SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccióna
lavaloración
Psiquiátrica
Aragon Garcia Jatziri Edith
Gupo: 8PM11
Introduccion
La evaluación psiquiátrica está diseñada para
evaluar las diversas características de las
enfermedades psiquiátricas e implica tanto el
interrogatorio directo como la observación
pasiva.
La entrevista clínica psiquiátrica es el método
más usado e importante para:
- La evaluación del paciente
- Alcanzar un diagnóstico
- Plantear un plan terapéutico
- Establecer una buena relación
terapéutica
● La historia psiquiátrica
● Examen del estado mental
● Escalas o cuestionarios
● Examen físico y neurológico
- Para detectar o valorar la severidad
de síntomas o problemas específicos
psiquiátricos
● Test psicologicos
● Los exámenes de laboratorio
Laevaluaciónsebasaenlos
siguientesprocedimientos:
¿Cuántopuededurar?
Se recomienda iniciar la entrevista
con preguntas abiertas para dejar
hablar al paciente libremente
- Apreciar como se expresa
Posteriormente se puede realizar
preguntas más directas con el fin
de recoger datos más concretos
Historiaclinicapsiquiatrica
Generalmente entre 30 y 60 minutos
- Estará en función de las características
del paciente
Entrevistapsiquiatrica
Se divide en la historia del paciente, su problema o
enfermedad y en el examen del estado mental
El médico debe hacer una investigación sistemática completa
para encontrar anormalidades o áreas de conflicto que le darán
oportunidad de explorar mejor al paciente
Si el paciente no colabora se hacen las partes de la entrevista
que sean posibles, por ejemplo observar la apariencia, actitud,
etc
Existen situaciones
especiales en las cuales
hay que modificar la
técnica usual.
Historiapsiquiátrica
El objetivo de la historia es obtener información acerca de:
★ Desarrollo del paciente
★ Personalidad premórbida y nivel de funcionamiento
★ Problemas médicos y psiquiátricos anteriores
★ Traumas severos
★ Problema o enfermedad actual
★ Situación actual y orígenes de estrés
★ Historia familiar tanto psiquiátrica como médica y la
relación afectiva.
Para obtener información es muy necesario una buena relación médico- paciente
Apartadosdelahistoriaclínica
1. Datos de filiación
2. Motivo de consulta
3. Enfermedad actual
4. Antecedentes personales
- Psiquiatricos
- Somaticos (neurologicos o
endocrinos)
- Farmacologicos
5. Historia familiar
- Genograma
- Antecedentes familiares (psiquiátricos,
somáticos y terapéuticos)
6. Historia social
7. Rutina diaria
8. Personalidad premorbida
9. Historia personal o psicobiografía
10. Exploración psicopatológica o examen
del estado mental
11. Exploración neurologica
12. Exploraciones complementarias
● Fisicas
- Pruebas analiticas
- Exploraciones neuofisiolohgicas
- Estudios de neuroimagen
● Psicologicas
- Test de eficiencia
- Test de personalidad
- Pruebas de evaluación conductual
*Neuropsicologicas
13. Orientación diagnóstica
14. Plan terapeutico
15. Evolucion
1. Identificacióndel
paciente
Ésta debe incluir:
● Nombre
● Edad
● Sexo
● Antecedentes
étnicos y culturales
● Educacion
● Religion
● Estado civil
● Ocupacion
2.Motivodeconsultayenfermedadactual
Se debe tratar de obtener una historia cronológica
y completa del problema o enfermedad actual:
- Causas precipitantes
- Duración de la enfermedad
- Manifestaciones clínicas del problema o
enfermedad actual
- Trastornos del sueño, del apetito;
problemas perceptuales
- Trastornos del pensamiento
- Ideas, planes o actos suicidas, homicidas o
antisociales, cambios en la personalidad del
individuo o de su funcionamiento, cambios
cognitivos; uso de alcohol, drogas y
medicamentos
1 2y3
● Historia psiquiátrica
y médica anterior
● Alcohol y drogas
4.1 Psiquiatricos:
Este apartado nos permite
valorar si la enfermedad actual
constituye el primer episodio o,
por el contrario, corresponde a
una larga serie de episodios
anteriores con periodos
asintomáticos intercurrentes.
4.2 Somaticos:
Incluirá todos los antecedentes
somáticos, especialmente los
neurológicos o endocrinos que
puedan predisponer a la
enfermedad mental (epilepsia,
alteraciones tiroideas).
4.3 Farmacologicos:
Tratamientos anteriores en los
episodios previos, recogiendo
ordenadamente cada fármaco, su
dosis, la duración del tratamiento,
y la causa de abandono o retirada
del mismo, así como los
antecedentes de reacciones
adversas medicamentosas
4
4. Antecedentespersonales
5
Historiafamiliar
5.1 Genograma
Se describirá el tipo de vínculo entre el paciente
con los miembros de su familia de origen y si lo
hubiera con los miembros de su familia nuclear.
De este modo, podremos conocer los patrones
de interacción entre los padres del paciente, el
entorno cultural y laboral, la estabilidad familiar
5.2 Antecedentes familiares
● Psiquiátricos: Presencia de antecedentes
de enfermedad mental
● Somáticos: antecedentes de tipo físico
● Terapéuticos: antecedentes familiares de
respuesta y eficacia a tratamientos
farmacológicos o psicológicos
6 7 8
Historiasocial
Es esencial recoger el nivel de
apoyo social del paciente. Así
conoceremos el nivel de
funcionalidad o autonomía
del paciente
● Area economica
● Area externa
● Vivienda
● Capacidad funcional
● Cuidadores
Rutinadiaria
Permite conocer la
capacidad funcional
del paciente y
comprobar de qué
modo está
repercutiendo la
sintomatología actual
en la misma
Personalidadpremórbida
Se trata de valorar el patrón
habitual de comportamientos,
actitudes y cualidades
relacionales del paciente que
existía antes del debut del
trastorno mental, con objeto de
evitar el sesgo que la
personalidad puede provocar en
la valoración de la psicopatología
presente
9
Historiapersonalopsicobiografía
● Embarazo y nacimiento
● Principales miembros de la familia, ambiente familiar y
en el domicilio anterior al nacimiento.
● Desarrollo precoz: debe incluir desarrollo psicomotriz
● Salud durante la infancia
● Relaciones fraternales y de amistad durante la
● Infancia
● Escolaridad: a edad de
● comienzo y finalización de la etapa escola
● Desarrollo psicosexual y menstrual
● Historia relacional y sexual
● Historia ocupacional
● Servicio militar
● Historia delictivo
Exploraciónneurológica
Exploraciónpsicopatológicaoexamendel
estadomental
„ Descripción general (aspecto,
comportamiento general, reacción
al contacto, actitud).
„ Nivel de conciencia o vigilia.
„ Orientación temporo-espacial.
„ Atención y concentración.
„ Memoria.
„ Percepción.
„ Pensamiento (curso y
contenido).
„ Lenguaje y habla.
„ Psicomotricidad.
„ Afectividad (estado de ánimo,
expresión afectiva y
adecuación).
„ Sueño.
„ Conducta sexual.
„ Conducta alimenticia.
„ Introspección (insight).
10y11
Comprende la exploración de: funciones superiores, pares
craneales, fuerza y tono muscular, sensibilidad, reflejos,
equilibrio y coordinación, marcha y movimientos anormales.
12
Exploracionescomplementarias
Fisicas
a) Pruebas analiticas: pruebas
tiroideas, renales, hepáticas,
etc
b) Exploraciones
neurofisiológicas: EEG para
detección de clínica epiléptica
c) Estudios de imagen
● De estructura:
- TAC, RM
● De función: para estudiar el
metabolismo y flujo
sanguíneo cerebral.
- PET, SPECT
Psicologicas
Orientadas a investigar aspectos del sujeto
que pueden tener relación con la clínica o
con la personalidad.
a) Test de eficiencia
b) Test de personalidad
c) Pruebas de evaluación conductual
Neuropsicologicas
Estudio de funciones psíquicas superiores,
que pueden sufrir un deterioro en
enfermedades psiquiátricas graves y, más
frecuente y prolongadamente, en pacientes
con trastornos orgánicos cerebrales
ORIENTACIÓNDIAGNÓSTICA
Al terminar la entrevista el médico
debe tratar de:
1) Extraer los datos útiles de la
historia y del examen del estado
mental para formular un
diagnóstico diferencial
2) Evaluar los factores genéticos,
familiares, orgánicos,
psicodinámicos, sociales,
conductuales
3) Con base en lo anterior puede
empezar a formular un pronóstico
13
Después se evalúa el nivel de funcionamiento,
especialmente del paciente crónico para establecer su
nivel de incapacidad y luego formular un plan de
rehabilitación
Planterapéuticoyde
seguimiento
Explicar de forma clara los
objetivos diagnósticos,
terapéuticos y de
rehabilitación del tratamiento.
Evolucion
Se extraerá información que la
evaluación inicial no permita
obtener, ya sea la respuesta
terapéutica, la tendencia del cuadro
clínico a la cronicidad, el grado de
compromiso del paciente en el plan
terapéutico etc…
Episcrisis
Supone la constatación de una
valoración general del caso, desde
su inicio hasta el momento del
alta. Deben constar los errores
diagnósticos u otros, si los
hubiere, así como la confirmación
o no del pronóstico y la respuesta
terapéutica.
14 15 16
Bibliografia
● Bellot R., Diaz F., & Saiz V. (2016). EXPLORACIÓN BÁSICA Y
EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA. Recuperado el 04 de septiembre del
2022, de Hospital Universitario La Fe. Valencia Sitio web:
http:/
/umh1983.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/1102/2016/
02/Manual-del-Residente-de-Psiquiatr%C3%ADa-Exploraci%C3%B3
n-b%C3%A1sica-y-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Valoracion psiquiatrica .pdf

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
MDaniela0304
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Stacy Zuniga
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
miri silvera
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
Urgencias salud mental
Urgencias salud mentalUrgencias salud mental
Urgencias salud mental
Rodrigo Sanchez Lopez
 
Entrevista Clínica
Entrevista ClínicaEntrevista Clínica
Entrevista Clínica
mgomezrami2
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Bobtk6
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Tratamientos mentales graves...
Tratamientos mentales graves...Tratamientos mentales graves...
Tratamientos mentales graves...
Maty Menargues
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
Andy Castillo
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
JailennyHirujo
 
Evaluación neuropsicologíca .pdf
Evaluación neuropsicologíca .pdfEvaluación neuropsicologíca .pdf
Evaluación neuropsicologíca .pdf
kellyyeseniapomacord
 
Salud Mental.pptx
Salud Mental.pptxSalud Mental.pptx
Salud Mental.pptx
AnaJuliaLpezJimnez
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
Luis Rosales
 
Cap6
Cap6Cap6
Presentación A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
Presentación A LA PSICOLOGÍA  CLÍNICA.pdfPresentación A LA PSICOLOGÍA  CLÍNICA.pdf
Presentación A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
aljacome
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
flacucha
 

Similar a Valoracion psiquiatrica .pdf (20)

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
Urgencias salud mental
Urgencias salud mentalUrgencias salud mental
Urgencias salud mental
 
Entrevista Clínica
Entrevista ClínicaEntrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Tratamientos mentales graves...
Tratamientos mentales graves...Tratamientos mentales graves...
Tratamientos mentales graves...
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
 
Evaluación neuropsicologíca .pdf
Evaluación neuropsicologíca .pdfEvaluación neuropsicologíca .pdf
Evaluación neuropsicologíca .pdf
 
Salud Mental.pptx
Salud Mental.pptxSalud Mental.pptx
Salud Mental.pptx
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Presentación A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
Presentación A LA PSICOLOGÍA  CLÍNICA.pdfPresentación A LA PSICOLOGÍA  CLÍNICA.pdf
Presentación A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Valoracion psiquiatrica .pdf

  • 2. Introduccion La evaluación psiquiátrica está diseñada para evaluar las diversas características de las enfermedades psiquiátricas e implica tanto el interrogatorio directo como la observación pasiva. La entrevista clínica psiquiátrica es el método más usado e importante para: - La evaluación del paciente - Alcanzar un diagnóstico - Plantear un plan terapéutico - Establecer una buena relación terapéutica
  • 3. ● La historia psiquiátrica ● Examen del estado mental ● Escalas o cuestionarios ● Examen físico y neurológico - Para detectar o valorar la severidad de síntomas o problemas específicos psiquiátricos ● Test psicologicos ● Los exámenes de laboratorio Laevaluaciónsebasaenlos siguientesprocedimientos:
  • 4. ¿Cuántopuededurar? Se recomienda iniciar la entrevista con preguntas abiertas para dejar hablar al paciente libremente - Apreciar como se expresa Posteriormente se puede realizar preguntas más directas con el fin de recoger datos más concretos Historiaclinicapsiquiatrica Generalmente entre 30 y 60 minutos - Estará en función de las características del paciente
  • 5. Entrevistapsiquiatrica Se divide en la historia del paciente, su problema o enfermedad y en el examen del estado mental El médico debe hacer una investigación sistemática completa para encontrar anormalidades o áreas de conflicto que le darán oportunidad de explorar mejor al paciente Si el paciente no colabora se hacen las partes de la entrevista que sean posibles, por ejemplo observar la apariencia, actitud, etc Existen situaciones especiales en las cuales hay que modificar la técnica usual.
  • 6. Historiapsiquiátrica El objetivo de la historia es obtener información acerca de: ★ Desarrollo del paciente ★ Personalidad premórbida y nivel de funcionamiento ★ Problemas médicos y psiquiátricos anteriores ★ Traumas severos ★ Problema o enfermedad actual ★ Situación actual y orígenes de estrés ★ Historia familiar tanto psiquiátrica como médica y la relación afectiva. Para obtener información es muy necesario una buena relación médico- paciente
  • 7. Apartadosdelahistoriaclínica 1. Datos de filiación 2. Motivo de consulta 3. Enfermedad actual 4. Antecedentes personales - Psiquiatricos - Somaticos (neurologicos o endocrinos) - Farmacologicos 5. Historia familiar - Genograma - Antecedentes familiares (psiquiátricos, somáticos y terapéuticos) 6. Historia social 7. Rutina diaria 8. Personalidad premorbida 9. Historia personal o psicobiografía 10. Exploración psicopatológica o examen del estado mental 11. Exploración neurologica 12. Exploraciones complementarias ● Fisicas - Pruebas analiticas - Exploraciones neuofisiolohgicas - Estudios de neuroimagen ● Psicologicas - Test de eficiencia - Test de personalidad - Pruebas de evaluación conductual *Neuropsicologicas 13. Orientación diagnóstica 14. Plan terapeutico 15. Evolucion
  • 8. 1. Identificacióndel paciente Ésta debe incluir: ● Nombre ● Edad ● Sexo ● Antecedentes étnicos y culturales ● Educacion ● Religion ● Estado civil ● Ocupacion 2.Motivodeconsultayenfermedadactual Se debe tratar de obtener una historia cronológica y completa del problema o enfermedad actual: - Causas precipitantes - Duración de la enfermedad - Manifestaciones clínicas del problema o enfermedad actual - Trastornos del sueño, del apetito; problemas perceptuales - Trastornos del pensamiento - Ideas, planes o actos suicidas, homicidas o antisociales, cambios en la personalidad del individuo o de su funcionamiento, cambios cognitivos; uso de alcohol, drogas y medicamentos 1 2y3 ● Historia psiquiátrica y médica anterior ● Alcohol y drogas
  • 9. 4.1 Psiquiatricos: Este apartado nos permite valorar si la enfermedad actual constituye el primer episodio o, por el contrario, corresponde a una larga serie de episodios anteriores con periodos asintomáticos intercurrentes. 4.2 Somaticos: Incluirá todos los antecedentes somáticos, especialmente los neurológicos o endocrinos que puedan predisponer a la enfermedad mental (epilepsia, alteraciones tiroideas). 4.3 Farmacologicos: Tratamientos anteriores en los episodios previos, recogiendo ordenadamente cada fármaco, su dosis, la duración del tratamiento, y la causa de abandono o retirada del mismo, así como los antecedentes de reacciones adversas medicamentosas 4 4. Antecedentespersonales
  • 10. 5 Historiafamiliar 5.1 Genograma Se describirá el tipo de vínculo entre el paciente con los miembros de su familia de origen y si lo hubiera con los miembros de su familia nuclear. De este modo, podremos conocer los patrones de interacción entre los padres del paciente, el entorno cultural y laboral, la estabilidad familiar 5.2 Antecedentes familiares ● Psiquiátricos: Presencia de antecedentes de enfermedad mental ● Somáticos: antecedentes de tipo físico ● Terapéuticos: antecedentes familiares de respuesta y eficacia a tratamientos farmacológicos o psicológicos
  • 11. 6 7 8 Historiasocial Es esencial recoger el nivel de apoyo social del paciente. Así conoceremos el nivel de funcionalidad o autonomía del paciente ● Area economica ● Area externa ● Vivienda ● Capacidad funcional ● Cuidadores Rutinadiaria Permite conocer la capacidad funcional del paciente y comprobar de qué modo está repercutiendo la sintomatología actual en la misma Personalidadpremórbida Se trata de valorar el patrón habitual de comportamientos, actitudes y cualidades relacionales del paciente que existía antes del debut del trastorno mental, con objeto de evitar el sesgo que la personalidad puede provocar en la valoración de la psicopatología presente
  • 12. 9 Historiapersonalopsicobiografía ● Embarazo y nacimiento ● Principales miembros de la familia, ambiente familiar y en el domicilio anterior al nacimiento. ● Desarrollo precoz: debe incluir desarrollo psicomotriz ● Salud durante la infancia ● Relaciones fraternales y de amistad durante la ● Infancia ● Escolaridad: a edad de ● comienzo y finalización de la etapa escola ● Desarrollo psicosexual y menstrual ● Historia relacional y sexual ● Historia ocupacional ● Servicio militar ● Historia delictivo
  • 13. Exploraciónneurológica Exploraciónpsicopatológicaoexamendel estadomental „ Descripción general (aspecto, comportamiento general, reacción al contacto, actitud). „ Nivel de conciencia o vigilia. „ Orientación temporo-espacial. „ Atención y concentración. „ Memoria. „ Percepción. „ Pensamiento (curso y contenido). „ Lenguaje y habla. „ Psicomotricidad. „ Afectividad (estado de ánimo, expresión afectiva y adecuación). „ Sueño. „ Conducta sexual. „ Conducta alimenticia. „ Introspección (insight). 10y11 Comprende la exploración de: funciones superiores, pares craneales, fuerza y tono muscular, sensibilidad, reflejos, equilibrio y coordinación, marcha y movimientos anormales.
  • 14. 12 Exploracionescomplementarias Fisicas a) Pruebas analiticas: pruebas tiroideas, renales, hepáticas, etc b) Exploraciones neurofisiológicas: EEG para detección de clínica epiléptica c) Estudios de imagen ● De estructura: - TAC, RM ● De función: para estudiar el metabolismo y flujo sanguíneo cerebral. - PET, SPECT Psicologicas Orientadas a investigar aspectos del sujeto que pueden tener relación con la clínica o con la personalidad. a) Test de eficiencia b) Test de personalidad c) Pruebas de evaluación conductual Neuropsicologicas Estudio de funciones psíquicas superiores, que pueden sufrir un deterioro en enfermedades psiquiátricas graves y, más frecuente y prolongadamente, en pacientes con trastornos orgánicos cerebrales
  • 15. ORIENTACIÓNDIAGNÓSTICA Al terminar la entrevista el médico debe tratar de: 1) Extraer los datos útiles de la historia y del examen del estado mental para formular un diagnóstico diferencial 2) Evaluar los factores genéticos, familiares, orgánicos, psicodinámicos, sociales, conductuales 3) Con base en lo anterior puede empezar a formular un pronóstico 13 Después se evalúa el nivel de funcionamiento, especialmente del paciente crónico para establecer su nivel de incapacidad y luego formular un plan de rehabilitación
  • 16. Planterapéuticoyde seguimiento Explicar de forma clara los objetivos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación del tratamiento. Evolucion Se extraerá información que la evaluación inicial no permita obtener, ya sea la respuesta terapéutica, la tendencia del cuadro clínico a la cronicidad, el grado de compromiso del paciente en el plan terapéutico etc… Episcrisis Supone la constatación de una valoración general del caso, desde su inicio hasta el momento del alta. Deben constar los errores diagnósticos u otros, si los hubiere, así como la confirmación o no del pronóstico y la respuesta terapéutica. 14 15 16
  • 17. Bibliografia ● Bellot R., Diaz F., & Saiz V. (2016). EXPLORACIÓN BÁSICA Y EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA. Recuperado el 04 de septiembre del 2022, de Hospital Universitario La Fe. Valencia Sitio web: http:/ /umh1983.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/1102/2016/ 02/Manual-del-Residente-de-Psiquiatr%C3%ADa-Exploraci%C3%B3 n-b%C3%A1sica-y-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica.pdf