SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE MEDICO QUIRURJICO
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.
TEMA: Proceso de atención de enfermería aplicado En 7 días al paciente de iniciales W.E.R.L
mejorará significativamente y podrá retomar nuevamente sus actividades diarias mediante las
intervención de enfermería brindadas por estudiantes de II años técnico superior enfermería.
CARRERA: II AÑO DE TECNICO SUPERIOR DE ENFERMERIA PROFESIONAL.
MODALIDAD: SABATINO.
INTEGRANTES: Silverio Ramón Mendoza
Edson Onil Rocha
Carlos Yamil Álvarez
Jacson David Calderón
Genesis Abigail Reyes
TUTOR: LIC. DIXON AGUIRRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
ESCUELA DE ENFERMERIA “SILVIA FERRUFINO SOBALVARRO “
FAREM-CARAZO
Objetivo general:
Desarrollar planes de cuidado de post vasectomía a paciente de iniciales
W.E.R.L en casa de habitación en el barrio Francisco Chaves en el segundo
semestre del 2021.
Objetivos específicos:
• Investigar sobre la de la intervención quirúrgica.
• Informar sobre los riesgos.
• Enumerar los efectos secundarios.
Introducción
En el presente documento se habla de la vasectomía que un tipo
de cirugía que previene que el hombre sea capaz de engendrar. Es
una forma permanente de control de natalidad. Esta cirugía no
toma mas de 30 minutos, la mayoría de los hombres regresa a su
hogar el mismo día.
Es importante saber que una vasectomía no afecta su vida sexual,
además, se abordan sus riesgos, el plan de cuidado, los efectos
secundarios que pueden ocurrir luego de la cirugía así como los
pasos de la cirugía.
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vasectomía es una modalidad de control de la natalidad masculino que corta la provisión de
espermatozoides al semen. Se realiza mediante el corte y cierre de los conductos que
transportan los espermatozoides. La vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y, por
lo general, se puede realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local.
Antes de realizarte una vasectomía debes estar seguro de que no querrás tener un hijo en el
futuro. Si bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un método de control de la
natalidad masculino permanente.
La vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
La vasectomía es una opción anticonceptiva segura y eficaz para aquellos hombres que tienen
la certeza de que no quieren ser padres en el futuro.
La vasectomía es casi 100 por ciento eficaz en la prevención del embarazo.
Es una cirugía ambulatoria con bajo riesgo de complicaciones o efectos secundarios.
El costo de una vasectomía es mucho menor que el costo de una esterilización femenina
(ligadura de trompas) o el costo a largo plazo de los medicamentos anticonceptivos para
mujeres.
Hacerte una vasectomía significa que no necesitarás tomar medidas anticonceptivas previas a
tener relaciones sexuales, como usar un preservativo.
Riesgos
Una posible preocupación con la vasectomía es que después puedes cambiar de
opinión sobre la posibilidad de querer tener un hijo. Si bien es posible revertir la
vasectomía, no existe ninguna garantía de que se logre. La cirugía de reversión es
más complicada que la vasectomía, puede ser costosa y, en algunos casos, no es
eficaz.
También existen otras técnicas para procrear después de una vasectomía, como la
fertilización in vitro. Sin embargo, estas técnicas son costosas y no siempre son
eficaces. Antes de someterte a una vasectomía, asegúrate de no querer tener hijos
en el futuro.
Si tienes dolor testicular crónico o una enfermedad de los testículos, no eres un
buen candidato para una vasectomía. En la mayoría de los hombres la vasectomía
no provoca ningún efecto secundario perceptible y las complicaciones graves son
poco frecuentes
Los efectos secundarios inmediatamente
después de la cirugía pueden incluir los
siguientes:
 Sangrado o un coágulo sanguíneo
(hematoma) dentro del escroto
 Sangre en el semen
 Moretones en el escroto
 Infección en el lugar donde se realizó la
cirugía
 Dolor o molestias leves
 Hinchazón
Las complicaciones a futuro pueden
incluir las siguientes:
Dolor crónico, que puede producirse en el 1 o 2 por
ciento de las personas que se sometieron a la
cirugía
Acumulación de líquidos en el testículo, que puede
provocar un dolor leve, molesto y continuo que
empeora con la eyaculación
Inflamación provocada por el esperma que se filtra
(granuloma)
Embarazo, en caso de que la vasectomía falle, lo
cual es poco frecuente
Un quiste anormal (espermatocele) que se forma en
el pequeño conducto en espiral ubicado sobre el
testículo que recoge y transporta el esperma
(epidídimo)
Un saco lleno de líquido (hidrocele) que rodea al
testículo y provoca la inflamación del escroto
Pasos de la cirugía para una vasectomía, suele llevar entre 10 y 30
minutos.
Anestesiará el área quirúrgica con una inyección de anestesia local con aguja delgada,
en la piel del escroto.
Realizará un pequeño corte (incisión) en la parte superior del escroto, una vez que el
área quirúrgica esté anestesiada. O con la técnica «sin bisturí», realizará una pequeña
punción en el escroto en lugar de una incisión.
Localizará el conducto donde pasa el semen desde el testículo (conducto deferente).
Extraerá parte del conducto deferente a través de la incisión o la punción.
Cortará el conducto deferente en la parte extraída del escroto.
Sellará el conducto deferente atándolo con calor (cauterización), con clips quirúrgicos o
con un método combinado. Después el médico volverá a colocar los extremos del
conducto deferente dentro del escroto.
Cerrará la incisión en el sitio quirúrgico. Quizás se usen suturas o pegamento
quirúrgico. En algunos casos, se podrá dejar que la herida se cierre sola con el tiempo.
Patrón
valorado
Características
definitorias/factores
de riesgo.
Análisis e interpretación
de datos.
Razón de
prioridad.
Problema Factor
relacionado
Percepción/
Control de
la salud.
Dominio:
12
Clase: 1
Informe codificado
por escala del dolor
7/10.
Paciente refiere dolor en
la región de la incisión.
Fisiológico
Según
Maslow.
Dolor agudo
(00132)
F/R Agente
Lesivo Físico.
Diagnostico Enfermero : dolor agudo R/C agente lesivo físico E/P informe codificado por escala del
dolor 7/10
objetivo Intervenciones Principio/Razón científica Evaluación
En 7 días el
paciente de
iniciales W.E.R.L
mejorará
significativamente
y podrá retomar
nuevamente sus
actividades diarias
mediante las
intervenciones
brindadas por
estudiantes de II
años técnico
superior
enfermería.
.
Enfermería
1) Informar sobre la etiología de la cirugía.
2) Informar sobre los riesgos de contraer infecciones de
transmisión sexual.
3) Explicar al paciente de los efectos secundarios.
4) Explicarle el uso de ropa interior ajustada.
5) Explicar al paciente sobre la aplicación de compresas
muy frías.
6) Informar sobre el medicamento.
7) Informarle sobre las limitaciones en las actividades
físicas.
8) Explicar al paciente, la abstinencia de actividades
sexuales durante una semana aproximadamente.
Paciente
1. Cumplir con las recomendaciones.
2. Usar ropa ajustada.
3. Tomar su medicamento en tiempo y forma.
4. Evitar actividades físicas.
Familia
1. Ayudar al paciente con el medicamento.
2. Mantener comunicación con el paciente.
1. Tener conocimiento del
procedimiento quirúrgico.
2. Evitar el esparcimiento de
estas enfermedades de
transmisión sexual.
3. Facilitar e indicar los efectos
secundarios de la cirugía.
4. Ayudar a mejor y evitar
hematomas.
5. evitar hematomas y hinchazón.
6. Tomar medicamento ayuda
para la hinchazón y evita
infecciones.
7. Evitar daños en parte de la
cirugía.
8. Evitar lesiones y un embarazo
no deseado.
Las intervenciones de los
cuidados brindados por
estudiantes de enfermería
han ayudado al paciente
de iniciales W.E.R.L en la
presencia de dolor e
inflamación en la región de
la incisión consideramos
que las intervenciones
realizada fueron efectivas
Conclusión
A través del presente trabajo podemos concluir que la vasectomía es un
procedimiento quirúrgico que la mayoría de los hombres no se la
realizan tomando en cuenta las consecuencias de este procedimiento y
los efectos de riesgo asociado consideramos que estos pacientes
requieren de intervenciones de enfermería para mejorar su calidad de
vida; es aquí donde, como futuro enfermer@s debemos ser
participantes en le elaboración de planes de intervención para reducir
los riesgos o complicaciones, en nuestros pacientes desarrollamos los
cuidados de enfermería y le brindamos soluciones o mejora a los
problemas a través de las intervenciones de acuerdo a sus
posibilidades y condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafiaEpisiotomia y episiorrafia
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Infeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazoInfeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
EPI
EPIEPI
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
Lina_Cruz
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
AnaisCriollo
 
Vasectomia
Vasectomia Vasectomia
Vasectomia
Eliana Paredes
 
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
Daniel Rojas
 
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
casa
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
Sara Moreno Lopez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
mechasvr
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
Higiene genital femenin
Higiene genital femeninHigiene genital femenin
Higiene genital femenin
Karen Franco Arévalo
 
Cesarea
CesareaCesarea

La actualidad más candente (20)

Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafiaEpisiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Infeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazoInfeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazo
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
 
Vasectomia
Vasectomia Vasectomia
Vasectomia
 
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
 
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
4.2 METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Higiene genital femenin
Higiene genital femeninHigiene genital femenin
Higiene genital femenin
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a VASECTOMIA.pptx

23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
Efrain Olalde
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
Angie Quinto
 
Vasectomía 701
Vasectomía 701Vasectomía 701
Vasectomía 701
Kenya Ruiz
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
felix campos
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
ArianaRivera26
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
Cesarea
CesareaCesarea
Implante anticonceptivo subcutáneo
Implante anticonceptivo subcutáneoImplante anticonceptivo subcutáneo
Implante anticonceptivo subcutáneo
Centro de Salud Natahoyo
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
Pamela de León
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
GustavoGutirrez51
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
GustavoGutirrez51
 
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Pedro Vozza
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
MonicaCuevasaguirre
 
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdfMetodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
FlorenciaLozanoAndra
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Darig Pallares
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 

Similar a VASECTOMIA.pptx (20)

23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
 
Vasectomía 701
Vasectomía 701Vasectomía 701
Vasectomía 701
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Implante anticonceptivo subcutáneo
Implante anticonceptivo subcutáneoImplante anticonceptivo subcutáneo
Implante anticonceptivo subcutáneo
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
 
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
 
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdfMetodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
Metodos anticonceptivos Fisiologia 2 con la doctora Camacho pdf
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

VASECTOMIA.pptx

  • 1. TRABAJO DE MEDICO QUIRURJICO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA. TEMA: Proceso de atención de enfermería aplicado En 7 días al paciente de iniciales W.E.R.L mejorará significativamente y podrá retomar nuevamente sus actividades diarias mediante las intervención de enfermería brindadas por estudiantes de II años técnico superior enfermería. CARRERA: II AÑO DE TECNICO SUPERIOR DE ENFERMERIA PROFESIONAL. MODALIDAD: SABATINO. INTEGRANTES: Silverio Ramón Mendoza Edson Onil Rocha Carlos Yamil Álvarez Jacson David Calderón Genesis Abigail Reyes TUTOR: LIC. DIXON AGUIRRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA ESCUELA DE ENFERMERIA “SILVIA FERRUFINO SOBALVARRO “ FAREM-CARAZO
  • 2. Objetivo general: Desarrollar planes de cuidado de post vasectomía a paciente de iniciales W.E.R.L en casa de habitación en el barrio Francisco Chaves en el segundo semestre del 2021. Objetivos específicos: • Investigar sobre la de la intervención quirúrgica. • Informar sobre los riesgos. • Enumerar los efectos secundarios.
  • 3. Introducción En el presente documento se habla de la vasectomía que un tipo de cirugía que previene que el hombre sea capaz de engendrar. Es una forma permanente de control de natalidad. Esta cirugía no toma mas de 30 minutos, la mayoría de los hombres regresa a su hogar el mismo día. Es importante saber que una vasectomía no afecta su vida sexual, además, se abordan sus riesgos, el plan de cuidado, los efectos secundarios que pueden ocurrir luego de la cirugía así como los pasos de la cirugía.
  • 4. DESCRIPCIÓN GENERAL La vasectomía es una modalidad de control de la natalidad masculino que corta la provisión de espermatozoides al semen. Se realiza mediante el corte y cierre de los conductos que transportan los espermatozoides. La vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y, por lo general, se puede realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local. Antes de realizarte una vasectomía debes estar seguro de que no querrás tener un hijo en el futuro. Si bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un método de control de la natalidad masculino permanente. La vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual. La vasectomía es una opción anticonceptiva segura y eficaz para aquellos hombres que tienen la certeza de que no quieren ser padres en el futuro. La vasectomía es casi 100 por ciento eficaz en la prevención del embarazo. Es una cirugía ambulatoria con bajo riesgo de complicaciones o efectos secundarios. El costo de una vasectomía es mucho menor que el costo de una esterilización femenina (ligadura de trompas) o el costo a largo plazo de los medicamentos anticonceptivos para mujeres. Hacerte una vasectomía significa que no necesitarás tomar medidas anticonceptivas previas a tener relaciones sexuales, como usar un preservativo.
  • 5. Riesgos Una posible preocupación con la vasectomía es que después puedes cambiar de opinión sobre la posibilidad de querer tener un hijo. Si bien es posible revertir la vasectomía, no existe ninguna garantía de que se logre. La cirugía de reversión es más complicada que la vasectomía, puede ser costosa y, en algunos casos, no es eficaz. También existen otras técnicas para procrear después de una vasectomía, como la fertilización in vitro. Sin embargo, estas técnicas son costosas y no siempre son eficaces. Antes de someterte a una vasectomía, asegúrate de no querer tener hijos en el futuro. Si tienes dolor testicular crónico o una enfermedad de los testículos, no eres un buen candidato para una vasectomía. En la mayoría de los hombres la vasectomía no provoca ningún efecto secundario perceptible y las complicaciones graves son poco frecuentes
  • 6. Los efectos secundarios inmediatamente después de la cirugía pueden incluir los siguientes:  Sangrado o un coágulo sanguíneo (hematoma) dentro del escroto  Sangre en el semen  Moretones en el escroto  Infección en el lugar donde se realizó la cirugía  Dolor o molestias leves  Hinchazón
  • 7. Las complicaciones a futuro pueden incluir las siguientes: Dolor crónico, que puede producirse en el 1 o 2 por ciento de las personas que se sometieron a la cirugía Acumulación de líquidos en el testículo, que puede provocar un dolor leve, molesto y continuo que empeora con la eyaculación Inflamación provocada por el esperma que se filtra (granuloma) Embarazo, en caso de que la vasectomía falle, lo cual es poco frecuente Un quiste anormal (espermatocele) que se forma en el pequeño conducto en espiral ubicado sobre el testículo que recoge y transporta el esperma (epidídimo) Un saco lleno de líquido (hidrocele) que rodea al testículo y provoca la inflamación del escroto
  • 8. Pasos de la cirugía para una vasectomía, suele llevar entre 10 y 30 minutos. Anestesiará el área quirúrgica con una inyección de anestesia local con aguja delgada, en la piel del escroto. Realizará un pequeño corte (incisión) en la parte superior del escroto, una vez que el área quirúrgica esté anestesiada. O con la técnica «sin bisturí», realizará una pequeña punción en el escroto en lugar de una incisión. Localizará el conducto donde pasa el semen desde el testículo (conducto deferente). Extraerá parte del conducto deferente a través de la incisión o la punción. Cortará el conducto deferente en la parte extraída del escroto. Sellará el conducto deferente atándolo con calor (cauterización), con clips quirúrgicos o con un método combinado. Después el médico volverá a colocar los extremos del conducto deferente dentro del escroto. Cerrará la incisión en el sitio quirúrgico. Quizás se usen suturas o pegamento quirúrgico. En algunos casos, se podrá dejar que la herida se cierre sola con el tiempo.
  • 9. Patrón valorado Características definitorias/factores de riesgo. Análisis e interpretación de datos. Razón de prioridad. Problema Factor relacionado Percepción/ Control de la salud. Dominio: 12 Clase: 1 Informe codificado por escala del dolor 7/10. Paciente refiere dolor en la región de la incisión. Fisiológico Según Maslow. Dolor agudo (00132) F/R Agente Lesivo Físico. Diagnostico Enfermero : dolor agudo R/C agente lesivo físico E/P informe codificado por escala del dolor 7/10
  • 10. objetivo Intervenciones Principio/Razón científica Evaluación En 7 días el paciente de iniciales W.E.R.L mejorará significativamente y podrá retomar nuevamente sus actividades diarias mediante las intervenciones brindadas por estudiantes de II años técnico superior enfermería. . Enfermería 1) Informar sobre la etiología de la cirugía. 2) Informar sobre los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual. 3) Explicar al paciente de los efectos secundarios. 4) Explicarle el uso de ropa interior ajustada. 5) Explicar al paciente sobre la aplicación de compresas muy frías. 6) Informar sobre el medicamento. 7) Informarle sobre las limitaciones en las actividades físicas. 8) Explicar al paciente, la abstinencia de actividades sexuales durante una semana aproximadamente. Paciente 1. Cumplir con las recomendaciones. 2. Usar ropa ajustada. 3. Tomar su medicamento en tiempo y forma. 4. Evitar actividades físicas. Familia 1. Ayudar al paciente con el medicamento. 2. Mantener comunicación con el paciente. 1. Tener conocimiento del procedimiento quirúrgico. 2. Evitar el esparcimiento de estas enfermedades de transmisión sexual. 3. Facilitar e indicar los efectos secundarios de la cirugía. 4. Ayudar a mejor y evitar hematomas. 5. evitar hematomas y hinchazón. 6. Tomar medicamento ayuda para la hinchazón y evita infecciones. 7. Evitar daños en parte de la cirugía. 8. Evitar lesiones y un embarazo no deseado. Las intervenciones de los cuidados brindados por estudiantes de enfermería han ayudado al paciente de iniciales W.E.R.L en la presencia de dolor e inflamación en la región de la incisión consideramos que las intervenciones realizada fueron efectivas
  • 11. Conclusión A través del presente trabajo podemos concluir que la vasectomía es un procedimiento quirúrgico que la mayoría de los hombres no se la realizan tomando en cuenta las consecuencias de este procedimiento y los efectos de riesgo asociado consideramos que estos pacientes requieren de intervenciones de enfermería para mejorar su calidad de vida; es aquí donde, como futuro enfermer@s debemos ser participantes en le elaboración de planes de intervención para reducir los riesgos o complicaciones, en nuestros pacientes desarrollamos los cuidados de enfermería y le brindamos soluciones o mejora a los problemas a través de las intervenciones de acuerdo a sus posibilidades y condiciones.