SlideShare una empresa de Scribd logo
De acuerdo a los
estudios realizados
con respecto a las
diversas
formaciones
vegetales que
integran esta
región, se pueden
distinguir los
siguientes
hábitats:1000 y
2000
Bosque Húmedo Premontano: este tipo de
bosque se ubica en las montañas a la altura de
las zonas de condensación. El clima, que es
factor determinante, se manifiesta en esta
área con mucha nubosidad y rocío, y recibe un
promedio anual de precipitación de 1.000 y
2.000 mm.
Mangle: son formaciones vegetales que
crecen en las zonas influenciadas por las
mareas. Varían su tamaño desde pequeños
arbustos hasta macizos árboles que en
ocasiones sobrepasan los 30 metros de
altura. Bosque Espinoso Tropical: este tipo de
vegetación es típico de un clima caluroso y
seco, cuando las escasas precipitaciones se
concentran en una temporada de 90 días,
oscilando entre 250 y 500 milímetros.
Bosque Seco Tropical: este Bosque ocupa el
sector Litoral del parque como las faldas de la
cadena montañosa, hasta los 100 metros de
altura, donde integra un piso biótico protegido
de los excesos climáticos. El clima es cálido y
recibe lluvias temporales alcanzando entre
1.000 y 1.800 mm.
Bosque Seco Tropical: este Bosque
ocupa el sector Litoral del parque
como las faldas de la cadena
montañosa, hasta los 100 metros
de altura, donde integra un piso
biótico protegido de los excesos
climáticos. El clima es cálido y
recibe lluvias temporales
alcanzando entre 1.000 y 1.800
mm. El suelo de este bosque es
arcilloso y poco profundo, pero sin
embargo posee materia orgánica en
relativa cantidad. Los árboles más
comunes que se observan en esta
zona son el araguaney, el naranjillo,
el cedro amargo, el taparito, el
guatacare y el tomillo.
Bosque Muy Seco Tropical: Este
tipo de vegetación es representado
por especies deciduas y una capa
vegetal secundaria, integrada por
gramíneas y arbustos, que no
proporcionan una cobertura muy
densa. Se ubica desde el nivel del
mar hasta los 600 msnm.
La variedad de animales que se
distribuyen según los diferentes
hábitats representados en esta
región, tanto en la superficie como
en las áreas sumergidas, resulta
verdaderamente excepcional. En los
parques nacionales, la protección de
la naturaleza y la investigación
científica van acompañadas de una
organización especial del turismo,
determinado sobre todo por la
riqueza de la exuberante belleza de
algunos parajes y su fauna, la cual se
encuentra bajo protección.
En las zonas de vegetación xerófila,
podemos observar los saurios como la
lagartija negra y la iguana, no es
extraño encontrar especies oriundas
de la selva nublada que han emigrado
de sus hábitats, como el conejo de
monte, y el hermoso venado
caramerudo, habitantes del cerro
Arrojora, y la Península de Manare.
Entre los mamíferos, el jaguar y el
puma, son auténticas joyas vivientes
colocadas por el ser humano en el
borde de la extinción. Junto a ellos, la
lapa y el cachicamo, han visto
diezmarma piña, habitan este valioso
ecosistema de la zona nor-oriental del
país.
La avifauna de esta región esta
representada por extensos grupos que
dominan las regiones montañosas y
costeras. Allí anidan y se ocultan aves
como la paraulata, la paloma
maraquera, la guacharaca y el conoto,
así como un sin fin de pequeños
pájaros insectívoros.
Entre el resto de las especies aladas de
este fascinante medio, el alcatraz, la
tijereta y la gaviota conforman un
grupo muy numeroso en los ambientes
costeros e insulares, y no se puede
olvidar al llamativo caricare encrestado
y sus rápidos periplos en busca de una
presa.
Dejando a un lado el bosque y las áreas
superficiales, el ambiente submarino es
otra de las conformaciones naturales
más sobresalientes de la región
Nororiental, con un valor ecológico y
biológico increíblemente importante
para investigadores, biólogos y
submarinistas, que practican sus
actividades en esta fabulosa región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
isadora de paula
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicalesPaty Salazar
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Pretty Rouce
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
Steven-Sanmiguel
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
pedrojoya
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
kimiber
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
MichelleCruz134
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
yucetecom
 
Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.
Juan Carlos Viquez
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Mmendieta1981
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoBosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoJean Carlo Matarrita
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 

La actualidad más candente (20)

Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
 
Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoBosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montano
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 

Similar a Vegetacion y fauna

Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Wuendy04
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
lucianagramaglia10
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuadorSami257
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
Juaco16
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
Juaco16
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docxLA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
LUISURBINA55
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 

Similar a Vegetacion y fauna (20)

Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
bosques humedos
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docxLA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Vegetacion y fauna

  • 1.
  • 2. De acuerdo a los estudios realizados con respecto a las diversas formaciones vegetales que integran esta región, se pueden distinguir los siguientes hábitats:1000 y 2000 Bosque Húmedo Premontano: este tipo de bosque se ubica en las montañas a la altura de las zonas de condensación. El clima, que es factor determinante, se manifiesta en esta área con mucha nubosidad y rocío, y recibe un promedio anual de precipitación de 1.000 y 2.000 mm. Mangle: son formaciones vegetales que crecen en las zonas influenciadas por las mareas. Varían su tamaño desde pequeños arbustos hasta macizos árboles que en ocasiones sobrepasan los 30 metros de altura. Bosque Espinoso Tropical: este tipo de vegetación es típico de un clima caluroso y seco, cuando las escasas precipitaciones se concentran en una temporada de 90 días, oscilando entre 250 y 500 milímetros. Bosque Seco Tropical: este Bosque ocupa el sector Litoral del parque como las faldas de la cadena montañosa, hasta los 100 metros de altura, donde integra un piso biótico protegido de los excesos climáticos. El clima es cálido y recibe lluvias temporales alcanzando entre 1.000 y 1.800 mm. Bosque Seco Tropical: este Bosque ocupa el sector Litoral del parque como las faldas de la cadena montañosa, hasta los 100 metros de altura, donde integra un piso biótico protegido de los excesos climáticos. El clima es cálido y recibe lluvias temporales alcanzando entre 1.000 y 1.800 mm. El suelo de este bosque es arcilloso y poco profundo, pero sin embargo posee materia orgánica en relativa cantidad. Los árboles más comunes que se observan en esta zona son el araguaney, el naranjillo, el cedro amargo, el taparito, el guatacare y el tomillo. Bosque Muy Seco Tropical: Este tipo de vegetación es representado por especies deciduas y una capa vegetal secundaria, integrada por gramíneas y arbustos, que no proporcionan una cobertura muy densa. Se ubica desde el nivel del mar hasta los 600 msnm.
  • 3. La variedad de animales que se distribuyen según los diferentes hábitats representados en esta región, tanto en la superficie como en las áreas sumergidas, resulta verdaderamente excepcional. En los parques nacionales, la protección de la naturaleza y la investigación científica van acompañadas de una organización especial del turismo, determinado sobre todo por la riqueza de la exuberante belleza de algunos parajes y su fauna, la cual se encuentra bajo protección. En las zonas de vegetación xerófila, podemos observar los saurios como la lagartija negra y la iguana, no es extraño encontrar especies oriundas de la selva nublada que han emigrado de sus hábitats, como el conejo de monte, y el hermoso venado caramerudo, habitantes del cerro Arrojora, y la Península de Manare. Entre los mamíferos, el jaguar y el puma, son auténticas joyas vivientes colocadas por el ser humano en el borde de la extinción. Junto a ellos, la lapa y el cachicamo, han visto diezmarma piña, habitan este valioso ecosistema de la zona nor-oriental del país. La avifauna de esta región esta representada por extensos grupos que dominan las regiones montañosas y costeras. Allí anidan y se ocultan aves como la paraulata, la paloma maraquera, la guacharaca y el conoto, así como un sin fin de pequeños pájaros insectívoros. Entre el resto de las especies aladas de este fascinante medio, el alcatraz, la tijereta y la gaviota conforman un grupo muy numeroso en los ambientes costeros e insulares, y no se puede olvidar al llamativo caricare encrestado y sus rápidos periplos en busca de una presa. Dejando a un lado el bosque y las áreas superficiales, el ambiente submarino es otra de las conformaciones naturales más sobresalientes de la región Nororiental, con un valor ecológico y biológico increíblemente importante para investigadores, biólogos y submarinistas, que practican sus actividades en esta fabulosa región.