SlideShare una empresa de Scribd logo
1. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN, LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE Y LA MODALIDAD DE LA ORACIÓN.

CONTEXTO F. Referencial
MENSAJE F. Poética

EMISOR

RECEPTOR
(F. Conativa o Apelativa)

(F. emotiva o expresiva)
CÓDIGO F. Metalingüística
CANAL F. Fática.

Funciones
del lenguaje

Elementos de la
comunicación.

Modalidad
Oracional.

Intención y
recursos usados

Ejemplos

-Informar o
transmitir un
contenido: el
mensaje.

La investigación biomédica
aumenta la esperanza de
vida.

Se manifiesta en:

Referencial

Incide sobre el
CONTEXTO
(hechos, cosas e
ideas).

Oraciones
enunciativas o
declarativas pudiendo
ser éstas afirmativas o
negativas

-Léxico objetivo,
verbos en
tercera persona
y entonación
neutra.
Emotiva o
expresiva

Incide sobre el
EMISOR.

Oraciones
exclamativas,
interrogativas. Se
distinguen sobre todo
por la entonación.

-Expresar
sentimientos u
emociones.
-Uso de verbos
y pronombres
en 1ª persona,
interjecciones y
léxico subjetivo.

Predomina en textos de
carácter informativo, como
los textos científicos o las
noticias periodísticas.

¡Ay, casi me pisas con esos
zapatones!.
Predomina en textos de
carácter personal como los
diarios y las cartas.
Conativa o
apelativa

Incide sobre el
RECEPTOR.

Oraciones
exhortativas,
exclamativas e
interrogativas.

-Influir,
aconsejar o
llamar la
atención del
receptor para
que actúe de
una forma
determinada.
-Verbos en 2ª
persona, modo
imperativo,
alusiones
directas al
receptor,
exclamaciones y
preguntas.

Poética

Incide sobre el
propio mensaje.

Oraciones de
cualquier modalidad,
donde lo importante
es el estilo, la belleza
de las palabras.

-Expresar un
mensaje de
forma bella
teniendo en
cuenta el código
y sus recursos,
como las figuras
retóricas que
causan
extrañeza.

-Pepe, cambia de canal.
-¿Cómo te llamas?
-Busque, compare y si
encuentra algo mejor,
cómprelo.
Predomina en textos
argumentativos y
persuasivos, como los
anuncios, los discursos
políticos o cualquier texto
que trate de convencer al
receptor.

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
(F. G. Lorca)
Te falta, TEFAL.
Del Caserío, me fío.
Predomina en los textos
literarios y publicitarios.
¿Me escuchas?

Fática

Incide sobre el
canal de
comunicación.

Oraciones
interrogativas y
enunciativas.

-Se utiliza para
establecer
contacto, cortar
la comunicación
o asegurar que
ésta funciona.

Hola, ¿qué tal?
¡Adiós, hasta pronto!

Predomina en la
comunicación oral, y en la
-Expresiones
escrita con características
sencillas,
orales (chat, sms, redes
preguntas cortas sociales…). Saludos y
para comprobar fórmulas de contacto:
si el receptor
Hola, ¿vale?, ¿me
escucha y
entiendes?, ¿Sí?
comprende.
Metalingüís
tica

Hace referencia
al código
lingüístico. Se
usa el lenguaje
para referirse a
él mismo
( sus códigos,
sus reglas y sus
componentes)

Oraciones
enunciativas
principalmente.

-Explicar y
aclarar aspectos
referidos al
código, es decir,
a la propia
lengua.
-Términos
precisos y
concisos, sin
ambigüedad

Los signos de
interrogación se usan
cuando se hace una
pregunta.
Es propia de los textos
lingüísticos (Gramáticas y
diccionarios).

ACTIVIDADES DE REFUERZO.
1. Coloca en cada hueco el nombre de la función del lenguaje correspondiente:
referencial, apelativa, expresiva, fática, metalingüística y poética.

Él. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte
siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos.
Es tarde. ¿No me oyes…? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? pues
es, o-be-de-cer, ni más ni menos.
Ella. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta de tu
tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo
cascarrabias.

2. Identifica las funciones del lenguaje que predominan en los siguientes ejemplos.
Justifica tu respuesta:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)

Abre los ojos. Las drogas pasan factura.
Hermano se escribe con hache.
Vale, muy bien, entendido.
Destapa la felicidad.
Las sardinas cuestan tres euros el kilo.
Sigue recto por esa calle y gira a la izquierda al llegar a la primera rotonda.
Besas besos de mar, a dentelladas.
Hay unas rosas color sangre que parecen
haberse herido con sus propias espinas.
i) Café las maravillas, el aroma de las Antillas.

3. Escribe qué función de lenguaje predominaría en:
a) Una receta de comida.
b) Comunicar a un amigo tu alegría por haber aprobado un examen.
c) Decirle a alguien que deje de enviarte wasaps.
d) Plantear una duda de ortografía al profesor.
e) Escribir un microrrelato literario.
f) Asegurarte de que quien está al otro lado del teléfono, te escucha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
La rima
La rimaLa rima
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Aracelly Saa Reeding
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Rafael Sanchez Ortiz
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Jhoani Rave Rivera
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Marissa Preciado
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Salud Del Adolescente
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Juan Pablo Jaramillo Estrada
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Edith Romero Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 

Destacado

DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
dcenterd
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Kike Ramirez
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
Barbara
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Edith
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada
 

Destacado (10)

DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Similar a Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo

Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Dulcinea1616
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
Profe Sara
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Macarena Toledo Quiero
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
lobesa
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
Melvin Hernández
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deber
David Lasluisa
 
maria jose hidrovo
maria jose hidrovomaria jose hidrovo
maria jose hidrovo
maruh_92
 
Maria jose hidrovo
Maria jose hidrovoMaria jose hidrovo
Maria jose hidrovo
maruh_92
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
BabelCFPA
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
Niicky Beltré
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Funciones del lenguaje.pptx
Funciones del lenguaje.pptxFunciones del lenguaje.pptx
Funciones del lenguaje.pptx
FuentesCastro2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
pigarciab
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje entregarFunciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje entregar
jimimix
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
Lluis Rius
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
guestff4174
 

Similar a Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo (20)

Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deber
 
maria jose hidrovo
maria jose hidrovomaria jose hidrovo
maria jose hidrovo
 
Maria jose hidrovo
Maria jose hidrovoMaria jose hidrovo
Maria jose hidrovo
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Funciones del lenguaje.pptx
Funciones del lenguaje.pptxFunciones del lenguaje.pptx
Funciones del lenguaje.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje entregarFunciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje entregar
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 

Más de analasllamas

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
analasllamas
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
analasllamas
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
analasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
analasllamas
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
analasllamas
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
analasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
analasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
analasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
analasllamas
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
analasllamas
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
analasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
analasllamas
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
analasllamas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
analasllamas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
analasllamas
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
analasllamas
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
analasllamas
 

Más de analasllamas (20)

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 

Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo

  • 1. 1. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN, LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y LA MODALIDAD DE LA ORACIÓN. CONTEXTO F. Referencial MENSAJE F. Poética EMISOR RECEPTOR (F. Conativa o Apelativa) (F. emotiva o expresiva) CÓDIGO F. Metalingüística CANAL F. Fática. Funciones del lenguaje Elementos de la comunicación. Modalidad Oracional. Intención y recursos usados Ejemplos -Informar o transmitir un contenido: el mensaje. La investigación biomédica aumenta la esperanza de vida. Se manifiesta en: Referencial Incide sobre el CONTEXTO (hechos, cosas e ideas). Oraciones enunciativas o declarativas pudiendo ser éstas afirmativas o negativas -Léxico objetivo, verbos en tercera persona y entonación neutra. Emotiva o expresiva Incide sobre el EMISOR. Oraciones exclamativas, interrogativas. Se distinguen sobre todo por la entonación. -Expresar sentimientos u emociones. -Uso de verbos y pronombres en 1ª persona, interjecciones y léxico subjetivo. Predomina en textos de carácter informativo, como los textos científicos o las noticias periodísticas. ¡Ay, casi me pisas con esos zapatones!. Predomina en textos de carácter personal como los diarios y las cartas.
  • 2. Conativa o apelativa Incide sobre el RECEPTOR. Oraciones exhortativas, exclamativas e interrogativas. -Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. -Verbos en 2ª persona, modo imperativo, alusiones directas al receptor, exclamaciones y preguntas. Poética Incide sobre el propio mensaje. Oraciones de cualquier modalidad, donde lo importante es el estilo, la belleza de las palabras. -Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos, como las figuras retóricas que causan extrañeza. -Pepe, cambia de canal. -¿Cómo te llamas? -Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo. Predomina en textos argumentativos y persuasivos, como los anuncios, los discursos políticos o cualquier texto que trate de convencer al receptor. Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. (F. G. Lorca) Te falta, TEFAL. Del Caserío, me fío. Predomina en los textos literarios y publicitarios. ¿Me escuchas? Fática Incide sobre el canal de comunicación. Oraciones interrogativas y enunciativas. -Se utiliza para establecer contacto, cortar la comunicación o asegurar que ésta funciona. Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto! Predomina en la comunicación oral, y en la -Expresiones escrita con características sencillas, orales (chat, sms, redes preguntas cortas sociales…). Saludos y para comprobar fórmulas de contacto: si el receptor Hola, ¿vale?, ¿me escucha y entiendes?, ¿Sí? comprende.
  • 3. Metalingüís tica Hace referencia al código lingüístico. Se usa el lenguaje para referirse a él mismo ( sus códigos, sus reglas y sus componentes) Oraciones enunciativas principalmente. -Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua. -Términos precisos y concisos, sin ambigüedad Los signos de interrogación se usan cuando se hace una pregunta. Es propia de los textos lingüísticos (Gramáticas y diccionarios). ACTIVIDADES DE REFUERZO. 1. Coloca en cada hueco el nombre de la función del lenguaje correspondiente: referencial, apelativa, expresiva, fática, metalingüística y poética. Él. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes…? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? pues es, o-be-de-cer, ni más ni menos. Ella. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta de tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. 2. Identifica las funciones del lenguaje que predominan en los siguientes ejemplos. Justifica tu respuesta: a) b) c) d) e) f) g) h) Abre los ojos. Las drogas pasan factura. Hermano se escribe con hache. Vale, muy bien, entendido. Destapa la felicidad. Las sardinas cuestan tres euros el kilo. Sigue recto por esa calle y gira a la izquierda al llegar a la primera rotonda. Besas besos de mar, a dentelladas. Hay unas rosas color sangre que parecen
  • 4. haberse herido con sus propias espinas. i) Café las maravillas, el aroma de las Antillas. 3. Escribe qué función de lenguaje predominaría en: a) Una receta de comida. b) Comunicar a un amigo tu alegría por haber aprobado un examen. c) Decirle a alguien que deje de enviarte wasaps. d) Plantear una duda de ortografía al profesor. e) Escribir un microrrelato literario. f) Asegurarte de que quien está al otro lado del teléfono, te escucha.