SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: 
Agente de cambio para formar 
al ciudadano del futuro
Docente de Técnica 
como Agente de Cambio 
Concepciones Docentes 
sobre el Aprendizaje 
Teoría Directa 
Teoría Interpretativa 
Teoría Constructiva 
Paradigmas 
Mediacional Centrado 
en el Docente 
Mediacional Centrado 
en el Alumno 
Ecológico 
Complejidad 
Rol Docente 
Autónomo, divergente, 
creativo, crítico, reflexivo, 
irradiante 
Estratega, mediador, 
facilitador, investigador 
Educar para la Vida, para el 
Trabajo 
Educar en Ética, 
Agroecología y Valores 
Educar con las TIC
CONCEPCIONES SOBRE EL 
APRENDIZAJE 
Detrás de las acciones y/o estrategias que emplea el sujeto, existe un 
cuerpo teórico que se configura a partir de un conjunto de supuestos… y 
que puede ser concebido como un cúmulo de ideas… Este conjunto de 
ideas parece determinar las acciones del sujeto para enseñar y 
aprender… (Martínez Fernández, 2004)
Concepciones sobre el Aprendizaje 
TEORÍA DIRECTA 
TEORÍA INTERPRETATIVA 
TEORÍA CONSTRUCTIVA 
Pozo y Scheuer (1999) 
Aprendizaje como copia 
fiel de la realidad. 
Aprendizaje resultado de 
la actividad personal del 
sujeto. 
Aprendizaje implica 
procesos 
reconstructivos.
Concepciones sobre el Aprendizaje 
 Aprendizaje se reconoce por el cambio de 
conducta del aprendiz. 
 Diseño de objetivos de aprendizajes 
“observables” “medibles”. 
 Ambiente adecuado para iniciar y controlar el 
aprendizaje. 
 Estímulos para generar respuestas 
esperadas. 
 Aprendiz pasivo responde a estímulos. 
 Reforzamiento, recompensa. 
 Programación cuidadosa. 
 Modelado, explicación, demostración. 
TEORÍA DIRECTA 
Base: Conductismo
Concepciones sobre el Aprendizaje 
 Énfasis en el desarrollo de habilidades mentales 
(memoria, atención, percepción, razonamiento, lenguaje, 
pensamiento, imaginación, toma de decisiones…) 
 Conservación del esquema E – R. 
 Metáfora de la mente como un ordenador. 
 Sujeto procesador activo de información. 
 Docente mediador. Organizador de la información. 
Promotor de habilidades del pensamiento. Promueve 
diferentes razonamientos. 
Base: Cognitivismo 
Teoría del 
Procesamiento de la 
Información
Concepciones sobre el Aprendizaje 
 Aprendizaje no es copia de la realidad, sino una 
construcción humana. 
Aprendizaje más activo (estructura del conocimiento, 
estructuras mentales, medio cultural) 
 Aprendizaje por reestructuración, transformación. 
 La realidad no es externa al sujeto epistémico, la 
construye. 
 Se estima el papel de la cultura, entorno social en el 
aprendizaje 
 Cada sujeto construye sus propios conocimientos en 
interacción con el mundo físico y social. No hay 
separación entre sujeto y objeto. 
 Papel mediador del docente. Diálogo de saberes 
culturales y académicos. 
Base: Constructivismo
DOCENTE 
PARADIGMAS 
ECOLÓGICO 
MEDIACIONAL 
CENTRADO EN 
EL DOCENTE 
Logros compartidos, para 
definir problemas, buscar 
soluciones legítimas (Kuhn) 
MEDIACIONAL 
CENTRADO EN 
EL ALUMNO 
Implica aspectos 
epistémicos, teóricos, 
metodológicos, éticos y 
disciplinares (Hurtado)
Prioridad 
Enseñanza 
Procesos Mentales 
del Docente 
Toma de Decisiones 
del Docente 
Decide Planificación 
Decide Tareas y 
Evaluación de 
Resultados 
Define Contenidos- 
Estrategias 
Ruiz Bueno (2001)
PARADIGMA MEDIACIONAL 
CENTRADO EN EL ALUMNO 
Comportamiento 
del Alumno 
Procesos 
Cognitivos 
Implicación 
Autónoma 
Estrategias de 
Procesamiento de 
Información 
Acento muy 
Psicológico en el 
Aprendizaje 
Resolución de 
Problemas 
Alumno Mediador 
de su Aprendizaje
Intercambios 
Socioculturales en el 
Aula 
Enfoque Cualitativo 
Docente/Alumno 
procesadores activos 
de Información 
Climas diversos de 
intercambio 
La clase es un 
sistema vivo, 
sociocultural 
Actividades 
cognitivas y 
afectivas
Unidad Compleja del Ser 
Humano (físico, biológico, 
psíquico, cultural, social, 
histórico) 
Construcción de 
Saberes-Diálogo 
Entretejido de las 
partes, 
Construcción de 
Relaciones 
Caos-Cambio- 
Incertidumbre- 
Orden-Desorden 
Relaciones Hombre- 
Sociedad-Vida-Cultura- 
Posibilidad de lo 
Improbable 
Mundo 
Integración sujeto y 
objeto
 Interrogación de la 
Realidad-Pensamiento- 
Praxis-Contexto. 
 Desarrollo de la 
conciencia 
 Proceso de 
transformación- 
Pensamiento y 
Acción. 
 Actuación como 
investigador de su 
propia práctica. 
Toma decisiones. 
 Habilidad imaginativa. 
Abiertos al cambio. 
 Altamente creativo, 
imaginativo y artístico. 
 Uso de todo el 
potencial del 
cerebro. 
 Idea y produce nuevas 
realidades. 
Ensaya innovaciones de 
manera original. Imagina 
nuevas perspectivas.
ESTRATEGA 
MEDIADOR 
FACILITADOR 
INVESTIGADOR 
Indaga, reflexiona y crítica su 
praxis. 
Busca Emancipación. 
Autonomía. 
Usa estrategias de investigación. 
- Incorpora en la enseñanza de 
estrategias de aprendizaje. 
- Considera activo al estudiante. 
- Considera el contexto en la 
enseñanza. 
- Se vale de la Experiencia y 
saberes culturales. 
- Investigador en la acción, 
sobre la acción y después de 
la acción.
Seminarios de 
Investigación 
Mediador-Investigador- 
Innovador 
Promotor de Espacios 
Colaborativos de Aprendizaje 
Didáctica centrada 
en la Investigación- 
Innovación- 
Creatividad 
Proyectos 
Socio- 
Productivos 
Corresponsables 
de la Educación
VALORES 
AGROECOLOGÍA 
NATURALEZA ESTILO DE VIDA 
SABER FILOSÓFICO 
REFLEXIÓN 
ÉTICA 
CONCIENCIA VOLUNTAD 
MORAL 
DIÁLOGO DE SABERES 
POPULARES- CIENTÍFICOS
Desarrollo de 
Proyectos 
Mediador-Investigador- 
Innovador 
DOCENTE 
Promotor de Espacios 
Colaborativos de Aprendizaje 
Usa 
Recursos 
Informáticos 
Promueve 
Valores 
Impulsa la 
Investigación- 
Crítica_Reflexión
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativoEl trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
Yaquelin Rodriguez
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
sandrarestrepoch
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
edxiomararr
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
Jose Mercado
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 

La actualidad más candente (20)

EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativoEl trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
El trabajo pedagógico, gartante de la calidad del proceso educativo
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 

Destacado

El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioMONIQQQ
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)michu0810
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Wilderd Cabanillas Campos
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
granmanolo
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicialromuloenrique
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Magdalena López
 
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
Alexander Rios Ariz
 
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Instituto Natura
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosMari Carmen Feria
 
El profesorado en tiempos de cambio
El profesorado en tiempos de cambioEl profesorado en tiempos de cambio
El profesorado en tiempos de cambio
Universidad Complutense de Madrid
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
La Profe Nubis
 
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual MasculinaCambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
Juan Olivero
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
Carolina Acevedo
 

Destacado (20)

El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Unidad diáctica
Unidad diácticaUnidad diáctica
Unidad diáctica
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
 
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
El profesorado en tiempos de cambio
El profesorado en tiempos de cambioEl profesorado en tiempos de cambio
El profesorado en tiempos de cambio
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
 
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual MasculinaCambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
Cambios Extra Genitaels y Genitales en la Respuesta Sexual Masculina
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
 

Similar a DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejojulyana_pa
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpEdgar Pineda
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
Graciela Mercedes
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
Alber Rosado Torres
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
Florencia Altamirano
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Victor Castaño
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
adaderecho2009
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
Heddkas
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdfPRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
malusaenz1
 

Similar a DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO (20)

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejo
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
 
Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdfPRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
PRESENTACION CONSTRUCTIVISMO-PANORÁMICA.pdf
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO

  • 1. Docente: Agente de cambio para formar al ciudadano del futuro
  • 2. Docente de Técnica como Agente de Cambio Concepciones Docentes sobre el Aprendizaje Teoría Directa Teoría Interpretativa Teoría Constructiva Paradigmas Mediacional Centrado en el Docente Mediacional Centrado en el Alumno Ecológico Complejidad Rol Docente Autónomo, divergente, creativo, crítico, reflexivo, irradiante Estratega, mediador, facilitador, investigador Educar para la Vida, para el Trabajo Educar en Ética, Agroecología y Valores Educar con las TIC
  • 3. CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Detrás de las acciones y/o estrategias que emplea el sujeto, existe un cuerpo teórico que se configura a partir de un conjunto de supuestos… y que puede ser concebido como un cúmulo de ideas… Este conjunto de ideas parece determinar las acciones del sujeto para enseñar y aprender… (Martínez Fernández, 2004)
  • 4. Concepciones sobre el Aprendizaje TEORÍA DIRECTA TEORÍA INTERPRETATIVA TEORÍA CONSTRUCTIVA Pozo y Scheuer (1999) Aprendizaje como copia fiel de la realidad. Aprendizaje resultado de la actividad personal del sujeto. Aprendizaje implica procesos reconstructivos.
  • 5. Concepciones sobre el Aprendizaje  Aprendizaje se reconoce por el cambio de conducta del aprendiz.  Diseño de objetivos de aprendizajes “observables” “medibles”.  Ambiente adecuado para iniciar y controlar el aprendizaje.  Estímulos para generar respuestas esperadas.  Aprendiz pasivo responde a estímulos.  Reforzamiento, recompensa.  Programación cuidadosa.  Modelado, explicación, demostración. TEORÍA DIRECTA Base: Conductismo
  • 6. Concepciones sobre el Aprendizaje  Énfasis en el desarrollo de habilidades mentales (memoria, atención, percepción, razonamiento, lenguaje, pensamiento, imaginación, toma de decisiones…)  Conservación del esquema E – R.  Metáfora de la mente como un ordenador.  Sujeto procesador activo de información.  Docente mediador. Organizador de la información. Promotor de habilidades del pensamiento. Promueve diferentes razonamientos. Base: Cognitivismo Teoría del Procesamiento de la Información
  • 7. Concepciones sobre el Aprendizaje  Aprendizaje no es copia de la realidad, sino una construcción humana. Aprendizaje más activo (estructura del conocimiento, estructuras mentales, medio cultural)  Aprendizaje por reestructuración, transformación.  La realidad no es externa al sujeto epistémico, la construye.  Se estima el papel de la cultura, entorno social en el aprendizaje  Cada sujeto construye sus propios conocimientos en interacción con el mundo físico y social. No hay separación entre sujeto y objeto.  Papel mediador del docente. Diálogo de saberes culturales y académicos. Base: Constructivismo
  • 8. DOCENTE PARADIGMAS ECOLÓGICO MEDIACIONAL CENTRADO EN EL DOCENTE Logros compartidos, para definir problemas, buscar soluciones legítimas (Kuhn) MEDIACIONAL CENTRADO EN EL ALUMNO Implica aspectos epistémicos, teóricos, metodológicos, éticos y disciplinares (Hurtado)
  • 9. Prioridad Enseñanza Procesos Mentales del Docente Toma de Decisiones del Docente Decide Planificación Decide Tareas y Evaluación de Resultados Define Contenidos- Estrategias Ruiz Bueno (2001)
  • 10. PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL ALUMNO Comportamiento del Alumno Procesos Cognitivos Implicación Autónoma Estrategias de Procesamiento de Información Acento muy Psicológico en el Aprendizaje Resolución de Problemas Alumno Mediador de su Aprendizaje
  • 11. Intercambios Socioculturales en el Aula Enfoque Cualitativo Docente/Alumno procesadores activos de Información Climas diversos de intercambio La clase es un sistema vivo, sociocultural Actividades cognitivas y afectivas
  • 12. Unidad Compleja del Ser Humano (físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico) Construcción de Saberes-Diálogo Entretejido de las partes, Construcción de Relaciones Caos-Cambio- Incertidumbre- Orden-Desorden Relaciones Hombre- Sociedad-Vida-Cultura- Posibilidad de lo Improbable Mundo Integración sujeto y objeto
  • 13.  Interrogación de la Realidad-Pensamiento- Praxis-Contexto.  Desarrollo de la conciencia  Proceso de transformación- Pensamiento y Acción.  Actuación como investigador de su propia práctica. Toma decisiones.  Habilidad imaginativa. Abiertos al cambio.  Altamente creativo, imaginativo y artístico.  Uso de todo el potencial del cerebro.  Idea y produce nuevas realidades. Ensaya innovaciones de manera original. Imagina nuevas perspectivas.
  • 14. ESTRATEGA MEDIADOR FACILITADOR INVESTIGADOR Indaga, reflexiona y crítica su praxis. Busca Emancipación. Autonomía. Usa estrategias de investigación. - Incorpora en la enseñanza de estrategias de aprendizaje. - Considera activo al estudiante. - Considera el contexto en la enseñanza. - Se vale de la Experiencia y saberes culturales. - Investigador en la acción, sobre la acción y después de la acción.
  • 15. Seminarios de Investigación Mediador-Investigador- Innovador Promotor de Espacios Colaborativos de Aprendizaje Didáctica centrada en la Investigación- Innovación- Creatividad Proyectos Socio- Productivos Corresponsables de la Educación
  • 16. VALORES AGROECOLOGÍA NATURALEZA ESTILO DE VIDA SABER FILOSÓFICO REFLEXIÓN ÉTICA CONCIENCIA VOLUNTAD MORAL DIÁLOGO DE SABERES POPULARES- CIENTÍFICOS
  • 17. Desarrollo de Proyectos Mediador-Investigador- Innovador DOCENTE Promotor de Espacios Colaborativos de Aprendizaje Usa Recursos Informáticos Promueve Valores Impulsa la Investigación- Crítica_Reflexión