SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO Nº 3
Construcción de una
Unidad Didáctica de
Aprendizaje
Didáctica General
Didáctica General
Adrián Villegas Dianta
Ejercicio Nº 3
Construcción de una Unidad
Didáctica de Aprendizaje
INSTRUCCIONES
A) Información del Taller
•Nombre: Construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
•Acción: Crear una unidad didáctica de aprendizaje, compuesta de
3 clases, cada una con una guía para el estudiante y un guión
docente (que tenga dentro de si la planificación)
•Ponderación: 1 nota de ejercicio (100% el envío digital)
•Modalidad: 2 a 4 personas
•Materiales: Digitales
• Se debe seleccionar 1 subunidad curricular pensando en clases
de 90 minutos para la construcción de la guía para el estudiante
y los guiones docentes (el material en su conjunto no debe
abordar más de 6 clases)
• Debe crearse también un plan de clases (a modo de planificación
y guión docente) que explique al docente como se implementa
la guía paso a paso (métodos y consejos) para cada una de las 3
guías
• El producto debe contar con una introducción en que se
plantean todos los datos curricular del mismo
• Las clases deben tener trabajo didáctico en cada una de ellas,
debiendo considerar al menos una actividad con uso de TIC
B) Reseña Metodológica
B.1) Introducción
•La introducción a las 3 guías y 3 guiones debe considerar:
 Nombre de la propuesta
 Sector de aprendizaje
 Nivel
 Unidad y subunidad curricular
 Temas (contenidos) abordados
 Descriptores de Mapas de Progreso que comprende
 Descriptores de Mapa K-12 que comprende
 OF unidad
 OFT unidad
 Elementos conceptuales a desarrollar en los estudiantes
 Habilidades – procedimientos a desarrollar en los estudiantes
 Actitudes – valores a desarrollar en los estudiantes
 Objetivo General de la propuesta
 Objetivos Específicos (de 3 a 5)
 Fundamentación de lo que se quiere hacer (porque es
importante y que gana el estudiante haciéndolo)
B.2) Guía del Estudiante
•Tipos de guías:
 De contenido
 De actividad
 De ejercitación
 De evaluación
 De secuencia (contenido, actividad, ejercitación y
evaluación)
 Combinadas (contenido + actividad; contenido +
ejercitación; contenido + evaluación)
• Secciones de la guía del estudiante:
 Datos curriculares: Asignatura, curso, unidad, contenido,
objetivos de la clase, OF, OFT; Mapa(s) de Progreso
 Activación: Actividad para realizar en 10 o 15 minutos, debe
ser motivadora, introductoria de los contenidos y puede ser
individual, grupal o a nivel de curso
 Desarrollo: Es el trabajo de la sesión, generalmente es entre
50 a 60 minutos
Contenido(s): Se bosquejan los principales contenidos
conceptuales de la clase
Actividad(s): Se diseña una actividad que el estudiante
debe resolver ya sea individual o grupal. Se deben dar las
instrucciones de ejecución y la pauta de evaluación
 Cierre: Son las acciones de cierre de la clase, normalmente
buscan evidenciar lo aprendido por los estudiante. Dura
entre 10 y 20 minutos
Evaluación: Es un conjunto de ejercicios individuales que
buscan determinar cuando aprendió el estudiante
Síntesis: Es la invitación a la reflexión final con preguntas
como: ¿qué es lo más relevante?, ¿qué se aprendió?. Al
respecto el docente debe agregar un párrafo final
destacando lo que el estudiante debió aprender en la
sesión
B.3) Guión del Docente
 Datos curriculares: Asignatura, curso, unidad, contenido,
objetivos de la clase, OF, OFT; Mapa(s) de Progreso
 Activación: Se dan las instrucciones y consejos para que el
profesor lleve cabo la activación
 Desarrollo: Es el trabajo de la sesión, generalmente es entre
50 a 60 minutos
Contenido(s): Se explica al docente que es lo esencial del
contenido y eventualmente donde puede encontrar mayor
información
Actividad(s): Se dan las instrucciones y consejos para que
el profesor lleve cabo la actividad con los estudiantes.
Eventualmente puede proponerse además actividades
alternativas
 Cierre: Son las acciones de cierre de la clase, normalmente
buscan evidenciar lo aprendido por los estudiante. Dura
entre 10 y 20 minutos
Evaluación: Se dan las instrucciones y consejos para que el
profesor lleve cabo con los estudiantes la evaluación
Síntesis: Se dan las instrucciones y consejos para que el
profesor lleve cabo con los estudiantes la síntesis, por
ejemplo proponiendo más preguntas a realizar con los
estudiantes
• Se siguiere construir el plan de clases en la lógica del modelo de
planificación de trayecto (ya sea vertical u horizontal)
• El modelo de trayecto se centra en relavar el aprendizaje de los
estudiantes para el logro de un objetivo, indicando claramente
el contenido y las actividades que el docente mediará para ello
finalizando con la evaluación y siguiente los momentos de clase
Momento
de clase
Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos
Inicio
Desarrollo
Cierre
• Un ejemplo de guión docente y guía del estudiante, realizado
por Débora Catriao (presionar para descargar):
Guión Guía
•Ejemplo s:
 http://es.calameo.com/read/001708484db634edd69a7
 http://es.calameo.com/read/001708487d536ac6ddead
 http://es.calameo.com/read/001708103446b87636614
 http://es.calameo.com/read/001708071cf0ffd0f60fc
 http://es.calameo.com/read/0017081232c49a5a53477
VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
: cristian.villegas.ucv@gmail.com
B) Vía Web:
•Portal:
 : http://www.e-historia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...Educrea
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoelmegante
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalElimariella
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?Yeyi Ortiz Zayas
 
Veinte modelos didácticos para al
Veinte modelos didácticos para alVeinte modelos didácticos para al
Veinte modelos didácticos para alEsvaillard
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticosMarco Novelo
 

La actualidad más candente (18)

Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccional
 
Técnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticosTécnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticos
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 
Veinte modelos didácticos para al
Veinte modelos didácticos para alVeinte modelos didácticos para al
Veinte modelos didácticos para al
 
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio DigitalTaller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Recursos Educativos Abiertos y ODS
Recursos Educativos Abiertos y ODSRecursos Educativos Abiertos y ODS
Recursos Educativos Abiertos y ODS
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 

Similar a Ejercicio Nº 3

Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizajeTaller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizajeANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
Taller nº 1   construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacioTaller nº 1   construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacioCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPJuan Pinto
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didácticasergio080389
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didácticasergio080389
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieliraroman
 
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalmasternabe
 
Antes de planear una clase.pptx
Antes de planear una clase.pptxAntes de planear una clase.pptx
Antes de planear una clase.pptxYolanda Hau
 
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxCURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxJose Antonio
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didácticoUPAEP
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaaalcalar
 

Similar a Ejercicio Nº 3 (20)

Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
 
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizajeTaller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
 
Taller nº 1 construción de un plan de clases
Taller nº 1   construción de un plan de clasesTaller nº 1   construción de un plan de clases
Taller nº 1 construción de un plan de clases
 
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
Taller nº 1   construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacioTaller nº 1   construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación ConceptosTarea # 0 Presentación Conceptos
Tarea # 0 Presentación Conceptos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
 
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
Antes de planear una clase.pptx
Antes de planear una clase.pptxAntes de planear una clase.pptx
Antes de planear una clase.pptx
 
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxCURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Di uol 2020
Di uol 2020Di uol 2020
Di uol 2020
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ejercicio Nº 3

  • 1. EJERCICIO Nº 3 Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje Didáctica General Didáctica General Adrián Villegas Dianta
  • 2. Ejercicio Nº 3 Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
  • 3. INSTRUCCIONES A) Información del Taller •Nombre: Construcción de una unidad didáctica de aprendizaje •Acción: Crear una unidad didáctica de aprendizaje, compuesta de 3 clases, cada una con una guía para el estudiante y un guión docente (que tenga dentro de si la planificación) •Ponderación: 1 nota de ejercicio (100% el envío digital) •Modalidad: 2 a 4 personas •Materiales: Digitales
  • 4. • Se debe seleccionar 1 subunidad curricular pensando en clases de 90 minutos para la construcción de la guía para el estudiante y los guiones docentes (el material en su conjunto no debe abordar más de 6 clases) • Debe crearse también un plan de clases (a modo de planificación y guión docente) que explique al docente como se implementa la guía paso a paso (métodos y consejos) para cada una de las 3 guías • El producto debe contar con una introducción en que se plantean todos los datos curricular del mismo • Las clases deben tener trabajo didáctico en cada una de ellas, debiendo considerar al menos una actividad con uso de TIC
  • 5. B) Reseña Metodológica B.1) Introducción •La introducción a las 3 guías y 3 guiones debe considerar:  Nombre de la propuesta  Sector de aprendizaje  Nivel  Unidad y subunidad curricular  Temas (contenidos) abordados  Descriptores de Mapas de Progreso que comprende
  • 6.  Descriptores de Mapa K-12 que comprende  OF unidad  OFT unidad  Elementos conceptuales a desarrollar en los estudiantes  Habilidades – procedimientos a desarrollar en los estudiantes  Actitudes – valores a desarrollar en los estudiantes  Objetivo General de la propuesta  Objetivos Específicos (de 3 a 5)  Fundamentación de lo que se quiere hacer (porque es importante y que gana el estudiante haciéndolo)
  • 7. B.2) Guía del Estudiante •Tipos de guías:  De contenido  De actividad  De ejercitación  De evaluación  De secuencia (contenido, actividad, ejercitación y evaluación)  Combinadas (contenido + actividad; contenido + ejercitación; contenido + evaluación)
  • 8. • Secciones de la guía del estudiante:  Datos curriculares: Asignatura, curso, unidad, contenido, objetivos de la clase, OF, OFT; Mapa(s) de Progreso  Activación: Actividad para realizar en 10 o 15 minutos, debe ser motivadora, introductoria de los contenidos y puede ser individual, grupal o a nivel de curso  Desarrollo: Es el trabajo de la sesión, generalmente es entre 50 a 60 minutos Contenido(s): Se bosquejan los principales contenidos conceptuales de la clase Actividad(s): Se diseña una actividad que el estudiante debe resolver ya sea individual o grupal. Se deben dar las instrucciones de ejecución y la pauta de evaluación
  • 9.  Cierre: Son las acciones de cierre de la clase, normalmente buscan evidenciar lo aprendido por los estudiante. Dura entre 10 y 20 minutos Evaluación: Es un conjunto de ejercicios individuales que buscan determinar cuando aprendió el estudiante Síntesis: Es la invitación a la reflexión final con preguntas como: ¿qué es lo más relevante?, ¿qué se aprendió?. Al respecto el docente debe agregar un párrafo final destacando lo que el estudiante debió aprender en la sesión
  • 10. B.3) Guión del Docente  Datos curriculares: Asignatura, curso, unidad, contenido, objetivos de la clase, OF, OFT; Mapa(s) de Progreso  Activación: Se dan las instrucciones y consejos para que el profesor lleve cabo la activación  Desarrollo: Es el trabajo de la sesión, generalmente es entre 50 a 60 minutos Contenido(s): Se explica al docente que es lo esencial del contenido y eventualmente donde puede encontrar mayor información Actividad(s): Se dan las instrucciones y consejos para que el profesor lleve cabo la actividad con los estudiantes. Eventualmente puede proponerse además actividades alternativas
  • 11.  Cierre: Son las acciones de cierre de la clase, normalmente buscan evidenciar lo aprendido por los estudiante. Dura entre 10 y 20 minutos Evaluación: Se dan las instrucciones y consejos para que el profesor lleve cabo con los estudiantes la evaluación Síntesis: Se dan las instrucciones y consejos para que el profesor lleve cabo con los estudiantes la síntesis, por ejemplo proponiendo más preguntas a realizar con los estudiantes
  • 12. • Se siguiere construir el plan de clases en la lógica del modelo de planificación de trayecto (ya sea vertical u horizontal) • El modelo de trayecto se centra en relavar el aprendizaje de los estudiantes para el logro de un objetivo, indicando claramente el contenido y las actividades que el docente mediará para ello finalizando con la evaluación y siguiente los momentos de clase Momento de clase Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos Inicio Desarrollo Cierre
  • 13. • Un ejemplo de guión docente y guía del estudiante, realizado por Débora Catriao (presionar para descargar): Guión Guía
  • 14. •Ejemplo s:  http://es.calameo.com/read/001708484db634edd69a7  http://es.calameo.com/read/001708487d536ac6ddead  http://es.calameo.com/read/001708103446b87636614  http://es.calameo.com/read/001708071cf0ffd0f60fc  http://es.calameo.com/read/0017081232c49a5a53477
  • 15. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Portal:  : http://www.e-historia.cl/