SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatar un caso en el que se muestre una situación laboral, en un proyecto de
construcción, en la que se aplique la empatía. Podrá ser un caso real o ficticio.
Se deberá explicar claramente la situación y cómo se aplicó la empatía,
sustentando adecuadamente.
En la ejecución de una obra de un hospital en la ciudad de Huancayo, la empresa
contratista ha detectado que entre las partidas se encuentra una partida de
construcción de muros anclados, como la empresa no se especializa en dichos
trabajos y tampoco cuenta con equipos para dicha labor; entonces ha tomado la
decisión de subcontratar la ejecución de dicha partida y como tal han suscrito un
contrato y fijado los entregables, los plazos, el costo y las sanciones. La
subcontratista tiene su centro de operaciones a la ciudad de Lima, los equipos
necesarios se encuentran en la ciudad de Lima y los materiales del mismo modo.
Como en toda obra, se tienen compromisos contractuales y dentro de ellos el que
siempre complica el cumplimiento de estos es el tiempo disponible. Como tal todos
los involucrados siempre estarán pendientes de que todo se cumpla en los tiempos
previstos y se da una cadena de presión que va de la supervisión al contratista y
estos a su vez a sus subcontratistas.
La empresa especialista en la construcción de muros anclados debe iniciar sus
labores en un plazo establecido y para ello debe trasladar sus equipos y personal
desde la ciudad de Lima, y teniendo en cuenta que estos equipos son de un tamaño
considerable se tendrá que planificar su traslado considerando todas las medidas.
Sin embargo, en el proceso de traslado de los equipos y teniendo en cuenta que la
carretera central solo cuenta con dos carriles, sumado a ello por esos días se han
generado problemas sociales que impiden que los equipos lleguen al lugar de obra.
Está situación está generando el retraso en la ejecución del proyecto, situación que
pone tensa la situación en la obra, ya que la supervisión viene notificando los
retrasos y posibles consecuencias a la empresa constructora. Tanto la supervisión
como a la empresa constructora presionan al subcontratista, porque los trabajos
que corresponden a esta partida se tienen que culminar para iniciar las siguientes
partidas. Sin embargo, como es una situación ajena a la programación de la obra,
se reúnen los involucrados y deciden no aplicar las penalidades al subcontratista.
SITUACIÓN ESPECIFICA DE EMPATÍA.
La situación que se ha presentado en el caso es una situación muy frecuente que
afecta al plazo de ejecución de las obras, sin embargo, hay situaciones ajenas a la
disponibilidad de los involucrados y estos deben ser comprendidos y superados.
Obviamente hay maneras de poder recuperar los días de retraso de manera que se
pueda cumplir con los plazos establecidos. En este caso se resalta la empatía por
parte de la supervisión y la empresa contratista para con el subcontratista.
Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción
1. La gestión del conocimiento y de la información compartida significa mayor
aprendizaje: Cada profesional tiene diferentes experiencias desde su
especialidad, este intercambio de conocimientos permite, al equipo, plantear
nuevas estrategias y herramientas para aplicar durante la ejecución del
proyecto.
2. Todo el equipo se siente involucrado en el proceso: La participación del equipo
y la valoración del trabajo de cada uno de sus integrantes, hace que se sientan
motivados y, por lo tanto, participen activamente.
3. Incrementa la productividad: Cada integrante del equipo debe tener tareas
específicas, lo cual, permitirá que los trabajos no sean duplicados ni pasados
por alto, siendo en este punto, la comunicación uno de los pilares del buen
desarrollo de las tareas programadas.
4. Mejor gestión de los riesgos: Los integrantes del equipo podrán identificar
factores que pongan en riesgo el éxito del proyecto, pudiendo alertar de manera
oportuna para elaborar un plan de acción inmediato.
5. Aumento de la calidad en la edificación: Nuevamente entra a tallar, de manera
sustancial, la experiencia de cada profesional, las mejoras en los protocolos de
calidad de la mano con la optimización de recursos es uno de las metas más
importantes durante la ejecución de una obra.
Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción.docx

Más contenido relacionado

Similar a Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción.docx

Trabajo final pmi corregido
Trabajo final pmi  corregidoTrabajo final pmi  corregido
Trabajo final pmi corregidomerly gamarra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesJose David Perez
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoRovyn_11
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesyamileth20863510
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Juan Carlos Torres S.
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosJosdeJessSilvaRamrez
 
UFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdfUFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdfsilvestre59
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyectoChio MP
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyectoChio MP
 
3. Personas clave para el éxito de un proyecto
3.  Personas clave para el éxito de un proyecto3.  Personas clave para el éxito de un proyecto
3. Personas clave para el éxito de un proyectoKaty J. Saldaña
 
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria CivilPresentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria CivilJeanCarlosGonzalezMo
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivaGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivaGiulianoBo45
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivoGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivoGiulianoBozzo98
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyectoDaniel Antonio Valdiri
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyectoDaniel Antonio Valdiri
 

Similar a Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción.docx (20)

Trabajo final pmi corregido
Trabajo final pmi  corregidoTrabajo final pmi  corregido
Trabajo final pmi corregido
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Oficina tecnica
Oficina tecnicaOficina tecnica
Oficina tecnica
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
 
Componente48028
Componente48028Componente48028
Componente48028
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
UFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdfUFN 3. Control.pdf
UFN 3. Control.pdf
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 
3. Personas clave para el éxito de un proyecto
3.  Personas clave para el éxito de un proyecto3.  Personas clave para el éxito de un proyecto
3. Personas clave para el éxito de un proyecto
 
Art9 3
Art9 3Art9 3
Art9 3
 
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria CivilPresentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivaGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivoGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción.docx

  • 1. Relatar un caso en el que se muestre una situación laboral, en un proyecto de construcción, en la que se aplique la empatía. Podrá ser un caso real o ficticio. Se deberá explicar claramente la situación y cómo se aplicó la empatía, sustentando adecuadamente. En la ejecución de una obra de un hospital en la ciudad de Huancayo, la empresa contratista ha detectado que entre las partidas se encuentra una partida de construcción de muros anclados, como la empresa no se especializa en dichos trabajos y tampoco cuenta con equipos para dicha labor; entonces ha tomado la decisión de subcontratar la ejecución de dicha partida y como tal han suscrito un contrato y fijado los entregables, los plazos, el costo y las sanciones. La subcontratista tiene su centro de operaciones a la ciudad de Lima, los equipos necesarios se encuentran en la ciudad de Lima y los materiales del mismo modo. Como en toda obra, se tienen compromisos contractuales y dentro de ellos el que siempre complica el cumplimiento de estos es el tiempo disponible. Como tal todos los involucrados siempre estarán pendientes de que todo se cumpla en los tiempos previstos y se da una cadena de presión que va de la supervisión al contratista y estos a su vez a sus subcontratistas. La empresa especialista en la construcción de muros anclados debe iniciar sus labores en un plazo establecido y para ello debe trasladar sus equipos y personal desde la ciudad de Lima, y teniendo en cuenta que estos equipos son de un tamaño considerable se tendrá que planificar su traslado considerando todas las medidas. Sin embargo, en el proceso de traslado de los equipos y teniendo en cuenta que la carretera central solo cuenta con dos carriles, sumado a ello por esos días se han generado problemas sociales que impiden que los equipos lleguen al lugar de obra. Está situación está generando el retraso en la ejecución del proyecto, situación que pone tensa la situación en la obra, ya que la supervisión viene notificando los retrasos y posibles consecuencias a la empresa constructora. Tanto la supervisión como a la empresa constructora presionan al subcontratista, porque los trabajos que corresponden a esta partida se tienen que culminar para iniciar las siguientes
  • 2. partidas. Sin embargo, como es una situación ajena a la programación de la obra, se reúnen los involucrados y deciden no aplicar las penalidades al subcontratista. SITUACIÓN ESPECIFICA DE EMPATÍA. La situación que se ha presentado en el caso es una situación muy frecuente que afecta al plazo de ejecución de las obras, sin embargo, hay situaciones ajenas a la disponibilidad de los involucrados y estos deben ser comprendidos y superados. Obviamente hay maneras de poder recuperar los días de retraso de manera que se pueda cumplir con los plazos establecidos. En este caso se resalta la empatía por parte de la supervisión y la empresa contratista para con el subcontratista. Ventajas de trabajar en equipo en un proyecto de construcción 1. La gestión del conocimiento y de la información compartida significa mayor aprendizaje: Cada profesional tiene diferentes experiencias desde su especialidad, este intercambio de conocimientos permite, al equipo, plantear nuevas estrategias y herramientas para aplicar durante la ejecución del proyecto. 2. Todo el equipo se siente involucrado en el proceso: La participación del equipo y la valoración del trabajo de cada uno de sus integrantes, hace que se sientan motivados y, por lo tanto, participen activamente. 3. Incrementa la productividad: Cada integrante del equipo debe tener tareas específicas, lo cual, permitirá que los trabajos no sean duplicados ni pasados por alto, siendo en este punto, la comunicación uno de los pilares del buen desarrollo de las tareas programadas. 4. Mejor gestión de los riesgos: Los integrantes del equipo podrán identificar factores que pongan en riesgo el éxito del proyecto, pudiendo alertar de manera oportuna para elaborar un plan de acción inmediato. 5. Aumento de la calidad en la edificación: Nuevamente entra a tallar, de manera sustancial, la experiencia de cada profesional, las mejoras en los protocolos de calidad de la mano con la optimización de recursos es uno de las metas más importantes durante la ejecución de una obra.