SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
GRUPO #3
INTEGRANTES: CICLO:
● Balcazar Nancy VII “A”
● Calva Nathaly
● Mendez Miguel ASIGNATURA:
● Perez Wagner
● Pineda Stefani Finanzas II
● Puglla Gabriela
● Quezada Nathalia DOCENTE:
● Sarango Lidya
FECHA: Ing. Edison Miranda Raza
17/12/2021 TEMA:
Estudio de Viabilidad del Proyecto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
VIABILIDAD DE UN
PROYECTO DE
INVERSIÓN
Diseño de un calendario
turístico y festivo del cantón
Loja, provincia de Loja.
VIABILIDAD TÉCNICA
Este proyecto basa su estructura en la comprensión de la situación actual y los
elementos que más influyen en la inversión y conectividad con fines turísticos, a
nivel regional y nacional, de las motivaciones que tienen los inversionistas y cómo
se mueven los flujos de inversión en el cantón Loja, Provincia de Loja, además de
generar propuestas orientadas a enlazar las festividades tradicionales y destinos
turísticos con los mercados designados. En este sentido se vuelve importante
planificar a corto plazo y lograr las metas de montos de inversión. Por estas razones,
el proyecto, ejecutará una inversión en el sector turístico ecuatoriano de USD.
100,00 al 2022, con una meta de varios visitantes y compradores del diseño
denominado calendario turístico y festivo del cantón Loja provincia de Loja.
Dado lo anterior, se puede manifestar que el concepto técnico del proyecto es viable
para lo cual su implementación se encuentra debidamente estructurada, en función
de los análisis y proyecciones de rigor efectuados, los cuales posibilitaron la
elaboración de una estimación positiva de los resultados del proyecto.
VIABILIDAD ECONÓMICA
De acuerdo a las principales características y atractivos anunciados por
cada uno de los cantones de Loja, el turismo a nivel de la provincia
aumentaría, la viabilidad económica de este instrumento como es el
calendario radica en que servirá para brindar la información necesaria y
oportuna de cada uno de sus lugares y festividades proporcionando las
fechas exactas conjuntamente con fotografías lo cual busca al lector llamar
su atención, ya que si bien sabemos el turismo genera recursos para sus
poblaciones ya que a través de esto se fomenta la cultura nativa de Loja,
de ahí que cualquier proyecto o programa de fomento a esta actividad
deberá considerar tanto el potencial de cada región.
Viabilidad Operativa: Para desarrollar el proyecto de Diseño de un calendario
turístico y festivo del cantón Loja, se contará con un grupo de 8 personas que
cuentan con las herramientas tecnológicas, intelectuales y el tiempo necesario
que requiere el proceso investigativo.
Además como se ha determinado en nuestros objetivos generales y específicos
para la parte operativa el grupo de trabajo cuenta con habilidades
investigativas, herramientas tecnológicas y conocimiento de la geografía del
cantón, que serán de ayuda a la hora de la recolección de la información para la
ejecución del proyecto.
Manifestado lo anterior podemos determinar que la ejecución del proyecto es
viable ya que el equipo de trabajo cuenta con las destrezas necesarias para su
ejecución, es decir que no existe mayor impedimento para el personal la
elaboración de este proyecto investigativo.
VIABILIDAD OPERATIVA Y JURÍDICA
Viabilidad Legal o Jurídica: Para desarrollar el proyecto de Diseño de un
calendario turístico y festivo del cantón Loja, nos hemos enfocado conforme a
la Constitución del Ecuador, en sus artículos 102 ya que nos manifiesta que ,
las ecuatorianas y ecuatorianos, incluidos aquellos domiciliados en el exterior,
en forma individual o colectiva, podrán presentar sus propuestas y proyectos a
todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en la
Constitución y la ley.
Además en el capítulo quinto nos hace énfasis a los derechos de participación
los cuales están reflejado en el artículo 61 que dice las ecuatorianas y
ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:
1. Elegir y ser elegidos.
2. Participar en los asuntos de interés público.
3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
Manifestado lo anterior podemos determinar que la ejecución del proyecto es
viable ya que no existe normativa que impida el desarrollo y ejecución del
proyecto
VIABILIDAD TEMPORAL
La viabilidad en la ejecución del
proyecto se llevará a cabo en todas sus
diferentes etapas y procesos del diseño
del calendario turístico, en un estimado
de tiempo de 30 días, de acuerdo a
directrices por parte de nuestro docente
tutor encargado de dirigir y evaluar
nuestro proyecto.
1. ANÁLISIS PRELIMINAR
La falta de conocimientos de lugares turísticos y de fechas tradicionales por parte de la población de Loja han provocado
que se desconozca las diversas actividades que se pueden disfrutar a nivel de la provincia, con el pasar de los años en Loja
no han aparecido medios que impulsen o den a conocer las fiestas tradicionales y las que conlleva cada una de ellas, lo
cual la falta de promocionar las mismas no permiten fomentar e impulsar el desarrollo de estas, ya que dada la
importancia que tiene en la economía nacional el turismo, es prioritario implementar medios los cuales se dé a conocer las
diversas actividades que tiene la provincia de Loja.
Por ello se propone la elaboración de “Un calendario turístico y festivo” para incentivar a la población de las diversas
actividades que se desarrollan en la provincia, si bien cierto vivimos en un mundo tecnológico lo cual ara que el medio se
difunda y llegue a la población, contribuirá también a la economía de los diversos cantones del modo que si se incentiva a
visitar dichos lugares ayudará al desarrollo del turismo de este modo los pobladores de cada uno de estos tendrán una
alternativa diferente que les permitirá diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida ya que los turistas son una
herramienta fundamental para la difusión de los lugares y fiestas tradicionales.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
❖ El proyecto no exige un desembolso inicial
elevado.
❖ Diversidad de atractivos ya que cuenta con
lugares tranquilos de descanso y contacto con la
naturaleza.
● El análisis de viabilidad se basa en previsiones
realizadas a partir de las tendencias actuales.
● Medios de Transporte.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
➢ El turismo cultural y social crece a pasos
agigantados.
➢ La población es cada vez más exigente con.
➢ Existen pocos calendarios que den a conocer de
las festividades y paisajes que se encuentran en
la provincia de Loja (nicho de mercado que está
poco explotado).
➢ El turista se encuentra en continua búsqueda de
nuevas experiencias.
★ Las tendencias del sector turístico cambian
rápidamente y con mucha facilidad.
★ Con la crisis económica que se está atravesando,
se corre el riesgo de que los ciudadanos no estén
dispuestos a pagar por los calendarios, aunque se
aporte un indudable valor añadido.
2. ESTUDIO FINANCIERO DEL
PROYECTO
Este estudio comprende el monto de los recursos económicos necesarios que implica la
realización del proyecto previo a su puesta en marcha, así como la determinación del costo
total requerido en su periodo de operación. Los objetivos propuestos para el desarrollo de este
capítulo son los siguientes:
- Determinar el monto de inversión total requerido y el tiempo en que será realizada.
- Llevar a cabo el presupuesto de ingresos y egresos en que incurrirá el proyecto.
- Analizar costos y gastos incurridos.
El proyecto consiste en Diseñar un calendario turístico, que contribuya al
conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio
cultural y turístico de la ciudad de Loja provincia de Loja, por este motivo el
objetivo de este estudio consistirá en evaluar la viabilidad del proyecto, y de la
implementación de estrategias que permitan medir lo antes expuesto, por lo cual
se realizará un estudio de mercado en base a nuestro proyecto.
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Estudio de Mercado
Identificar el lugar que ocupa la concepción del calendario turístico-festivo en la
mente del turista.
Conocer los gustos y preferencias de los turistas.
Conocer las percepciones acerca de los diferentes festividades en la ciudad.
Interés por la historia, la cultura y el conocimiento en general de las festividades
y tradiciones.
Interpretar el patrimonio y bienes de interés cultural, espacios naturales y otros
bienes del ámbito de actuación a turistas y visitantes.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
De acuerdo al proyecto planteado, se debe tener en cuenta los siguientes
factores dentro de la investigación de mercado:
FACTORES DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
Factor económico Factor tiempo Factor social
Precio
Demanda
Oferta
Sensibilidad del turismo al
clima de acuerdo a las fechas
del calendario y a cada
festividad.
Conocer las diferentes
culturas, ideas y costumbres de
cada lugar turístico dentro de
la Ciudad.
El proyecto previsto en el cual se tienen que cumplir con los factores de viabilidad técnica, económica,
operativa y temporal. En los cuales se definen los siguientes puntos:
❖ Herramientas tecnológicas
Principales herramientas tecnológicas, que están transformando la forma en la que nos inspiramos,
contratamos, experimentamos y diseñamos.
- Dispositivos móviles
- Aplicaciones móviles
- Internet con fibra óptica
La tecnología es hoy en día la principal fuerza que está redefiniendo el funcionamiento del sector
turístico. Es también una de las mejores herramientas para mejorar la productividad turística y así
conseguir una ventaja competitiva sobre sus competidores.
4. PLANIFICAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO
4. PLANIFICAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO
❖ Materiales
- Cámara
- Computadora
- Celular
- Audífonos
- Flash memory
- Papel
- impresora
❖ Distribución
- Sector de alojamiento
- Sector de transporte
- Sector de organizadores de festividades tradicionales
- Sector de organizaciones de lugares turísticos
- Sector de atracciones
❖ Métodos de comercialización
- Análisis del consumidor
- Desarrollo del calendario
- Fijación de precios
- Ventas y distribución
5. Revisión y Análisis de Datos
Analizando la información presentada en los puntos anteriores hemos podido
constatar que existe oportunidades en el mercado ya que no hay precedentes de un
proyecto similar al que desarrollaremos en el cantón Loja, es una iniciativa
innovadora en la localidad que busca generar un impulso en el ámbito turístico,
cultural y tradicional ya que aún no se ha conseguido desarrollar el potencial
turístico que posee nuestro cantón.
Debemos considerar que el análisis de viabilidad se basa en previsiones realizadas a
partir de las tendencias actuales. Por lo cual la elaboración del calendario turístico
no cuente con la acogida deseada que se tiene proyectada por lo tanto se debe contar
con un plan de impulsación y promoción del calendario para que su alcance sea el
más amplio posible y tenga el éxito esperado, minimizando así el riesgo inherente a
este proyecto.
6. Decisión
La decisión de realizar este proyecto fue motivada a brindar información a la ciudadanía general
y a personas que estén de visita por nuestro cantón, el objetivo de este proyecto es el promover
el impacto que tienen las festividades de cada una de las parroquias de nuestro cantón Loja, es
por ello que se ha tomado esta iniciativa en el cual se podrá visualizar imágenes y fechas más
relevantes de las distintas localidades que conforman este cantón.
Luego de haber analizado con anterioridad los distintos puntos el equipo de trabajo a
considerado viable la elaboración de un calendario festivo - turistico, por lo tanto se procederá a
la realización del proyecto, en los plazos establecidos para las distintas fases, tomando en
cuenta las observaciones realizadas por el jefe de equipo y directrices señaladas por el docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
joseadalberto
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
aleug
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
marisolestefanyorech
 
Ventajas y desventajas de Lynda para PI
Ventajas y desventajas de Lynda para PIVentajas y desventajas de Lynda para PI
Ventajas y desventajas de Lynda para PI
Ingenieria que trasciende
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
FOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASSFOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASS
LilibethBarriosContr
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
jmaita3
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Ana Lilia Reyes Leal
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
roberto_27tepa
 
3 conceptos tics
3 conceptos tics3 conceptos tics
3 conceptos tics
EverLuna
 
Hipermedia ppt
Hipermedia  pptHipermedia  ppt
Hipermedia ppt
YOLANDA MALCA
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
escuela colombiana de carreras industriales
 
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
AnaIsabelCochezDaz
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Yolanda Bernabeu Piña
 

La actualidad más candente (15)

25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Ventajas y desventajas de Lynda para PI
Ventajas y desventajas de Lynda para PIVentajas y desventajas de Lynda para PI
Ventajas y desventajas de Lynda para PI
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
FOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASSFOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASS
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
 
3 conceptos tics
3 conceptos tics3 conceptos tics
3 conceptos tics
 
Hipermedia ppt
Hipermedia  pptHipermedia  ppt
Hipermedia ppt
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
5 ejemplos de recursos tecnologicos educativos
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
 

Similar a Viabilidad del Proyecto de Inversión de un Calendario Turístico y Festivo de la Provincia de Loja

Proyecto final 102058_390
Proyecto final 102058_390Proyecto final 102058_390
Proyecto final 102058_390
Ahedys Medina
 
Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390
PaolaUNAD
 
Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390
PaolaUNAD
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Villa Sinlimites
 
Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011
cuerpo de bomberos ibarra
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
Noeliis
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
Gerardo Ayala
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchenaProyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
Guadalinfo Marchena
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
aorjuela2010
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Isabel ST
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
UrabaAntioquia
 
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabáVisión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
UrabaAntioquia
 
Pueblos mágicos
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicos
Miroz Alonso
 
Respuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
Respuestas DP Secretaría Cultura y TurismoRespuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
Respuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
Michel Maya
 
Tdr proyecto arquitectonico 9
Tdr proyecto arquitectonico 9Tdr proyecto arquitectonico 9
Tdr proyecto arquitectonico 9
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
aarasha013
 
Proyecto grupo 5_pm_corregido
Proyecto grupo 5_pm_corregidoProyecto grupo 5_pm_corregido
Proyecto grupo 5_pm_corregido
Edynat02
 

Similar a Viabilidad del Proyecto de Inversión de un Calendario Turístico y Festivo de la Provincia de Loja (20)

Proyecto final 102058_390
Proyecto final 102058_390Proyecto final 102058_390
Proyecto final 102058_390
 
Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390
 
Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390Trabajo final grupo 102058 390
Trabajo final grupo 102058 390
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
 
Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchenaProyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
Proyecto fomento y desarrollo turístico de marchena
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabáVisión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
 
Pueblos mágicos
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicos
 
Respuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
Respuestas DP Secretaría Cultura y TurismoRespuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
Respuestas DP Secretaría Cultura y Turismo
 
Tdr proyecto arquitectonico 9
Tdr proyecto arquitectonico 9Tdr proyecto arquitectonico 9
Tdr proyecto arquitectonico 9
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
 
Proyecto grupo 5_pm_corregido
Proyecto grupo 5_pm_corregidoProyecto grupo 5_pm_corregido
Proyecto grupo 5_pm_corregido
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Viabilidad del Proyecto de Inversión de un Calendario Turístico y Festivo de la Provincia de Loja

  • 1. TRABAJO GRUPAL GRUPO #3 INTEGRANTES: CICLO: ● Balcazar Nancy VII “A” ● Calva Nathaly ● Mendez Miguel ASIGNATURA: ● Perez Wagner ● Pineda Stefani Finanzas II ● Puglla Gabriela ● Quezada Nathalia DOCENTE: ● Sarango Lidya FECHA: Ing. Edison Miranda Raza 17/12/2021 TEMA: Estudio de Viabilidad del Proyecto UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
  • 3. Diseño de un calendario turístico y festivo del cantón Loja, provincia de Loja.
  • 4. VIABILIDAD TÉCNICA Este proyecto basa su estructura en la comprensión de la situación actual y los elementos que más influyen en la inversión y conectividad con fines turísticos, a nivel regional y nacional, de las motivaciones que tienen los inversionistas y cómo se mueven los flujos de inversión en el cantón Loja, Provincia de Loja, además de generar propuestas orientadas a enlazar las festividades tradicionales y destinos turísticos con los mercados designados. En este sentido se vuelve importante planificar a corto plazo y lograr las metas de montos de inversión. Por estas razones, el proyecto, ejecutará una inversión en el sector turístico ecuatoriano de USD. 100,00 al 2022, con una meta de varios visitantes y compradores del diseño denominado calendario turístico y festivo del cantón Loja provincia de Loja. Dado lo anterior, se puede manifestar que el concepto técnico del proyecto es viable para lo cual su implementación se encuentra debidamente estructurada, en función de los análisis y proyecciones de rigor efectuados, los cuales posibilitaron la elaboración de una estimación positiva de los resultados del proyecto.
  • 5. VIABILIDAD ECONÓMICA De acuerdo a las principales características y atractivos anunciados por cada uno de los cantones de Loja, el turismo a nivel de la provincia aumentaría, la viabilidad económica de este instrumento como es el calendario radica en que servirá para brindar la información necesaria y oportuna de cada uno de sus lugares y festividades proporcionando las fechas exactas conjuntamente con fotografías lo cual busca al lector llamar su atención, ya que si bien sabemos el turismo genera recursos para sus poblaciones ya que a través de esto se fomenta la cultura nativa de Loja, de ahí que cualquier proyecto o programa de fomento a esta actividad deberá considerar tanto el potencial de cada región.
  • 6. Viabilidad Operativa: Para desarrollar el proyecto de Diseño de un calendario turístico y festivo del cantón Loja, se contará con un grupo de 8 personas que cuentan con las herramientas tecnológicas, intelectuales y el tiempo necesario que requiere el proceso investigativo. Además como se ha determinado en nuestros objetivos generales y específicos para la parte operativa el grupo de trabajo cuenta con habilidades investigativas, herramientas tecnológicas y conocimiento de la geografía del cantón, que serán de ayuda a la hora de la recolección de la información para la ejecución del proyecto. Manifestado lo anterior podemos determinar que la ejecución del proyecto es viable ya que el equipo de trabajo cuenta con las destrezas necesarias para su ejecución, es decir que no existe mayor impedimento para el personal la elaboración de este proyecto investigativo. VIABILIDAD OPERATIVA Y JURÍDICA
  • 7. Viabilidad Legal o Jurídica: Para desarrollar el proyecto de Diseño de un calendario turístico y festivo del cantón Loja, nos hemos enfocado conforme a la Constitución del Ecuador, en sus artículos 102 ya que nos manifiesta que , las ecuatorianas y ecuatorianos, incluidos aquellos domiciliados en el exterior, en forma individual o colectiva, podrán presentar sus propuestas y proyectos a todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la ley. Además en el capítulo quinto nos hace énfasis a los derechos de participación los cuales están reflejado en el artículo 61 que dice las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: 1. Elegir y ser elegidos. 2. Participar en los asuntos de interés público. 3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa. Manifestado lo anterior podemos determinar que la ejecución del proyecto es viable ya que no existe normativa que impida el desarrollo y ejecución del proyecto
  • 8. VIABILIDAD TEMPORAL La viabilidad en la ejecución del proyecto se llevará a cabo en todas sus diferentes etapas y procesos del diseño del calendario turístico, en un estimado de tiempo de 30 días, de acuerdo a directrices por parte de nuestro docente tutor encargado de dirigir y evaluar nuestro proyecto.
  • 9. 1. ANÁLISIS PRELIMINAR La falta de conocimientos de lugares turísticos y de fechas tradicionales por parte de la población de Loja han provocado que se desconozca las diversas actividades que se pueden disfrutar a nivel de la provincia, con el pasar de los años en Loja no han aparecido medios que impulsen o den a conocer las fiestas tradicionales y las que conlleva cada una de ellas, lo cual la falta de promocionar las mismas no permiten fomentar e impulsar el desarrollo de estas, ya que dada la importancia que tiene en la economía nacional el turismo, es prioritario implementar medios los cuales se dé a conocer las diversas actividades que tiene la provincia de Loja. Por ello se propone la elaboración de “Un calendario turístico y festivo” para incentivar a la población de las diversas actividades que se desarrollan en la provincia, si bien cierto vivimos en un mundo tecnológico lo cual ara que el medio se difunda y llegue a la población, contribuirá también a la economía de los diversos cantones del modo que si se incentiva a visitar dichos lugares ayudará al desarrollo del turismo de este modo los pobladores de cada uno de estos tendrán una alternativa diferente que les permitirá diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida ya que los turistas son una herramienta fundamental para la difusión de los lugares y fiestas tradicionales.
  • 10. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES ❖ El proyecto no exige un desembolso inicial elevado. ❖ Diversidad de atractivos ya que cuenta con lugares tranquilos de descanso y contacto con la naturaleza. ● El análisis de viabilidad se basa en previsiones realizadas a partir de las tendencias actuales. ● Medios de Transporte. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ El turismo cultural y social crece a pasos agigantados. ➢ La población es cada vez más exigente con. ➢ Existen pocos calendarios que den a conocer de las festividades y paisajes que se encuentran en la provincia de Loja (nicho de mercado que está poco explotado). ➢ El turista se encuentra en continua búsqueda de nuevas experiencias. ★ Las tendencias del sector turístico cambian rápidamente y con mucha facilidad. ★ Con la crisis económica que se está atravesando, se corre el riesgo de que los ciudadanos no estén dispuestos a pagar por los calendarios, aunque se aporte un indudable valor añadido.
  • 11. 2. ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO Este estudio comprende el monto de los recursos económicos necesarios que implica la realización del proyecto previo a su puesta en marcha, así como la determinación del costo total requerido en su periodo de operación. Los objetivos propuestos para el desarrollo de este capítulo son los siguientes: - Determinar el monto de inversión total requerido y el tiempo en que será realizada. - Llevar a cabo el presupuesto de ingresos y egresos en que incurrirá el proyecto. - Analizar costos y gastos incurridos.
  • 12. El proyecto consiste en Diseñar un calendario turístico, que contribuya al conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural y turístico de la ciudad de Loja provincia de Loja, por este motivo el objetivo de este estudio consistirá en evaluar la viabilidad del proyecto, y de la implementación de estrategias que permitan medir lo antes expuesto, por lo cual se realizará un estudio de mercado en base a nuestro proyecto. 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
  • 13. Estudio de Mercado Identificar el lugar que ocupa la concepción del calendario turístico-festivo en la mente del turista. Conocer los gustos y preferencias de los turistas. Conocer las percepciones acerca de los diferentes festividades en la ciudad. Interés por la historia, la cultura y el conocimiento en general de las festividades y tradiciones. Interpretar el patrimonio y bienes de interés cultural, espacios naturales y otros bienes del ámbito de actuación a turistas y visitantes. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
  • 14. De acuerdo al proyecto planteado, se debe tener en cuenta los siguientes factores dentro de la investigación de mercado: FACTORES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Factor económico Factor tiempo Factor social Precio Demanda Oferta Sensibilidad del turismo al clima de acuerdo a las fechas del calendario y a cada festividad. Conocer las diferentes culturas, ideas y costumbres de cada lugar turístico dentro de la Ciudad.
  • 15. El proyecto previsto en el cual se tienen que cumplir con los factores de viabilidad técnica, económica, operativa y temporal. En los cuales se definen los siguientes puntos: ❖ Herramientas tecnológicas Principales herramientas tecnológicas, que están transformando la forma en la que nos inspiramos, contratamos, experimentamos y diseñamos. - Dispositivos móviles - Aplicaciones móviles - Internet con fibra óptica La tecnología es hoy en día la principal fuerza que está redefiniendo el funcionamiento del sector turístico. Es también una de las mejores herramientas para mejorar la productividad turística y así conseguir una ventaja competitiva sobre sus competidores. 4. PLANIFICAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO
  • 16. 4. PLANIFICAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO ❖ Materiales - Cámara - Computadora - Celular - Audífonos - Flash memory - Papel - impresora ❖ Distribución - Sector de alojamiento - Sector de transporte - Sector de organizadores de festividades tradicionales - Sector de organizaciones de lugares turísticos - Sector de atracciones ❖ Métodos de comercialización - Análisis del consumidor - Desarrollo del calendario - Fijación de precios - Ventas y distribución
  • 17. 5. Revisión y Análisis de Datos Analizando la información presentada en los puntos anteriores hemos podido constatar que existe oportunidades en el mercado ya que no hay precedentes de un proyecto similar al que desarrollaremos en el cantón Loja, es una iniciativa innovadora en la localidad que busca generar un impulso en el ámbito turístico, cultural y tradicional ya que aún no se ha conseguido desarrollar el potencial turístico que posee nuestro cantón. Debemos considerar que el análisis de viabilidad se basa en previsiones realizadas a partir de las tendencias actuales. Por lo cual la elaboración del calendario turístico no cuente con la acogida deseada que se tiene proyectada por lo tanto se debe contar con un plan de impulsación y promoción del calendario para que su alcance sea el más amplio posible y tenga el éxito esperado, minimizando así el riesgo inherente a este proyecto.
  • 18. 6. Decisión La decisión de realizar este proyecto fue motivada a brindar información a la ciudadanía general y a personas que estén de visita por nuestro cantón, el objetivo de este proyecto es el promover el impacto que tienen las festividades de cada una de las parroquias de nuestro cantón Loja, es por ello que se ha tomado esta iniciativa en el cual se podrá visualizar imágenes y fechas más relevantes de las distintas localidades que conforman este cantón. Luego de haber analizado con anterioridad los distintos puntos el equipo de trabajo a considerado viable la elaboración de un calendario festivo - turistico, por lo tanto se procederá a la realización del proyecto, en los plazos establecidos para las distintas fases, tomando en cuenta las observaciones realizadas por el jefe de equipo y directrices señaladas por el docente.