SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Alex Villanueva Paredes
pág. 1
VECTORES
1. Determine el módulo de la
resultante de los vectores

A ,

B y

C .
2. Dos vectores

A y

B tienen
módulos de 10 u y 6 u
respectivamente. Determinar
en qué intervalo se encuentra
el módulo de la resultante que
se pueden obtener con estos
dos vectores.
3. Dos vectores tienen una
resultante máxima cuyo
módulo es 14 u y una
resultante mínima cuyo
módulo es 2u. Determine el
módulo de la resultante de los
vectores cuando son
perpendiculares entre si.
4. Los vectores A,B y C
  
están
ubicados en el sistema
ortogonal, tal como se
muestra en la figura.
Determine la resultante de los
vectores.
5. Los vectores A,B y C
  
están
ubicados en el sistema
ortogonal, tal como se
muestra en la figura.
Determine la resultante de
los vectores.
6. Sean los vectores
A 6 i 8 j 2k
   
   y
B 2 i 12 j 6k
   
   . Determine
el módulo de R 6 A 5 B
  
 
Prof. Alex Villanueva Paredes
pág. 2
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORME.
Definición
El M.R.U. es el tipode movimiento mecánico más
elemental del Universo, y se caracteriza porque
la trayectoria que describe el móvil es una línea
recta, de modo que recorre distancias iguales
en intervalos de tiempo también iguales.
Observando el ejemplo de la figura, podemos
concluir que el móvil en forma rectilínea
recorre siempre 20 metros cada 4 segundos, o
lo que es lo mismo, recorre 5 metros en cada
segundo. Esto significa que su velocidad es de
5 metros por segundo, lo que abreviadamente
se escribe asi: 5 m/s.
Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)
FÓRMULAS
- es constante (no cambia)
Tiempo de encuentro:
te =
dsep.
V1+V2
- Tiempo de alcance:
tA
=
dsep.
V1− V2
EJERCICIOS:
1. Halle el espacio recorrido
(e), el desplazamiento (

d ) y
su módulo 

d  , desarrollado
por un móvil al ir desde “A”
hacia “B” por la trayectoria
mostrada en la figura.
A) 10 m; (6

i + 8

j ) m ; 10 m
B) 14 m; (-6

i + 8

j ) m ; 14 m
C) 14 m ; (6

i + 8

j ) m ; 10 m
D) 10 m ; (6

i + 8

j ) m ; 14 m
E) 14 m ; (-8

i + 6

j ) m ; 10 m
2. Si un móvil empleó 5 s en ir desde
la posición A (4

i - 2

j + 1

k ) m
hasta la posición B (19

i +18

j +26

k ) m. Determine la velocidad
media y su módulo.
A) ( 4

i +3

j+5

k ) m/s ; 11m/s
B) (5

i +3

j+4

k ) m/s ; 5 2 m/s
C) (3

i +4

j+5

k ) m/s ; 5 2 m/s
D) (3

i +5

j+4

k ) m/s ; 10 2 m/s
e) (6

i +8

j+10

k ) m/s ; 10 2 m/s
3.-Una partícula se desplaza
desde la posición 0r

= (7

i +2

j )m,
con una velocidad constante

V =(-
5

i +2

j) m/s. Calcule su posición
luego de 10 s.
0
x
20 m
0s
4s
8s
12s
16s40 m
60 m
80 m
(a) (b)4s
4s
4s
4s
20m
20m
20m
20m
x
d
v
t
d
V 
V
d
t 
V
dsep
V1 V2
dsep
V1 V2
d = V.t
Prof. Alex Villanueva Paredes
pág. 3
A) (-43

i -22

j) m B) (-43

i +22

j) m
C) (57

i +18

j) m D) (57

i -18

j) m
E) (57

i +16

j) m
4.-A partir del instante mostrado,
determine cuántos segundos
transcurren hasta que el auto A
pase completamente al auto B.
Considere que los autos se mueven
en vías paralelas realizando un
M.R.U.
A) 1 s B) 2 s C)
3 s
D) 4 s E) 5 s
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMENTE VARIADO
(MRUV)
Definición
Un cuerpo o partícula tiene M.R.U.V. si al
desplazarse lo hace describiendo una
trayectoria recta, de modo que su velocidad
aumenta o disminuye en cantidades iguales
durante intervalos de tiempo también iguales.
De acuerdo con la figura podemos concluir que
la velocidad del móvil aumenta en 8m/s cada
vez que transcurren 2 segundos, o lo que es lo
mismo, la velocidad aumenta en 4m/s cada
segundo. En forma abreviada este resultado
puede expresarse así:
4m/s / 1s = 4m/s²
1. Definición de aceleración constante
La aceleración de un cuerpo es constante si
su módulo y su dirección permanecen iguales
en todo momento. Una aceleración
constante produce cambios iguales en la
velocidad durante intervalos de tiempo
también iguales. En el M.R.U.V. la
aceleración es constante, y en todo
momento es colineal con la velocidad, y su
valor se determina por medio de la siguiente
relación:
𝐚̅ =
𝚫𝐕̅
𝚫𝐭
a̅ =
V̅F−V̅0
t
donde:
= Vector cambio de velocidad
t = Intervalo de tiempo
𝑉̅
= Velocidad inicial
𝑉̅
f = Velocidad final
Cuando: ti =  y tf = t t = t
Unidades de Aceleración: cm/s2, m/s2, pie/s2.
En el S.I. se expresa en m/s2.
2. Tipos de movimiento variado
a) Movimiento acelerado
Es aquel en donde la aceleración actúa a
favor de la velocidad, de modo que el
módulo de la velocidad aumenta a través
del tiempo.
b) Movimiento desacelerado
Se le llama también movimiento
retardado y es aquel en donde la
aceleración actúa en contra de la
velocidad, provocando que ésta
disminuya su valor a medida que
transcurre el tiempo.
3. Ecuaciones del M.R.U.V.
V:Velocidad inicial (m/s)
Vf: Velocidad final (m/s)
d: Distancia recorrida (m)
0m/s
o
a
8m/s
16m/s
8s
6s
4s
2s
0s
10s24m/s
32m/s
40m/s
x
Velocímetros
(a)
(b)
(c)
a
a
v
v
Relojes t
V0 Vf
d
a
(A) (B)12 m/s 4 m/s
3m 10 m 3 m
Prof. Alex Villanueva Paredes
pág. 4
t: Tiempo (s)
a: Aceleración (m/s2)
Vf = V± a.t d = (
V0+ Vf
2
) 𝑡
d = V.t ±
at2
2
Vf
2 = V
2 ± 2.a.d
Observaciones:
En las ecuaciones escalares la aceleración (a)
será positiva (+), o negativa (-) si el movimiento
es respectivamente acelerado o desacelerado.
Acelerado: Vf = V+ at
Desacelerado: Vf = V - at
1.- Un auto que se desplaza
rectilíneamente con rapidez
constante de 10 m/s, aplica los
frenos y se detiene después de
recorrer 50 m. Si en dicho proceso
experimenta MRUV, determine el
tiempo que demoró en detenerse.
A) 5 s B) 7 s C) 10 s
D) 20 s E) 30 s
2.- Calcular qué distancia recorre un
móvil que parte con 5m/s, si
logra triplicar su velocidad en 6s.
a) 20m b) 40 c) 80
d) 60 e) 30
3.- Un móvil desarrolla un MRUV
recorriendo 81 m en 3 s y luego
cesa su aceleración recorriendo 90
m en los siguientes 3 s. Determine
el módulo de su aceleración cuando
desarrollaba el MRUV si este era
acelerado.
A) 2m/s2
B) 3m/s2
C) 4m/s2
D) 5m/s2
E) 6m/s2
4.-Un móvil se mueve en una pista
horizontal con una aceleración
constante de 2

i m/s2
. Después de
5 s de pasar por un punto “P”,
posee una velocidad de 72

i km/h
¿Qué velocidad tenía el móvil
cuando le faltaba 9 m para llegar al
punto “P”?
A) 4

i m/s B) 6

i m/s
C) 8

i m/s D) 10

i m/s
E) 12

i m/s
5.-Un automóvil parte del reposo y
durante 4 s se desplaza con una
aceleración constante de 4

i m/s2
,
luego con la velocidad adquirida se
desplaza durante 10 s a velocidad
constante y finalmente aplica los
frenos y se detiene en 2s. Halle el
desplazamiento realizado por el
automóvil.
A) 208

i m B) 215

i
m
C) 258

i m D) 320

i m
E) 351

i m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
jeffersson2031
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
Leandro ___
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Fisica
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
Keyn Keynan
 
Taller de fisica cinematica
Taller de  fisica   cinematicaTaller de  fisica   cinematica
Taller de fisica cinematica
Ramiro Muñoz
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
onemauricio
 
1. m.r.u
1. m.r.u1. m.r.u
1. m.r.u
David Coaguila
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
ColgandoClases ...
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
Anibal Cadena
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoÁlvaro Pascual Sanz
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Juan Carlos Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
 
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
Cinemátic..
Cinemátic..Cinemátic..
Cinemátic..
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
 
Taller de fisica cinematica
Taller de  fisica   cinematicaTaller de  fisica   cinematica
Taller de fisica cinematica
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
 
1. m.r.u
1. m.r.u1. m.r.u
1. m.r.u
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentroEjercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentro
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 

Similar a Vectores

Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Alexis Gerald Navarro Hurtado
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCristhian Santoyo
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Cinematica
CinematicaCinematica
CinematicaDANNY´S
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
2607soledad
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 

Similar a Vectores (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
5564824.ppt
5564824.ppt5564824.ppt
5564824.ppt
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Vectores

  • 1. Prof. Alex Villanueva Paredes pág. 1 VECTORES 1. Determine el módulo de la resultante de los vectores  A ,  B y  C . 2. Dos vectores  A y  B tienen módulos de 10 u y 6 u respectivamente. Determinar en qué intervalo se encuentra el módulo de la resultante que se pueden obtener con estos dos vectores. 3. Dos vectores tienen una resultante máxima cuyo módulo es 14 u y una resultante mínima cuyo módulo es 2u. Determine el módulo de la resultante de los vectores cuando son perpendiculares entre si. 4. Los vectores A,B y C    están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la resultante de los vectores. 5. Los vectores A,B y C    están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la resultante de los vectores. 6. Sean los vectores A 6 i 8 j 2k        y B 2 i 12 j 6k        . Determine el módulo de R 6 A 5 B     
  • 2. Prof. Alex Villanueva Paredes pág. 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Definición El M.R.U. es el tipode movimiento mecánico más elemental del Universo, y se caracteriza porque la trayectoria que describe el móvil es una línea recta, de modo que recorre distancias iguales en intervalos de tiempo también iguales. Observando el ejemplo de la figura, podemos concluir que el móvil en forma rectilínea recorre siempre 20 metros cada 4 segundos, o lo que es lo mismo, recorre 5 metros en cada segundo. Esto significa que su velocidad es de 5 metros por segundo, lo que abreviadamente se escribe asi: 5 m/s. Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) FÓRMULAS - es constante (no cambia) Tiempo de encuentro: te = dsep. V1+V2 - Tiempo de alcance: tA = dsep. V1− V2 EJERCICIOS: 1. Halle el espacio recorrido (e), el desplazamiento (  d ) y su módulo   d  , desarrollado por un móvil al ir desde “A” hacia “B” por la trayectoria mostrada en la figura. A) 10 m; (6  i + 8  j ) m ; 10 m B) 14 m; (-6  i + 8  j ) m ; 14 m C) 14 m ; (6  i + 8  j ) m ; 10 m D) 10 m ; (6  i + 8  j ) m ; 14 m E) 14 m ; (-8  i + 6  j ) m ; 10 m 2. Si un móvil empleó 5 s en ir desde la posición A (4  i - 2  j + 1  k ) m hasta la posición B (19  i +18  j +26  k ) m. Determine la velocidad media y su módulo. A) ( 4  i +3  j+5  k ) m/s ; 11m/s B) (5  i +3  j+4  k ) m/s ; 5 2 m/s C) (3  i +4  j+5  k ) m/s ; 5 2 m/s D) (3  i +5  j+4  k ) m/s ; 10 2 m/s e) (6  i +8  j+10  k ) m/s ; 10 2 m/s 3.-Una partícula se desplaza desde la posición 0r  = (7  i +2  j )m, con una velocidad constante  V =(- 5  i +2  j) m/s. Calcule su posición luego de 10 s. 0 x 20 m 0s 4s 8s 12s 16s40 m 60 m 80 m (a) (b)4s 4s 4s 4s 20m 20m 20m 20m x d v t d V  V d t  V dsep V1 V2 dsep V1 V2 d = V.t
  • 3. Prof. Alex Villanueva Paredes pág. 3 A) (-43  i -22  j) m B) (-43  i +22  j) m C) (57  i +18  j) m D) (57  i -18  j) m E) (57  i +16  j) m 4.-A partir del instante mostrado, determine cuántos segundos transcurren hasta que el auto A pase completamente al auto B. Considere que los autos se mueven en vías paralelas realizando un M.R.U. A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 4 s E) 5 s MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENTE VARIADO (MRUV) Definición Un cuerpo o partícula tiene M.R.U.V. si al desplazarse lo hace describiendo una trayectoria recta, de modo que su velocidad aumenta o disminuye en cantidades iguales durante intervalos de tiempo también iguales. De acuerdo con la figura podemos concluir que la velocidad del móvil aumenta en 8m/s cada vez que transcurren 2 segundos, o lo que es lo mismo, la velocidad aumenta en 4m/s cada segundo. En forma abreviada este resultado puede expresarse así: 4m/s / 1s = 4m/s² 1. Definición de aceleración constante La aceleración de un cuerpo es constante si su módulo y su dirección permanecen iguales en todo momento. Una aceleración constante produce cambios iguales en la velocidad durante intervalos de tiempo también iguales. En el M.R.U.V. la aceleración es constante, y en todo momento es colineal con la velocidad, y su valor se determina por medio de la siguiente relación: 𝐚̅ = 𝚫𝐕̅ 𝚫𝐭 a̅ = V̅F−V̅0 t donde: = Vector cambio de velocidad t = Intervalo de tiempo 𝑉̅ = Velocidad inicial 𝑉̅ f = Velocidad final Cuando: ti =  y tf = t t = t Unidades de Aceleración: cm/s2, m/s2, pie/s2. En el S.I. se expresa en m/s2. 2. Tipos de movimiento variado a) Movimiento acelerado Es aquel en donde la aceleración actúa a favor de la velocidad, de modo que el módulo de la velocidad aumenta a través del tiempo. b) Movimiento desacelerado Se le llama también movimiento retardado y es aquel en donde la aceleración actúa en contra de la velocidad, provocando que ésta disminuya su valor a medida que transcurre el tiempo. 3. Ecuaciones del M.R.U.V. V:Velocidad inicial (m/s) Vf: Velocidad final (m/s) d: Distancia recorrida (m) 0m/s o a 8m/s 16m/s 8s 6s 4s 2s 0s 10s24m/s 32m/s 40m/s x Velocímetros (a) (b) (c) a a v v Relojes t V0 Vf d a (A) (B)12 m/s 4 m/s 3m 10 m 3 m
  • 4. Prof. Alex Villanueva Paredes pág. 4 t: Tiempo (s) a: Aceleración (m/s2) Vf = V± a.t d = ( V0+ Vf 2 ) 𝑡 d = V.t ± at2 2 Vf 2 = V 2 ± 2.a.d Observaciones: En las ecuaciones escalares la aceleración (a) será positiva (+), o negativa (-) si el movimiento es respectivamente acelerado o desacelerado. Acelerado: Vf = V+ at Desacelerado: Vf = V - at 1.- Un auto que se desplaza rectilíneamente con rapidez constante de 10 m/s, aplica los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. Si en dicho proceso experimenta MRUV, determine el tiempo que demoró en detenerse. A) 5 s B) 7 s C) 10 s D) 20 s E) 30 s 2.- Calcular qué distancia recorre un móvil que parte con 5m/s, si logra triplicar su velocidad en 6s. a) 20m b) 40 c) 80 d) 60 e) 30 3.- Un móvil desarrolla un MRUV recorriendo 81 m en 3 s y luego cesa su aceleración recorriendo 90 m en los siguientes 3 s. Determine el módulo de su aceleración cuando desarrollaba el MRUV si este era acelerado. A) 2m/s2 B) 3m/s2 C) 4m/s2 D) 5m/s2 E) 6m/s2 4.-Un móvil se mueve en una pista horizontal con una aceleración constante de 2  i m/s2 . Después de 5 s de pasar por un punto “P”, posee una velocidad de 72  i km/h ¿Qué velocidad tenía el móvil cuando le faltaba 9 m para llegar al punto “P”? A) 4  i m/s B) 6  i m/s C) 8  i m/s D) 10  i m/s E) 12  i m/s 5.-Un automóvil parte del reposo y durante 4 s se desplaza con una aceleración constante de 4  i m/s2 , luego con la velocidad adquirida se desplaza durante 10 s a velocidad constante y finalmente aplica los frenos y se detiene en 2s. Halle el desplazamiento realizado por el automóvil. A) 208  i m B) 215  i m C) 258  i m D) 320  i m E) 351  i m