SlideShare una empresa de Scribd logo
YAZMIN SILVA CEBALLOS
MARISEL CIFUENTES ARIAS
JHON EDUARDO PÉREZ MONTENEGRO
CRISTIAN JOSÉ REYES PÉREZ
LUIS ALFONSO ARUMEDO
GRUPO: 551121_7
MAYO 23 DEL 2016
ÁNGULO, VERTICE Y
LADOS DEL ÁNGULO
• El ángulo es la parte de plano formada por dos
semirrectas con un mismo origen o Vértice .El ángulo se
designa por una letra mayúscula situada en el vértice.
ÁNGULO
• Es el punto de origen de las semirrectas que permiten la
formación de un ángulo.VÉRTICE
• Se llaman lados de un ángulo a las dos semirrectas que lo
forman.
LADOS DE UN
ÁNGULO
BISECTRIZ de un ángulo es la semirrecta que tiene como
origen el vértice y divide al ángulo en dos ángulos iguales.
MEDIDA DE
ÁNGULOS
 Medir un ángulo es compararlo con otro que se toma por unidad .Se ha tomado
como unidad el grado sexagesimal .
SISTEMA
SEXAGESIMAL
• El sistema sexagesimal consiste en la división de la circunferencia en 360 partes iguales,
trazando segmentos de rectas que pasen por el centro de la circunferencia, tomando el
centro como origen de las semirrectas se le atribuye la medida de 1° (un grado) la separación
de cada semirrecta, dándole así un total de 360° a la circunferencia completa. Ahora “sexa”
es un prefijo de origen latino que indica 60, y este sistema lo utiliza en la división de cada
gado (1°) en 60 partes iguales, a las cuales se les denomina minutos (’),donde estos también
se les divide en 60 partes iguales a los que se les denomina segundos.
SISTEMA
CIRCULAR
• Es uno de los sistemas de medida de ángulos que existe. En este sistema de medición la
unidad de medida es el radián (rad.). Un radián se define como la medida del ángulo, que
encierra un arco de circunferencia de longitud igual al radio de ésta. Esto es, dada una
circunferencia de radio "r", un radián, es la medida del ángulo que forma un arco de
circunferencia cuya longitud es "r". Luego la circunferencia tiene asociada una longitud de 2
veces Pi (3,14) radianes.
RELACIÓN DEL GRADO
SEXAGESIMAL Y
CIRCULAR RADIAN
Un círculo tiene 360 grados, o lo que es lo mismo 2 radianes. Así que de
esta forma ya hay una relación para usarlo como regla de 3, siempre
dejando los radianes en función de π.
𝑆
360°
𝑅
2π
Π=3,14
CLASES DE ÁNGULOS
ANGULOS ADYACENTES
ÁNGULO RECTO
ÁNGULO LLANO
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
COMPLEMENTO DE UN ÁNGULO
ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS
SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO
ÁNGULOS ADYACENTES
 Son aquellos ángulos que están formados de manera tal que uno de sus
lados es común y los otros dos pertenecen a la misma recta.
<CBD y <DBA Son ángulos adyacentes.
ÁNGULOS RECTO
 Angulo que mide 90 .
<CBD = 1 < Recto = 90°
ÁNGULOS LLANO
 Angulo en el cual un lado es la prolongación del otro. Mide 180◦
<CBD = 1 < Recto = 90°
ÁNGULOS
COMPLEMENTARIOS
 Son dos ángulos que sumados valen un ángulo recto, es decir 90
<CBA = 57,3°
<ABD = 32,7°
<CBA + <ABD = 90°
COMPLEMENTO DE
UN ÁNGULO
 Se llama complemento de un ángulo a lo que le falta a éste para valer un
ángulo recto.
ÁNGULOS
SUPLEMENTARIOS
 Dos ángulos que sumados valen por dos rectos, es decir 180°.
<CBD = 107,2°
<DBA = 72,8°
<CBD + <DBA = 180°
SUPLEMENTO DE
UN ÁNGULO
 Lo que le falta a un ángulo para valer 2 rectos, es decir 180°.
ÁNGULOS OPUESTOS
POR EL VERTICE
 Son dos ángulos tales que los lados de uno de ellos son las
prolongaciones de los lados de los otros dos.
ÁNGULOS
CONSECUTIVOS
 Dos ángulos se llaman consecutivos si tienen un lado común que
separe a los otros dos .Varios ángulos son consecutivos si el primero es
consecutivo del segundo y así sucesivamente.
PERPENDICULARIDAD
Y PARALELISMO
Perpendicularidad
• Dos rectas son
perpendiculares
cuando al cortarse
forman cuatro ángulos
iguales cada uno es un
ángulo recto.
Paralelismo
• Dos rectas de un plano
son paralelas cuando al
prolongarse no tienen
ningún punto en
común.
• Dos rectas son paralelas Cuando al prolongarlas no tienen
ningún punto en común.
REFERENCIAS
 BALDOR. (2004). Ángulos, perpendicularidad y
paralelismo. Recuperado el 31 de octubre del 2014 de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551121/Geometr
ia_Plana_2014__2/Baldor_Geometria_y_Trigonometria/
BaldorGPyT__seccion_Trabajo_Colaborativo_1_.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
IOPDSJ
 
LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
guestb2de35
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
mayka18
 
Poligonos regulares e irregulares
Poligonos regulares e irregularesPoligonos regulares e irregulares
Poligonos regulares e irregulares
lorenacarmona79
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros1pepito
 
cuadriláteros
cuadriláteros cuadriláteros
cuadriláteros
130498123
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
Wuz Jarpa Urbina
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
Yadi Campos
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
mbegotl
 
Medidas de Capacidad
Medidas de CapacidadMedidas de Capacidad
Medidas de Capacidad
Francisco Moreno
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
COLSUBSIDIO
 
Tipos de pares de angulos
Tipos de pares de angulosTipos de pares de angulos
Tipos de pares de angulosjorjais92
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
 
LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
 
Poligonos regulares e irregulares
Poligonos regulares e irregularesPoligonos regulares e irregulares
Poligonos regulares e irregulares
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
cuadriláteros
cuadriláteros cuadriláteros
cuadriláteros
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
 
Medidas de Capacidad
Medidas de CapacidadMedidas de Capacidad
Medidas de Capacidad
 
simetria axial
simetria axialsimetria axial
simetria axial
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
 
Tipos de pares de angulos
Tipos de pares de angulosTipos de pares de angulos
Tipos de pares de angulos
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 

Destacado

PPT 2
PPT 2PPT 2
PPT 2
PromoRoja
 
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°veroco7
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulosYoshyi
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
Ana Maria Correa Perez
 
Diapositiva angulos
Diapositiva angulosDiapositiva angulos
Diapositiva angulos
AZULMARIPOSITA
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
M M
 
Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°anitatogo
 

Destacado (9)

PPT 2
PPT 2PPT 2
PPT 2
 
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
 
Diapositivas de poligonos
Diapositivas de poligonosDiapositivas de poligonos
Diapositivas de poligonos
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulos
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
Power point polígonos
Power point polígonosPower point polígonos
Power point polígonos
 
Diapositiva angulos
Diapositiva angulosDiapositiva angulos
Diapositiva angulos
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
 
Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°
 

Similar a Ppt angulos (1)

Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos davidmieliza
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulosAniieM
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
RonnyRoyVillaltaLiza
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
ESTIVINSONPALACIOS1
 
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
AbelHuapayaHurtado2
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
MarceloMiranda488625
 
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Slideshare de Mara
 
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
Robert Araujo
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
Fernando Lara Lara
 
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptxÁngulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Sergio Zuss
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulosCarlos54m
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adilaher75
 
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptxTemario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
ErikaMartinezNuez
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 

Similar a Ppt angulos (1) (20)

Angulos
Angulos Angulos
Angulos
 
Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos david
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulos
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
 
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
Ángulos-8° aplicados a la trigonometria 2024
 
Ángulos-8°.ppt
Ángulos-8°.pptÁngulos-8°.ppt
Ángulos-8°.ppt
 
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
 
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
Ngulosyradianespresentacion 141204063231-conversion-gate02
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptxÁngulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptxTemario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ppt angulos (1)

  • 1. YAZMIN SILVA CEBALLOS MARISEL CIFUENTES ARIAS JHON EDUARDO PÉREZ MONTENEGRO CRISTIAN JOSÉ REYES PÉREZ LUIS ALFONSO ARUMEDO GRUPO: 551121_7 MAYO 23 DEL 2016
  • 2. ÁNGULO, VERTICE Y LADOS DEL ÁNGULO • El ángulo es la parte de plano formada por dos semirrectas con un mismo origen o Vértice .El ángulo se designa por una letra mayúscula situada en el vértice. ÁNGULO • Es el punto de origen de las semirrectas que permiten la formación de un ángulo.VÉRTICE • Se llaman lados de un ángulo a las dos semirrectas que lo forman. LADOS DE UN ÁNGULO BISECTRIZ de un ángulo es la semirrecta que tiene como origen el vértice y divide al ángulo en dos ángulos iguales.
  • 3. MEDIDA DE ÁNGULOS  Medir un ángulo es compararlo con otro que se toma por unidad .Se ha tomado como unidad el grado sexagesimal . SISTEMA SEXAGESIMAL • El sistema sexagesimal consiste en la división de la circunferencia en 360 partes iguales, trazando segmentos de rectas que pasen por el centro de la circunferencia, tomando el centro como origen de las semirrectas se le atribuye la medida de 1° (un grado) la separación de cada semirrecta, dándole así un total de 360° a la circunferencia completa. Ahora “sexa” es un prefijo de origen latino que indica 60, y este sistema lo utiliza en la división de cada gado (1°) en 60 partes iguales, a las cuales se les denomina minutos (’),donde estos también se les divide en 60 partes iguales a los que se les denomina segundos. SISTEMA CIRCULAR • Es uno de los sistemas de medida de ángulos que existe. En este sistema de medición la unidad de medida es el radián (rad.). Un radián se define como la medida del ángulo, que encierra un arco de circunferencia de longitud igual al radio de ésta. Esto es, dada una circunferencia de radio "r", un radián, es la medida del ángulo que forma un arco de circunferencia cuya longitud es "r". Luego la circunferencia tiene asociada una longitud de 2 veces Pi (3,14) radianes.
  • 4. RELACIÓN DEL GRADO SEXAGESIMAL Y CIRCULAR RADIAN Un círculo tiene 360 grados, o lo que es lo mismo 2 radianes. Así que de esta forma ya hay una relación para usarlo como regla de 3, siempre dejando los radianes en función de π. 𝑆 360° 𝑅 2π Π=3,14
  • 5. CLASES DE ÁNGULOS ANGULOS ADYACENTES ÁNGULO RECTO ÁNGULO LLANO ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTO DE UN ÁNGULO ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO
  • 6. ÁNGULOS ADYACENTES  Son aquellos ángulos que están formados de manera tal que uno de sus lados es común y los otros dos pertenecen a la misma recta. <CBD y <DBA Son ángulos adyacentes.
  • 7. ÁNGULOS RECTO  Angulo que mide 90 . <CBD = 1 < Recto = 90°
  • 8. ÁNGULOS LLANO  Angulo en el cual un lado es la prolongación del otro. Mide 180◦ <CBD = 1 < Recto = 90°
  • 9. ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS  Son dos ángulos que sumados valen un ángulo recto, es decir 90 <CBA = 57,3° <ABD = 32,7° <CBA + <ABD = 90°
  • 10. COMPLEMENTO DE UN ÁNGULO  Se llama complemento de un ángulo a lo que le falta a éste para valer un ángulo recto.
  • 11. ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS  Dos ángulos que sumados valen por dos rectos, es decir 180°. <CBD = 107,2° <DBA = 72,8° <CBD + <DBA = 180°
  • 12. SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO  Lo que le falta a un ángulo para valer 2 rectos, es decir 180°.
  • 13. ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VERTICE  Son dos ángulos tales que los lados de uno de ellos son las prolongaciones de los lados de los otros dos.
  • 14. ÁNGULOS CONSECUTIVOS  Dos ángulos se llaman consecutivos si tienen un lado común que separe a los otros dos .Varios ángulos son consecutivos si el primero es consecutivo del segundo y así sucesivamente.
  • 15. PERPENDICULARIDAD Y PARALELISMO Perpendicularidad • Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos iguales cada uno es un ángulo recto. Paralelismo • Dos rectas de un plano son paralelas cuando al prolongarse no tienen ningún punto en común. • Dos rectas son paralelas Cuando al prolongarlas no tienen ningún punto en común.
  • 16. REFERENCIAS  BALDOR. (2004). Ángulos, perpendicularidad y paralelismo. Recuperado el 31 de octubre del 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551121/Geometr ia_Plana_2014__2/Baldor_Geometria_y_Trigonometria/ BaldorGPyT__seccion_Trabajo_Colaborativo_1_.pdf