SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION AMBIENTAL
Maricarmen Sira C.I.: 24925333
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
 Es un proceso de aprendizaje dirigido a
toda la población, con el fin de motivarla y
sensibilizarla para lograr una conducta
favorable hacia el cuidado del ambiente,
promoviendo la participación de todos en
la solución de los problemas ambientales
que se presentan.
OBJETIVOS
o Lograr una población ambientalmente
informada, preparada para desarrollar
actitudes y habilidades prácticas que
mejoren la calidad de vida.
En un planeta sin agua, sin
tierras fértiles, sin árboles, sin
aire puro, es imposible la vida,
por ello es tan importante que
conservemos el ambiente para
nuestros hijos y demás
descendientes.
¿QUIÉNES PUEDEN CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL?
o Formular leyes y reglamentos para la Educación Ambiental.
o Asignar presupuestos adecuados para la implementación de
programas y proyectos educativo-ambientales.
o Diseñar estrategias y realizar programas de educación
ambiental, a nivel regional y Nacional.
o Desarrollar y participar activamente en los programas
educativos-ambientalistas como parte de las actividades
realizadas en los barrios o urbanizaciones, trabajo, otros.
o Solicitar ayuda a las instituciones competentes: Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Inparques,
Alcaldías.
o Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando en el
hogar, haciendo uso adecuado del agua, cuidando, las plantas,
los animales, evitando los ruidos molestos y procurando no
lanzar la basura a la calle y a las quebradas.
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 En el siglo XIII se hicieron esfuerzos en Europa por poner orden a la tala de
los árboles; en Francia (1669)
 1719 Thomas Malthus, alertó la superpoblación y la disponibilidad
de recursos materiales.
 1872 se crea en Estados Unidos el primer parque nacional: Yellowstone.
 1894 Engels manifestó la importancia de la protección del medio ambiente como
un factor importante para la salud pública.
 1958 fue creada la Fundación Darwin para las Islas Galápagos. Esta zona fue
declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1978.
 En Suiza en el año 1966 se realizó la primera reunión internacional relacionada
con el papel de la educación en los asuntos ambientales. La primera reunión del
Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y la Biosfera"
(MAB), se efectuó en el año 1971 en París.
 Es en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, efectuada
en Estocolmo en 1972.
 En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió
durante 12 días en las cercanías de Río de Janeiro, Brasil.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 La educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es
cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato,
podemos conservar nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia
para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la
necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque
cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas.
El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos
cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro
mejor, la educación ambiental es responsabilidad de todos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo
construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales,
económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.
 Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como
finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones
ambientales de otras áreas.
 Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas
ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y
las habilidades para resolverlos.
 Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la
clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones.
 Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la
planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de
tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.
 Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.
 Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para
la prevención y la solución de los problemas ambientales
¿QUE SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL?
No se tienen todos los elementos para hacer una evaluación objetiva y
completa dela Educación Ambiental en Venezuela, sin embargo es evidente que
hay una amplia variedad de iniciativas académicas y de proyectos, principalmente
en el ámbito de la sociedad civil organizada con algunas propuestas de gobiernos,
que demuestra que el tema está presente en muchos ámbitos del país. Pero
pareciera que aun estamos muy lejos de cumplir lo establecido en la
Constitución sobre la obligatoriedad de la educación ambiental en todos los niveles
de la educación formal, y eso se debe a la inexistencia de una política coherente y
consensuada que ayude a darle vida
Gracias a la tecnología de información y comunicación y las redes
sociales han provisto un espacio importante para que noticias, entrevistas y
opiniones puedan llegar a un mayor número de personas y espacios.
¿QUE SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL?(PROYECTOS)
 Proyecto de Saneamiento del Río Guaire
 Proyecto de Saneamiento del Lago de Maracaibo
 Proyecto “Conservación y Uso sustentable de la Diversidad Biológica del
Delta del Orinoco.
 Programa Niñas y Niños por un Ambiente Sano.
 19 escuelas rurales del país han sido atendidas con el “Proyecto
Conservación de Suelos y Aguas”
 Minamb inaugura Centro de Acopio de envases vacíos de productos
agroquímicos en Portuguesa
 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COP)
 IV Congreso Venezolano de Diversidad Biológica
ÁMBITO FORMAL Y NO FORMAL
Hay diversos ámbitos a los que aplicar la Educación Ambiental. Nos
referimos a la educación formal cuando hablamos de la educación reglada,
impartida en escuelas. Es la educación oficial a la que tienen derecho todos los
ciudadanos.
La educación no formal no entra en la educación convencional.
Se puede decir, que hoy por hoy, la Educación Medioambiental es no
formal, no hay métodos concretos ni planificaciones ni temarios ni en todos los
centros se trata por igual. No es oficial. Analizando la educación
medioambiental en su ámbito no formal, podemos empezar con la frase: “Todo
el proceso educativo debe desembocar en la acción positiva sobre el entorno”.
Se trata de educar en una sensibilidad que haga modificar actitudes negativas
en relación a nuestro entorno. El hecho de tener un conocimiento sobre un
tema específico, sobre medio ambiente, o sobre cualquier otro, trae consigo un
cambio de actitud en la mayoría de las veces, ya que no es causa-efecto, pero
sí es verdad que hay cierta influencia
DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les
debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de
la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las
necesidades presentes y futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila68
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
Consuelo Murillo
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaHender Leon
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Rosario Jers
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Historia de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaHistoria de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaeulimar18
 
Educacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuelaEducacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuela
genesisvga
 
Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
Diego Pasmin
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Cursoclaguauque71
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU Junior Aguilar Serna
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambientalmosocla
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
GeneBarrios21
 

La actualidad más candente (20)

Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Historia de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaHistoria de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saia
 
Educacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuelaEducacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuela
 
Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambiental
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 

Similar a Education ambient

EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
samantha vivenes
 
EDUCANDO
EDUCANDOEDUCANDO
EDUCANDO
Victor Jara
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalCriss Toledo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Ana Pargas
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
luis lopez
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Víctor Antonio Mendo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologianohemiD2012
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
JesusSantiagoCanulTz
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 

Similar a Education ambient (20)

EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
 
EDUCANDO
EDUCANDOEDUCANDO
EDUCANDO
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 

Más de Mari Siraa'

Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
Mari Siraa'
 
Tornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBRTornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBR
Mari Siraa'
 
Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11
Mari Siraa'
 
Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3
Mari Siraa'
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
Mari Siraa'
 
Simulacion de Sistemas
Simulacion de SistemasSimulacion de Sistemas
Simulacion de Sistemas
Mari Siraa'
 
Analisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmenAnalisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmen
Mari Siraa'
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
Mari Siraa'
 
dinamica de gases
dinamica de gases dinamica de gases
dinamica de gases
Mari Siraa'
 
Termodinamica psicometria
Termodinamica psicometriaTermodinamica psicometria
Termodinamica psicometria
Mari Siraa'
 
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesConflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesMari Siraa'
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Mari Siraa'
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
Mari Siraa'
 

Más de Mari Siraa' (13)

Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
 
Tornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBRTornillos y tuercas PBR
Tornillos y tuercas PBR
 
Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11
 
Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3Refrigeracion act. 3
Refrigeracion act. 3
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Simulacion de Sistemas
Simulacion de SistemasSimulacion de Sistemas
Simulacion de Sistemas
 
Analisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmenAnalisis numerico. maricarmen
Analisis numerico. maricarmen
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
 
dinamica de gases
dinamica de gases dinamica de gases
dinamica de gases
 
Termodinamica psicometria
Termodinamica psicometriaTermodinamica psicometria
Termodinamica psicometria
 
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles FosilesConflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
Conflictos Ambiental en Venezuela debid a los Combustibles Fosiles
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Education ambient

  • 2. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?  Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. OBJETIVOS o Lograr una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida. En un planeta sin agua, sin tierras fértiles, sin árboles, sin aire puro, es imposible la vida, por ello es tan importante que conservemos el ambiente para nuestros hijos y demás descendientes.
  • 3. ¿QUIÉNES PUEDEN CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? o Formular leyes y reglamentos para la Educación Ambiental. o Asignar presupuestos adecuados para la implementación de programas y proyectos educativo-ambientales. o Diseñar estrategias y realizar programas de educación ambiental, a nivel regional y Nacional. o Desarrollar y participar activamente en los programas educativos-ambientalistas como parte de las actividades realizadas en los barrios o urbanizaciones, trabajo, otros. o Solicitar ayuda a las instituciones competentes: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Inparques, Alcaldías. o Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando en el hogar, haciendo uso adecuado del agua, cuidando, las plantas, los animales, evitando los ruidos molestos y procurando no lanzar la basura a la calle y a las quebradas.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  En el siglo XIII se hicieron esfuerzos en Europa por poner orden a la tala de los árboles; en Francia (1669)  1719 Thomas Malthus, alertó la superpoblación y la disponibilidad de recursos materiales.  1872 se crea en Estados Unidos el primer parque nacional: Yellowstone.  1894 Engels manifestó la importancia de la protección del medio ambiente como un factor importante para la salud pública.  1958 fue creada la Fundación Darwin para las Islas Galápagos. Esta zona fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1978.  En Suiza en el año 1966 se realizó la primera reunión internacional relacionada con el papel de la educación en los asuntos ambientales. La primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y la Biosfera" (MAB), se efectuó en el año 1971 en París.  Es en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, efectuada en Estocolmo en 1972.  En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió durante 12 días en las cercanías de Río de Janeiro, Brasil.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  La educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor, la educación ambiental es responsabilidad de todos.
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.  Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas.  Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.  Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones.  Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.  Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.  Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales
  • 7. ¿QUE SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? No se tienen todos los elementos para hacer una evaluación objetiva y completa dela Educación Ambiental en Venezuela, sin embargo es evidente que hay una amplia variedad de iniciativas académicas y de proyectos, principalmente en el ámbito de la sociedad civil organizada con algunas propuestas de gobiernos, que demuestra que el tema está presente en muchos ámbitos del país. Pero pareciera que aun estamos muy lejos de cumplir lo establecido en la Constitución sobre la obligatoriedad de la educación ambiental en todos los niveles de la educación formal, y eso se debe a la inexistencia de una política coherente y consensuada que ayude a darle vida Gracias a la tecnología de información y comunicación y las redes sociales han provisto un espacio importante para que noticias, entrevistas y opiniones puedan llegar a un mayor número de personas y espacios.
  • 8. ¿QUE SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?(PROYECTOS)  Proyecto de Saneamiento del Río Guaire  Proyecto de Saneamiento del Lago de Maracaibo  Proyecto “Conservación y Uso sustentable de la Diversidad Biológica del Delta del Orinoco.  Programa Niñas y Niños por un Ambiente Sano.  19 escuelas rurales del país han sido atendidas con el “Proyecto Conservación de Suelos y Aguas”  Minamb inaugura Centro de Acopio de envases vacíos de productos agroquímicos en Portuguesa  Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP)  IV Congreso Venezolano de Diversidad Biológica
  • 9. ÁMBITO FORMAL Y NO FORMAL Hay diversos ámbitos a los que aplicar la Educación Ambiental. Nos referimos a la educación formal cuando hablamos de la educación reglada, impartida en escuelas. Es la educación oficial a la que tienen derecho todos los ciudadanos. La educación no formal no entra en la educación convencional. Se puede decir, que hoy por hoy, la Educación Medioambiental es no formal, no hay métodos concretos ni planificaciones ni temarios ni en todos los centros se trata por igual. No es oficial. Analizando la educación medioambiental en su ámbito no formal, podemos empezar con la frase: “Todo el proceso educativo debe desembocar en la acción positiva sobre el entorno”. Se trata de educar en una sensibilidad que haga modificar actitudes negativas en relación a nuestro entorno. El hecho de tener un conocimiento sobre un tema específico, sobre medio ambiente, o sobre cualquier otro, trae consigo un cambio de actitud en la mayoría de las veces, ya que no es causa-efecto, pero sí es verdad que hay cierta influencia
  • 10. DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Esta definición incluye dos conceptos claves: Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad. Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.