SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
Programación Orientada A Objetos
Investigación
 2.4 MÉTODOS DECLARACIÓN, MENSAJES, PASOS
PARÁMETROS, RETORNO DE VALORES.
Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca
DOCENTE: M.C. Martha López Cruz
Grupo 1SB
10 de noviembre del 2021
ELABORADO POR:
Velasco López Carlos Uriel
Numero de control: 20161365
Métodos declaración, mensajes, pasos
parámetros, retorno de valores.
Introducción
Los métodos o funciones miembro se definen dentro de la clase a la que pertenecen y
constituyen la interfaz o forma de acceder a la estructura interna de los objetos es decir a
los datos privados.
Los métodos definen cual son las operaciones que se pueden realizar con los atributos de
los objetos de la clase.
La ejecución de un programa orientado a objetos consiste, en recibir, interpretar y
responder unos objetos a los mensajes que envían otros objetos.
En P.O.O. un mensaje está asociado siempre con un método, de manera que cuando un
objeto recibe un mensaje
la respuesta a ese mensaje es ejecutar el método asociado.
Un método es:
• Un bloque de código que tiene un nombre,
• Recibe unos parámetros o argumentos (opcionalmente),
• Contiene sentencias o instrucciones para realizar algo (opcionalmente) y
• Devuelve un valor de algún Tipo conocido (opcionalmente).
Para que se pueda hacer una llamada a un método éste tiene que estar definido:
Es decir, un ejemplo de La vida real Solo podemos llamar a una persona por su nombre
cuando ya tenemos definida su nombre, de otra manera no podremos llamarlo por que no
sabemos su nombre.
Cuando Esta definido Cuando aun No
Declaración o cabecera:
Modo de acceso: Especifica el tipo de acceso permitido indicando que
usuarios de la clase podrán acceder a ese método, los métodos son la única
forma de acceso a los atributos privados. Por defecto los métodos tienen
protección paquete, es decir son accesibles desde cualquier clase que
pertenezca al mismo paquete. Todas las clases de un mismo fichero .java
pertenecen a un mismo paquete.
Modo de acceso Como se comporta
public Accesible desde cualquier otra clase
package Accesible sólo desde el mismo paquete
protected Se comporta como un método público
para los métodos del mismo paquete o
de las subclases y para el resto como un
método privado
private Sólo accesible a través de métodos de la
propia clase
 Tipo del valor de retorno
Un método puede devolver un valor a quien lo llama o no devolver nada. El valor
devuelto por un método puede ser de un tipo primitivo de datos o una referencia,
pero nunca puede devolver más de un valor.
Pablo!!
Si me se su nombre
puedo llamarlo
No me se su nombre
no puedo llamarlo
El valor de retorno nunca puede ser un objeto de una superclase, sí de la misma
clase o de una subclase. Si el método no devuelve nada el tipo devuelto por el
método es el tipo void.
Nombre: Por convenio, los nombres de los métodos comienzan con minúscula. Si el
nombre del método es un nombre compuesto cada nueva palabra empieza con
mayúsculas. Los nombres de los métodos suelen ser verbos. Posible
lista de parámetros, la lista de parámetros formales es opcional, la función podría no
tenerlos, en caso de que los haya se trata de variables locales (sólo accesibles y
visibles desde el propio método) separadas por comas de las que se debe de
especificar el tipo y nombre de cada una, se inicializan en la llamada recibiendo los
valores especificados por los argumentos de la llamada. Aunque la función no lleve
parámetros hay que poner los paréntesis.
Definición de Mensaje
Un mensaje es una petición enviada a un objeto para que este se comporte de una
determinada manera, realizando una de sus operaciones. Si el receptor de la solicitud
acepta el mensaje, aceptará la responsabilidad de llevar a cabo la acción. En respuesta al
mensaje, el receptor se comportará de una forma determinada.
Estructura de un mensaje.
Cada mensaje consta de tres partes:
 Identidad del objeto al que va dirigido el mensaje.
 Operación solicitada (método).
 Información adicional (argumentos), necesaria para poder ejecutar el método.
por ejemplo, una tv, el control al oprimir un botón llama a un objeto mediante un mensaje
subir volumen y se realiza el proceso indicado. Sin embargo, el usuario solo vera el cambio
de canal.
PASO DE PARAMETROS
Los parámetros de una función son variables locales que se inicializan en el momento de
la llamada al método. Fuera de la función no se conocen y no pueden ser accedidas. Se
crean al entrar en la función y se destruyen al salir de ella.
Paso por valor
El paso de parámetros por valor consiste en copiar el contenido de la variable que
queremos pasaren otra dentro del ámbito local de la subrutina, consiste pues en copiar el
contenido de la memoria del argumento que se quiere pasar a otra dirección de memoria,
correspondiente al argumento dentro del ámbito de dicha subrutina. Se tendrán dos
valores duplicados e independientes, con loque la modificación de uno no afecta al otro.
Paso por referencia
El paso de parámetros por referencia consiste en proporcionar a la subrutina a la que se
le quiere pasar el argumento la dirección de memoria del dato. En este caso se tiene un
único valor referenciado (o apuntado) desde dos puntos diferentes, el programa principal
y la subrutina a la que se le pasa el argumento, por lo que cualquier acción sobre el
parámetro se realiza sobre el mismo dato en la memoria
Referencias
3. Clases y objetos. (2016, January 14). POO Virginia Calpena; POO Virginia Calpena.
https://vcalpena.wordpress.com/clases-y-objetos/
2.4 Métodos declaración, mensajes, pasos parámetros, retorno de valores. - Programacion.
(2021). 2.4 Métodos declaración, mensajes, pasos parámetros, retorno de valores. -
Programacion. Google.com.
https://sites.google.com/site/wwwguiadeprogramacioncom/24-mtodos-declaracin-
mensajes-pasos-parmetros-retorno-de-valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Mario Villaseñor
 
Base de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acidBase de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acid
Jefer Lee Parra
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
Omarzingm
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cristopher Morales Ruiz
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
adfc8
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Irving Che
 

La actualidad más candente (20)

Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
 
Administración de memoria en java
Administración de memoria en javaAdministración de memoria en java
Administración de memoria en java
 
Base de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acidBase de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acid
 
Analizador lexico
Analizador lexicoAnalizador lexico
Analizador lexico
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
 
5.manejo de excepciones
5.manejo de excepciones5.manejo de excepciones
5.manejo de excepciones
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
 
Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Reglasproduccion
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Funciones recursivas
Funciones recursivasFunciones recursivas
Funciones recursivas
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
Claselexico
ClaselexicoClaselexico
Claselexico
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
 

Similar a Velasco lopez investigacion_clases2

Teoria-de-la-unidad-2
Teoria-de-la-unidad-2Teoria-de-la-unidad-2
Teoria-de-la-unidad-2
Nequiztron
 
DAW - Desarrollo de clases
DAW - Desarrollo de clasesDAW - Desarrollo de clases
DAW - Desarrollo de clases
vay82
 
Memch clases lep ii
Memch   clases lep iiMemch   clases lep ii
Memch clases lep ii
dani Safres
 
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a ObjetosUnidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Alix Indriago
 

Similar a Velasco lopez investigacion_clases2 (20)

metodos de clases
metodos de clasesmetodos de clases
metodos de clases
 
METODOS
METODOSMETODOS
METODOS
 
Unidad 2 poo_clases_y_objetos
Unidad 2 poo_clases_y_objetosUnidad 2 poo_clases_y_objetos
Unidad 2 poo_clases_y_objetos
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Teoria-de-la-unidad-2
Teoria-de-la-unidad-2Teoria-de-la-unidad-2
Teoria-de-la-unidad-2
 
Lp13
Lp13Lp13
Lp13
 
DAW - Desarrollo de clases
DAW - Desarrollo de clasesDAW - Desarrollo de clases
DAW - Desarrollo de clases
 
Definiciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
 
Trabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacionTrabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacion
 
Variables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .NetVariables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .Net
 
Qué es la poo
Qué es la pooQué es la poo
Qué es la poo
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Memch clases lep ii
Memch   clases lep iiMemch   clases lep ii
Memch clases lep ii
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
 
Lenguaje de Programación Orientada a Objetos
Lenguaje  de  Programación  Orientada  a Objetos Lenguaje  de  Programación  Orientada  a Objetos
Lenguaje de Programación Orientada a Objetos
 
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a ObjetosUnidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
Unidad 3. obj 3.2 Programación Orientada a Objetos
 
Act10byme
Act10bymeAct10byme
Act10byme
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Velasco lopez investigacion_clases2

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA Programación Orientada A Objetos Investigación  2.4 MÉTODOS DECLARACIÓN, MENSAJES, PASOS PARÁMETROS, RETORNO DE VALORES. Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca DOCENTE: M.C. Martha López Cruz Grupo 1SB 10 de noviembre del 2021 ELABORADO POR: Velasco López Carlos Uriel Numero de control: 20161365
  • 2. Métodos declaración, mensajes, pasos parámetros, retorno de valores. Introducción Los métodos o funciones miembro se definen dentro de la clase a la que pertenecen y constituyen la interfaz o forma de acceder a la estructura interna de los objetos es decir a los datos privados. Los métodos definen cual son las operaciones que se pueden realizar con los atributos de los objetos de la clase. La ejecución de un programa orientado a objetos consiste, en recibir, interpretar y responder unos objetos a los mensajes que envían otros objetos. En P.O.O. un mensaje está asociado siempre con un método, de manera que cuando un objeto recibe un mensaje la respuesta a ese mensaje es ejecutar el método asociado. Un método es: • Un bloque de código que tiene un nombre, • Recibe unos parámetros o argumentos (opcionalmente), • Contiene sentencias o instrucciones para realizar algo (opcionalmente) y • Devuelve un valor de algún Tipo conocido (opcionalmente).
  • 3. Para que se pueda hacer una llamada a un método éste tiene que estar definido: Es decir, un ejemplo de La vida real Solo podemos llamar a una persona por su nombre cuando ya tenemos definida su nombre, de otra manera no podremos llamarlo por que no sabemos su nombre. Cuando Esta definido Cuando aun No Declaración o cabecera: Modo de acceso: Especifica el tipo de acceso permitido indicando que usuarios de la clase podrán acceder a ese método, los métodos son la única forma de acceso a los atributos privados. Por defecto los métodos tienen protección paquete, es decir son accesibles desde cualquier clase que pertenezca al mismo paquete. Todas las clases de un mismo fichero .java pertenecen a un mismo paquete. Modo de acceso Como se comporta public Accesible desde cualquier otra clase package Accesible sólo desde el mismo paquete protected Se comporta como un método público para los métodos del mismo paquete o de las subclases y para el resto como un método privado private Sólo accesible a través de métodos de la propia clase  Tipo del valor de retorno Un método puede devolver un valor a quien lo llama o no devolver nada. El valor devuelto por un método puede ser de un tipo primitivo de datos o una referencia, pero nunca puede devolver más de un valor. Pablo!! Si me se su nombre puedo llamarlo No me se su nombre no puedo llamarlo
  • 4. El valor de retorno nunca puede ser un objeto de una superclase, sí de la misma clase o de una subclase. Si el método no devuelve nada el tipo devuelto por el método es el tipo void. Nombre: Por convenio, los nombres de los métodos comienzan con minúscula. Si el nombre del método es un nombre compuesto cada nueva palabra empieza con mayúsculas. Los nombres de los métodos suelen ser verbos. Posible lista de parámetros, la lista de parámetros formales es opcional, la función podría no tenerlos, en caso de que los haya se trata de variables locales (sólo accesibles y visibles desde el propio método) separadas por comas de las que se debe de especificar el tipo y nombre de cada una, se inicializan en la llamada recibiendo los valores especificados por los argumentos de la llamada. Aunque la función no lleve parámetros hay que poner los paréntesis. Definición de Mensaje Un mensaje es una petición enviada a un objeto para que este se comporte de una determinada manera, realizando una de sus operaciones. Si el receptor de la solicitud acepta el mensaje, aceptará la responsabilidad de llevar a cabo la acción. En respuesta al mensaje, el receptor se comportará de una forma determinada. Estructura de un mensaje. Cada mensaje consta de tres partes:  Identidad del objeto al que va dirigido el mensaje.  Operación solicitada (método).  Información adicional (argumentos), necesaria para poder ejecutar el método. por ejemplo, una tv, el control al oprimir un botón llama a un objeto mediante un mensaje subir volumen y se realiza el proceso indicado. Sin embargo, el usuario solo vera el cambio de canal.
  • 5. PASO DE PARAMETROS Los parámetros de una función son variables locales que se inicializan en el momento de la llamada al método. Fuera de la función no se conocen y no pueden ser accedidas. Se crean al entrar en la función y se destruyen al salir de ella. Paso por valor El paso de parámetros por valor consiste en copiar el contenido de la variable que queremos pasaren otra dentro del ámbito local de la subrutina, consiste pues en copiar el contenido de la memoria del argumento que se quiere pasar a otra dirección de memoria, correspondiente al argumento dentro del ámbito de dicha subrutina. Se tendrán dos valores duplicados e independientes, con loque la modificación de uno no afecta al otro. Paso por referencia El paso de parámetros por referencia consiste en proporcionar a la subrutina a la que se le quiere pasar el argumento la dirección de memoria del dato. En este caso se tiene un único valor referenciado (o apuntado) desde dos puntos diferentes, el programa principal y la subrutina a la que se le pasa el argumento, por lo que cualquier acción sobre el parámetro se realiza sobre el mismo dato en la memoria
  • 6. Referencias 3. Clases y objetos. (2016, January 14). POO Virginia Calpena; POO Virginia Calpena. https://vcalpena.wordpress.com/clases-y-objetos/
  • 7. 2.4 Métodos declaración, mensajes, pasos parámetros, retorno de valores. - Programacion. (2021). 2.4 Métodos declaración, mensajes, pasos parámetros, retorno de valores. - Programacion. Google.com. https://sites.google.com/site/wwwguiadeprogramacioncom/24-mtodos-declaracin- mensajes-pasos-parmetros-retorno-de-valores