SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (Marjory Gordon). 
1.- Patrón Percepción De Salud-Manejo De Salud. 
Correspondiente a la percepción y manejo de salud hace referencia ha como percibe el individuo su 
salud y bienestar, además evalúa las prácticas preventivas que realiza el paciente, es decir este patrón 
analiza básicamente la percepción de salud del paciente y las practicas que pueden prevenir 
enfermedades (como aseo personal, evitación de tabaquismo, alcoholismo drogadicción etc.). 
Preguntas: 
¿Cómo ha sido su salud en general? 
¿Tuvo algún catarro el año pasado? 
¿Qué cosas importantes realiza para mantenerse sano? 
¿Realiza auto exámenes mamarios? 
¿Fuma cigarrillos? ¿Cuántos? ¿Toma drogas? ¿Tuvo alguna vez problemas con la bebida? ¿Cuándo 
bebió por última vez? 
¿Ha sufrido accidentes? (coche, casa, trabajo...) 
2.- Patrón Nutricional-Metabólico. 
Este evalúa la parte nutricional y metabólica del paciente es decir que evalúa las costumbres del 
paciente en cuanto a la ingesta de alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas de 
este (el paciente) este patrón explora a través de preguntas y la observación las posibles dificultades 
que se puedan presentar en la ingesta de alimentos del paciente. 
Preguntas: 
¿Cuál es la ingesta típica diaria de alimentos? 
¿Suplementos? 
¿Cuál es la ingesta diaria típica de líquidos? 
¿Ha perdido / ganado peso? 
Respecto a los alimentos o a la alimentación: ¿malestar?, ¿deglución?, ¿restricciones en la dieta?. 
Piel y mucosas. 
Peso, Talla.
3.- Patrón Eliminación. 
Eliminación: Este patrón describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al igual que todos 
los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que también describe rutinas personales y 
características de las excreciones. 
Preguntas: 
Eliminación intestinal; frecuencia, características, molestias... 
Incontinencia, pérdida de control. Uso de laxantes. 
Eliminación urinaria. Frecuencia. 
Problemas de control. Incontinencia. 
4.- Patrón Actividad-Ejercicio. 
Actividad - Ejercicio: Este patrón se refiere a las habilidades y capacidades de movilidad autónoma y 
actividad para la realización de ejercicios del individuo, este ítem también estudia las costumbres de ocio 
y recreo del paciente. 
Preguntas: 
¿Realiza habitualmente algún tipo de ejercicio? 
¿Actividades de tiempo libre? 
5.- Patrón Sueño-Descanso. 
Sueño - Descanso: Este describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo del día que 
tiene un individuo; al igual que evalúa las formas y costumbres que tienen el paciente para conciliar el 
sueño. 
Preguntas: 
Generalmente, ¿Se encuentra descansada y preparada para las actividades de la vida diaria después de 
dormir? ¿Tiene problemas para conciliar el sueño? ¿Ayudas? ¿Sueños, pesadillas? ¿Despertar 
temprano? ¿Periodos de descanso-relax? 
6.- Patrón Cognitivo-Perceptual. 
Cognitivo - Perceptual: Este patrón se refiere a las capacidades sensorio perceptuales y cognitivas del 
paciente es decir que se refiere a que las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas 
sean adecuadas comprobando si existe alguna prótesis aditiva o si el paciente requiere lentes de algún 
tipo en el caso de los demás sentidos se evalúa la sensibilidad a el frío, el calor y a los olores.
Este ítem estudia determina si existe dolor al igual que comprueba las capacidades cognitivas relativas a 
la memoria y el lenguaje. 
Preguntas: 
¿Tiene dificultad para oír? 
¿Lleva gafas? ¿Cuándo se hizo la última revisión? ¿Algún cambio en la concentración de memoria? ¿Le 
resulta difícil tomar decisiones? ¿Algún malestar? ¿Dolor? ¿Cómo lo trata? 
7.- Patrón Autopercepción-Autoconcepto. 
Auto percepción - Auto concepto: Este patrón se refiere a como se ve a si mismo el paciente, es decir 
que piensa de su imagen corporal, como percibe que lo ven los demás; evalúa la identidad del paciente 
al igual que las manifestaciones de lenguaje ya sea verbal o no verbal. 
Preguntas: 
¿Cómo se describe a sí misma? 
La mayor parte del tiempo, ¿Se siente a gusto consigo misma? ¿Se han producido cambios en su 
cuerpo o en las cosas que puede hacer? 
¿Hay cosas que le hacen enfadar frecuentemente? ¿Le hacen sentir miedo? ¿Le producen ansiedad? 
¿Le deprimen? ¿Qué le ayuda? 
8.- Patrón Rol-Relaciones. 
Rol - Relaciones: En este patrón se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto de 
personas que le rodean, también se valora el papel que ocupan en la sociedad y las actividades que 
realizan; además evalúa el rol que desempeña el paciente dentro de su núcleo familiar buscando 
analizar las obligaciones que este debe asumir dentro de su familia. 
Preguntas: 
¿Vive sola? 
La familia, ¿Depende de usted para alguna cosa? ¿Qué tal le trata? 
¿Pertenece a algún grupo social? ¿Tiene amigos cercanos? ¿Se siente sola con frecuencia?
9.- Patrón Sexualidad-Reproducción. 
Sexualidad - Reproducción: Se valora en las mujeres la edad de inicio de la menstruación, períodos 
regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones, abortos, pérdidas de la libido, 
menopausia, antecedentes de cánceres de mama. En los hombres se valoran los métodos 
anticonceptivos, antecedentes de torsión testicular, problemas prostáticos, de impotencia, además este 
ítem busca valorar los patrones de satisfacción con la sexualidad y lo relacionado a esto. 
Preguntas: 
¿Las relaciones sexuales son satisfactorias? 
¿Cuándo comenzó la menstruación? Último periodo menstrual ¿Problemas menstruales? ¿Embarazos? 
10.- Patrón de Adaptación-Tolerancia al estrés. 
Adaptación - Tolerancia: Este patrón evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la persona a cuidar 
al estrés, lo cual incluye la capacidad de resistirse a amenazas hacia la propia integridad, formas de 
manejo del estrés, sistemas de apoyo familiares o individuales, todo siempre enfocado a la capacidad 
que se percibe que tiene el paciente para manejar ciertas situaciones. 
Preguntas: 
¿Se ha producido algún cambio importante en su vida en los últimos dos años? ¿Alguna crisis? 
¿Se encuentra tenso la mayor parte del tiempo? Cuando está tenso, ¿qué le ayuda? 
¿Utiliza alguna medicina, droga o alcohol? Cuando ha habido problemas en su vida, ¿Cómo los ha 
tratado? 
11.- Patrón Valores-Creencias. 
Valores- Creencias: En este patrón se incluyen los valores más importantes que rigen la vida de la 
persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la familia; a aparte evalúa las 
creencias espirituales como las creencias de cada individuo y las expectativas que estas generan 
ligadas a la salud 
Preguntas: 
Generalmente, ¿Consigue en la vida las cosas que quiere? ¿Tiene planes de futuro importantes? ¿La 
religión es importante en su vida? ¿Le ayuda cuando surgen dificultades? 
12.- Otros. 
¿Hay alguna otra cosa de la que no hayamos hablado que no quiera mencionar? (ingresos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 

Similar a Valoración por patrones funcionales de salud

Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
Felipe Rojas
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
shendo69
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Pae
PaePae
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon  (1).pdfPatrones Funcinales de Gordon  (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
CarranzaFloresArmand
 
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsxValoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
rossyhdezzcat
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
Liga
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Patrones funcionales 2 (1)
Patrones funcionales  2 (1)Patrones funcionales  2 (1)
Patrones funcionales 2 (1)
antoniatorresalvarez
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
Javier Antonio
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
informaticacra
 
Normalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidadNormalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidad
francisca pallauta
 
patrones funcionales de virginia henderson
patrones funcionales de virginia hendersonpatrones funcionales de virginia henderson
patrones funcionales de virginia henderson
larry rivers
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
LuzLoidaLicasTorres
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
PolitaPizarro
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
informaticacra
 

Similar a Valoración por patrones funcionales de salud (20)

Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
 
Pae
PaePae
Pae
 
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
 
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon  (1).pdfPatrones Funcinales de Gordon  (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
 
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsxValoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
Valoración de Enfermería por Patrones y Necesidades.ppsx
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Patrones funcionales 2 (1)
Patrones funcionales  2 (1)Patrones funcionales  2 (1)
Patrones funcionales 2 (1)
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
 
Normalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidadNormalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidad
 
patrones funcionales de virginia henderson
patrones funcionales de virginia hendersonpatrones funcionales de virginia henderson
patrones funcionales de virginia henderson
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Valoración por patrones funcionales de salud

  • 1. VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (Marjory Gordon). 1.- Patrón Percepción De Salud-Manejo De Salud. Correspondiente a la percepción y manejo de salud hace referencia ha como percibe el individuo su salud y bienestar, además evalúa las prácticas preventivas que realiza el paciente, es decir este patrón analiza básicamente la percepción de salud del paciente y las practicas que pueden prevenir enfermedades (como aseo personal, evitación de tabaquismo, alcoholismo drogadicción etc.). Preguntas: ¿Cómo ha sido su salud en general? ¿Tuvo algún catarro el año pasado? ¿Qué cosas importantes realiza para mantenerse sano? ¿Realiza auto exámenes mamarios? ¿Fuma cigarrillos? ¿Cuántos? ¿Toma drogas? ¿Tuvo alguna vez problemas con la bebida? ¿Cuándo bebió por última vez? ¿Ha sufrido accidentes? (coche, casa, trabajo...) 2.- Patrón Nutricional-Metabólico. Este evalúa la parte nutricional y metabólica del paciente es decir que evalúa las costumbres del paciente en cuanto a la ingesta de alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas de este (el paciente) este patrón explora a través de preguntas y la observación las posibles dificultades que se puedan presentar en la ingesta de alimentos del paciente. Preguntas: ¿Cuál es la ingesta típica diaria de alimentos? ¿Suplementos? ¿Cuál es la ingesta diaria típica de líquidos? ¿Ha perdido / ganado peso? Respecto a los alimentos o a la alimentación: ¿malestar?, ¿deglución?, ¿restricciones en la dieta?. Piel y mucosas. Peso, Talla.
  • 2. 3.- Patrón Eliminación. Eliminación: Este patrón describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al igual que todos los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que también describe rutinas personales y características de las excreciones. Preguntas: Eliminación intestinal; frecuencia, características, molestias... Incontinencia, pérdida de control. Uso de laxantes. Eliminación urinaria. Frecuencia. Problemas de control. Incontinencia. 4.- Patrón Actividad-Ejercicio. Actividad - Ejercicio: Este patrón se refiere a las habilidades y capacidades de movilidad autónoma y actividad para la realización de ejercicios del individuo, este ítem también estudia las costumbres de ocio y recreo del paciente. Preguntas: ¿Realiza habitualmente algún tipo de ejercicio? ¿Actividades de tiempo libre? 5.- Patrón Sueño-Descanso. Sueño - Descanso: Este describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo del día que tiene un individuo; al igual que evalúa las formas y costumbres que tienen el paciente para conciliar el sueño. Preguntas: Generalmente, ¿Se encuentra descansada y preparada para las actividades de la vida diaria después de dormir? ¿Tiene problemas para conciliar el sueño? ¿Ayudas? ¿Sueños, pesadillas? ¿Despertar temprano? ¿Periodos de descanso-relax? 6.- Patrón Cognitivo-Perceptual. Cognitivo - Perceptual: Este patrón se refiere a las capacidades sensorio perceptuales y cognitivas del paciente es decir que se refiere a que las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas sean adecuadas comprobando si existe alguna prótesis aditiva o si el paciente requiere lentes de algún tipo en el caso de los demás sentidos se evalúa la sensibilidad a el frío, el calor y a los olores.
  • 3. Este ítem estudia determina si existe dolor al igual que comprueba las capacidades cognitivas relativas a la memoria y el lenguaje. Preguntas: ¿Tiene dificultad para oír? ¿Lleva gafas? ¿Cuándo se hizo la última revisión? ¿Algún cambio en la concentración de memoria? ¿Le resulta difícil tomar decisiones? ¿Algún malestar? ¿Dolor? ¿Cómo lo trata? 7.- Patrón Autopercepción-Autoconcepto. Auto percepción - Auto concepto: Este patrón se refiere a como se ve a si mismo el paciente, es decir que piensa de su imagen corporal, como percibe que lo ven los demás; evalúa la identidad del paciente al igual que las manifestaciones de lenguaje ya sea verbal o no verbal. Preguntas: ¿Cómo se describe a sí misma? La mayor parte del tiempo, ¿Se siente a gusto consigo misma? ¿Se han producido cambios en su cuerpo o en las cosas que puede hacer? ¿Hay cosas que le hacen enfadar frecuentemente? ¿Le hacen sentir miedo? ¿Le producen ansiedad? ¿Le deprimen? ¿Qué le ayuda? 8.- Patrón Rol-Relaciones. Rol - Relaciones: En este patrón se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto de personas que le rodean, también se valora el papel que ocupan en la sociedad y las actividades que realizan; además evalúa el rol que desempeña el paciente dentro de su núcleo familiar buscando analizar las obligaciones que este debe asumir dentro de su familia. Preguntas: ¿Vive sola? La familia, ¿Depende de usted para alguna cosa? ¿Qué tal le trata? ¿Pertenece a algún grupo social? ¿Tiene amigos cercanos? ¿Se siente sola con frecuencia?
  • 4. 9.- Patrón Sexualidad-Reproducción. Sexualidad - Reproducción: Se valora en las mujeres la edad de inicio de la menstruación, períodos regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones, abortos, pérdidas de la libido, menopausia, antecedentes de cánceres de mama. En los hombres se valoran los métodos anticonceptivos, antecedentes de torsión testicular, problemas prostáticos, de impotencia, además este ítem busca valorar los patrones de satisfacción con la sexualidad y lo relacionado a esto. Preguntas: ¿Las relaciones sexuales son satisfactorias? ¿Cuándo comenzó la menstruación? Último periodo menstrual ¿Problemas menstruales? ¿Embarazos? 10.- Patrón de Adaptación-Tolerancia al estrés. Adaptación - Tolerancia: Este patrón evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la persona a cuidar al estrés, lo cual incluye la capacidad de resistirse a amenazas hacia la propia integridad, formas de manejo del estrés, sistemas de apoyo familiares o individuales, todo siempre enfocado a la capacidad que se percibe que tiene el paciente para manejar ciertas situaciones. Preguntas: ¿Se ha producido algún cambio importante en su vida en los últimos dos años? ¿Alguna crisis? ¿Se encuentra tenso la mayor parte del tiempo? Cuando está tenso, ¿qué le ayuda? ¿Utiliza alguna medicina, droga o alcohol? Cuando ha habido problemas en su vida, ¿Cómo los ha tratado? 11.- Patrón Valores-Creencias. Valores- Creencias: En este patrón se incluyen los valores más importantes que rigen la vida de la persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la familia; a aparte evalúa las creencias espirituales como las creencias de cada individuo y las expectativas que estas generan ligadas a la salud Preguntas: Generalmente, ¿Consigue en la vida las cosas que quiere? ¿Tiene planes de futuro importantes? ¿La religión es importante en su vida? ¿Le ayuda cuando surgen dificultades? 12.- Otros. ¿Hay alguna otra cosa de la que no hayamos hablado que no quiera mencionar? (ingresos).