SlideShare una empresa de Scribd logo
Maricarmen Sira
24.925.333
Ventiladores
Un ventilador es una máquina
de fluido, más exactamente, una
máquina neumática, concebida para
producir una corriente de aire que actúa
como una bomba impulsora de aire. La
velocidad a la cual un ventilador puede
“bombear” aire depende de la presión
que este tenga que superar. Este es
considerado uno de los elementos más
útiles y necesarios, los ventiladores
pueden ser objetos de usos personales
(por ejemplo en una casa) como
también partes de máquinas mayores
que necesitan de su presencia para
asegurar la ventilación de partes
internas e impedir así el
recalentamiento o para mover gases
(principalmente el aire) por un sistema
de conducciones.
Ventiladores
En una manera más simple, un ventilador es una
máquina que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas,
proporcionándole un incremento de presión, por lo que da lugar
a una variación muy pequeña del volumen específico y suele ser
considerada una máquina hidráulica (más propiamente, una
máquina neumática).
En un ámbito industrial la ventilación de máquinas o de
procesos industriales permite controlar el calor, la toxicidad de
los ambientes o la explosividad potencial de los mismos,
garantizando en muchos casos la salud de los operarios que se
encuentran en dichos ambientes de trabajo.
En principio existen dos tipos principales
de ventiladores: axiales y centrífugos.
• El ventilador axial es el que recoge e impulsa el
aire (u otro gas) en la misma dirección que el eje
de rotación de sus aspas y se emplean para
aquellas aplicaciones que piden elevadas salidas
de aire con presiones estáticas reducidas.
• El ventilador centrífugo toma el aire en la misma
dirección que su eje de rotación, pero lo
centrifuga contra una carcasa envolvente y
acaba impulsándolo por una boca de esa
carcasa, en una dirección que forma ángulo
recto con el eje de rotación.
Cualquiera de los dos tipos sirve para
cualquier uso, pero el centrífugo suele ser el
preferido cuando se trata de impulsar aire por
sistemas de conductos.
Clasificación
Los ventiladores han venido clasificándose de muy diferentes
maneras y no es extraño que un mismo aparato pueda aceptar dos,
tres o más denominaciones. Es bastante común adoptar la designación
atendiendo a alguna de sus características adaptadas al caso que se
está tratando. Aquí vamos a ofrecer la siguiente:
Según su función:
• Impulsores: Entrada libre, salida entubada.
• Extractores: Entrada entubada, descarga libre.
• Impulsores-Extractores: Entrada y salida entubadas
Ventiladores de chorro
• Aparatos usados para proyectar una corriente de
aire incidiendo sobre personas o cosas
Clasificación
Según la trayectoria del aire:
• Ventiladores Centrífugos: en
estos aparatos la trayectoria del
aire sigue una dirección axial a
la entrada y paralela a un plano
radial a la salida. Entrada y
salida están en ángulo recto.
• Ventiladores Axiales: la entrada
de aire al aparato y su salida
siguen una trayectoria según
superficies cilíndricas coaxiales.
• Ventiladores Transversales: la
trayectoria del aire en el rodete
de estos ventiladores es normal
al eje tanto a la entrada como a
la salida, cruzando el cuerpo del
mismo.
• Ventiladores helicocentrífugos:
el aire entra como en los axiales
y sale igual que en los
centrífugos.
Según la presión del aire:
• Ventiladores de baja presión:
Se llaman así a los que no
alcanzan los 70 Pascales.
Suelen ser centrífugos y por
antonomasia se designan así
los utilizados en
climatizadores.
• Ventiladores de mediana
presión: Si la presión está
entre los 70 y 3.000 Pascales
pueden ser centrífugos o
axiales.
• Ventiladores de alta presión:
Cuando la presión está por
encima de los 3.000 Pascales.
Suelen ser centrífugos con
rodetes estrechos y de gran
diámetro.
Usos de los Ventiladores
El tipo de ventilador más conocido, se utiliza para la ventilación o para
aumentar la velocidad del aire en un espacio habitado, básicamente para refrescar.
Por esta razón, es un elemento muy utilizado en climas cálidos. Como elemento de
refrigeración es además económico puesto que tienen potencias de entre 20 y 40
W, lo que significa que su consumo de energía y gasto económico son muy
reducidos.
Como máquinas de transporte de fluidos, los ventiladores se usan
principalmente para producir flujo de gases de un punto a otro; aunque a veces la
conducción del propio gas sea lo esencial también, en muchos casos, el gas actúa
sólo como medio de transporte de calor, humedad, etc; o de material sólido, como
cenizas, polvos, basuras, etc.
También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir un
intercambiador de calor como un disipador o un radiador con la finalidad de
aumentar la transferencia de calor entre un sólido y el aire o entre los fluidos que
interactúan. Una clara aplicación de esto se ve reflejada en evaporadores y
condensadores en sistemas de refrigeración en que el ventilador ayuda a transferir
el calor latente entre el refrigerante y el aire, y viceversa. También utilizan un
ventilador (generalmente centrífugo) los quemadores de las calderas de calefacción
de combustibles fluidos, para impulsar la mezcla combustible dentro del hogar.
Partes de un Ventilador
• La hélice: Son las que se encargan de
producir la corriente de aire fría o caliente,
girando a altas o bajas velocidades. Estas se
encuentran fabricada principal mente de
materiales como aluminio o pasta(según
sea el uso), ya que son capaces de soportar
las diferentes presiones del aire, y no
romperse.
• Motor eléctrico: Es una máquina eléctrica
que transforma energía eléctrica en energía
mecánica por medio de interacciones
electromagnéticas. Este es el que contiene
todos los elementos que hacen funcionar al
ventilador.
• Bobina: La bobina por su forma en espiras
de alambre enrollados almacena energía en
forma de campo magnético. Todo cable por
el que circula una corriente tiene a su
alrededor un campo magnético generado
por la mencionada corriente. Al estar la
bobina hecha de espiras de cable, el campo
magnético circula por el centro de la
bobina y cierra su camino por su parte
exterior. Una característica interesante de
las bobinas es que se oponen a los cambios
bruscos de la corriente que circula por
ellas.
• Cojinetes: Encargados de sostener el
eje. Estos no se encuentran en los
ventiladores de techo, de mesa de piso y
de pared.
• Eje central o rotor: Echo principalmente
de metal, es el encargado de sostener
las hélices y de transferir la energía de la
bobina a las hélices, para que roten.
• Capacitor: Se encargar de regular el flujo
de corriente hacia la bobina para
controlar las velocidades. Cumple una
función parecida a la tarjeta de
velocidades.
• Turbina: también llamada rotor o rueda
que transforma la energía del motor en
energía de movimiento (o energía
cinética) del gas que maneja.
• Carcasa: elemento en la cual se aloja la
turbina y permite, junto con la turbina,
la conversión de energía del motor a
energía de movimiento del gas.
• Base: sobre la cual están apoyados
todos estos elementos.
• Correas: sirven para transportar la
potencia del motor al eje.
Partes de un Ventilador
Elección de un Ventilador
El primer paso en la elección de un ventilador es concluir el diseño del sistema
de conducción (tuberías o ductos) es decir, el sistema de fluido dentro del cual se
colocara la maquina impulsora, que debe cumplir los requisitos de flujo y de presión
desarrollada para el sistema de fluido. La presión generada corresponde a la energía que
se imparte al fluido por medio de la maquina impulsora, y equivale a la energía de
presión por unidad de volumen, Se expresa como una altura de columna de fluido Hp (en
metros).
La cantidad Hp es la llamada carga desarrollada. En consecuencia, es necesario reunir los
siguientes datos antes de elegir el ventilador:
• Flujo (o gasto) máximo y variaciones que pueden esperarse.
• Diseño detallado (incluyendo configuración y tamaño) del sistema de conducción, en
el que se incluyan todas las conexiones, válvulas, reguladores, cambiadores de calor,
filtros, etc.
• Localizacion exacta del ventilador en el sistema fluido, incluyendo su altura o
elevación.
• Presion y temperatura del fluido al principio del sistema impulsor (succion o
aspiración).
• Presion y temperatura del fluido al principio del sistema impulsor (succion o
aspiración).
• Características físicas del fluido (densidad, viscosidad, tendencias a la corrocion y la
erosion).
Mantenimiento
Dentro de los componentes que conforman estas maquinas veamos cuales
son los más críticos o susceptibles a presentar fallas:
• Rodamientos: al llegar a su vida útil suelen gastarse, desarmarse, trancarse,
producir vibraciones, etc.
• Correas: se parte, rompe, deshilan.
• Partes eléctricas: los contactores, relés, protectores de voltajes, breques; todos
estos componentes suelen quemarse, derretirse o dejar de funcionar.
• Turbinas y Aspas: algunos modelos de turbinas vienen con remaches los cuales con
el tiempo se sueltan produciendo desbalance y destrucción de la misma.
El mantenimiento de estas maquinas consiste en la revisión mantenimiento y
sustitución de rodamientos para evitar trancas o vibraciones que pueden poner en
riesgo el funcionamiento del equipo. Inspección de las turbinas para verificar que
estén completamente bien sujetadas y armadas, también es importante el aspecto de
mantener limpio el equipo para prevenir desgastes a causa de polvo (evita la
lubricación), u objetos de mayor tamaño que puedan afectar el funcionamiento del
equipo.
Ventiladores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
Kike Camacho
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
Luis Alejos Gomez
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potenciaUnidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
David Domínguez Juárez
 
Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
Luis Chirinos
 
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
YENDAVID
 
capitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentescapitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentes
Jo Alvarado Santelices
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
luis fernando jose velasquez lara
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Edgar Ortiz Sánchez
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
pedro colina
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
Flerasgard
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
edusaca
 
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-iiSemana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Vic Enriquez
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
MarglenFigueroa
 
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdfCARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
MaraAlejandraMogolln
 

La actualidad más candente (20)

Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potenciaUnidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
 
Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
 
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
 
Unidad vi volantes
Unidad vi volantesUnidad vi volantes
Unidad vi volantes
 
capitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentescapitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentes
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
 
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-iiSemana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
 
ApEjes2010
ApEjes2010ApEjes2010
ApEjes2010
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdfCARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
 

Similar a Ventiladores

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
kristhian medina
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
universidad del valle
 
Ventiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabreraVentiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabrera
Cristhian Cabrera
 
Ventiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabreraVentiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabrera
Cristhian Cabrera
 
Tema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladoresTema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladores
UNEFM
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
nayigio
 
Trabajoventiladores
Trabajoventiladores Trabajoventiladores
Trabajoventiladores
yordalys yepez
 
Trabajo ventiladores
Trabajo ventiladoresTrabajo ventiladores
Trabajo ventiladores
yordalys yepez
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
PaoloParedes5
 
Ventiladores
Ventiladores Ventiladores
Ventiladores
Alfonso Castellanos
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
gerardo422353
 
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Ana Camacaro
 
Unidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladoresUnidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladores
HumbertoR_18
 
Compresores2
Compresores2Compresores2
Compresores2
jose graterol
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
Joiver Davila
 
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Yuli24Minazola
 

Similar a Ventiladores (20)

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
 
Ventiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabreraVentiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabrera
 
Ventiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabreraVentiladores cristhian cabrera
Ventiladores cristhian cabrera
 
Tema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladoresTema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladores
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
Trabajoventiladores
Trabajoventiladores Trabajoventiladores
Trabajoventiladores
 
Trabajo ventiladores
Trabajo ventiladoresTrabajo ventiladores
Trabajo ventiladores
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
 
Ventiladores
Ventiladores Ventiladores
Ventiladores
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
 
Unidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladoresUnidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladores
 
Compresores2
Compresores2Compresores2
Compresores2
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
 
Turbo gas juan c
Turbo gas juan cTurbo gas juan c
Turbo gas juan c
 
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores
 

Más de Mari Siraa'

Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
Mari Siraa'
 
Tornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBRTornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBR
Mari Siraa'
 
Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11
Mari Siraa'
 
Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3
Mari Siraa'
 
Simulacion de Sistemas
Simulacion de SistemasSimulacion de Sistemas
Simulacion de Sistemas
Mari Siraa'
 
Analisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmenAnalisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmen
Mari Siraa'
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
Mari Siraa'
 
dinamica de gases
dinamica de gases dinamica de gases
dinamica de gases
Mari Siraa'
 
Termodinamica psicometria
Termodinamica psicometriaTermodinamica psicometria
Termodinamica psicometria
Mari Siraa'
 
Education ambient
Education ambient Education ambient
Education ambient
Mari Siraa'
 
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesConflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesMari Siraa'
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Mari Siraa'
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
Mari Siraa'
 

Más de Mari Siraa' (13)

Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
 
Tornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBRTornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBR
 
Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11
 
Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3
 
Simulacion de Sistemas
Simulacion de SistemasSimulacion de Sistemas
Simulacion de Sistemas
 
Analisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmenAnalisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmen
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
 
dinamica de gases
dinamica de gases dinamica de gases
dinamica de gases
 
Termodinamica psicometria
Termodinamica psicometriaTermodinamica psicometria
Termodinamica psicometria
 
Education ambient
Education ambient Education ambient
Education ambient
 
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesConflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ventiladores

  • 2. Ventiladores Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente, una máquina neumática, concebida para producir una corriente de aire que actúa como una bomba impulsora de aire. La velocidad a la cual un ventilador puede “bombear” aire depende de la presión que este tenga que superar. Este es considerado uno de los elementos más útiles y necesarios, los ventiladores pueden ser objetos de usos personales (por ejemplo en una casa) como también partes de máquinas mayores que necesitan de su presencia para asegurar la ventilación de partes internas e impedir así el recalentamiento o para mover gases (principalmente el aire) por un sistema de conducciones.
  • 3. Ventiladores En una manera más simple, un ventilador es una máquina que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión, por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y suele ser considerada una máquina hidráulica (más propiamente, una máquina neumática). En un ámbito industrial la ventilación de máquinas o de procesos industriales permite controlar el calor, la toxicidad de los ambientes o la explosividad potencial de los mismos, garantizando en muchos casos la salud de los operarios que se encuentran en dichos ambientes de trabajo.
  • 4.
  • 5. En principio existen dos tipos principales de ventiladores: axiales y centrífugos. • El ventilador axial es el que recoge e impulsa el aire (u otro gas) en la misma dirección que el eje de rotación de sus aspas y se emplean para aquellas aplicaciones que piden elevadas salidas de aire con presiones estáticas reducidas. • El ventilador centrífugo toma el aire en la misma dirección que su eje de rotación, pero lo centrifuga contra una carcasa envolvente y acaba impulsándolo por una boca de esa carcasa, en una dirección que forma ángulo recto con el eje de rotación. Cualquiera de los dos tipos sirve para cualquier uso, pero el centrífugo suele ser el preferido cuando se trata de impulsar aire por sistemas de conductos.
  • 6. Clasificación Los ventiladores han venido clasificándose de muy diferentes maneras y no es extraño que un mismo aparato pueda aceptar dos, tres o más denominaciones. Es bastante común adoptar la designación atendiendo a alguna de sus características adaptadas al caso que se está tratando. Aquí vamos a ofrecer la siguiente: Según su función: • Impulsores: Entrada libre, salida entubada. • Extractores: Entrada entubada, descarga libre. • Impulsores-Extractores: Entrada y salida entubadas Ventiladores de chorro • Aparatos usados para proyectar una corriente de aire incidiendo sobre personas o cosas
  • 7. Clasificación Según la trayectoria del aire: • Ventiladores Centrífugos: en estos aparatos la trayectoria del aire sigue una dirección axial a la entrada y paralela a un plano radial a la salida. Entrada y salida están en ángulo recto. • Ventiladores Axiales: la entrada de aire al aparato y su salida siguen una trayectoria según superficies cilíndricas coaxiales. • Ventiladores Transversales: la trayectoria del aire en el rodete de estos ventiladores es normal al eje tanto a la entrada como a la salida, cruzando el cuerpo del mismo. • Ventiladores helicocentrífugos: el aire entra como en los axiales y sale igual que en los centrífugos. Según la presión del aire: • Ventiladores de baja presión: Se llaman así a los que no alcanzan los 70 Pascales. Suelen ser centrífugos y por antonomasia se designan así los utilizados en climatizadores. • Ventiladores de mediana presión: Si la presión está entre los 70 y 3.000 Pascales pueden ser centrífugos o axiales. • Ventiladores de alta presión: Cuando la presión está por encima de los 3.000 Pascales. Suelen ser centrífugos con rodetes estrechos y de gran diámetro.
  • 8. Usos de los Ventiladores El tipo de ventilador más conocido, se utiliza para la ventilación o para aumentar la velocidad del aire en un espacio habitado, básicamente para refrescar. Por esta razón, es un elemento muy utilizado en climas cálidos. Como elemento de refrigeración es además económico puesto que tienen potencias de entre 20 y 40 W, lo que significa que su consumo de energía y gasto económico son muy reducidos. Como máquinas de transporte de fluidos, los ventiladores se usan principalmente para producir flujo de gases de un punto a otro; aunque a veces la conducción del propio gas sea lo esencial también, en muchos casos, el gas actúa sólo como medio de transporte de calor, humedad, etc; o de material sólido, como cenizas, polvos, basuras, etc. También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir un intercambiador de calor como un disipador o un radiador con la finalidad de aumentar la transferencia de calor entre un sólido y el aire o entre los fluidos que interactúan. Una clara aplicación de esto se ve reflejada en evaporadores y condensadores en sistemas de refrigeración en que el ventilador ayuda a transferir el calor latente entre el refrigerante y el aire, y viceversa. También utilizan un ventilador (generalmente centrífugo) los quemadores de las calderas de calefacción de combustibles fluidos, para impulsar la mezcla combustible dentro del hogar.
  • 9. Partes de un Ventilador • La hélice: Son las que se encargan de producir la corriente de aire fría o caliente, girando a altas o bajas velocidades. Estas se encuentran fabricada principal mente de materiales como aluminio o pasta(según sea el uso), ya que son capaces de soportar las diferentes presiones del aire, y no romperse. • Motor eléctrico: Es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Este es el que contiene todos los elementos que hacen funcionar al ventilador. • Bobina: La bobina por su forma en espiras de alambre enrollados almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético generado por la mencionada corriente. Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y cierra su camino por su parte exterior. Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. • Cojinetes: Encargados de sostener el eje. Estos no se encuentran en los ventiladores de techo, de mesa de piso y de pared. • Eje central o rotor: Echo principalmente de metal, es el encargado de sostener las hélices y de transferir la energía de la bobina a las hélices, para que roten. • Capacitor: Se encargar de regular el flujo de corriente hacia la bobina para controlar las velocidades. Cumple una función parecida a la tarjeta de velocidades. • Turbina: también llamada rotor o rueda que transforma la energía del motor en energía de movimiento (o energía cinética) del gas que maneja. • Carcasa: elemento en la cual se aloja la turbina y permite, junto con la turbina, la conversión de energía del motor a energía de movimiento del gas. • Base: sobre la cual están apoyados todos estos elementos. • Correas: sirven para transportar la potencia del motor al eje.
  • 10. Partes de un Ventilador
  • 11. Elección de un Ventilador El primer paso en la elección de un ventilador es concluir el diseño del sistema de conducción (tuberías o ductos) es decir, el sistema de fluido dentro del cual se colocara la maquina impulsora, que debe cumplir los requisitos de flujo y de presión desarrollada para el sistema de fluido. La presión generada corresponde a la energía que se imparte al fluido por medio de la maquina impulsora, y equivale a la energía de presión por unidad de volumen, Se expresa como una altura de columna de fluido Hp (en metros). La cantidad Hp es la llamada carga desarrollada. En consecuencia, es necesario reunir los siguientes datos antes de elegir el ventilador: • Flujo (o gasto) máximo y variaciones que pueden esperarse. • Diseño detallado (incluyendo configuración y tamaño) del sistema de conducción, en el que se incluyan todas las conexiones, válvulas, reguladores, cambiadores de calor, filtros, etc. • Localizacion exacta del ventilador en el sistema fluido, incluyendo su altura o elevación. • Presion y temperatura del fluido al principio del sistema impulsor (succion o aspiración). • Presion y temperatura del fluido al principio del sistema impulsor (succion o aspiración). • Características físicas del fluido (densidad, viscosidad, tendencias a la corrocion y la erosion).
  • 12. Mantenimiento Dentro de los componentes que conforman estas maquinas veamos cuales son los más críticos o susceptibles a presentar fallas: • Rodamientos: al llegar a su vida útil suelen gastarse, desarmarse, trancarse, producir vibraciones, etc. • Correas: se parte, rompe, deshilan. • Partes eléctricas: los contactores, relés, protectores de voltajes, breques; todos estos componentes suelen quemarse, derretirse o dejar de funcionar. • Turbinas y Aspas: algunos modelos de turbinas vienen con remaches los cuales con el tiempo se sueltan produciendo desbalance y destrucción de la misma. El mantenimiento de estas maquinas consiste en la revisión mantenimiento y sustitución de rodamientos para evitar trancas o vibraciones que pueden poner en riesgo el funcionamiento del equipo. Inspección de las turbinas para verificar que estén completamente bien sujetadas y armadas, también es importante el aspecto de mantener limpio el equipo para prevenir desgastes a causa de polvo (evita la lubricación), u objetos de mayor tamaño que puedan afectar el funcionamiento del equipo.