SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
¿Qué son las Variables?
Es una propiedad interrelacionante y
cuya variación es susceptible de
medirse u observarse.
Ej. El sexo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión , la
agresividad verbal, la personalidad
autoritaria.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE
MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
Son atributos o aspectos específicos entre
ellos:
 Conocer
 Explicar
 Dimensionar
 Estudiar
Vinculado con el objetivo investigado
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE
MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 ESTRUCTURA DE LAS VARIABLES:
 Variable Independiente
 Variable Dependiente
 Definición conceptual
 Definición operacional – Aspectos,
dimensiones
 Indicadores
 Items
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
 Se utiliza en las investigaciones cuantitativas
 Se comprueba empíricamente la variable de la
hipótesis, problema y objetivo
 Propiedades:
¿Qué medimos o estudiamos?
¿Qué dimensiones podemos observar?
Constructos.- Conceptos científicos elaborados.
Analiza aspectos generales teóricos-pedagógicos.
Relación formal con la variable.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
 Se derivan de la hipótesis- problema y objetivo.
 Son parte de un todo. El conjunto de variables
constituye el todo.
 Son observables directa e indirectamente.
 Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa
por ser una magnitud en proceso.
 Son mensurables, es decir, susceptibles de ser
medidas.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
 Cualitativas o categorías no Métricas:
Son aquellas que sólo pueden ser expresados en
términos cualitativos, en términos no numéricos,
estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc.
Ejemplo:
Lugar de residencia: Guayaquil, Quito, Cuenca,
Ambato, Milagro.
Nivel cultural de la población: alto, medio, bajo.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
a. Nominales:
 Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de
clasificación.
 Ejemplo: Sexo: Masculino, Femenino
Ordinales:
 Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de
clasificación y orden.
 División Política:
 Región
 Provincia
Cantón
 Parroquia
 Recinto
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 Cuantitativas:
Son aquellos cuyos valores del dominio de variación
son contadas o medidas. Se clasifican en:
 Continua:
Cuando los valores del dominio de variación son
susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores
decimales.
Ejemplo:
Peso:
60.5 Kg
70.4 Kg
75.2 Kg
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 Discreta:
Cuando los valores del dominio de variación son
contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores
enteros.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
Ejemplo:
Número de alumnos:
35 alumnos
45 alumnos
55 alumnos
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
 Enfoque teórico.
 Hipótesis.
 Sustento teórico:
Marco Teórico.
Definiciones de términos.
Diccionario Pedagógico.
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
 PROCEDIMIENTO
 Identificación de las Variables.
 Definición Conceptual. Diccionario pedagógico
 Dimensiones: Observar, medir, controlar manipular,
evaluar.
 El Indicador: Información a recoger – fuentes –
instrumentos.
 Items: Elaboración de preguntas en el cuestionario
(mediciones)
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
VARIABL
ES
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICIONES
INDICADORES ITEMS
INDEPENDIENTE
Guía nutricionista
para el área de
cultura física.
Permite proporcionar
información sobre diversos
temas relacionados con la
alimentación, la nutrición y
la dietética
Una Guía es un
instrumento de
manejo
estructurado para la
aplicación y obtener
resultados
La nutrición
Colores de los
frutos
¿Está Ud. de acuerdo en
que se diseñe una guía
nutricionista para el
fortalecimiento de
habilidades y destrezas en
el área de cultura física?
DEPENDIENTE
El rendimiento
escolar
El rendimiento académico hace
referencia a la evaluación del
conocimiento adquirido en el
ámbito escolar, Un estudiante
con buen rendimiento académico
es aquel que obtiene
calificaciones positivas.
El rendimiento
escolar es la
expresión del
conocimiento
adquirido
Técnicas de
aprendizajes ¿Está Ud. de acuerdo que la
guía de cultura física
mejorara el rendimiento
académico?
EJEMPLO: 1
Variable Independiente Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems
Diseñando una guía
cognitiva teórica
práctica en el área de
instalación de equipos
y maquinarias
eléctricas.
La GUÍA COGNITIVA
es un instrumento que
organiza
sistemáticamente los
conocimientos de los
diferentes factores que
determinan el nivel de
preparación de una
comunidad educativa
Diseño Metodológico
Práctica de Valores
Técnicas Innovadoras
Talleres integradores
Charlas
Trabajo en equipo
Mejoraría la elección
profesional, la aplicación
de la guía cognitiva
teórico práctica a los
aprendientes del primer
año de bachillerato
general.
Variable Dependiente Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems
Al desarrollo
profesional de los
aprendientes del primer
año de bachillerato
general del Colegio
Fiscal Ecuador
Amazónico.
La elección profesional
es una de tantas
decisiones con las que te
enfrentas en esta etapa
de la vida, y es de las
más importantes
Educación tradicionalista
Ausencia de motivación
Recursos didácticos
obsoletos
Memorista
Conductismo
Calificaciones bajas
Investigar que ocasiona
la mala elección
profesional de los
autogogos del primer año
de bachillerato general
del Colegio Fiscal
Ecuador Amazónico.
AB.SEGUNDOSAMANIEGOPONCEMSc.
EJEMPLO: 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Victor Hugo Castro Aponte
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
kevinajv
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
Edgar Condor Capcha
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
marielroblescarrasco
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
YAJAIRA CARDENAS
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
José Supo
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
Diego Imbaquingo
 
Correlacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y SpearmanCorrelacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y Spearman
MarianyelisMendoza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
 
Correlacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y SpearmanCorrelacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y Spearman
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 

Destacado

Incidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullyingIncidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullying
Adalberto
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
DorisN5
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
ALIPIO SONCCO LAYME
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
NeNa RoSa
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Marialexandrams
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 

Destacado (6)

Incidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullyingIncidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullying
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 

Similar a 7 operacionalización de variables

7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
Maria_Dalia
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv2806
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
r_gj
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Yenny De Boscan
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
JUANJOSESANCHEZHUAMA
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
eduticfcpys
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Yenny De Boscan
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
Jorge Colorado
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
Operacionalización-de-las-variables.ppt
Operacionalización-de-las-variables.pptOperacionalización-de-las-variables.ppt
Operacionalización-de-las-variables.ppt
MildhryYukaryParedes
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lima - Perú
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
Variables
Elena Marina
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
cesarmalave4
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
cesarmalave4
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
cesarmalave4
 

Similar a 7 operacionalización de variables (20)

7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Operacionalización-de-las-variables.ppt
Operacionalización-de-las-variables.pptOperacionalización-de-las-variables.ppt
Operacionalización-de-las-variables.ppt
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables-6.pdf
Variables-6.pdfVariables-6.pdf
Variables-6.pdf
 
Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
 

7 operacionalización de variables

  • 1. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 2. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN ¿Qué son las Variables? Es una propiedad interrelacionante y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ej. El sexo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión , la agresividad verbal, la personalidad autoritaria. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 3. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES Son atributos o aspectos específicos entre ellos:  Conocer  Explicar  Dimensionar  Estudiar Vinculado con el objetivo investigado AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 4. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  ESTRUCTURA DE LAS VARIABLES:  Variable Independiente  Variable Dependiente  Definición conceptual  Definición operacional – Aspectos, dimensiones  Indicadores  Items AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 5. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES  Se utiliza en las investigaciones cuantitativas  Se comprueba empíricamente la variable de la hipótesis, problema y objetivo  Propiedades: ¿Qué medimos o estudiamos? ¿Qué dimensiones podemos observar? Constructos.- Conceptos científicos elaborados. Analiza aspectos generales teóricos-pedagógicos. Relación formal con la variable. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 6. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES  Se derivan de la hipótesis- problema y objetivo.  Son parte de un todo. El conjunto de variables constituye el todo.  Son observables directa e indirectamente.  Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa por ser una magnitud en proceso.  Son mensurables, es decir, susceptibles de ser medidas. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 7. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES  Cualitativas o categorías no Métricas: Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc. Ejemplo: Lugar de residencia: Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Milagro. Nivel cultural de la población: alto, medio, bajo. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 8. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN a. Nominales:  Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de clasificación.  Ejemplo: Sexo: Masculino, Femenino Ordinales:  Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de clasificación y orden.  División Política:  Región  Provincia Cantón  Parroquia  Recinto AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 9. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  Cuantitativas: Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son contadas o medidas. Se clasifican en:  Continua: Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores decimales. Ejemplo: Peso: 60.5 Kg 70.4 Kg 75.2 Kg AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 10. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  Discreta: Cuando los valores del dominio de variación son contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores enteros. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc. Ejemplo: Número de alumnos: 35 alumnos 45 alumnos 55 alumnos
  • 11. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  DEFINICIÓN CONCEPTUAL  Enfoque teórico.  Hipótesis.  Sustento teórico: Marco Teórico. Definiciones de términos. Diccionario Pedagógico. AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 12. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN  PROCEDIMIENTO  Identificación de las Variables.  Definición Conceptual. Diccionario pedagógico  Dimensiones: Observar, medir, controlar manipular, evaluar.  El Indicador: Información a recoger – fuentes – instrumentos.  Items: Elaboración de preguntas en el cuestionario (mediciones) AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc.
  • 13. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN AB. SEGUNDO SAMANIEGO PONCE MSc. VARIABL ES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIONES INDICADORES ITEMS INDEPENDIENTE Guía nutricionista para el área de cultura física. Permite proporcionar información sobre diversos temas relacionados con la alimentación, la nutrición y la dietética Una Guía es un instrumento de manejo estructurado para la aplicación y obtener resultados La nutrición Colores de los frutos ¿Está Ud. de acuerdo en que se diseñe una guía nutricionista para el fortalecimiento de habilidades y destrezas en el área de cultura física? DEPENDIENTE El rendimiento escolar El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas. El rendimiento escolar es la expresión del conocimiento adquirido Técnicas de aprendizajes ¿Está Ud. de acuerdo que la guía de cultura física mejorara el rendimiento académico? EJEMPLO: 1
  • 14. Variable Independiente Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Diseñando una guía cognitiva teórica práctica en el área de instalación de equipos y maquinarias eléctricas. La GUÍA COGNITIVA es un instrumento que organiza sistemáticamente los conocimientos de los diferentes factores que determinan el nivel de preparación de una comunidad educativa Diseño Metodológico Práctica de Valores Técnicas Innovadoras Talleres integradores Charlas Trabajo en equipo Mejoraría la elección profesional, la aplicación de la guía cognitiva teórico práctica a los aprendientes del primer año de bachillerato general. Variable Dependiente Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Al desarrollo profesional de los aprendientes del primer año de bachillerato general del Colegio Fiscal Ecuador Amazónico. La elección profesional es una de tantas decisiones con las que te enfrentas en esta etapa de la vida, y es de las más importantes Educación tradicionalista Ausencia de motivación Recursos didácticos obsoletos Memorista Conductismo Calificaciones bajas Investigar que ocasiona la mala elección profesional de los autogogos del primer año de bachillerato general del Colegio Fiscal Ecuador Amazónico. AB.SEGUNDOSAMANIEGOPONCEMSc. EJEMPLO: 2