SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOFISIOLOGÍA I.
TEMA: VASCULARIZACIÓN SUPERFICIAL DEL ENCÉFALO
INTEGRANTES:
 AGUAY MARÍA JOSÉ
 AREVALO GABY
 PALLO DIANA
 PANCHI MARÍA BELÉN
La principal fuente sanguínea al cerebro procede de dos sistemas arteriales que
reciben sangre de distintas arterias:
Sistema arterial anterior:
Aportan el 70% de la irrigación cerebral
La proporcionan las arterias carótidas
internas
Sistema arterial posterior:
Aportan el 30% de la irrigación cerebral
Las proporcionan las arterias vertebrales
La irrigación encefálica se origina a partir
de dos sistemas principales: El sistema
vertebrobasilar y el carotídeo que llevan al
encéfalo el 25% de la sangre que surge del
corazón.
Desde el corazón la sangre arterial, cargada
de oxígeno y de nutrientes, es impulsada a
través de la arteria aorta para ser
distribuida a todos los órganos de nuestro
cuerpo. Con la finalidad de aportar las
sustancias imprescindibles para el
mantenimiento de su actividad metabólica.
El encéfalo es irrigado por 4 grandes arterias:
Dos carótidas comunes:
 derecha
 Izquierda
Dos vertebrales:
 derecha
 izquierda
Sistema Carotideo
Sistema Vertebrobasilar
Se unen y
forman el
polígono de
Willis
Carótidas comunes
Vertebrales
Suministran la circulación
anterior de encéfalo
Suministran la circulación
posterior del encéfalo
Se encarga de la irrigación de la
cabeza y la cara en un 90 %
El término carótida viene del griego,
que significa sueño.
Si presionamos cierta parte del
cuello, desciende la irrigación
cerebral, pudiendo provocar un
desmayo.
Sistema
Carotideo
Formado por la arteria
carótida común derecha
– izquierda
Nacen de la Aorta y
se bifurcan dando
lugar a la carótida
interna – externa
Carótida Externa
Se origina de la
Arteria carótida
común
Irriga la cara,
faringe, lengua,
cavidad bucal, cuero
cabelludo y
meníngeas
Carótida Interna
Se origina de la
Bifurcación de la
arteria carótida
común
Irriga al ojo y a
una gran parte
del encéfalo
Da Lugar a 5 arterias:
Arteria Oftálmica
Arteria cerebral media
Arteria Cerebral Anterior
Arteria coroidea
Arteria Comunicante posterior
 La arteria cerebral anterior es
una arteria que se origina en
la arteria carótida interna. Las
arterias cerebral anterior derecha e
izquierda están conectadas por
la arteria comunicante anterior del
cerebro. Ambas forman parte
del círculo arterial cerebral o de
Willis.
Irriga:
• Corteza Frontal y parietal
 Amígdala
 Hipocampo
 Corteza orbitaria…

Sintomatología
Monoparesia de miembro inferior, tanto
sensitiva como motora.
Incontinencia urinaria
Apatía
Alteración del comportamiento
La arteria cerebral media se denomina
arteria silviana, porque, tan pronto se
desprende de la arteria carótida interna, se
introduce en la cisura de Silvio.
Irriga:
 Lobulillo paracentral
 2/3 del homúnculo motor y sensitivo.
 Área de Broca
 Área de Wernicke
 Área auditiva primaria y secundaria.
Sintomatología
 La arteria cerebral media a menudo se
obstruye.causando hemiparesia (paralizaci
ón de un lado del cuerpo), que puede
afectar la cara, brazo y pierna, así como
alteraciones sensitivas y visuales.
 Afasia, disartria.
Las arterias cerebrales posteriores
(derechas e izquierdas) se originan en la
bifurcación de la arteria
basilar. Suministran sangre oxigenada a
la cara posterior del lóbulo occipital .
Irriga
 Lóbulo temporal
 Lóbulo, occipital
 Área 17, 18,19.
Sintomatología
 Alteración sensitiva
 Hemianopsia
 Hemiplejia motora
Pérdida de la visión en
la mitad de los campos
visuales de ambos ojos
El sistema vertebrobasilar se va formando por las
arterias vertebrales que se originan de las arterias
subclavias derecha e izquierda
Ascienden por el cuello al atravesar, Penetra en el
cráneo a través del agujero Magno, luego sigue hacia
arriba, hacia adelante y medialmente sobre la medula
oblonga.
En el extremo inferior del puente se une al vaso del
lado contrario para formar la arteria basilar.
Es una arteria que se origina
en la unión de las arterias
vertebrales derecha e izquierda
Proporciona sangre
oxigenada al cerebro
Las dos arterias vertebrales y la
arteria basilar se denominan
juntas como el sistema vertebro
basilar
Proporciona sangre a la parte
posterior del círculo arterial
cerebral
El polígono de Willis es
una estructura
anatómica con forma de
heptágono
Situada en la base del
cerebro conformado
por las arterias que lo
nutren:
Se forma por la
anastomosis de las
ramas de la arteria
carótida interna y las
ramas de la arteria
basilar.
Rodea el quiasma
óptico, el tuber
cinereum, y la región
interpeduncular
 El encéfalo es irrigado por 4 grandes arterias: Dos carótidas comunes (derecha e
izquierda), y dos vertebrales (derecha e izquierda) que llevan al encéfalo el 25% de la
sangre que surge del corazón y es de vital importancia conocer en nuestra carrera ya que
si detectamos una patología en el paciente sabremos tratarla y el mejorar su calidad de
vida. (Diana Pallo)
 Las células del cerebro necesitan oxígeno para respirar, micronutrientes para
alimentarse, hormonas para comunicarse con el resto del cuerpo, así como la necesidad
de retirar los productos de desecho. La deficiencia crónica de sangre en cantidad o en
calidad, afectarán el funcionamiento del cerebro, y con el tiempo pueden aparecer daños
irreversibles. Por esto último, es importante identificar con tiempo el mal
funcionamiento de nuestro cerebro, pues hay mucho que podemos hacer por detener su
deterioro. (María Belén Panchi)
 Es esencial distinguir las arterias cerebrales para poder determinar
que área del encéfalo ha sido afectado con respecto a una lesión o
alteración en su conducta que presente. (María José Aguay)
 Es de suma importancia conocer a cada una de las arterias para
poder saber cuál es su función en el encéfalo y a que partes irriga
según su ubicación. (Gabriela Arévalo)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Grupo Atlas
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Enrique Rnsl
 
Fosa del codo
Fosa del codoFosa del codo
Fosa del codo
Carely Perez
 
Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)
Universidad de Concepción-Chile
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
IPN
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Tania Moreno
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Jimmy Sánchez
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
IPN
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Andres Lopez Ugalde
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
estudia medicina
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
Nervio Hipogloso.pptx
Nervio Hipogloso.pptxNervio Hipogloso.pptx
Nervio Hipogloso.pptx
LaylaGonzlez1
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
Ricardo Echavarria
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
BrunaCares
 
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del Tronco
David Sandoval
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P

La actualidad más candente (20)

Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Fosa del codo
Fosa del codoFosa del codo
Fosa del codo
 
Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Nervio Hipogloso.pptx
Nervio Hipogloso.pptxNervio Hipogloso.pptx
Nervio Hipogloso.pptx
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del Tronco
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P
APARATO_DIG_P
 

Similar a Vascularizacion

Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
Leonardo Hernandez
 
Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
LRMZ
 
Segunda expo bioquimica
Segunda expo bioquimicaSegunda expo bioquimica
Segunda expo bioquimica
Jacky Macias Zavaleta
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
Cardiovascular y SNC.pptx
Cardiovascular y SNC.pptxCardiovascular y SNC.pptx
Cardiovascular y SNC.pptx
gabrielacisterna9
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Raul Herrera
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
Magaly Mojica
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
Magaly Mojica
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
MaraJosBlascoBoix
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
Wilmer Cisneros Ambrosio
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
HowardBv
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
Anyelina Blanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JhoannyS5
 
Anatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebralAnatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebral
Maricruz Martínez Luna
 
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdfseminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
Jenifer Mariann
 
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
mcanarte9832
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Roland Merino Moreno
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 

Similar a Vascularizacion (20)

Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
 
Segunda expo bioquimica
Segunda expo bioquimicaSegunda expo bioquimica
Segunda expo bioquimica
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Cardiovascular y SNC.pptx
Cardiovascular y SNC.pptxCardiovascular y SNC.pptx
Cardiovascular y SNC.pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebralAnatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebral
 
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdfseminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
seminario-enfermedad-cerebrovascular-o-ecv.pdf
 
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Vascularizacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOFISIOLOGÍA I. TEMA: VASCULARIZACIÓN SUPERFICIAL DEL ENCÉFALO INTEGRANTES:  AGUAY MARÍA JOSÉ  AREVALO GABY  PALLO DIANA  PANCHI MARÍA BELÉN
  • 2.
  • 3. La principal fuente sanguínea al cerebro procede de dos sistemas arteriales que reciben sangre de distintas arterias: Sistema arterial anterior: Aportan el 70% de la irrigación cerebral La proporcionan las arterias carótidas internas Sistema arterial posterior: Aportan el 30% de la irrigación cerebral Las proporcionan las arterias vertebrales
  • 4. La irrigación encefálica se origina a partir de dos sistemas principales: El sistema vertebrobasilar y el carotídeo que llevan al encéfalo el 25% de la sangre que surge del corazón. Desde el corazón la sangre arterial, cargada de oxígeno y de nutrientes, es impulsada a través de la arteria aorta para ser distribuida a todos los órganos de nuestro cuerpo. Con la finalidad de aportar las sustancias imprescindibles para el mantenimiento de su actividad metabólica.
  • 5. El encéfalo es irrigado por 4 grandes arterias: Dos carótidas comunes:  derecha  Izquierda Dos vertebrales:  derecha  izquierda Sistema Carotideo Sistema Vertebrobasilar Se unen y forman el polígono de Willis
  • 6. Carótidas comunes Vertebrales Suministran la circulación anterior de encéfalo Suministran la circulación posterior del encéfalo
  • 7. Se encarga de la irrigación de la cabeza y la cara en un 90 % El término carótida viene del griego, que significa sueño. Si presionamos cierta parte del cuello, desciende la irrigación cerebral, pudiendo provocar un desmayo.
  • 8. Sistema Carotideo Formado por la arteria carótida común derecha – izquierda Nacen de la Aorta y se bifurcan dando lugar a la carótida interna – externa
  • 9. Carótida Externa Se origina de la Arteria carótida común Irriga la cara, faringe, lengua, cavidad bucal, cuero cabelludo y meníngeas Carótida Interna Se origina de la Bifurcación de la arteria carótida común Irriga al ojo y a una gran parte del encéfalo
  • 10. Da Lugar a 5 arterias: Arteria Oftálmica Arteria cerebral media Arteria Cerebral Anterior Arteria coroidea Arteria Comunicante posterior
  • 11.  La arteria cerebral anterior es una arteria que se origina en la arteria carótida interna. Las arterias cerebral anterior derecha e izquierda están conectadas por la arteria comunicante anterior del cerebro. Ambas forman parte del círculo arterial cerebral o de Willis. Irriga: • Corteza Frontal y parietal  Amígdala  Hipocampo  Corteza orbitaria…
  • 12.  Sintomatología Monoparesia de miembro inferior, tanto sensitiva como motora. Incontinencia urinaria Apatía Alteración del comportamiento
  • 13. La arteria cerebral media se denomina arteria silviana, porque, tan pronto se desprende de la arteria carótida interna, se introduce en la cisura de Silvio. Irriga:  Lobulillo paracentral  2/3 del homúnculo motor y sensitivo.  Área de Broca  Área de Wernicke  Área auditiva primaria y secundaria.
  • 14. Sintomatología  La arteria cerebral media a menudo se obstruye.causando hemiparesia (paralizaci ón de un lado del cuerpo), que puede afectar la cara, brazo y pierna, así como alteraciones sensitivas y visuales.  Afasia, disartria.
  • 15. Las arterias cerebrales posteriores (derechas e izquierdas) se originan en la bifurcación de la arteria basilar. Suministran sangre oxigenada a la cara posterior del lóbulo occipital . Irriga  Lóbulo temporal  Lóbulo, occipital  Área 17, 18,19.
  • 16. Sintomatología  Alteración sensitiva  Hemianopsia  Hemiplejia motora Pérdida de la visión en la mitad de los campos visuales de ambos ojos
  • 17. El sistema vertebrobasilar se va formando por las arterias vertebrales que se originan de las arterias subclavias derecha e izquierda Ascienden por el cuello al atravesar, Penetra en el cráneo a través del agujero Magno, luego sigue hacia arriba, hacia adelante y medialmente sobre la medula oblonga. En el extremo inferior del puente se une al vaso del lado contrario para formar la arteria basilar.
  • 18. Es una arteria que se origina en la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda Proporciona sangre oxigenada al cerebro Las dos arterias vertebrales y la arteria basilar se denominan juntas como el sistema vertebro basilar Proporciona sangre a la parte posterior del círculo arterial cerebral
  • 19. El polígono de Willis es una estructura anatómica con forma de heptágono Situada en la base del cerebro conformado por las arterias que lo nutren: Se forma por la anastomosis de las ramas de la arteria carótida interna y las ramas de la arteria basilar. Rodea el quiasma óptico, el tuber cinereum, y la región interpeduncular
  • 20.
  • 21.  El encéfalo es irrigado por 4 grandes arterias: Dos carótidas comunes (derecha e izquierda), y dos vertebrales (derecha e izquierda) que llevan al encéfalo el 25% de la sangre que surge del corazón y es de vital importancia conocer en nuestra carrera ya que si detectamos una patología en el paciente sabremos tratarla y el mejorar su calidad de vida. (Diana Pallo)  Las células del cerebro necesitan oxígeno para respirar, micronutrientes para alimentarse, hormonas para comunicarse con el resto del cuerpo, así como la necesidad de retirar los productos de desecho. La deficiencia crónica de sangre en cantidad o en calidad, afectarán el funcionamiento del cerebro, y con el tiempo pueden aparecer daños irreversibles. Por esto último, es importante identificar con tiempo el mal funcionamiento de nuestro cerebro, pues hay mucho que podemos hacer por detener su deterioro. (María Belén Panchi)
  • 22.  Es esencial distinguir las arterias cerebrales para poder determinar que área del encéfalo ha sido afectado con respecto a una lesión o alteración en su conducta que presente. (María José Aguay)  Es de suma importancia conocer a cada una de las arterias para poder saber cuál es su función en el encéfalo y a que partes irriga según su ubicación. (Gabriela Arévalo)