SlideShare una empresa de Scribd logo
Implante anticonceptivo subcutáneo
Taller práctico
Dra. Ángeles Morales Martínez 22 Noviembre 2019
Centro de Salud de Trevias
Ley 3/2010 de salud sexual y reproductiva
y de interrupción voluntaria de embarazo
b) El acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción con la
incorporación de anticonceptivos de última generación cuya eficacia haya sido avalada por la
evidencia científica, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Nuestra realidad: inequidad
Además de la inequidad, la alta tasa de IVE
La tasa de interrupciones de embarazo de Asturias
en 2014 las más alta de España
Llegamos con retraso…pero llegamos
puesta en marcha en 2019
¿Propone algo nuevo la guía?
Acceso universal y gratuito a DIU e Implante anticonceptivo
Reconoce a atención Primaria su papel fundamental
en el centro del sistema
Tenemos métodos anticonceptivos muy fiables
Método anticonceptivo Uso perfecto
Ningún método 85
Preservativo 2
Píldora, parche, anillo 0,3
DIU cobre 0,6
DIU hormonal 0,2
Vasectomía 0,1
Implante subcutáneo 0,05
Efectividad de los métodos
Método Uso perfecto Uso real
Ningún método 85 85
Preservativo 2 15
Píldora, parche, anillo 0,3 8
DIU cobre 0,6 0,6
DIU hormonal 0,2 0,2
Vasectomía 0,1 0,1
Implante subcutáneo 0,05 0,05
Embarazos en 1 año en 100 mujeres utilizando un método
Implante y DIU
Métodos de larga duración reversibles
LARC
(Long Acting Reversible Contracepcion)
En los métodos más eficaces ¡el precio un problema!
Implanón NXT ® 148,63 euros
DIU hormonal 165,11 euros
DIU de cobre entre 40-50 euros
La guía propone derribar dos importantes barreras
accesibilidad coste
Poder llegar por igual a todas las mujeres
Estudio CHOICE 2007-2011
Estudio realizado en Estados Unidos donde hay una alta tasa de embarazo
no deseado y aborto entre adolescentes. Se reclutó una cohorte de 9256
mujeres entre 14 y 45 años que no deseasen un embarazo en el próximo
año.
La filosofía era facilitar educación y métodos anticonceptivos gratuitos
De 1.404 adolescentes, el 72% eligió DIU e implante y el 28% restante eligió
otros métodos anticonceptivos.
Embarazos Nacimientos IVE
Estudio CHOICE 3,4 % 1,9 % 0,9%
Población general 15,8 % 9,4% 4,1%
Los métodos anticonceptivos más importantes
Preservativo
Píldora/parche/anillo
Minipíldora
Inyectable de gestágeno
Implante
DIU cobre/hormonal
Novedad: Implantes en atención primaria…
"La colocación de implantes
subdérmicos puede realizarse por
profesionales de atención primaria,
formados y entrenados
adecuadamente"
Implantes en atención primaria
Deben ser indicados y prescritos por el médico
Puede ser colocados por enfermera, matrona o médico
¿Cómo solicitar los implantes?
"El Servicio de Farmacia deberá establecer el procedimiento de
acopio u aprovisionamiento de dispositivos LARC en los centros
sanitarios y hospitales que realizan anticoncepción"…
Implantes anticonceptivos subcutáneos
Es el método anticonceptivo más eficaz que existe
Implantes anticonceptivos subcutáneos
Comercializados desde 1985: Norplant®, Jadelle®,
Sino-implant®, Implanón®
Contienen solo gestágeno (levonorgestrel o etonorgestrel)
Se colocan subcutáneamente en la cara interna del brazo
No contienen estrógenos
Duran entre 3 y 5 años
Por suerte, solo tenemos Implanón NXT®
Es el único comercializado en España.
Es una varilla de 4 cm de longitud y 2 mm de ancho que
contiene etonorgestrel. Es radiopaco. Viene en un cargador
desechable preparado para la inserción.
Se coloca con una técnica sencilla con un poco de anestesia
local y se retira con una pequeña incisión.
A los 3 años se puede cambiar por uno nuevo usando la misma
incisión.
No se necesitan realizar revisiones.
Implanón NXT®
Contiene 68 mg de etonogestrel (derivado de desogestrel) que
se va liberando lentamente
60-70 mcg/día en las primeras semanas
35-45 mcg/día al final del primer año
30-40mcg/día al final del segundo año
25-30 mcg/día al final del tercer año…y sigue
En algunos estudios en que se dejó colocado el implante hasta
5 años no se registraron embarazos.
A las 24 horas de la colocación ya hay concentraciones
inhibitorias de la ovulación.
Cuando se retira en una semana los niveles hormonales son
indetectables y la recuperación de la fertilidad es inmediata.
Es radiopaco, si no se palpa es imprescindible localizarlo antes
de intentar retirarlo.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Dolor de cabeza, podría empeorar el acné, quiste ováricos
funcionales, podría producir aumento de peso…
Los efectos secundarios son leves, pueden mejorar con el
tiempo y medicamente no son motivo para suspender el
método.
¿Cuál es su principal inconveniente?
El sangrado irregular
es el principal motivo de retirada
En 1 de cada 5 mujeres amenorrea
En 1 de cada 5 mujeres sangrado frecuente
El patrón de sangrado es impredecible
Hasta el 10% de las mujeres lo retiran fundamentalmente por
el sangrado irregular.
Contraindicaciones
Absoluta – Cáncer de mama hasta 5 años tras diagnóstico
Relativas- Trombosis venosa aguda
Sangrado vaginal inexplicado
Tumor hepático o cirrosis
¿Cuándo se puede colocar?
En los primeros 7 días tras inicio de sangrado menstrual
En cualquier otro momento si se tiene la certeza razonable de
que la mujer no está embarazada, después usar preservativo 7
días.
En la lactancia o tras IVE en cualquier momento
Para colocarlo fácilmente
Seguir las instrucciones
de la ficha técnica…
Material necesario para colocación
Paño estéril para la mesa y paño fenestrado
Guantes estériles
Gasas estériles y povidona yodada
Venda y steri-strip
1 ampolla Mepivacaína al 2%
1 jeringuilla de 5ml
Aguja subcutánea e intramuscular
Implanón NXT
Rotulador estéril
Material necesario para retirada
Paño estéril para la mesa y paño fenestrado
Guantes estériles
Gasas estériles y povidona yodada
Venda y steri-strip
1 ampolla Mepivacaína al 2%
1 jeringuilla de 2ml o de 5ml
Aguja subcutánea e intramuscular
1 bisturí del número 11
1 pinza sin dientes
Lo que necesitamos para PONERLO
Lo que necesitamos para QUITARLO
Tumbar a la mujer de espaldas sobre
la camilla con su brazo no dominante
flexionado a la altura del codo y
rotado externamente.
Sentarse para realizar la inserción a la
altura del brazo de la paciente.
Desinfectar con povidona yodada.
Realizar marca guía con el lugar de
inserción a 8-10 cm de epicóndilo
(dos puntos para indicar localización)
Realizar un pequeño habón con
anestesia y aguja subcutánea en el
punto de inserción.
Cambiar a una aguja intramuscular
para infiltrar con anestesia la zona
donde irá colocado el implante.
Quitar el capuchón protector al
implante manteniéndolo en
posición horizontal.
Introducir la punta del implante en un
ángulo de 30º subcutáneamente.
Hacer avanzar el implante con
movimientos como si estuviésemos
"cosiendo" manteniéndolo paralelo a
la superficie de la piel.
Presionar la pestaña morada de la parte
superior del dispositivo para que se
libere el implante.
Comprobar la colocación subcutánea,
hacer que la mujer lo palpe también.
Colocar steri-strip y realizar vendaje
haciendo ligera compresión.
Para retirarlo
Localice el implante y haga
presión para que su extremo distal
sobresalga.
Desinfectar la zona con povidona
yodada.
Hacer un pequeño habón con
anestesia por debajo del extremo
del implante para que se acerque
más a la superficie de la piel.
Realizar una pequeña incisión
longitudinal de unos 2 mm.
Realizar presión sobre el implante
hasta que se vea asomar su extremo
distal.
Con la ayuda de un mosquito sujetarlo
y hacer tracción hasta que se extraiga.
Comprobar que se ha extraído todo el
implante.
Puede ser relativamente frecuente que
el implante esté rodeado por una capa
de fibrosis que dificulta la extracción.
Realizar una incisión longitudinal con
el bisturí para abrir la vaina.
Con la ayuda de un mosquito sujetarlo
y hacer tracción hasta que se extraiga.
Comprobar que se ha extraído todo el
implante.
¡¡Precauciones!!
Colocar subcutáneamente alejado del surco entre bíceps
y tríceps.
Localizarlo siempre preferentemente con ecografía.
No intentar la extracción si no es palpable.
Muy importante la colocación
"El implante Implanon NXT debe insertarse por vía subcutánea
JUSTO BAJO LA PIEL en la cara interna de la parte superior del
brazo
EVITANDO el canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps
donde se encuentran los grandes vasos sanguíneos y los nervios
del haz neuro-vascular más profundo"
¿Por quien nos toman?
Muchos videos e información no están actualizados
En 2016 cambia el lugar de inserción recomendado
Si no se palpa siempre hay que localizarlo
Idealmente con ecografía
Pasos para colocar implante
• Informar a la mujer
• Descartar contraindicaciones y tomar la tensión arterial
• Dar consentimiento informado
• Citar para colocarlo
1º INFORMAR bien a la mujer
El sangrado irregular 1º motivo de retirada
Celia tiene 21 años
Está estudiando, acaba de tener un retraso menstrual después
de un olvido de la píldora.
quiere un método que no le falle
…¡Lo tenemos!
Va pasando el tiempo
Celia tiene 39 años
Acaba de tener su tercer hijo
No desea ningún hijo más y quiere un método que no le falle
…¡Lo tenemos!
Pasan 3 años
Tiene 42 años
Tiene 45 años
Y a los 48 años?
Celia: cada momento tiene su método
¿y si a los 40 le ofrecemos un DIU?
Pasos para colocar implante
• Informar a la mujer
• Descartar contraindicaciones y tomar la tensión arterial
• Dar consentimiento informado
• Citar para colocarlo
Protocolo anticoncepción 2019
Con consentimiento informado
Con información a la paciente
Si queremos intentar disminuir IVE
Debemos estar pendientes de
quienes se encuentren en situación
de mayor vulnerabilidad
económica, social o cultural.
Especialmente mujeres tras IVE
Ser muy ágiles en la atención o la
derivación
En anticoncepción agilidad: aquí te pillo, aquí te mato
y ahora…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
Javier Rivas Lenti
 
Torniquete neumatico
Torniquete neumaticoTorniquete neumatico
Torniquete neumatico
Nancy Macrina Vicente Ramon
 
Valoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacidoValoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacido
font Fawn
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
quetzalcoatlsaid
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
dad ruz
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
marisol776018
 
Preparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgicaPreparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgica
jaroxvad
 
Cesarea
CesareaCesarea
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
abel ruiz
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
Torniquete neumatico
Torniquete neumaticoTorniquete neumatico
Torniquete neumatico
 
Valoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacidoValoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacido
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
 
Preparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgicaPreparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgica
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 

Similar a Implante anticonceptivo subcutáneo

Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
SorciereAnnie
 
Doc1
Doc1Doc1
Vasectomía 701
Vasectomía 701Vasectomía 701
Vasectomía 701
Kenya Ruiz
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
Angie Quinto
 
Sida
SidaSida
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx
AnitaBolaos4
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
monserrat Dueñas
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
Joséé Lambarrii
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
Ginecólogos Privados Ginep
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
Nestor Aramayo
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptxPLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
Yulissa70
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
PatricioDH
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 

Similar a Implante anticonceptivo subcutáneo (20)

Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Vasectomía 701
Vasectomía 701Vasectomía 701
Vasectomía 701
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptxPLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Planifiación Familiar
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Más de Centro de Salud Natahoyo

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Centro de Salud Natahoyo
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Centro de Salud Natahoyo
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Centro de Salud Natahoyo
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Centro de Salud Natahoyo
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
Centro de Salud Natahoyo
 
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Centro de Salud Natahoyo
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Centro de Salud Natahoyo
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Centro de Salud Natahoyo
 

Más de Centro de Salud Natahoyo (20)

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
 
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Implante anticonceptivo subcutáneo

  • 1. Implante anticonceptivo subcutáneo Taller práctico Dra. Ángeles Morales Martínez 22 Noviembre 2019 Centro de Salud de Trevias
  • 2. Ley 3/2010 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria de embarazo b) El acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción con la incorporación de anticonceptivos de última generación cuya eficacia haya sido avalada por la evidencia científica, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
  • 4. Además de la inequidad, la alta tasa de IVE La tasa de interrupciones de embarazo de Asturias en 2014 las más alta de España
  • 5. Llegamos con retraso…pero llegamos puesta en marcha en 2019
  • 6. ¿Propone algo nuevo la guía? Acceso universal y gratuito a DIU e Implante anticonceptivo Reconoce a atención Primaria su papel fundamental en el centro del sistema
  • 7. Tenemos métodos anticonceptivos muy fiables Método anticonceptivo Uso perfecto Ningún método 85 Preservativo 2 Píldora, parche, anillo 0,3 DIU cobre 0,6 DIU hormonal 0,2 Vasectomía 0,1 Implante subcutáneo 0,05
  • 8. Efectividad de los métodos Método Uso perfecto Uso real Ningún método 85 85 Preservativo 2 15 Píldora, parche, anillo 0,3 8 DIU cobre 0,6 0,6 DIU hormonal 0,2 0,2 Vasectomía 0,1 0,1 Implante subcutáneo 0,05 0,05 Embarazos en 1 año en 100 mujeres utilizando un método
  • 9. Implante y DIU Métodos de larga duración reversibles LARC (Long Acting Reversible Contracepcion)
  • 10. En los métodos más eficaces ¡el precio un problema! Implanón NXT ® 148,63 euros DIU hormonal 165,11 euros DIU de cobre entre 40-50 euros
  • 11. La guía propone derribar dos importantes barreras accesibilidad coste
  • 12. Poder llegar por igual a todas las mujeres
  • 13. Estudio CHOICE 2007-2011 Estudio realizado en Estados Unidos donde hay una alta tasa de embarazo no deseado y aborto entre adolescentes. Se reclutó una cohorte de 9256 mujeres entre 14 y 45 años que no deseasen un embarazo en el próximo año. La filosofía era facilitar educación y métodos anticonceptivos gratuitos De 1.404 adolescentes, el 72% eligió DIU e implante y el 28% restante eligió otros métodos anticonceptivos. Embarazos Nacimientos IVE Estudio CHOICE 3,4 % 1,9 % 0,9% Población general 15,8 % 9,4% 4,1%
  • 14. Los métodos anticonceptivos más importantes Preservativo Píldora/parche/anillo Minipíldora Inyectable de gestágeno Implante DIU cobre/hormonal
  • 15. Novedad: Implantes en atención primaria… "La colocación de implantes subdérmicos puede realizarse por profesionales de atención primaria, formados y entrenados adecuadamente"
  • 16. Implantes en atención primaria Deben ser indicados y prescritos por el médico Puede ser colocados por enfermera, matrona o médico
  • 17. ¿Cómo solicitar los implantes? "El Servicio de Farmacia deberá establecer el procedimiento de acopio u aprovisionamiento de dispositivos LARC en los centros sanitarios y hospitales que realizan anticoncepción"…
  • 18. Implantes anticonceptivos subcutáneos Es el método anticonceptivo más eficaz que existe
  • 19. Implantes anticonceptivos subcutáneos Comercializados desde 1985: Norplant®, Jadelle®, Sino-implant®, Implanón® Contienen solo gestágeno (levonorgestrel o etonorgestrel) Se colocan subcutáneamente en la cara interna del brazo No contienen estrógenos Duran entre 3 y 5 años
  • 20. Por suerte, solo tenemos Implanón NXT® Es el único comercializado en España. Es una varilla de 4 cm de longitud y 2 mm de ancho que contiene etonorgestrel. Es radiopaco. Viene en un cargador desechable preparado para la inserción.
  • 21. Se coloca con una técnica sencilla con un poco de anestesia local y se retira con una pequeña incisión. A los 3 años se puede cambiar por uno nuevo usando la misma incisión. No se necesitan realizar revisiones.
  • 22. Implanón NXT® Contiene 68 mg de etonogestrel (derivado de desogestrel) que se va liberando lentamente 60-70 mcg/día en las primeras semanas 35-45 mcg/día al final del primer año 30-40mcg/día al final del segundo año 25-30 mcg/día al final del tercer año…y sigue En algunos estudios en que se dejó colocado el implante hasta 5 años no se registraron embarazos.
  • 23. A las 24 horas de la colocación ya hay concentraciones inhibitorias de la ovulación. Cuando se retira en una semana los niveles hormonales son indetectables y la recuperación de la fertilidad es inmediata. Es radiopaco, si no se palpa es imprescindible localizarlo antes de intentar retirarlo.
  • 24. ¿Qué efectos secundarios tiene? Dolor de cabeza, podría empeorar el acné, quiste ováricos funcionales, podría producir aumento de peso… Los efectos secundarios son leves, pueden mejorar con el tiempo y medicamente no son motivo para suspender el método.
  • 25. ¿Cuál es su principal inconveniente? El sangrado irregular es el principal motivo de retirada
  • 26. En 1 de cada 5 mujeres amenorrea En 1 de cada 5 mujeres sangrado frecuente El patrón de sangrado es impredecible Hasta el 10% de las mujeres lo retiran fundamentalmente por el sangrado irregular.
  • 27. Contraindicaciones Absoluta – Cáncer de mama hasta 5 años tras diagnóstico Relativas- Trombosis venosa aguda Sangrado vaginal inexplicado Tumor hepático o cirrosis
  • 28. ¿Cuándo se puede colocar? En los primeros 7 días tras inicio de sangrado menstrual En cualquier otro momento si se tiene la certeza razonable de que la mujer no está embarazada, después usar preservativo 7 días. En la lactancia o tras IVE en cualquier momento
  • 29. Para colocarlo fácilmente Seguir las instrucciones de la ficha técnica…
  • 30. Material necesario para colocación Paño estéril para la mesa y paño fenestrado Guantes estériles Gasas estériles y povidona yodada Venda y steri-strip 1 ampolla Mepivacaína al 2% 1 jeringuilla de 5ml Aguja subcutánea e intramuscular Implanón NXT Rotulador estéril
  • 31. Material necesario para retirada Paño estéril para la mesa y paño fenestrado Guantes estériles Gasas estériles y povidona yodada Venda y steri-strip 1 ampolla Mepivacaína al 2% 1 jeringuilla de 2ml o de 5ml Aguja subcutánea e intramuscular 1 bisturí del número 11 1 pinza sin dientes
  • 32. Lo que necesitamos para PONERLO
  • 33. Lo que necesitamos para QUITARLO
  • 34. Tumbar a la mujer de espaldas sobre la camilla con su brazo no dominante flexionado a la altura del codo y rotado externamente. Sentarse para realizar la inserción a la altura del brazo de la paciente. Desinfectar con povidona yodada. Realizar marca guía con el lugar de inserción a 8-10 cm de epicóndilo (dos puntos para indicar localización)
  • 35. Realizar un pequeño habón con anestesia y aguja subcutánea en el punto de inserción. Cambiar a una aguja intramuscular para infiltrar con anestesia la zona donde irá colocado el implante. Quitar el capuchón protector al implante manteniéndolo en posición horizontal.
  • 36. Introducir la punta del implante en un ángulo de 30º subcutáneamente. Hacer avanzar el implante con movimientos como si estuviésemos "cosiendo" manteniéndolo paralelo a la superficie de la piel.
  • 37. Presionar la pestaña morada de la parte superior del dispositivo para que se libere el implante. Comprobar la colocación subcutánea, hacer que la mujer lo palpe también. Colocar steri-strip y realizar vendaje haciendo ligera compresión.
  • 38. Para retirarlo Localice el implante y haga presión para que su extremo distal sobresalga. Desinfectar la zona con povidona yodada. Hacer un pequeño habón con anestesia por debajo del extremo del implante para que se acerque más a la superficie de la piel.
  • 39. Realizar una pequeña incisión longitudinal de unos 2 mm. Realizar presión sobre el implante hasta que se vea asomar su extremo distal. Con la ayuda de un mosquito sujetarlo y hacer tracción hasta que se extraiga. Comprobar que se ha extraído todo el implante.
  • 40. Puede ser relativamente frecuente que el implante esté rodeado por una capa de fibrosis que dificulta la extracción. Realizar una incisión longitudinal con el bisturí para abrir la vaina. Con la ayuda de un mosquito sujetarlo y hacer tracción hasta que se extraiga. Comprobar que se ha extraído todo el implante.
  • 41. ¡¡Precauciones!! Colocar subcutáneamente alejado del surco entre bíceps y tríceps. Localizarlo siempre preferentemente con ecografía. No intentar la extracción si no es palpable.
  • 42. Muy importante la colocación "El implante Implanon NXT debe insertarse por vía subcutánea JUSTO BAJO LA PIEL en la cara interna de la parte superior del brazo EVITANDO el canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps donde se encuentran los grandes vasos sanguíneos y los nervios del haz neuro-vascular más profundo"
  • 43.
  • 44. ¿Por quien nos toman?
  • 45.
  • 46.
  • 47. Muchos videos e información no están actualizados
  • 48.
  • 49. En 2016 cambia el lugar de inserción recomendado
  • 50. Si no se palpa siempre hay que localizarlo
  • 52. Pasos para colocar implante • Informar a la mujer • Descartar contraindicaciones y tomar la tensión arterial • Dar consentimiento informado • Citar para colocarlo
  • 53. 1º INFORMAR bien a la mujer
  • 54. El sangrado irregular 1º motivo de retirada
  • 55. Celia tiene 21 años Está estudiando, acaba de tener un retraso menstrual después de un olvido de la píldora. quiere un método que no le falle …¡Lo tenemos!
  • 56. Va pasando el tiempo
  • 57. Celia tiene 39 años Acaba de tener su tercer hijo No desea ningún hijo más y quiere un método que no le falle …¡Lo tenemos!
  • 58. Pasan 3 años Tiene 42 años Tiene 45 años Y a los 48 años?
  • 59. Celia: cada momento tiene su método ¿y si a los 40 le ofrecemos un DIU?
  • 60. Pasos para colocar implante • Informar a la mujer • Descartar contraindicaciones y tomar la tensión arterial • Dar consentimiento informado • Citar para colocarlo
  • 63. Con información a la paciente
  • 64. Si queremos intentar disminuir IVE Debemos estar pendientes de quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad económica, social o cultural. Especialmente mujeres tras IVE Ser muy ágiles en la atención o la derivación
  • 65. En anticoncepción agilidad: aquí te pillo, aquí te mato

Notas del editor

  1. En 2014 la tasa de IVE de Asturias la más alta de España