SlideShare una empresa de Scribd logo
VI. Campos de aplicación
Clínico
Social
Educación
Laboral
Laura O. Eguia Magaña
Noviembre 2021
“
”
ECC en el Área Clínica
Aplicación en el ámbito clínico
 A la fecha, se han publicado centenares de
estudios que indican la utilidad y efectividad de
la terapia cognitivo-conductual (TCC) para
numerosos trastornos psicológicos, e incluso
físicos, en todo el mundo
Aplicación en el ámbito clínico
 las intervenciones de elección específicas
más útiles y efectivas para la mayor parte de
los problemas de salud mental, tanto en
adultos como en niños
Aplicación en el ámbito clínico
Agorafobia y trastorno de
pánico con agorafobia
TCC
Trastorno de ansiedad
generalizada
Relajación aplicada, TCC
Trastorno obsesivo-compulsivo Exposición con prevención de respuesta
Trastorno de pánico Relajación aplicada
Trastorno de estrés
postraumático
Exposición, inoculación del estrés, terapia
cognitiva
Fobia social Exposición
Trastornos de estrés Inoculación del estrés
Aplicación en el ámbito clínico
TÉCNICAS ÁREAS DE APLICACIÓN
Relajación progresiva,
entrenamiento autógeno, técnicas
de respiración
Ansiedad, estrés, insomnio, depresión, adicciones, agresividad, tics, tartamudez, anorexia, trastornos
cardiovasculares y gastrointestinales, asma, dolor, diabetes, cáncer, obesidad
Desensibilización sistemática,
imaginación
Ansiedad y fobias, anorexia, disfunciones sexuales, cefaleas, insomnio, alcoholismo, asma
Exposición: inundación, terapia
implosiva
Ansiedad: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo
Técnicas operantes Desarrollar y mantener conductas deseables, reducir y eliminar conductas indeseables, organización de
contingencias
Modelado: aprendizaje
observacional (vicario)
Aprendizaje de nuevas conductas: educación en salud y sexual, pacientes institucionalizados, niños con
retraso mental y autismo; habilidades sociales en adicciones y delincuencia
Condicionamiento encubierto Agorafobia, alcoholismo, tabaquismo, trastornos de la identidad sexual, cáncer, impotencia, alcoholismo,
ludopatía
Técnicas aversivas Alcoholismo, problemas de la orientación sexual, tabaquismo, comportmientos autolesivos
Técnicas de Biofeedback Rehabilitación neuromuscular, trastornos cardiovasculares y disfunciones circulatorias, ansiedad,
disfunciones sexuales
Entrenamiento en habilidades
sociales
Problemas de interacción social, tartamudez, fobia social, depresión, esquizofrenia, disfunciones sexuales,
tabaquismo, alcoholismo, obesidad, anorexia, cefaleas, asma, diabetes, etc.
Técnicas de autocontrol Problemas de alimentación, ludopatía, tabaquismo, hipertensión, diabetes, otras adicciones
Reestructuación cognitiva: Terapia
cognitiva de Beck / Terapia
Racional Emotiva de Ellis
Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de pareja y familiares, conducta suicida,
disfunciones sexuales, impulsividad, agresividad, toxicomanías
Resolución de problemas Hipertensión, delincuencia, problemas de pareja y familiares, esquizofrenia, obesidad
VIDEO RECOMENDADO
“
”
ECC en la Educación
Aplicación en el ámbito de la
educación
 La Escuela es un escenario de socialización en el que los alumnos
deben aprender las competencias necesarias para relacionarse
con los iguales y los adultos.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 En este aprendizaje juega un papel muy importante el control de
los impulsos; habilidad emocional ésta que es muy difícil de
aprender en la infancia y en la adolescencia
Aplicación en el ámbito de la
educación
 Esta socialización se realiza en el marco de unas normas de
convivencia que, habitualmente, vienen impuestas por la estructura
escolar.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 La diversidad del alumnado es evidente, tanto desde sus propias
capacidades como de las motivaciones o actitudes que cada uno
manifiesta ante el aprendizaje escolar.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 Desde el punto de vista cognitivo, se producen peculiares
percepciones e interpretaciones de los eventos diarios que dan
lugar vivencias satisfactorias o insatisfactorias, deseadas,
toleradas o temidas.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 Este modo de vivir la realidad escolar que cada alumno
experimenta desde su propia experiencia relacional es un factor
modulador de numerosos comportamientos escolares como el
rendimiento escolar, posibles trastornos comportamentales y,
en definitiva de la convivencia escolar, produciéndose situaciones
conflictivas que alteran las relaciones entre alumnos y la de éstos
con los profesores.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR:
Comportamientos disruptivos.- Los comportamientos de
excesos o alteraciones conductuales
La violencia escolar.- agresividad está presidida por
comportamientos violentos
Aplicación en el ámbito de la
educación
 Bullying o el maltrato entre iguales que incluye comportamientos de
acoso, de burlas y ridiculizaciones, amenazas, insultos, robo de
propiedades y agresiones físicas de diferente gravedad.
 Acoso sexual.
 Daño o deterioro en materiales e instalaciones escolares.
 Violencia física grave. Agresiones con armas.
 Violencia antisocial. Intimidación y rivalidad entre pandillas.
Aplicación en el ámbito de la
educación
 Objetivos educativos en la intervención psicopedagógica
 Desarrollar sus competencias emocionales, los alumnos deberán
aprender a percibir, expresar, evaluar y regular las emociones y
estados de ánimo en uno mismo y en los demás, mostrando
comportamientos empáticos hacia los demás como base para una
adecuada comunicación interpersonal
Aplicación en el ámbito de la
educación
 En cuanto a sus competencias cognitivas deben aprender a
procesar objetivamente la información relativa a las relaciones
interpersonales, ello exige desarrollar el pensamiento de
perspectiva, causal, consecuencial, alternativo y de articulación de
medios-fines
Aplicación en el ámbito de la
educación
 En lo que se refiere a las competencias sociales, es un objetivo
de la intervención el conocimiento del adecuado funcionamiento
grupal y las relaciones basadas en el respeto mutuo de los
derechos y obligaciones, así como adquirir destrezas
conversacionales y comunicativas que les permitan a los alumnos
prevenir y resolver conflictos interpersonales
VIDEO RECOMENDADO
“
”
ECC en el ámbito social
Aplicación en el ámbito social
 En este aspecto, las condiciones contextuales, los problemas
sociales, las creencias y los conflictos sociales, entre otros,
han mostrado un importante influjo sobre la causación de
diferentes problemáticas que afectan la salud mental de las
comunidades y que han sido objeto de investigación.
Aplicación en el ámbito social
 El profesional de la psicología social debe dotar al ciudadano de
las técnicas apropiadas para convertirlo en agente activo de su
propia salud y conseguir que promocione cambios de actitudes en
su propia comunidad.
Aplicación en el ámbito social
 En el área social, el psicólogo se ocupa de la interacción del
individuo con el grupo, las organizaciones y las comunidades, a
través del análisis de las estructuras y normas que las rigen.
Video recomendado
“
”
ECC en las Organizaciones.
Aplicación en el área organizacional
 En el área de más reciente aparición, la psicología laboral, que
estudia una gran diversidad de conductas consideradas en este
campo, así como proyectos y programas de intervención, la
actividad que realiza el psicólogo en esta área es la modificación
de las conductas laborales.
Aplicación en el organizacional
 Los psicólogos se ocupan de los temas de liderazgo, satisfacción
laboral, motivación del empleado, comunicación, manejo del
conflicto, cambio organizacional y procesos de grupo al interior de
una organización.
 Para ello hacen uso de encuestas de actitudes de los empleados.
Aplicación en el organizacional
 Los psicólogos desempeñan funciones de consultoría y realizan
recomendaciones en áreas problemáticas que son susceptibles de
mejoramiento.
 Los psicólogos implementan programas designados para mejorar
el desempeño del empleado, ejemplo: construcción de equipos,
reestructuración, empoderamiento a los empleados.
Aplicación en el organizacional
 Los psicólogos en estas áreas se concentran en el diseño del área
de trabajo, la interacción humano-máquina, ergonomía, y estrés y
fatiga física.
 Frecuentemente trabajan con ingenieros y otros profesionales para
lograr puestos de trabajo más eficientes y seguros.
Aplicación en el organizacional
Áreas de decisión Actividades de investigación psicológica
I. Decisiones basadas en los requerimientos
institucionales
A. Selección de personal
B. Adiestramiento y desarrollo de personal
C. Orientación de persona
II. Decisiones basadas o modificadas por las
características individuales
A. Ingeniería psicológica
B. Motivación humana
C. Psicología de la organización
III. Decisiones basadas en las percepciones e
influencias de grupo
A. Comunicaciones industriales y relaciones
sindicato-patronales
B. Psicología del consumidor y encuestas de
investigación
Video recomendado
Fuentes de información:
 Aplicación del ECC en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (1979). Control de la conducta humana. (Vol. I)
México: Trillas (Clínico 125-131; educativo157-168; social 189-200; laboral 384-
389 ).
 Papel del psicólogo clínico, www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=222
Recuperado 03/08/17
 Campos de aplicación de la psicología,
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico1/
Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf , Recuperado 8/08/2017.
 Las doce ramas de la psicología, https://psicologiaymente.net/psicologia/ramas-
campos-psicologia Recuperado 08/08/17

Más contenido relacionado

Similar a Vi. Campos de aplicación

6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Vi. Campos de aplicación
Vi. Campos de aplicaciónVi. Campos de aplicación
Vi. Campos de aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
Psicologia Comunitaria
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologo
gissela rodriguez
 
Experto en acoso escolar
Experto en acoso escolarExperto en acoso escolar
Experto en acoso escolar
CenproexFormacion
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
Claudia Toledo
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
yocelinlora26
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
yocelin1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
ypcelinlora1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
miguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
psiedubi
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
candidafabian
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
miguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
psiedubi
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
miguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
psiedubi
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
psiedubi
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
yocelinlora26
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
roselinmvalerat
 

Similar a Vi. Campos de aplicación (20)

6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
Vi. Campos de aplicación
Vi. Campos de aplicaciónVi. Campos de aplicación
Vi. Campos de aplicación
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologo
 
Experto en acoso escolar
Experto en acoso escolarExperto en acoso escolar
Experto en acoso escolar
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Vi. Campos de aplicación

  • 1. VI. Campos de aplicación Clínico Social Educación Laboral Laura O. Eguia Magaña Noviembre 2021
  • 2. “ ” ECC en el Área Clínica
  • 3. Aplicación en el ámbito clínico  A la fecha, se han publicado centenares de estudios que indican la utilidad y efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para numerosos trastornos psicológicos, e incluso físicos, en todo el mundo
  • 4. Aplicación en el ámbito clínico  las intervenciones de elección específicas más útiles y efectivas para la mayor parte de los problemas de salud mental, tanto en adultos como en niños
  • 5. Aplicación en el ámbito clínico Agorafobia y trastorno de pánico con agorafobia TCC Trastorno de ansiedad generalizada Relajación aplicada, TCC Trastorno obsesivo-compulsivo Exposición con prevención de respuesta Trastorno de pánico Relajación aplicada Trastorno de estrés postraumático Exposición, inoculación del estrés, terapia cognitiva Fobia social Exposición Trastornos de estrés Inoculación del estrés
  • 6. Aplicación en el ámbito clínico TÉCNICAS ÁREAS DE APLICACIÓN Relajación progresiva, entrenamiento autógeno, técnicas de respiración Ansiedad, estrés, insomnio, depresión, adicciones, agresividad, tics, tartamudez, anorexia, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, asma, dolor, diabetes, cáncer, obesidad Desensibilización sistemática, imaginación Ansiedad y fobias, anorexia, disfunciones sexuales, cefaleas, insomnio, alcoholismo, asma Exposición: inundación, terapia implosiva Ansiedad: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo Técnicas operantes Desarrollar y mantener conductas deseables, reducir y eliminar conductas indeseables, organización de contingencias Modelado: aprendizaje observacional (vicario) Aprendizaje de nuevas conductas: educación en salud y sexual, pacientes institucionalizados, niños con retraso mental y autismo; habilidades sociales en adicciones y delincuencia Condicionamiento encubierto Agorafobia, alcoholismo, tabaquismo, trastornos de la identidad sexual, cáncer, impotencia, alcoholismo, ludopatía Técnicas aversivas Alcoholismo, problemas de la orientación sexual, tabaquismo, comportmientos autolesivos Técnicas de Biofeedback Rehabilitación neuromuscular, trastornos cardiovasculares y disfunciones circulatorias, ansiedad, disfunciones sexuales Entrenamiento en habilidades sociales Problemas de interacción social, tartamudez, fobia social, depresión, esquizofrenia, disfunciones sexuales, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, anorexia, cefaleas, asma, diabetes, etc. Técnicas de autocontrol Problemas de alimentación, ludopatía, tabaquismo, hipertensión, diabetes, otras adicciones Reestructuación cognitiva: Terapia cognitiva de Beck / Terapia Racional Emotiva de Ellis Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de pareja y familiares, conducta suicida, disfunciones sexuales, impulsividad, agresividad, toxicomanías Resolución de problemas Hipertensión, delincuencia, problemas de pareja y familiares, esquizofrenia, obesidad
  • 8. “ ” ECC en la Educación
  • 9. Aplicación en el ámbito de la educación  La Escuela es un escenario de socialización en el que los alumnos deben aprender las competencias necesarias para relacionarse con los iguales y los adultos.
  • 10. Aplicación en el ámbito de la educación  En este aprendizaje juega un papel muy importante el control de los impulsos; habilidad emocional ésta que es muy difícil de aprender en la infancia y en la adolescencia
  • 11. Aplicación en el ámbito de la educación  Esta socialización se realiza en el marco de unas normas de convivencia que, habitualmente, vienen impuestas por la estructura escolar.
  • 12. Aplicación en el ámbito de la educación  La diversidad del alumnado es evidente, tanto desde sus propias capacidades como de las motivaciones o actitudes que cada uno manifiesta ante el aprendizaje escolar.
  • 13. Aplicación en el ámbito de la educación  Desde el punto de vista cognitivo, se producen peculiares percepciones e interpretaciones de los eventos diarios que dan lugar vivencias satisfactorias o insatisfactorias, deseadas, toleradas o temidas.
  • 14. Aplicación en el ámbito de la educación  Este modo de vivir la realidad escolar que cada alumno experimenta desde su propia experiencia relacional es un factor modulador de numerosos comportamientos escolares como el rendimiento escolar, posibles trastornos comportamentales y, en definitiva de la convivencia escolar, produciéndose situaciones conflictivas que alteran las relaciones entre alumnos y la de éstos con los profesores.
  • 15. Aplicación en el ámbito de la educación  LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Comportamientos disruptivos.- Los comportamientos de excesos o alteraciones conductuales La violencia escolar.- agresividad está presidida por comportamientos violentos
  • 16. Aplicación en el ámbito de la educación  Bullying o el maltrato entre iguales que incluye comportamientos de acoso, de burlas y ridiculizaciones, amenazas, insultos, robo de propiedades y agresiones físicas de diferente gravedad.  Acoso sexual.  Daño o deterioro en materiales e instalaciones escolares.  Violencia física grave. Agresiones con armas.  Violencia antisocial. Intimidación y rivalidad entre pandillas.
  • 17. Aplicación en el ámbito de la educación  Objetivos educativos en la intervención psicopedagógica  Desarrollar sus competencias emocionales, los alumnos deberán aprender a percibir, expresar, evaluar y regular las emociones y estados de ánimo en uno mismo y en los demás, mostrando comportamientos empáticos hacia los demás como base para una adecuada comunicación interpersonal
  • 18. Aplicación en el ámbito de la educación  En cuanto a sus competencias cognitivas deben aprender a procesar objetivamente la información relativa a las relaciones interpersonales, ello exige desarrollar el pensamiento de perspectiva, causal, consecuencial, alternativo y de articulación de medios-fines
  • 19. Aplicación en el ámbito de la educación  En lo que se refiere a las competencias sociales, es un objetivo de la intervención el conocimiento del adecuado funcionamiento grupal y las relaciones basadas en el respeto mutuo de los derechos y obligaciones, así como adquirir destrezas conversacionales y comunicativas que les permitan a los alumnos prevenir y resolver conflictos interpersonales
  • 21. “ ” ECC en el ámbito social
  • 22. Aplicación en el ámbito social  En este aspecto, las condiciones contextuales, los problemas sociales, las creencias y los conflictos sociales, entre otros, han mostrado un importante influjo sobre la causación de diferentes problemáticas que afectan la salud mental de las comunidades y que han sido objeto de investigación.
  • 23. Aplicación en el ámbito social  El profesional de la psicología social debe dotar al ciudadano de las técnicas apropiadas para convertirlo en agente activo de su propia salud y conseguir que promocione cambios de actitudes en su propia comunidad.
  • 24. Aplicación en el ámbito social  En el área social, el psicólogo se ocupa de la interacción del individuo con el grupo, las organizaciones y las comunidades, a través del análisis de las estructuras y normas que las rigen.
  • 26. “ ” ECC en las Organizaciones.
  • 27. Aplicación en el área organizacional  En el área de más reciente aparición, la psicología laboral, que estudia una gran diversidad de conductas consideradas en este campo, así como proyectos y programas de intervención, la actividad que realiza el psicólogo en esta área es la modificación de las conductas laborales.
  • 28. Aplicación en el organizacional  Los psicólogos se ocupan de los temas de liderazgo, satisfacción laboral, motivación del empleado, comunicación, manejo del conflicto, cambio organizacional y procesos de grupo al interior de una organización.  Para ello hacen uso de encuestas de actitudes de los empleados.
  • 29. Aplicación en el organizacional  Los psicólogos desempeñan funciones de consultoría y realizan recomendaciones en áreas problemáticas que son susceptibles de mejoramiento.  Los psicólogos implementan programas designados para mejorar el desempeño del empleado, ejemplo: construcción de equipos, reestructuración, empoderamiento a los empleados.
  • 30. Aplicación en el organizacional  Los psicólogos en estas áreas se concentran en el diseño del área de trabajo, la interacción humano-máquina, ergonomía, y estrés y fatiga física.  Frecuentemente trabajan con ingenieros y otros profesionales para lograr puestos de trabajo más eficientes y seguros.
  • 31. Aplicación en el organizacional Áreas de decisión Actividades de investigación psicológica I. Decisiones basadas en los requerimientos institucionales A. Selección de personal B. Adiestramiento y desarrollo de personal C. Orientación de persona II. Decisiones basadas o modificadas por las características individuales A. Ingeniería psicológica B. Motivación humana C. Psicología de la organización III. Decisiones basadas en las percepciones e influencias de grupo A. Comunicaciones industriales y relaciones sindicato-patronales B. Psicología del consumidor y encuestas de investigación
  • 33. Fuentes de información:  Aplicación del ECC en las áreas clínica, educativa, laboral y social.  Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (1979). Control de la conducta humana. (Vol. I) México: Trillas (Clínico 125-131; educativo157-168; social 189-200; laboral 384- 389 ).  Papel del psicólogo clínico, www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=222 Recuperado 03/08/17  Campos de aplicación de la psicología, http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico1/ Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf , Recuperado 8/08/2017.  Las doce ramas de la psicología, https://psicologiaymente.net/psicologia/ramas- campos-psicologia Recuperado 08/08/17