SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIAS DE
DESARROLLO DE
SOFTWARE EDUCATIVO
AUTOR : MARISOL ESTEFANY ORE CHAVEZ
DIRETOR DEL GRUPO DE
INVESTIGACION DIDACTICA Y
MULTIMEDIA
Su metodología es de
carácter didáctico
,fundamental para
diseñar o producir
software con fines
educativos .
ETAPAS
DEFINICION DEL PROBLEMA Y ANALISIS DE NECESIDADES
Se debe definir a quien va dirigido tipo de publico sus
características e infractura.
GENESIS DE LA IDEA
La idea inicial es el punto de partida para favorecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje de una situación en
concreto.busca detectar una situación problemática que se
requiera ser solucionada con ayuda del computador
DISEÑO INSTRUCTIVO
Es el primer guion en el cual se hará hincapié en los
fundamentos pedagógicos del proyecto a desarrollar
(contenidos ,objetivos,estrategias)
ESTUDIO DE VIABILIDAD
Se determina la factivillidad del proyecto a realizarse ,aquí se
consideran aspectos pedagógicos ,técnicos ,económicos y
comerciales.de resultar positiva se concreta y determina el
marco de desarrollo del proyecto tomando en cuenta
presupuesto,personal que va aintervenir,etc
GUION MULTIMEDIA Detalla de manera minuciosa los siguientes aspectos :características
generales como el diagrama general del programa, sistemas de
navegación , entorno audiovisual.
CREACION DE CONTENIDOS
La documentación estará a cargo de profesores especialistas en la temática del programa y
especialistas en diseño instructivo y materiales didácticos.
ELABORACION DEL PROTOTIPO ALFA-TEST
Grupo de especialistas (informáticos ,programadores y
especialistas en multimedia desarrollan el primer prototipo
interactivo del material.
EVALUACION INTERNA
La realizan los integrantes del equipo de diseño y desarrollo
del material ,considerando los criterios de calidad
establecidos.
ELABORACION DE LA VERSION BETA- TEST
El material se somete a un severo testeo técnico para depurar
los posibles problemas.
EVALUACION EXTERNA
La realizan personas ajenas al equipo que han participado en
su diseño y desarrollo
VERSION FINAL 1.0
Se hacen los últimos ajustes al material y se obtiene la versión
1.0 de programa.
METODOLOGIA DE
ALVARO GALVIS
Es investigador y asesor internacional en
Es una metodología de
desarrollo de software que
contempla una serie de
fases.
ANALISIS
Se analiza las características de la población
objetivo,edad,características la conducta de estudio nivel
escolar ,desarrollo mental, físico o psicológico.
DISEÑO
Se debe resolver las interrogantes que se refieren al alcance
,contenido y tratamiento que debe ser capaz de apoyar el
sistema educativo.
ATIENDE A TRES DISEÑOS
DESARROLLO
Se implementa la apliacion usando la información obtenida
anteriormente.
- Educativo:resolver interrogantes que se refiere al contenido
- Comunicacional: interacción usuario computadora.
- Computacional: necesidades se estable que funciones es
deseable que cumpla el software educativo que apoya al
docente,usuario
PRUEBA PILOTO
Se pretende ayudar la depuración del sistema educativo a
partir de su utilización por muestra representativa de los tipos
destinatarios.
PRUEBA DE CAMPO
Busca ala oportunidad de comprobar ,en la vida real si
efectivamente la aplicación satisface las necesidades y cumple
la funcionslidad requerida.
METODOLOGIA DE
BRIAN BLUM
Es investigador estadunidense que planteo
una metodología de desarrollo y diseño de
aplicaciones multimedia.
Su metodología es de Desarrollo y diseño
de aplicaciones multimedia.
ETAPAS
ANALISIS
Permitirá tener una información clara y detallada de todos los
elementos que se centran en el juego al desarrollo educativo
ajustándose a las necesidades y condiciones reales.
DISEÑO EDUCATIVO
Se toma decisiones concretas para el material y por tener un
fin educativo que se deben de consideran todos los elementos
que permitirán dar solución alas necesidades detectadas.
DISEÑO INTERACTIVO
Se diseñara de acuerdo al ambiente en el que se a mover el
estudiante utilizando un computador
DESARROLLO
Se elabora el guion ,siuiendo la guía de diseño ya que se
deberán elaborar tablas donde se recoja la información de
todos los recursos necesarios.
PRODUCCION
Se empieza a construir y el desarrollo del proyecto se convierte
ahora en un manual de instrucción que se seguirá paso paso
para continuar el producto.
IMPLEMENTACION Y EVALUACION
Se pasa a probar y revisar el proyecto para estar seguro que
este libre de errores ,sea preciso, y haya satisfecho las
necesidades y requerimiento del usuario.
METODOLOGIA DE THALES
El modelo de la metodología es de THALE pero fue propuesto
por LEONEL MADUEÑO MADUEÑO.
Es un modelo hibrido no lineal,lo cual implica que las fases de
desarrollo es cíclica.
PLANEACION
Se define los planes para la implementación de las
experiencias en el aula. El software plantea una función idea
inicial beneficiosa para el proceso de enseñanza y aprendizaje,
la cual constituye lo que se desea crear, contiene el tema o
materia y la estrategia didáctica.
DISEÑO
Implica la creación del borrador del producto final y consiste en
delimitar y ordenar los elementos fundamentales que te
permitirán integrar el componente educativo al informático.
PRODUCCION
Construcción del software mediante la materialización del
borrador creado en la fase previa. El producto es un prototipo
o modelo.
PRUEBA PILOTO
Busca pulir el prototipo a partir de su uso por un grupo de
usuarios (docentes, alumnos),asi como evaluar
preliminarmente l software para contemplar correcciones o
errores.
EVALUACION
Se toma una muestra representativa de los usuarios meta
efectos de mejorar el software.
MEJORAMIENTO
Se debe tomar en cuenta los resultados de la evaluación para
mejorar ,corregir y agregar nuevos módulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dropbox como herramienta educativa
Dropbox como herramienta educativaDropbox como herramienta educativa
Dropbox como herramienta educativa
Deybis Boyer
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
Tania Coello
 
Mambu
MambuMambu
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
SistemadeEstudiosMed
 
El uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologíasEl uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologías
nayeli hernandez cruz
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
miriamsosal
 
Herramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en LíneaHerramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en Línea
SistemadeEstudiosMed
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
guillermo
 
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Universidad de Playa Ancha
 
Recursos Para el Aprendizaje ( En proceso de evaluación).
Recursos Para el Aprendizaje  ( En proceso de evaluación). Recursos Para el Aprendizaje  ( En proceso de evaluación).
Recursos Para el Aprendizaje ( En proceso de evaluación).
robertmolleja26
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Alvaro Jose Mosquera S.
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
Bean-thinking
 
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitasTaller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Julio Cesar Silverio
 
Ethos pitch deck
Ethos pitch deckEthos pitch deck
Ethos pitch deck
Tech in Asia
 
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deckWeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
AA BB
 
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
alvaro alonso
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
lgonzalez0403
 
Zoom
ZoomZoom

La actualidad más candente (20)

Dropbox como herramienta educativa
Dropbox como herramienta educativaDropbox como herramienta educativa
Dropbox como herramienta educativa
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
 
Mambu
MambuMambu
Mambu
 
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
 
El uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologíasEl uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologías
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Herramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en LíneaHerramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en Línea
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
 
Recursos Para el Aprendizaje ( En proceso de evaluación).
Recursos Para el Aprendizaje  ( En proceso de evaluación). Recursos Para el Aprendizaje  ( En proceso de evaluación).
Recursos Para el Aprendizaje ( En proceso de evaluación).
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
 
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitasTaller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
 
Ethos pitch deck
Ethos pitch deckEthos pitch deck
Ethos pitch deck
 
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deckWeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
WeWork: $382K VC investment turned into $50B. WeWork's initial pitch deck
 
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 

Similar a Metodologias de desarrollo de software educativo

Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Victor Zapata
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
cristina_devargas
 
Software tdah
Software tdahSoftware tdah
Software tdah
Bernardo1324
 
Esis
EsisEsis
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo
Orlando Fernandez
 
METODOLOGÌA DE SOFTWARE
METODOLOGÌA DE SOFTWAREMETODOLOGÌA DE SOFTWARE
METODOLOGÌA DE SOFTWARE
Brenda Danay Cisneros
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Takayuki Kun
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Marco Yandun
 
10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional
Ana Martinez
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
Monik Palaces
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Karen Rodriguez Gonzalez
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
CecyOsorio
 
C204 instrumento para multimedia
C204 instrumento para multimediaC204 instrumento para multimedia
C204 instrumento para multimedia
Davis Alexander Ortiz Pinto
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software EducativoDesarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diseño instruccional y ADDIE
Diseño instruccional  y ADDIEDiseño instruccional  y ADDIE
Diseño instruccional y ADDIE
Erika Carrera
 
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´sResumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
FabyNallely14
 

Similar a Metodologias de desarrollo de software educativo (20)

Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
 
Software tdah
Software tdahSoftware tdah
Software tdah
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo
 
METODOLOGÌA DE SOFTWARE
METODOLOGÌA DE SOFTWAREMETODOLOGÌA DE SOFTWARE
METODOLOGÌA DE SOFTWARE
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
 
10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
 
C204 instrumento para multimedia
C204 instrumento para multimediaC204 instrumento para multimedia
C204 instrumento para multimedia
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software EducativoDesarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
 
Diseño instruccional y ADDIE
Diseño instruccional  y ADDIEDiseño instruccional  y ADDIE
Diseño instruccional y ADDIE
 
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´sResumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
Resumen Evaluacion y Rúbrica de Software TIC´s
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 

Metodologias de desarrollo de software educativo

  • 1. METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO AUTOR : MARISOL ESTEFANY ORE CHAVEZ
  • 2. DIRETOR DEL GRUPO DE INVESTIGACION DIDACTICA Y MULTIMEDIA Su metodología es de carácter didáctico ,fundamental para diseñar o producir software con fines educativos .
  • 4. DEFINICION DEL PROBLEMA Y ANALISIS DE NECESIDADES Se debe definir a quien va dirigido tipo de publico sus características e infractura. GENESIS DE LA IDEA La idea inicial es el punto de partida para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de una situación en concreto.busca detectar una situación problemática que se requiera ser solucionada con ayuda del computador
  • 5. DISEÑO INSTRUCTIVO Es el primer guion en el cual se hará hincapié en los fundamentos pedagógicos del proyecto a desarrollar (contenidos ,objetivos,estrategias) ESTUDIO DE VIABILIDAD Se determina la factivillidad del proyecto a realizarse ,aquí se consideran aspectos pedagógicos ,técnicos ,económicos y comerciales.de resultar positiva se concreta y determina el marco de desarrollo del proyecto tomando en cuenta presupuesto,personal que va aintervenir,etc
  • 6. GUION MULTIMEDIA Detalla de manera minuciosa los siguientes aspectos :características generales como el diagrama general del programa, sistemas de navegación , entorno audiovisual. CREACION DE CONTENIDOS La documentación estará a cargo de profesores especialistas en la temática del programa y especialistas en diseño instructivo y materiales didácticos.
  • 7. ELABORACION DEL PROTOTIPO ALFA-TEST Grupo de especialistas (informáticos ,programadores y especialistas en multimedia desarrollan el primer prototipo interactivo del material. EVALUACION INTERNA La realizan los integrantes del equipo de diseño y desarrollo del material ,considerando los criterios de calidad establecidos.
  • 8. ELABORACION DE LA VERSION BETA- TEST El material se somete a un severo testeo técnico para depurar los posibles problemas. EVALUACION EXTERNA La realizan personas ajenas al equipo que han participado en su diseño y desarrollo VERSION FINAL 1.0 Se hacen los últimos ajustes al material y se obtiene la versión 1.0 de programa.
  • 9. METODOLOGIA DE ALVARO GALVIS Es investigador y asesor internacional en Es una metodología de desarrollo de software que contempla una serie de fases.
  • 10.
  • 11. ANALISIS Se analiza las características de la población objetivo,edad,características la conducta de estudio nivel escolar ,desarrollo mental, físico o psicológico. DISEÑO Se debe resolver las interrogantes que se refieren al alcance ,contenido y tratamiento que debe ser capaz de apoyar el sistema educativo.
  • 12. ATIENDE A TRES DISEÑOS DESARROLLO Se implementa la apliacion usando la información obtenida anteriormente. - Educativo:resolver interrogantes que se refiere al contenido - Comunicacional: interacción usuario computadora. - Computacional: necesidades se estable que funciones es deseable que cumpla el software educativo que apoya al docente,usuario
  • 13. PRUEBA PILOTO Se pretende ayudar la depuración del sistema educativo a partir de su utilización por muestra representativa de los tipos destinatarios. PRUEBA DE CAMPO Busca ala oportunidad de comprobar ,en la vida real si efectivamente la aplicación satisface las necesidades y cumple la funcionslidad requerida.
  • 14. METODOLOGIA DE BRIAN BLUM Es investigador estadunidense que planteo una metodología de desarrollo y diseño de aplicaciones multimedia. Su metodología es de Desarrollo y diseño de aplicaciones multimedia.
  • 16. ANALISIS Permitirá tener una información clara y detallada de todos los elementos que se centran en el juego al desarrollo educativo ajustándose a las necesidades y condiciones reales. DISEÑO EDUCATIVO Se toma decisiones concretas para el material y por tener un fin educativo que se deben de consideran todos los elementos que permitirán dar solución alas necesidades detectadas. DISEÑO INTERACTIVO Se diseñara de acuerdo al ambiente en el que se a mover el estudiante utilizando un computador
  • 17. DESARROLLO Se elabora el guion ,siuiendo la guía de diseño ya que se deberán elaborar tablas donde se recoja la información de todos los recursos necesarios. PRODUCCION Se empieza a construir y el desarrollo del proyecto se convierte ahora en un manual de instrucción que se seguirá paso paso para continuar el producto. IMPLEMENTACION Y EVALUACION Se pasa a probar y revisar el proyecto para estar seguro que este libre de errores ,sea preciso, y haya satisfecho las necesidades y requerimiento del usuario.
  • 18. METODOLOGIA DE THALES El modelo de la metodología es de THALE pero fue propuesto por LEONEL MADUEÑO MADUEÑO. Es un modelo hibrido no lineal,lo cual implica que las fases de desarrollo es cíclica.
  • 19.
  • 20. PLANEACION Se define los planes para la implementación de las experiencias en el aula. El software plantea una función idea inicial beneficiosa para el proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual constituye lo que se desea crear, contiene el tema o materia y la estrategia didáctica. DISEÑO Implica la creación del borrador del producto final y consiste en delimitar y ordenar los elementos fundamentales que te permitirán integrar el componente educativo al informático.
  • 21. PRODUCCION Construcción del software mediante la materialización del borrador creado en la fase previa. El producto es un prototipo o modelo. PRUEBA PILOTO Busca pulir el prototipo a partir de su uso por un grupo de usuarios (docentes, alumnos),asi como evaluar preliminarmente l software para contemplar correcciones o errores.
  • 22. EVALUACION Se toma una muestra representativa de los usuarios meta efectos de mejorar el software. MEJORAMIENTO Se debe tomar en cuenta los resultados de la evaluación para mejorar ,corregir y agregar nuevos módulos.