SlideShare una empresa de Scribd logo
P R E S E N T A
E S T H E R V A I L L A R D J I M É N E Z
D I D - B A S E S M E T O D O L Ó G I C A S D E L A
F O R M A C I Ó N .
A S E S O R : D R A B A C U C H E R N Á N D E Z O R T I Z
Veinte modelos didácticos para
América Latina
Prolegómenos
 Es un libro producto de las actividades realizadas
dentro del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria
2002-2005 del Consejo Interamericano para el
desarrollo integral
 Se basa en el Catálogo de modelos didácticos de
Göttingen producto de la investigación realizada por
el Instituto de didáctica intercultural de la
Universidad de Göttingen. Alemania.
Introducción
LA EDUCACIÓN:
 Se ha transformado a lo largo de la historia de la
humanidad.
 Ha transformado a la humanidad.
 Es elemento cultural y culturizante
 Cuenta con una gran variedad de elementos
didácticos
El aprendizaje y:
 Cambios culturales
 Razones económicas
 Tecnológicas
 Ideológicas
 Cambios sociales
 Modernidad
 Desarrollo de la ciencia
 Racionalidad instrumental
 Democratización
 Postmodernidad
 Continuo escrutinio de métodos y modelos didácticos
Modelos didácticos
 Son:
RECONSTRUCCIONES DE REALIDADES
EDUCATIVAS.
 Perfectibles
 Adaptables
 Simbólicas
 Relativas
 Analíticas
Diseño Realización
 Objetivos de aprendizaje
 Ambiente cultural
 Planificación
 Organización
 Recursos
 Materiales
 Personales
 Exigencias
 Competencias
 Ajustes
 Pertinencia
 Evaluación
 Rediseño
Fases de los modelos didácticos
Los modelos didácticos de
Göttingen para América Latina
1. ENSEÑANZA FRONTAL
 Tradicional para grupos de menos de 40 alumnos
 El alumno: pasivo y el docente: facilitador
 Fases:
1. De orientación
2. Recepción
3. Interacción
4. Fijación
5. Aplicación
PRINCIPIOS FASES
El aprendizaje es:
Independiente y auto
dirigido
Es personalizado
Globalizado o
integrador
Aplicado
 Orientación
 Planificación
 Interacción
 Presentación
 Evaluación
2. Asignación de trabajos
En la asignación de trabajos:
 Los alumnos son:
Activos y responsables de su aprendizaje
 El maestro es:
Facilitador, organizador, moderador, guía
 Las instalaciones:
Diseñadas especialmente
Con disponibilidad de materiales didácticos
 Ámbito de aplicación:
Educación básica y media
Principios didácticos Fases
 Se aprende a través del
intercambio de
experiencias personales (
externas o internas)
 El aprendizaje es
recíproco y
 A través de
conversaciones
estructuradas
Preparación
( acuerdos y reglas)
Interacción
Valoración
3. Coloquio en grupos pequeños
En el coloquio en grupos pequeños:
El alumno puede ser:
Actor lingüístico, moderador, interlocutor, evaluador
El docente es:
Facilitador, moderador, árbitro
Ámbito de aplicación:
Educación media,
media superior y superior
Principios didácticos Fases
 El aprendizaje es:
 Colegiado
 De tipo incidental
Elementos
• Convocatoria
• Documentación de la
conferencia
• Reunión
• Informe
 Organización de equipos
de trabajo
 Orientación de revisión
de temas y puntos
críticos
 Interacción o exposición
de conferencias
 Evaluación y manejo de
críticas
4. Congreso, seminario, conferencia
En el congreso, seminario, conferencia
El estudiante puede ser:
Organizador, disertador, conferencista, comentarista
El docente es:
Facilitador y guía
Ámbito de aplicación
Educación media,
Media superior
Superior
Principios Fases
 Representación
personal del saber
 Aprendizaje a través de
la comunicación oral
 Preparación del
discurso
 Interacción o ponencia
 Fijación
5. DIS curso académico
En el DIS curso académico
 El alumno es el auditorio
 El docente es el orador
 Indicaciones:
 Reuniones institucionales
 Ceremonias escolares
Principios Fases
 Aprendizaje dialogado
 Por descubrimiento
Mayéutica
 Aclaración o
planteamiento del
tema y de las
preguntas
 Interacción o de
solución de dudas
 Comprensión
6. Diálogo Socrático
En el diálogo Socrático
 El alumno es dialogante
 El docente es facilitador y el conductor del diálogo
 El ámbito de aplicación puede ser para educación
media, media superior y superior
Principios Fases
El aprendizaje es:
 Argumentado
 Dialéctico
 Preparación y
planteamiento del
tema y reglamento
 Recepción de tesis
 Interacción o
exposición de
argumentos
contradictorios
 Evaluación
7. Disputa, confrontación o debate
En la disputa, confrontación- o debate
 El alumno puede ser el disputante o un observador
 El docente es moderador y relator
Principios Fases
 El aprendizaje es a
través de la enseñanza
indirecta
 Se aprende por “pares”
 Organización y
capacitación de tutores
 Preparación
 Planificación de
contenido
 Interacción
 Valoración y utilización
de lo aprendido
8. Educación tutorial
En la educación tutorial
 El alumno es ayudante del profesor
 El docente es facilitador, organizador, entrenador
Principios Fases
El aprendizaje es:
Ambulante
A través de exposición
de piezas
 Instalación de la
muestra
 Orientación
 Interacción
 Evaluación
9. Exhibiciones educativas
En las exhibiciones educativas
 El alumno puede ser observador y /o entrevistador
 El docente es facilitador y guía
 Puede aplicarse al incido, a mitad o al final de un
curso
Principios Fases
 El aprendizaje es
experiencial
 Orientado
 Incidental
 Preparación
 Explicitación del objeto
de interés
 Planificación
 Interacción u
obtención de
información
 Evaluación
10. Exploración de campo
En la exploración de campo
El alumno es:
 Propositivo
 Activo
 Observador
 Evaluador
El docente es guía y facilitador
Ámbitos de aplicación: Escuelas, oficinas,
asociaciones, etc
Principios Fases
 El aprendizajes e:
 Situacional
 Desde perspectivas
variadas
 Libre ( sin objetivos
predeterminados)
ES COGNICIÓN
SITUADA
 Organización y
preparación del
ambiente
 Introducción y
orientación
 Interacción e
identificación de
intereses de cada alumno
 Aplicación
11. Gabinete de aprendizaje
En el gabinete de aprendizaje
 El alumno puede ser:
Actores que influyen sobre el
ambiente
Adversarios con compañeros u
objetos
Observadores objetivos
Evaluador
El docente es facilitador,
consejero, supervisor
Ámbito de aplicación: cualquier
escuela, de cualquier nivel
Principios Fases
El aprendizaje se logra:
Por trabajo individual
Medios de
comunicación
Mediante asignación de
tareas con objetivos
identificados
 Orientación sobre la
oferta de aprendizaje
 Recepción de
información
 Interacción (interna y
con el ritmo del curso)
 Información -
retroalimentación
12. Instrucción a distancia
En la instrucción a distancia
El alumno es:
Responsable de su aprendizaje
Crítico para seleccionar,
ordenar y programar el
conocimiento
El docente es:
Facilitador
Diseñador de contenidos
Programador
Guía
Principios Fases
El aprendizaje es:
Individualizado
Programado de
acuerdo con los
conocimientos previos
Dirigido a objetivos
 Organización del
programa de
aprendizaje
 Preparación y
diagnóstico de saberes
 Interacción y
seguimiento de
indicciones
 Evaluación
13.Instrucción programada-individualizada
En la instrucción programada
 El alumno es actor,
interactivo con el material y
auto evaluador
 El docente es facilitador y
guía
 Ámbito de aplicación: Apoyo
durante el transcurso del
desarrollo de un programa de
aprendizaje
 Educación abierta
Principios Fases
El aprendizaje es:
 Autónomo
 A través de medios
 Adaptable a las
estructuras cognitivas
del alumno
 Organización del ambiente
de aprendizaje
 Aclaración de intereses de
aprendizaje
 Interacción y guía de
tareas
 Autoevaluación
14. Lugar individual de aprendizaje- Centro de
recursos didácticos
En el lugar individual de aprendizaje
 El alumno es elaborador de
información
Autocrítico
 El docente es organizador, autor
y conductor de esquemas de
conocimiento
 Ámbito de aplicación:
Educación abierta y para
adultos
Principios Fases
El aprendizaje es:
A partir de
descripciones de casos
Basado en problemas
Sin objetivos explícitos
 Preparación del caso
 Recepción y proceso de
la información
 Interacción e
identificación de
soluciones posibles
 Evaluación
 Confrontación-
identificación de la mejor
solución
15. Método de casos
En el método de casos
 El estudiante es activo y tomador de decisiones que
evalúa
 El docente es autor de casos, coordinador, apoyo y
árbitro en las discusiones.
 Ámbito de aplicación: Escuelas técnicas y educación
superior.
Principios Fases
Se aprende a través de:
Prácticas supervisadas
por un experto
A través de modelos
 Preparación del
ambiente de trabajo
 Asistencia por un
experto
 Evaluación
16. Práctica especializada
En la práctica especializada
 El alumno es observador activo y practicante
 El docente es el experto y facilitador que evalúa el
proceso y los resultados de la actividad
 Ámbito de aplicación: Escuelas técnicas y prácticas
profesionales
Principios Fases
El aprendizaje es:
Innovador
Integrador
Globalizado
 Preparación y
conformación de
equipos y de ámbitos
de interacción
 Planificación de
información y
entrenamiento
 Interacción práctica
 Evaluación
17. Proyecto educativo
En el proyecto educativo
 El alumno es miembro de un equipo de trabajo,
responsables de una práctica real
 El docente es organizador, orientador y apoyo
Ámbito de aplicación:
Educación superior y posgrado
Principios Fases
El aprendizaje:
Se relaciona con
experiencias
Es recíproco
Es dinámico
 Organización de la red
 Interacción experiencial
 Expansión y difusión de lo
aprendido
18. Red de educación mutua
En la red de educación mutua
 El alumno es miembro activo que reconocen tener
problemas de aprendizaje
 El docente es consejero experto
 Ámbito de aplicación: Asociaciones de autoayuda
Principios Fases
El aprendizaje es:
Lúdico
Práctico
Anticipatorio de
situaciones reales
Aplicado
 Organización de los
modelos e hipótesis de
situación
 Familiarización con las
instrucciones
 Interacción práctica
 Evaluación
19. Simulación
En la simulación
 El alumno es activo y practicante de roles asignados
 El docente es facilitador, creador de situaciones, y
observador
 Ámbito de aplicación: Instituciones de educación
superior, milicia y empresas
Principios Fases
El aprendizaje es:
Orientado a la producción
Colegiado
Innovador
 Iniciación y organización
del marco teórico
 Explicación y
planteamiento de tareas
y productos
 Interacción para
formular soluciones
 Presentación de
soluciones
 Evaluación
20. Taller educativo
En el taller educativo
 El estudiante es
responsable de su
aprendizaje y
desempeño. Creador
de información
 El docente es
organizador y
moderador
 Ámbito de aplicación:
Educación superior
Bibliografía
 Heinz Flechsig, K., & Schiefelbein, E. (2003). Veinte
modelos didácticos para América Latina. Colección
Interamer digital 72. Washington DC: Agencia
Interamericana para la cooperación y el
desarrollo(AICD).
Veinte modelos didácticos para al

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31
 
Didactica 2015 2
Didactica 2015 2Didactica 2015 2
Didactica 2015 2
Efraín Garcia Tripul
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
perlaruth1
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Javier Bronchalo
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
lumegoma1966
 
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Aniela Padilla
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
columba munguia
 
Ambiente Del Aula
Ambiente Del AulaAmbiente Del Aula
Ambiente Del Aula
Juliana Meza
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
azuulclaro
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
HernandezzzSandyy
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
Victor Arévalo Castro
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
12021988
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
 
Didactica 2015 2
Didactica 2015 2Didactica 2015 2
Didactica 2015 2
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
 
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
 
Ambiente Del Aula
Ambiente Del AulaAmbiente Del Aula
Ambiente Del Aula
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
 

Destacado

Sistematico
SistematicoSistematico
Poster 2015
Poster 2015Poster 2015
Poster 2015
Tayla Lambright
 
В плену суеверий
В плену суеверийВ плену суеверий
В плену суеверий
zheka27rf
 
Jesús Romero resume E M
Jesús Romero resume E MJesús Romero resume E M
Jesús Romero resume E M
Jesus Romero
 
Ek4
Ek4Ek4
Ek4
hrb1
 
Linkedin Tips: Il tuo riepilogo
Linkedin Tips: Il tuo riepilogoLinkedin Tips: Il tuo riepilogo
Linkedin Tips: Il tuo riepilogo
Fabio de Vita
 
Unleashing innovation across the value chain
Unleashing innovation across the value chainUnleashing innovation across the value chain
Unleashing innovation across the value chain
Tarun Gupta
 
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATIONBhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
Ar. M. Senthil [ senthilmani ]
 
celador filma
celador filma celador filma
celador filma
kyeallen
 
Hazte oir twitter
Hazte oir twitterHazte oir twitter
Hazte oir twitter
Hazte oir twitter
 

Destacado (11)

family tree
family treefamily tree
family tree
 
Sistematico
SistematicoSistematico
Sistematico
 
Poster 2015
Poster 2015Poster 2015
Poster 2015
 
В плену суеверий
В плену суеверийВ плену суеверий
В плену суеверий
 
Jesús Romero resume E M
Jesús Romero resume E MJesús Romero resume E M
Jesús Romero resume E M
 
Ek4
Ek4Ek4
Ek4
 
Linkedin Tips: Il tuo riepilogo
Linkedin Tips: Il tuo riepilogoLinkedin Tips: Il tuo riepilogo
Linkedin Tips: Il tuo riepilogo
 
Unleashing innovation across the value chain
Unleashing innovation across the value chainUnleashing innovation across the value chain
Unleashing innovation across the value chain
 
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATIONBhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
BhurJ khalifa , DUBAI _ CASE STUDY PRESENTATION
 
celador filma
celador filma celador filma
celador filma
 
Hazte oir twitter
Hazte oir twitterHazte oir twitter
Hazte oir twitter
 

Similar a Veinte modelos didácticos para al

UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
vicmalo
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en LatinoamericaTrabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
ctropicalis
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
acotan
 
Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
guestdd48d33
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
Geannina García
 
Mètodos
MètodosMètodos
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
Angélica Carrillo Toste
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
gonzalen
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacion
EnriqueGuaman1
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
ProyectosE
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Guillermo Fierros Martinez
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
esteban morales
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
mterradillos
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 

Similar a Veinte modelos didácticos para al (20)

UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en LatinoamericaTrabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
Trabajo semana 5 6 20 modelos educativos en Latinoamerica
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacion
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Veinte modelos didácticos para al

  • 1. P R E S E N T A E S T H E R V A I L L A R D J I M É N E Z D I D - B A S E S M E T O D O L Ó G I C A S D E L A F O R M A C I Ó N . A S E S O R : D R A B A C U C H E R N Á N D E Z O R T I Z Veinte modelos didácticos para América Latina
  • 2. Prolegómenos  Es un libro producto de las actividades realizadas dentro del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria 2002-2005 del Consejo Interamericano para el desarrollo integral  Se basa en el Catálogo de modelos didácticos de Göttingen producto de la investigación realizada por el Instituto de didáctica intercultural de la Universidad de Göttingen. Alemania.
  • 3. Introducción LA EDUCACIÓN:  Se ha transformado a lo largo de la historia de la humanidad.  Ha transformado a la humanidad.  Es elemento cultural y culturizante  Cuenta con una gran variedad de elementos didácticos
  • 4. El aprendizaje y:  Cambios culturales  Razones económicas  Tecnológicas  Ideológicas  Cambios sociales  Modernidad  Desarrollo de la ciencia  Racionalidad instrumental  Democratización  Postmodernidad  Continuo escrutinio de métodos y modelos didácticos
  • 5. Modelos didácticos  Son: RECONSTRUCCIONES DE REALIDADES EDUCATIVAS.  Perfectibles  Adaptables  Simbólicas  Relativas  Analíticas
  • 6. Diseño Realización  Objetivos de aprendizaje  Ambiente cultural  Planificación  Organización  Recursos  Materiales  Personales  Exigencias  Competencias  Ajustes  Pertinencia  Evaluación  Rediseño Fases de los modelos didácticos
  • 7. Los modelos didácticos de Göttingen para América Latina
  • 8. 1. ENSEÑANZA FRONTAL  Tradicional para grupos de menos de 40 alumnos  El alumno: pasivo y el docente: facilitador  Fases: 1. De orientación 2. Recepción 3. Interacción 4. Fijación 5. Aplicación
  • 9. PRINCIPIOS FASES El aprendizaje es: Independiente y auto dirigido Es personalizado Globalizado o integrador Aplicado  Orientación  Planificación  Interacción  Presentación  Evaluación 2. Asignación de trabajos
  • 10. En la asignación de trabajos:  Los alumnos son: Activos y responsables de su aprendizaje  El maestro es: Facilitador, organizador, moderador, guía  Las instalaciones: Diseñadas especialmente Con disponibilidad de materiales didácticos  Ámbito de aplicación: Educación básica y media
  • 11. Principios didácticos Fases  Se aprende a través del intercambio de experiencias personales ( externas o internas)  El aprendizaje es recíproco y  A través de conversaciones estructuradas Preparación ( acuerdos y reglas) Interacción Valoración 3. Coloquio en grupos pequeños
  • 12. En el coloquio en grupos pequeños: El alumno puede ser: Actor lingüístico, moderador, interlocutor, evaluador El docente es: Facilitador, moderador, árbitro Ámbito de aplicación: Educación media, media superior y superior
  • 13. Principios didácticos Fases  El aprendizaje es:  Colegiado  De tipo incidental Elementos • Convocatoria • Documentación de la conferencia • Reunión • Informe  Organización de equipos de trabajo  Orientación de revisión de temas y puntos críticos  Interacción o exposición de conferencias  Evaluación y manejo de críticas 4. Congreso, seminario, conferencia
  • 14. En el congreso, seminario, conferencia El estudiante puede ser: Organizador, disertador, conferencista, comentarista El docente es: Facilitador y guía Ámbito de aplicación Educación media, Media superior Superior
  • 15. Principios Fases  Representación personal del saber  Aprendizaje a través de la comunicación oral  Preparación del discurso  Interacción o ponencia  Fijación 5. DIS curso académico
  • 16. En el DIS curso académico  El alumno es el auditorio  El docente es el orador  Indicaciones:  Reuniones institucionales  Ceremonias escolares
  • 17. Principios Fases  Aprendizaje dialogado  Por descubrimiento Mayéutica  Aclaración o planteamiento del tema y de las preguntas  Interacción o de solución de dudas  Comprensión 6. Diálogo Socrático
  • 18. En el diálogo Socrático  El alumno es dialogante  El docente es facilitador y el conductor del diálogo  El ámbito de aplicación puede ser para educación media, media superior y superior
  • 19. Principios Fases El aprendizaje es:  Argumentado  Dialéctico  Preparación y planteamiento del tema y reglamento  Recepción de tesis  Interacción o exposición de argumentos contradictorios  Evaluación 7. Disputa, confrontación o debate
  • 20. En la disputa, confrontación- o debate  El alumno puede ser el disputante o un observador  El docente es moderador y relator
  • 21. Principios Fases  El aprendizaje es a través de la enseñanza indirecta  Se aprende por “pares”  Organización y capacitación de tutores  Preparación  Planificación de contenido  Interacción  Valoración y utilización de lo aprendido 8. Educación tutorial
  • 22. En la educación tutorial  El alumno es ayudante del profesor  El docente es facilitador, organizador, entrenador
  • 23. Principios Fases El aprendizaje es: Ambulante A través de exposición de piezas  Instalación de la muestra  Orientación  Interacción  Evaluación 9. Exhibiciones educativas
  • 24. En las exhibiciones educativas  El alumno puede ser observador y /o entrevistador  El docente es facilitador y guía  Puede aplicarse al incido, a mitad o al final de un curso
  • 25. Principios Fases  El aprendizaje es experiencial  Orientado  Incidental  Preparación  Explicitación del objeto de interés  Planificación  Interacción u obtención de información  Evaluación 10. Exploración de campo
  • 26. En la exploración de campo El alumno es:  Propositivo  Activo  Observador  Evaluador El docente es guía y facilitador Ámbitos de aplicación: Escuelas, oficinas, asociaciones, etc
  • 27. Principios Fases  El aprendizajes e:  Situacional  Desde perspectivas variadas  Libre ( sin objetivos predeterminados) ES COGNICIÓN SITUADA  Organización y preparación del ambiente  Introducción y orientación  Interacción e identificación de intereses de cada alumno  Aplicación 11. Gabinete de aprendizaje
  • 28. En el gabinete de aprendizaje  El alumno puede ser: Actores que influyen sobre el ambiente Adversarios con compañeros u objetos Observadores objetivos Evaluador El docente es facilitador, consejero, supervisor Ámbito de aplicación: cualquier escuela, de cualquier nivel
  • 29. Principios Fases El aprendizaje se logra: Por trabajo individual Medios de comunicación Mediante asignación de tareas con objetivos identificados  Orientación sobre la oferta de aprendizaje  Recepción de información  Interacción (interna y con el ritmo del curso)  Información - retroalimentación 12. Instrucción a distancia
  • 30. En la instrucción a distancia El alumno es: Responsable de su aprendizaje Crítico para seleccionar, ordenar y programar el conocimiento El docente es: Facilitador Diseñador de contenidos Programador Guía
  • 31. Principios Fases El aprendizaje es: Individualizado Programado de acuerdo con los conocimientos previos Dirigido a objetivos  Organización del programa de aprendizaje  Preparación y diagnóstico de saberes  Interacción y seguimiento de indicciones  Evaluación 13.Instrucción programada-individualizada
  • 32. En la instrucción programada  El alumno es actor, interactivo con el material y auto evaluador  El docente es facilitador y guía  Ámbito de aplicación: Apoyo durante el transcurso del desarrollo de un programa de aprendizaje  Educación abierta
  • 33. Principios Fases El aprendizaje es:  Autónomo  A través de medios  Adaptable a las estructuras cognitivas del alumno  Organización del ambiente de aprendizaje  Aclaración de intereses de aprendizaje  Interacción y guía de tareas  Autoevaluación 14. Lugar individual de aprendizaje- Centro de recursos didácticos
  • 34. En el lugar individual de aprendizaje  El alumno es elaborador de información Autocrítico  El docente es organizador, autor y conductor de esquemas de conocimiento  Ámbito de aplicación: Educación abierta y para adultos
  • 35. Principios Fases El aprendizaje es: A partir de descripciones de casos Basado en problemas Sin objetivos explícitos  Preparación del caso  Recepción y proceso de la información  Interacción e identificación de soluciones posibles  Evaluación  Confrontación- identificación de la mejor solución 15. Método de casos
  • 36. En el método de casos  El estudiante es activo y tomador de decisiones que evalúa  El docente es autor de casos, coordinador, apoyo y árbitro en las discusiones.  Ámbito de aplicación: Escuelas técnicas y educación superior.
  • 37. Principios Fases Se aprende a través de: Prácticas supervisadas por un experto A través de modelos  Preparación del ambiente de trabajo  Asistencia por un experto  Evaluación 16. Práctica especializada
  • 38. En la práctica especializada  El alumno es observador activo y practicante  El docente es el experto y facilitador que evalúa el proceso y los resultados de la actividad  Ámbito de aplicación: Escuelas técnicas y prácticas profesionales
  • 39. Principios Fases El aprendizaje es: Innovador Integrador Globalizado  Preparación y conformación de equipos y de ámbitos de interacción  Planificación de información y entrenamiento  Interacción práctica  Evaluación 17. Proyecto educativo
  • 40. En el proyecto educativo  El alumno es miembro de un equipo de trabajo, responsables de una práctica real  El docente es organizador, orientador y apoyo Ámbito de aplicación: Educación superior y posgrado
  • 41. Principios Fases El aprendizaje: Se relaciona con experiencias Es recíproco Es dinámico  Organización de la red  Interacción experiencial  Expansión y difusión de lo aprendido 18. Red de educación mutua
  • 42. En la red de educación mutua  El alumno es miembro activo que reconocen tener problemas de aprendizaje  El docente es consejero experto  Ámbito de aplicación: Asociaciones de autoayuda
  • 43. Principios Fases El aprendizaje es: Lúdico Práctico Anticipatorio de situaciones reales Aplicado  Organización de los modelos e hipótesis de situación  Familiarización con las instrucciones  Interacción práctica  Evaluación 19. Simulación
  • 44. En la simulación  El alumno es activo y practicante de roles asignados  El docente es facilitador, creador de situaciones, y observador  Ámbito de aplicación: Instituciones de educación superior, milicia y empresas
  • 45. Principios Fases El aprendizaje es: Orientado a la producción Colegiado Innovador  Iniciación y organización del marco teórico  Explicación y planteamiento de tareas y productos  Interacción para formular soluciones  Presentación de soluciones  Evaluación 20. Taller educativo
  • 46. En el taller educativo  El estudiante es responsable de su aprendizaje y desempeño. Creador de información  El docente es organizador y moderador  Ámbito de aplicación: Educación superior
  • 47. Bibliografía  Heinz Flechsig, K., & Schiefelbein, E. (2003). Veinte modelos didácticos para América Latina. Colección Interamer digital 72. Washington DC: Agencia Interamericana para la cooperación y el desarrollo(AICD).