoroto
  • 2. Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall (2007 y 2008) Dimensiones Niveles de procesamiento/ pensamiento Sistemas Interno o self Metacognitivo Cognitivo Dominios del conocimiento. Información Procedimientos mentales Procedimientos psicomotores Sistemas Recuperación , comprensión, análisis y utilización del conocimiento.
  • 3. Procedimientosmentales Información Procedimientospsicomotores Nivel 6: Sistema interno (self) Nivel 5: Sistema metacognitivo Nivel 4: Utilización del conocimiento Nivel 3: Análisis Nivel 2: Comprensión Nivel 1: Recuperación Sistema cognitivo Niveles de procesamiento Dominios del conocimiento y sistemas de pensamiento
  • 4. La nueva taxonomia  La Nueva Taxonomía mejora en algunos puntos a la propuesta presentada por Benjamin Bloom hace más de cinco décadas. Es un modelo que en su esencia es una teoría sobre el pensamiento humano, a diferencia de la propuesta de Bloom que se limita a ofrecer un marco de referencia que describe seis niveles de procesamiento de información. En segundo lugar, la metacognición se presenta como un tipo de procesamiento que es aplicado al contenido de la disciplina que se estudia o se pretende estudiar, no se pone al mismo nivel que el conocimiento factual, conceptual y procedimental como sí sucede en otras propuestas como la de Anderson (2001). En tercer lugar se encuentra el hecho de haber enunciado la existencia del sistema interno (self) ubicado en primer espacio de la jerarquía, que tiene la facultad de controlar si el aprendiz se involucra o no en el proceso de aprendizaje al que se le está invitando. Este sistema es muy importante pues además de contener todo lo que pasa por la conciencia (memoria, acciones, deseos, etc.), también permite jerarquizar los retos trazados en y para nuestra vida.
  • 6. Componentes del dominio de conocimiento • Generalización • Principios • Secuencias en el tiempo • Hechos • Vocabulario Organización de ideas DetallesCONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN • Macro procedimientos • Tácticas • Algoritmos • Reglas simples Procesos Habilidades CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS MENTALES • Procedimientos de combinación compleja • Procedimientos de simple combinación • Procedimientos fundamentales Procesos Habilidades CONOCIMIENTOS PSICOMOTORES
  • 7. Componentes del dominio de conocimiento • Generalización • Principios de causa efecto y de correlación • Secuencias en el tiempo • Hechos • Vocabulario Organización de ideas Detalles CONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN
  • 8. Componentes del dominio de conocimiento 3. La etapa autónoma El aprendizaje comprende tres fases: 1. La etapa cognitiva 2. La etapa de asociación Una vez ocurrida la automatización el estudiante puede recuperar lo aprendido y ejecutarlo automáticamente lo cual ocupa un espacio muy reducido en su memoria de trabajo. • Macro procedimientos • Tácticas • Algoritmos • Reglas simples Procesos Habilidades CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS MENTALES
  • 9. Componentes del dominio de Niveles de procesamiento • Procedimientos de combinación compleja • Procedimientos de simple combinación • Procedimientos fundamentales Procesos Habilidades CONOCIMIENTOS PSICOMOTORES
  • 10. Niveles de procesamiento o sistemas de pensamiento Sistemas Interno o self Metacognitivo Cognitivo
  • 11. Niveles de procesamiento o sistemas de pensamiento Sistemas Interno o self Metacognitivo Cognitivo • Nivel 1: Recuperación • Nivel 2: Comprensión • Nivel 3: Análisis • Nivel 4: Utilización del conocimiento. • Examinación de la motivación • Examinación de respuestas emocionales • Examinación de la eficacia • Examinación de importancia • Monitoreo de la precisión • Monitoreo de la claridad • Monitoreo de los procesos • Especificación de metas Nivel 6: Interno o self Nivel 5: Metacognitivo
  • 12. Sistema interno (self) decide comprometerse Si El sistema metacognitivo establece metas y estrategias El sistema cognitivo procesa información relevante Conocimiento Sistema interno (self) decide comprometerse No Nueva tarea Modelo de conducta ante el aprendizaje
  • 13. Nivel 6: Interno o self Interno o self • Examinación de la motivación • Examinación de respuestas emocionales • Examinación de la eficacia • Examinación de importancia Nivel 6: Interno o self
  • 14. Tipos de pensamiento que intervienen en el sistema interno (self)- Condiciones Examinación de la importancia • Instrumental (utilidad) • De satisfacción de alguna necesidad básica o muy relacionado con una meta personal Examinación de la eficacia • Si es que el aprendiz no sostiene cree o percibe sostener un alto nivel de eficacia en la tarea que está por emprender, esto sin duda merma las posibilidades de éxito en el transcurso del aprendizaje. • La eficacia se encuentra estrechamente relacionada con el nivel de motivación que experimenta el aprendiz
  • 15. Tipos de pensamiento que intervienen en el sistema interno (self)- Condiciones Examinación de las respuestas emocionales • Presentar los retos del aprendizaje pensando en que las respuestas emocionales se muestren positivas y así se presten las condiciones para que las emociones impulsen las conductas favorables. Examinación de la motivación • Considere el componente de conocimiento importante • Crea que cuenta con los recursos, la habilidad y el poder para incrementar sus competencias relativas al conocimiento • Sostiene emociones positivas que ayudan a dar como respuesta conductas que orientan hacia el logro del aprendizaje
  • 16. Nivel 5: Funciones que intervienen en el sistema metacognitivo - Condiciones Metacognitivo • Monitoreo de la precisión • Monitoreo de la claridad • Monitoreo de los procesos • Especificación de metas Nivel 5: Metacognitivo
  • 17. Funciones que intervienen en el sistema metacognitivo - Condiciones Especificación de metas • Identificar de manera clara cómo será el estado final de haber alcanzado esa meta. • Contemplar las posibles dificultades que se le presentarán en el camino • Tener nociones del tiempo y recursos que le demandará alcanzar las metas trazadas Monitoreo de procesos • Identificar si se trata de una meta a corto, mediano o largo plazo para darle una justa dimensión al monitoreo • Detectar las carencias de información o práctica para llegar al cumplimiento efectivo de la meta en el tiempo estimado Monitoreo de claridad y precisión • Identificar las dificultades que se están suscitando en el proceso de aprendizaje para realizar ajustes en dicho proceso
  • 18. Niveles de procesamiento o sistemas de pensamiento Sistema cognitivo Nivel 1: Recuperación (automático) Nivel 2: Comprensión (Consciente) Nivel 3: Análisis (Consciente) Nivel 4: Utilización del conocimiento (Consciente) • Recuerdo/ Ejecución • Reconocimiento • Simbolización • Integración • Especificación • Generalización • Análisis del error • Clasificación • Asociación • Investigación • Experimentación • Resolución del problemas • Toma de decisiones
  • 19. Nivel 1: Recuperación (sistema cognitivo) Proceso de activación y transferencia del conocimiento de la memoria permanente a la memoria de trabajo, donde puede ser conscientemente procesada. Este proceso difiere dependiendo del tipo de información con la que esté trabajando Nivel 1: Recuperación (automático) • Recuerdo/ Ejecución • Reconocimiento
  • 20. Nivel 2: Comprensión (Consciente) Es el encargado de traducir el conocimiento en las formas adecuadas para que su almacenaje en la memoria permanente se produzca, es decir, que tome la estructura y el formato que se requiere para que la información clave se preserve. Nivel 2: Comprensión (Consciente) • Simbolización • Integración
  • 21. Nivel 3: Análisis - condiciones • Especificar los atributos o características que se analizarán • Determinar sus similitudes y diferencias • Establecer similitudes y diferencias lo más precisamente posible • Asociación • Clasificación • Identificar las características que definen los elementos a clasificar • Identificar una categoría superior al cual pertenecen los elementos y explicar por qué pertenece a esta. • Identificar una o más categorías subordinadas de los elementos a clasificar y explicar por qué están relacionados • Análisis del error • Realizar juicios sobre la validez del conocimiento basados en criterios explícitos • Identificar los errores a partir de razonamientos que hayan sido presentados
  • 22. Nivel 3: Análisis - condiciones • Generalización • Focalizarse en fragmentos específicos de información o de observaciones sin hacer ninguna asunción • Buscar patrones y conexiones en la información • Elaborar una explicación general que justifique la unión entre patrones y conexiones • Especificación • Identificar la generalización o principio que aplica a la situación específica • Estar seguro que la situación específica corresponde a las condiciones que se han establecido para esas generalizaciones y principios • Si es que las generalizaciones y principios aplican, identificar cuáles conclusiones pueden ser elaboradas o qué predicciones pueden ser hechas
  • 23. Categorías que se presentan en el nivel utilización del conocimientos – condiciones Toma de decisiones Para que la toma de decisiones se logre efectivamente se requiere que los criterios para la selección se hallan definido claramente. Resolución de problemas • Identificar los obstáculos que impiden llegar a la meta o al objetivo • Diseñar caminos que permitan llegar a disipar los obstáculos. • Evaluar todas las alternativas • Seleccionar y ejecutar las alternativas que más acerquen al individuo a resolver el problema Experimentación • Realizar predicciones basada en principios hipotetizados • Diseñar caminos que permitan probar las predicciones • Evaluar la validez de los principios basándose en los resultados de las pruebas
  • 24. Categorías que se presentan en el nivel utilización del conocimientos – condiciones Investigación • Identificar lo conocido o lo que se ha escrito acerca del fenómeno a investigar • Identificar áreas de confusión o controversia a la luz del fenómeno • Proveer respuesta a las confusiones o controversia • Presentar un argumento lógico para la respuesta propuesta
  • 25. Memoria sensorial Memoria de trabajo Memoria permanente Las tres funciones de la memoria a partir de la propuesta de Anderson (1995)
  • 26. Referencias bibliográficas  Gallardo, K. ( 2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall. La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall: una alternativa para enriquecer el trabajo educativo desde su planeación. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kat hy_marzano.pdf