SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTRICULOS DEL CEREBRO MORFOLOGÍA
PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO CEFALO RAQUIDEO Y
SU CIRCULACIÓN
Los IV Ventrículos del cerebro:
 Son cavidades o estructuras anatómicas formadas por:
 Ventrículos laterales (uno por hemisferio cerebral),
 El tercer ventrículo
 El cuarto ventrículo.
 El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el interior
de este sistema ventricular.
 Ventrículos laterales (uno por
hemisferio cerebral)
 El tercer ventrículo
 El cuarto ventrículo.
Ventrículos Laterales:
 Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales.
Cada ventrículo laterales compone de un cuerpo central triangular y
cuatro cuernos. Los ventrículos laterales comunican con el tercer
ventrículo a través delo que se llama el agujero interventricular.
El Tercer Ventrículo
 Es una mediana en la cavidad del cerebro que está delimitado por el
tálamo y el hipotálamo a cada lado. Anterior (frente) del tercer
ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia atrás(en la
parte trasera) del tercer ventrículo se comunica con lo que se llama el
acueducto del mesencéfalo(o el acueducto de Silvio).
Cuarto Ventrículo
 Es el más inferior(menor)de los cuatro ventrículos del cerebro. Se
extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal central dela
parte superior de la médula espinal con el que se comunica a través de
los agujeros de dos (aperturas) de Luschkay el agujero (apertura) de
Magendie.
Comunicación de los V.C.
 Los ventrículos laterales y el III ventrículo a través
del agujero interventricular de Monro.
 El III y IV ventrículo a través del acueducto
cerebral de Silvio.
 El IV ventrículo y el espaciosubaracnoideoa través
de los agujeros medial (de Magendie) y laterales
(de Luschka)
Líquido cefalorraquídeo
 Su misión principal es servir de fluido amortiguador de los posibles
traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula
espinal, así como nutrir ciertas células nerviosas y eliminar los
desechos metabólicos de algunas de ellas.
 En los plexos coroideos de los ventrículos laterales del cerebro se inicia
la síntesis del líquido cefalorraquídeo, más exactamente en los
ventrículos tercero y cuarto.
 Está separado del torrente sanguíneo y del sistema nervioso por la
aracnoides y la piamadre, respectivamente, sintetizándose una
cantidad aproximada de 1.500 cm3 cada 24 horas. Circula hacia los
otros dos ventrículos cerebrales y a lo largo de todo el espacio
subaracnoideo. Su absorción se produce a nivel de la duramadre, que lo
filtra hacia la corriente venosa.
SOBRE LA FISIOLOGIA DEL LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO:
FORMACIÓN:
 La mayor parte del LCR se produce a nivel de los plexos coroides,
dentro de los ventrículos cerebrales.
 Esta producción es un proceso activo, que precisa energía.
 La cantidad aproximada es de 0"30 cc/min. (Aproximadamente
unos 500 cc/día). Dado que hay un total de 140 cc., el LCR se
renueva cada 6-8 horas.
 Es muy importante destacar que la producción no es presión
dependiente. Esto explica que una persona pueda morir por
hipertensión intracraneal (HIC) provocada por una hidrocefalia.
 El LCR se puede producir en otros lugares, dado que está en
continuidad anatómica con el espacio extracelular. Esto explica
el fracaso de intervenciones propuestas para solucionar las
hidrocefalias, consistentes en la extirpación de los plexos
coroides.
CIRCULACIÓN
 El LCR discurre a través de los ventrículos y sus
comunicaciones (agujeros de Monro y acueducto de
Sylvio), para finalmente salir del IV ventrículo a través de
los agujeros de Luschka y Magendie hacia la cisterna
magna.
 A partir de aquí el LCR va a las diferentes cisternas de la
base, sube por los espacios subaracnoideos y llega hasta la
convexidad craneal.
 Esta circulación se ve favorecida por el empuje del nuevo
LCR formado, la expansión y expresión ventricular
provocada por la onda pulsátil cerebral, los gradientes de
presión, los efectos posturales y los cilios del epitelio
ependimario (estos dos últimos, menos importantes).
REABSORCIÓN
 La mayor parte se produce a nivel de los senos venosos
durales, en las vellosidades aracnoideas. El mecanismo
es unidireccional (jamás entra sangre desde el seno
hacia el espacio subaracnoideo) y se produce siempre
que haya un gradiente de presión entre espacio
subaracnoideo y venoso de muy pocos cm. de H2O.
 La reabsorción es, por tanto, presión-dependiente. Es
uno de los mecanismos de compensación rápida ante
un aumento brusco de presión intracraneal.
FUNCIÓN
 Sus funciones son principalmente:
A.- Limpieza
B.- Regulación del entorno extracelular.
C.- Transferencia endocrina (endorfinas...)
D.- Mecánica:
 Protección y flotabilidad: 1.500 gr. de cerebro
suspendido en LCR tienen una masa virtual de sólo 50
gr.
 Reduce el momento y aceleración del cerebro.
 Mantenimiento y homogeneización de la presión
hidrostática en la que se encuentra el cerebro (PIC).
COMPOSICION
 Es un líquido claro, incoloro, compuesto por las
siguientes sustancias:
 Agua
 Proteínas: 15-45 mg/dl
 Glucosa: Casi dos tercios de la glicemia.
 Células: Hasta 5 linfocitos.
IRRIGACION
 Las arterias que irrigan al cerebro provienen de las arterias
carótidas primitivas y arterias vertebrales. Ambas forman
dos sistemas:
 Sistema carotídeo: La carótida primitiva se divide en externa e
interna. La carótida interna ingresa a la cavidad craneana por
el agujero carotídeo. Por la carótida primitiva pasan
600ml/min, aproximadamente 400mlvan a la carótida interna
y 200mla la carótida externa.
 Sistema vértebrobasilar: Las dos arterias vertebrales forman la
arteria basilar que termina dividiéndose en cerebrales
posteriores.
SIFON CAROTIDEO
ARTERIA VERTEBRAL
ARTERIACAROTIDA INTERNA
SISTEMA VERTEBRO BASILAR
SISTEMA CAROTIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
Pablo Vollmar
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncanestesiahsb
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Camii Lenzi
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Andrea Pérez
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 

Similar a Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su circulación

Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Sabrina Tl
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasSabrina Tl
 
Psicobiología.
Psicobiología. Psicobiología.
Psicobiología.
Lina Arias
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
jose luis
 
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Mari Garrido
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentacióncristiandmaru
 
liquido cefaloraquideo KV
liquido cefaloraquideo KVliquido cefaloraquideo KV
liquido cefaloraquideo KV
Diego Martínez
 
Clase nervioso
Clase nerviosoClase nervioso
Clase nervioso
Walter León Ruiz
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Nellys Granado
 
taller de Psicobiologia
 taller de Psicobiologia taller de Psicobiologia
taller de Psicobiologia
Lemucc
 
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marintaller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
Lemucc
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Tarea 6 meninges - belkis pereira
Tarea  6   meninges - belkis pereiraTarea  6   meninges - belkis pereira
Tarea 6 meninges - belkis pereira
BelkisPereira
 
T_6-Meninges-Maglenis
T_6-Meninges-MaglenisT_6-Meninges-Maglenis
T_6-Meninges-MaglenisMaglenis
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
freddyvilamatfabiola
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
Luz Maria Aguero
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
Belgica Aguilera Castillo
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
Wilmer Cisneros Ambrosio
 

Similar a Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su circulación (20)

Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Psicobiología.
Psicobiología. Psicobiología.
Psicobiología.
 
Ventrículos cerebrales
Ventrículos cerebralesVentrículos cerebrales
Ventrículos cerebrales
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
 
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
liquido cefaloraquideo KV
liquido cefaloraquideo KVliquido cefaloraquideo KV
liquido cefaloraquideo KV
 
Clase nervioso
Clase nerviosoClase nervioso
Clase nervioso
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
taller de Psicobiologia
 taller de Psicobiologia taller de Psicobiologia
taller de Psicobiologia
 
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marintaller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Tarea 6 meninges - belkis pereira
Tarea  6   meninges - belkis pereiraTarea  6   meninges - belkis pereira
Tarea 6 meninges - belkis pereira
 
T_6-Meninges-Maglenis
T_6-Meninges-MaglenisT_6-Meninges-Maglenis
T_6-Meninges-Maglenis
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
 

Más de Jimmy Sánchez

LUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdfLUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdf
Jimmy Sánchez
 
CONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdfCONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdf
Jimmy Sánchez
 
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
Jimmy Sánchez
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013
Jimmy Sánchez
 
Antibióticosterapia
AntibióticosterapiaAntibióticosterapia
Antibióticosterapia
Jimmy Sánchez
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Jimmy Sánchez
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...Jimmy Sánchez
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivoJimmy Sánchez
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iJimmy Sánchez
 

Más de Jimmy Sánchez (14)

LUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdfLUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdf
 
CONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdfCONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdf
 
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
 
Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013
 
Antibióticosterapia
AntibióticosterapiaAntibióticosterapia
Antibióticosterapia
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-i
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su circulación

  • 1. VENTRICULOS DEL CEREBRO MORFOLOGÍA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO CEFALO RAQUIDEO Y SU CIRCULACIÓN
  • 2. Los IV Ventrículos del cerebro:
  • 3.  Son cavidades o estructuras anatómicas formadas por:  Ventrículos laterales (uno por hemisferio cerebral),  El tercer ventrículo  El cuarto ventrículo.  El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el interior de este sistema ventricular.
  • 4.  Ventrículos laterales (uno por hemisferio cerebral)  El tercer ventrículo  El cuarto ventrículo.
  • 5. Ventrículos Laterales:  Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo laterales compone de un cuerpo central triangular y cuatro cuernos. Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través delo que se llama el agujero interventricular.
  • 6. El Tercer Ventrículo  Es una mediana en la cavidad del cerebro que está delimitado por el tálamo y el hipotálamo a cada lado. Anterior (frente) del tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia atrás(en la parte trasera) del tercer ventrículo se comunica con lo que se llama el acueducto del mesencéfalo(o el acueducto de Silvio).
  • 7. Cuarto Ventrículo  Es el más inferior(menor)de los cuatro ventrículos del cerebro. Se extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal central dela parte superior de la médula espinal con el que se comunica a través de los agujeros de dos (aperturas) de Luschkay el agujero (apertura) de Magendie.
  • 8. Comunicación de los V.C.  Los ventrículos laterales y el III ventrículo a través del agujero interventricular de Monro.  El III y IV ventrículo a través del acueducto cerebral de Silvio.  El IV ventrículo y el espaciosubaracnoideoa través de los agujeros medial (de Magendie) y laterales (de Luschka)
  • 9. Líquido cefalorraquídeo  Su misión principal es servir de fluido amortiguador de los posibles traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula espinal, así como nutrir ciertas células nerviosas y eliminar los desechos metabólicos de algunas de ellas.  En los plexos coroideos de los ventrículos laterales del cerebro se inicia la síntesis del líquido cefalorraquídeo, más exactamente en los ventrículos tercero y cuarto.  Está separado del torrente sanguíneo y del sistema nervioso por la aracnoides y la piamadre, respectivamente, sintetizándose una cantidad aproximada de 1.500 cm3 cada 24 horas. Circula hacia los otros dos ventrículos cerebrales y a lo largo de todo el espacio subaracnoideo. Su absorción se produce a nivel de la duramadre, que lo filtra hacia la corriente venosa.
  • 10. SOBRE LA FISIOLOGIA DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO:
  • 11. FORMACIÓN:  La mayor parte del LCR se produce a nivel de los plexos coroides, dentro de los ventrículos cerebrales.  Esta producción es un proceso activo, que precisa energía.  La cantidad aproximada es de 0"30 cc/min. (Aproximadamente unos 500 cc/día). Dado que hay un total de 140 cc., el LCR se renueva cada 6-8 horas.  Es muy importante destacar que la producción no es presión dependiente. Esto explica que una persona pueda morir por hipertensión intracraneal (HIC) provocada por una hidrocefalia.  El LCR se puede producir en otros lugares, dado que está en continuidad anatómica con el espacio extracelular. Esto explica el fracaso de intervenciones propuestas para solucionar las hidrocefalias, consistentes en la extirpación de los plexos coroides.
  • 12. CIRCULACIÓN  El LCR discurre a través de los ventrículos y sus comunicaciones (agujeros de Monro y acueducto de Sylvio), para finalmente salir del IV ventrículo a través de los agujeros de Luschka y Magendie hacia la cisterna magna.  A partir de aquí el LCR va a las diferentes cisternas de la base, sube por los espacios subaracnoideos y llega hasta la convexidad craneal.  Esta circulación se ve favorecida por el empuje del nuevo LCR formado, la expansión y expresión ventricular provocada por la onda pulsátil cerebral, los gradientes de presión, los efectos posturales y los cilios del epitelio ependimario (estos dos últimos, menos importantes).
  • 13. REABSORCIÓN  La mayor parte se produce a nivel de los senos venosos durales, en las vellosidades aracnoideas. El mecanismo es unidireccional (jamás entra sangre desde el seno hacia el espacio subaracnoideo) y se produce siempre que haya un gradiente de presión entre espacio subaracnoideo y venoso de muy pocos cm. de H2O.  La reabsorción es, por tanto, presión-dependiente. Es uno de los mecanismos de compensación rápida ante un aumento brusco de presión intracraneal.
  • 14. FUNCIÓN  Sus funciones son principalmente: A.- Limpieza B.- Regulación del entorno extracelular. C.- Transferencia endocrina (endorfinas...) D.- Mecánica:  Protección y flotabilidad: 1.500 gr. de cerebro suspendido en LCR tienen una masa virtual de sólo 50 gr.  Reduce el momento y aceleración del cerebro.  Mantenimiento y homogeneización de la presión hidrostática en la que se encuentra el cerebro (PIC).
  • 15. COMPOSICION  Es un líquido claro, incoloro, compuesto por las siguientes sustancias:  Agua  Proteínas: 15-45 mg/dl  Glucosa: Casi dos tercios de la glicemia.  Células: Hasta 5 linfocitos.
  • 16. IRRIGACION  Las arterias que irrigan al cerebro provienen de las arterias carótidas primitivas y arterias vertebrales. Ambas forman dos sistemas:  Sistema carotídeo: La carótida primitiva se divide en externa e interna. La carótida interna ingresa a la cavidad craneana por el agujero carotídeo. Por la carótida primitiva pasan 600ml/min, aproximadamente 400mlvan a la carótida interna y 200mla la carótida externa.  Sistema vértebrobasilar: Las dos arterias vertebrales forman la arteria basilar que termina dividiéndose en cerebrales posteriores.