SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII VIAJE DE ESTUDIOS
Zona Central y Sur de
Chile
7º Básico 2013
 Profundización

de contenidos

 Fortalecimiento

de los lazos de amistad
y de compromiso con los alumnos en
general

 Reforzamiento

de aspectos valóricos
Los alumnos deben acatar las las instrucciones de
sus profesores en todo momento.
 Deben cumplir con los horarios de despertarse,
dormir y clases.
 Será primordial el respeto mutuo y la sana
convivencia, permitiendo que todos los alumnos
disfruten de la misma manera el viaje.
 Informar a su profesor cualquier situación que le
preocupa o lo aflija. Va personal especializado
para atenderlo.

 En

el bus y para evitar multas de la empresa de
Turismo:







No sentarse en el apoya brazo
No comer chicle
Uso de Cinturón de seguridad (obligatorio, sin excepción)
No pararse cuando el bus este en movimiento

Celulares: Su pupilo se encontrará en un viaje de estudios, por
lo que no
podrá usarlo en clases, visitas, terrenos,
explicaciones en bus, actividades programadas. Evitar llamarlo
en cada momento porque distrae su desempeño académico y
el desarrollo de su autonomía.


Por ser este un viaje institucional, su pupilo
deberá presentarse con el cabello con el corte
exigido, según reglamento.



En este y cualquier viaje institucional, todo
alumno del colegio está sujeto al MANUAL DE
CONVIVENCIA ESCOLAR (ex Reglamento de
Disciplina) y debe acatar las instrucciones dadas
por los profesores, especialmente las referidas a
Seguridad Personal.
VALORES
 Respeto (ambiental e interpersonal)
 Tolerancia
 Amistad
 Solidaridad
 Honestidad
 Responsabilidad
Al alumno le permite:
 Realizar un trabajo interdisciplinario
 Trabajar en equipo
 Vivenciar su proceso enseñanza-aprendizaje
 Desarrollar el pensamiento crítico
 Desenvolverse solo, sin la tutela de sus padres
Al alumno le permite:
 Valorar la importancia del vínculo y protección familiar
 Afianzar y promover su autodisciplina y autocontrol
 Respetar el principio de autoridad de los profesores a
cargo
 Fortalecer sus relaciones interpersonales
 Carolina Klenner - Head of Senior Area
 Milko Rajcevic

- Psicólogo

 Daniel Vicencio

- Profesor Jefe 7ºA / C. Sociales

 Alfredo Calderón - Profesor Jefe 7ºB / Inglés
 José González

- Profesora Jefe 7ºC / Deportes

 Graciela Muñoz

- Ciencias Naturales

 Carolina Díaz

- Lenguaje
ITINERARIO 2013
Lunes 04 Nov (1º día)
• Museo Colchagua (Santa Cruz)
• Viña en Santa Cruz
• Alojamiento cercano a Punta
Verde (Rapel)
Martes 05 Nov (2º día)
• Ciudad Minera SEWELL
• Alojamiento cercano Curicó
Miércoles 06 Nov (3º día)
• Central Hidroeléctrica Colbún
(10:30 )

• Visita Murales Mexicano,
Chillán
• Alojamiento en Hotel Ángel de
Peredo en Lota

Jueves 07 Nov (4º día)
• Visita a Naval Huascar – ASMAR (9:30 )
• Visita Murales U. Concepción
• Visita Puerto San Vicente (15:00)
• Estadio Bicentenario CAP (17:00) p/conf.
• Alojamiento en Lota
Viernes 08 Nov (5º día)
• Visita Jardín Baldomero Lillo en Lota (10:00)
• Parque Lota - Museo y recorrido por ciudad
• Actividad deportiva en Lota
• Alojamiento en Lota
Sábado 09 Nov (6º día)
• Visita Chiflón del Diablo
• Parque Chivilingo
• Alojamiento en Lota
ITINERARIO 2013
Domingo 10 Nov (7º día)
• Partida a Valdivia
• Jardín Botánico de Valdivia
• Alojamiento en Valdivia
Lunes 11 Nov (8º día)
• Ruta de los Fuertes de Valdivia
• Partida a Puerto Montt
• Posible visita a Puerto Varas
• Alojamiento en Casa Nazareth ,
Puerto Montt
Martes 12 Nov (9º día)
• Visita a Chiloé
• Ruta Chilota (Museo, iglesias, etc)
• Alojamiento en Casa Nazareth

Miércoles 13 Nov (10º día)

•
•
•
•
•

Posible visita Liceo del Bosque
Visita Teatro del Lago: Frutillar (11:00)
Museo Colonial Alemán, Frutillar
Tarde deportiva gimnasio municipal
Alojamiento en Casa Nazareth

Jueves 14 Nov (11º día)
• Salida hacia Pucón
• Visita a Pucón
• Tarde Deportiva en lugar de alojamiento
en Pucón
• Alojamiento en Pucón
Viernes 15 Nov (12º día)
• Salida a Viña del Mar
JARDIN INFANTIL“BALDOMERO LILLO”(LOTA)
OBJETIVOS


Establecer vínculos afectivos y de apoyo con
miembros de la comunidad local, a través de
una visita para compartir vivencias y conocer su
realidad.



Crear lazos de amistad por medio de un
presente, que va en apoyo a la labor educativa
de la institución.
PROCEDIMIENTO
 Cada

alumno tiene designado un
“hermano menor” que será su centro de
atención y vínculo durante esa tarde.

 El

alumno le hará entrega de un presente
y compartirá con él y su familia.
ETAPAS PENDIENTES
 SEPTIEMBRE:

Se entrega nombre, sexo, edad,
peso y talla de cada “Hermano Menor”

 Concluir recolección: 26 de Octubre
 Determinar transporte de regalos
DONACIONES
REALIZADAS

Guitarra
Equipo de música Philips
Papel entretenido
Goma eva de distintos colores
Papel corrugado de distintos colores
Papel metálico para decoraciones
navideñas
Hojas oficio para impresión
¿QUÉ NOS FALTA?
Juguetes didácticos:
• Rompecabezas diferentes edades
(2-3 , 3-4 y 4-5 años)
• Legos para construir.
• Títeres para sala cuna.
• Electrodomésticos de juguete
(juguera, batidora , teléfono,
microonda , etc)
• Cojines y puf para área de
biblioteca y lectura.
• Túnel de recorrido para sala cuna.
Instrumentos musicales para niños:
• Panderos, cascabeles, maracas,
raspadores, claves.
• Tambor, tamboril. xilófono, etc.

Materiales didácticos:
• Lanas de distintos colores.
Otros elementos:
• Biombos, separadores de
ambiente (separar áreas de
juego-trabajo)
• Cuentos infantiles.
• Tinta para impresora Brother
HI(TN-360)
• Géneros con motivos infantiles,
para manteles mesas
párvulos(tela)
• REGALOS PARA LOS NIÑOS, que
la comisión comprará en Octubre.
PROGRAMA ACADÉMICO
ACADEMIC GOALS
To
design
a
Glog
(using
students’
accounts
on
www.edu.glogster.com) on various topics related to the South Trip
experience such as copper mining, coal mining, hydroelectricity,
winery, botanic gardens, etc, using information and media resources
collected by themselves during the trip and their own travel writing.
• To recognise how explanations and descriptions are written and
laid out
• To recognise and use technical vocabulary related to different
topics connected to the South Trip experience.
• To use text-type features, and language conventions
appropriately to write a travel journal.
To select different sources of information to explain technical
processes and describe places and events.
 Worksheets, Hand-outs
 In-school lectures and in situ
 ICT-based lessons (Using laptops, glogster)
www.glogster.com
 Metacognitive comments – Checklist
 Rubric
Writing and Booklet Completion
(Formative Assessment / Individual)

Writing: Glogster Elaboration (Rubric)
back at school
Booklet Completion: English Section
PROGRAMA ACADÉMICO
OBJETIVOS
Historia:
 Conocer, comprender y
valorar el pasado y
presente del mundo rural.
 Importancia
de
los
yacimientos mineros.
 La influencia europea en
los
emplazamientos
urbanos del sur de Chile.
OBJETIVOS
Economía:
 Conocer y comprender la
importancia del ciclo
salitrero y recursos del
carbón para el desarrollo
económico nacional.
 Importancia
de
los
emplazamientos
portuarios e industriales
generados por la riqueza
minera y agrícola como
polos de desarrollo.
OBJETIVOS
Geografía:
 Conocimiento de las
formaciones geológicas y
geográficas
del
valle
longitudinal.
 Factores
climatológicos
presentes en la zona,
condiciones
favorables
para el poblamiento del
desarrollo agrícola.
 Identificación de perfiles
topográficos.


Explicación introductoria
en cada visita.



Guías de Trabajo “in
situ”.



Pruebas de
múltiple.



Confección
Diaporama
prescritos.

selección
grupal de
de temas
•

Trabajo Grupal de construcción de Diaporama
- Medio tecnológico que combina imagen, sonido e información.
- Evidencia de lo observado y aprendido por los alumnos.

• Temas Prescritos:
- Actividad Vitivinicola en el Valle de Colchagua.
- Museo de Colchagua, patrimonio del Valle Central de Chile.
- Sewell, la ciudad minera de las escalas.
- Murales de Siqueiros-Guerrero y Murales mexicanos, la expresión latinoamericana.
- Monitor Huascar, la reliquia de la Armada de Chile.
- Chiflón del Diablo, la minería del carbón del s. XIX.
- Parque Isidora Cousiño, la herencia del carbón del s. XIX
- La Ruta Chilota: museo, iglesias, la isla.
- Colonización Alemana, vestigios de su presencia en el sur de Chile.
- El sistema defensivo de los Fuertes de Valdivia.
- Hidroelectrica Colbún Machicura.
- El pueblo Mapuche, su expresión en el sur de Chile.
PROGRAMA ACADÉMICO

Enfoque
Temas de Estudio
Evaluación
ENFOQUE
TEMAS DE ESTUDIO
1. La Industria Química
El Cobre, la riqueza de Chile: explotación,
propiedades, usos, minerales de cobre chileno.
2. Energía Eléctrica
Transformaciones, Centrales, SIC.
3. Clima y Flora del Sur de Chile
Trabajo con estación meteorológica móvil, análisis
de variables físicas presentes.
Especies endémicas, nativas e introducidas.
Evaluación
Materiales:
• Guía de trabajo.
• Ipad
Evaluación
• 40%: Trabajo en grupo
• 60%: Trabajo y evaluaciones individuales
La nota final corresponde a la evaluación sumativa de
la asignatura Ciencias Naturales (30% del semestre)
DEPARTAMENTO
DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Miss Carolina Díaz Oyarzo
OBJETIVOS
•Expresarse oralmente con claridad, en diferentes situaciones
comunicativas manifestando una postura a nivel grupal y personal.
•Leer comprensivamente variados tipos de textos para analizar su
estructura, contenido y finalidad.
•Utilizar el lenguaje oral y escrito como un medio para comprender,
analizar, comparar, debatir, clasificar, ampliar y resumir la información.
•Elaborar diversos textos escritos, respetando aspectos lingüísticos y
formales, de tal manera que esta actividad constituya un proceso de
desarrollo personal intelectual y de vinculación positiva con la sociedad.
OBJETIVOS
•Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas
personales y dirigidas, con conciencia de su ambientación histórica y
social.
•Producir texto dramático de forma colectiva.
•Dramatizar la obra creada con puesta en escena original y
significativa.
•Vivenciar, conocer y reflexionar en relación a diversas realidades
socioculturales.
CUADERNO DE
TRABAJO
CONTENIDOS:
1. Cuentos de Baldomero Lillo.
2. Mitos y leyendas de la zona.
3. La entrevista.
4. Drama.
5. Debate.
CUADERNO DE
TRABAJO
1. Cuentos de Baldomero Lillo:

Chiflón del Diablo.
Compuerta número 12.
CUADERNO DE
TRABAJO
2. Mitos y leyendas:
 El Caleuche.
CUADERNO DE
TRABAJO
2. Mitos y leyendas:
 El Caleuche.
 El Trauco.
CUADERNO DE
TRABAJO
2. Mitos y leyendas:
 El Caleuche.
 El Trauco.
 El Invunche.
CUADERNO DE
TRABAJO
3. La entrevista:

 Aplicación.
CUADERNO DE
TRABAJO
4. Drama:
 Creación.
 Aplicación.
CUADERNO DE
TRABAJO
5. Debate:
 Termino de
elaboración.
 Aplicación.
I.

Viaje

•

Actividad
Formativa.

•

Debate:
Grupal e
individual
promediada.

•

Drama:
Individual y
grupal.
II. Colegio
PROGRAMA ACADÉMICO
OBJETIVOS
 Comprender el concepto de Generación y la importancia para
viajes futuros. Crear lazos afectivos con cada uno de los
integrantes.
 Poner en práctica los valores implícitos en el Proyecto
Educativo tales como el Fair Play, Amistad, Honestidad y
Respeto.
 Participación masiva de los alumnos en actividades Deportivas
y lúdicas que se desarrollan durante el viaje.
 A través de la práctica física, fomentar el liderazgo y la
autodisciplina, en cada una de las actividades propuestas.


Registro Anotaciones



Autoevaluación

 Conducta y Actitud
 Esfuerzo y Responsabilidad
 Convivencia y respeto a mis compañeros



Pensamiento Libre
SI SU HIJO TOMA ALGÚN
MEDICAMENTO…
 Entregue al profesor jefe, una semana antes del viaje:
 En una bolsa transparente
 Especificando nombre del niño
 Las indicaciones claramente identificadas

 No traiga los medicamentos el día de la partida, pues
los profesores no tendrán tiempo de atenderlo y no
serán recepcionados.
 Si es posible, informe también al paramédico de la
agencia de viaje.












Parka de abrigo y lluvia
Manta polar
Zapatillas (2 pares)
Bototos (requisito en Colbún)
Ropa de colegio: buzo, poleras y
corta viento
Ropa de deporte: polera blanca,
polera de casa, calcetas, canilleras,
protector bucal, estoperoles y
short de deporte.
Ropa de calle: jeans, poleras,
polerón o sweater, traje de baño
Ropa interior para 10 días
Gorro de lana
Gorro con visera

 2 Toallas
 Artículos de higiene personal: jabón,
shampoo, cepillo y pasta de dientes,
peineta, 1 rollo de papel higiénico,
desodorante, chalas para la ducha.
 Pañuelos desechables
 Bloqueador solar.
 Linterna chica con pilas
 Estuche completo: 2 plumones
punta gruesa (color a elección),
lápices de colores, sacapuntas,
lápices pasta de 3 colores distintos,
tijeras, stick fix.
 Diccionario Español y otro de Inglés
pocket o aplicación en celular
 1 Mochila chica o banano

Todo debe venir marcado y en un solo bolso que su hijo pueda transportar
Artículos de valor, regalos y otros
aspectos a considerar


Se recomienda establecer un acuerdo entre apoderados sobre
cantidad de dinero adicional para que los niños compren algún
recuerdo o souvenirs.



Se prohíbe la compra de vino o licores de cualquier tipo por
parte de los alumnos para traer de regalo.



No llevar ningún objeto de valor. Celulares o similares
marcados y bloqueados.



Los alumnos NO están autorizados para consumir bebidas
energéticas de ningún tipo.
MUCHAS
MUCHAS

G R A C II A S
GRAC AS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
Isabel Viera Chaigneau
 
Catalogo ISC 2017
Catalogo ISC 2017Catalogo ISC 2017
Catalogo ISC 2017
IMAGINA EDUCATION SLU
 
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple LanguagesCatalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
IMAGINA EDUCATION SLU
 
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles yaImagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
IMAGINA EDUCATION SLU
 
Documentos de promocion 2014
Documentos de promocion 2014Documentos de promocion 2014
Documentos de promocion 2014
CLODOALDO LAZARTE MERCEDES
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docenteKarime
 
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKEItinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013colegiosoto
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
yachaypuno
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
lorenaaucatoma
 
Paola alarcón, sistemas. (1)
Paola alarcón, sistemas. (1)Paola alarcón, sistemas. (1)
Paola alarcón, sistemas. (1)
Sebastian Sanchez
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
Profesor Harry A.C.
 
Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011colegiosoto
 
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Instituto Ecológico Barbacoas
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ricardo Briceno Vera
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticchelek2015
 
Campamentos de verano intensivo de inglés en Salamanca 2019
Campamentos de verano intensivo de inglés en  Salamanca  2019Campamentos de verano intensivo de inglés en  Salamanca  2019
Campamentos de verano intensivo de inglés en Salamanca 2019
Veleta3000
 
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
polo777
 

La actualidad más candente (18)

Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
 
Catalogo ISC 2017
Catalogo ISC 2017Catalogo ISC 2017
Catalogo ISC 2017
 
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple LanguagesCatalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
Catalogo Imagina Summer Camp Big Apple Languages
 
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles yaImagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
Imagina Summer Camp 2016 - Ingles ya
 
Documentos de promocion 2014
Documentos de promocion 2014Documentos de promocion 2014
Documentos de promocion 2014
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
 
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKEItinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
Itinerario senderista bilingüe WATER, LAND AND SMOKE
 
Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
 
Paola alarcón, sistemas. (1)
Paola alarcón, sistemas. (1)Paola alarcón, sistemas. (1)
Paola alarcón, sistemas. (1)
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
 
Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011
 
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Campamentos de verano intensivo de inglés en Salamanca 2019
Campamentos de verano intensivo de inglés en  Salamanca  2019Campamentos de verano intensivo de inglés en  Salamanca  2019
Campamentos de verano intensivo de inglés en Salamanca 2019
 
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
 

Similar a Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados

Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
Rob Cas Qui
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
Isabel Viera Chaigneau
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
Nilton Castillo
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
ProsperoGarcia
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Programa de rutas científicas
Programa de rutas científicasPrograma de rutas científicas
Programa de rutas científicasmdelmarbio
 
Programa babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigosPrograma babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigos
InfantilCantabria
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
Briyitt Canchari Arestegui
 
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docxproyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
epifanioRodrguez
 
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.MartinezVisita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
Alberto Martinez Villar
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Gissela Carocca
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
juanyurt
 
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Juan Luis
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
Profesor Harry A.C.
 
Acercando culturas I
Acercando culturas IAcercando culturas I
Acercando culturas I
Ignacio García
 
Presentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVALPresentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVAL
analabradorcra
 
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdfPLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
RosiClaros
 

Similar a Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados (20)

Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Programa de rutas científicas
Programa de rutas científicasPrograma de rutas científicas
Programa de rutas científicas
 
Programa babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigosPrograma babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigos
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docxproyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
 
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.MartinezVisita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
Visita_de_Estudios_Boden.Alberto.Martinez
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
 
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
 
Acercando culturas I
Acercando culturas IAcercando culturas I
Acercando culturas I
 
Presentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVALPresentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVAL
 
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdfPLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIO 2018.pdf
 

Más de englishdepartmentmackay

Assessment year 11 ll i sem
Assessment year 11 ll i semAssessment year 11 ll i sem
Assessment year 11 ll i sem
englishdepartmentmackay
 
Assessment ii medio ll ii sem
Assessment ii medio ll ii semAssessment ii medio ll ii sem
Assessment ii medio ll ii sem
englishdepartmentmackay
 
Assessment III medio 2 Sem
Assessment III medio 2 SemAssessment III medio 2 Sem
Assessment III medio 2 Sem
englishdepartmentmackay
 
Assessment ii medio ll i sem
Assessment ii medio ll i semAssessment ii medio ll i sem
Assessment ii medio ll i sem
englishdepartmentmackay
 
Advertising techniques 1
Advertising techniques 1Advertising techniques 1
Advertising techniques 1
englishdepartmentmackay
 
Assessment III Medio LL - SEM 1
Assessment III Medio LL - SEM 1Assessment III Medio LL - SEM 1
Assessment III Medio LL - SEM 1
englishdepartmentmackay
 
British heroes
British heroes British heroes
British heroes
englishdepartmentmackay
 
Myp actividades de servicio
Myp   actividades de servicio Myp   actividades de servicio
Myp actividades de servicio
englishdepartmentmackay
 
Hg wells the war of the worlds
Hg wells the war of the worldsHg wells the war of the worlds
Hg wells the war of the worlds
englishdepartmentmackay
 
Ll critical study part 4
Ll critical study   part 4Ll critical study   part 4
Ll critical study part 4
englishdepartmentmackay
 
Slavery 1 mhl
Slavery 1 mhlSlavery 1 mhl
Lbsl interactive oral 2 social relationships
Lbsl interactive oral 2   social relationshipsLbsl interactive oral 2   social relationships
Lbsl interactive oral 2 social relationships
englishdepartmentmackay
 
Debate Topics
Debate TopicsDebate Topics
Debate Assesment Criteria
Debate Assesment CriteriaDebate Assesment Criteria
Debate Assesment Criteria
englishdepartmentmackay
 
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic SchoolRules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
englishdepartmentmackay
 
Debate at St Dominic School - Timetable
Debate at St Dominic School - TimetableDebate at St Dominic School - Timetable
Debate at St Dominic School - Timetable
englishdepartmentmackay
 
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great CharterV. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
englishdepartmentmackay
 
The Lost King by Allison King - Study Guide
The Lost King by Allison King - Study GuideThe Lost King by Allison King - Study Guide
The Lost King by Allison King - Study Guide
englishdepartmentmackay
 
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
englishdepartmentmackay
 

Más de englishdepartmentmackay (20)

Assessment year 11 ll i sem
Assessment year 11 ll i semAssessment year 11 ll i sem
Assessment year 11 ll i sem
 
Assessment ii medio ll ii sem
Assessment ii medio ll ii semAssessment ii medio ll ii sem
Assessment ii medio ll ii sem
 
Assessment III medio 2 Sem
Assessment III medio 2 SemAssessment III medio 2 Sem
Assessment III medio 2 Sem
 
Assessment ii medio ll i sem
Assessment ii medio ll i semAssessment ii medio ll i sem
Assessment ii medio ll i sem
 
Advertising techniques 1
Advertising techniques 1Advertising techniques 1
Advertising techniques 1
 
Assessment III Medio LL - SEM 1
Assessment III Medio LL - SEM 1Assessment III Medio LL - SEM 1
Assessment III Medio LL - SEM 1
 
British heroes
British heroes British heroes
British heroes
 
Myp actividades de servicio
Myp   actividades de servicio Myp   actividades de servicio
Myp actividades de servicio
 
Hg wells the war of the worlds
Hg wells the war of the worldsHg wells the war of the worlds
Hg wells the war of the worlds
 
Ll critical study part 4
Ll critical study   part 4Ll critical study   part 4
Ll critical study part 4
 
Slavery 1 mhl
Slavery 1 mhlSlavery 1 mhl
Slavery 1 mhl
 
6th grade project
6th grade project6th grade project
6th grade project
 
Lbsl interactive oral 2 social relationships
Lbsl interactive oral 2   social relationshipsLbsl interactive oral 2   social relationships
Lbsl interactive oral 2 social relationships
 
Debate Topics
Debate TopicsDebate Topics
Debate Topics
 
Debate Assesment Criteria
Debate Assesment CriteriaDebate Assesment Criteria
Debate Assesment Criteria
 
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic SchoolRules and Regulations Debate at St Dominic School
Rules and Regulations Debate at St Dominic School
 
Debate at St Dominic School - Timetable
Debate at St Dominic School - TimetableDebate at St Dominic School - Timetable
Debate at St Dominic School - Timetable
 
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great CharterV. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
V. Carmona MACKAY - ESU essay The Great Charter
 
The Lost King by Allison King - Study Guide
The Lost King by Allison King - Study GuideThe Lost King by Allison King - Study Guide
The Lost King by Allison King - Study Guide
 
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
Year 6 Collaborative Writing Project - How do our bodies work?
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados

  • 1. XIII VIAJE DE ESTUDIOS Zona Central y Sur de Chile 7º Básico 2013
  • 2.
  • 3.  Profundización de contenidos  Fortalecimiento de los lazos de amistad y de compromiso con los alumnos en general  Reforzamiento de aspectos valóricos
  • 4. Los alumnos deben acatar las las instrucciones de sus profesores en todo momento.  Deben cumplir con los horarios de despertarse, dormir y clases.  Será primordial el respeto mutuo y la sana convivencia, permitiendo que todos los alumnos disfruten de la misma manera el viaje.  Informar a su profesor cualquier situación que le preocupa o lo aflija. Va personal especializado para atenderlo. 
  • 5.  En el bus y para evitar multas de la empresa de Turismo:      No sentarse en el apoya brazo No comer chicle Uso de Cinturón de seguridad (obligatorio, sin excepción) No pararse cuando el bus este en movimiento Celulares: Su pupilo se encontrará en un viaje de estudios, por lo que no podrá usarlo en clases, visitas, terrenos, explicaciones en bus, actividades programadas. Evitar llamarlo en cada momento porque distrae su desempeño académico y el desarrollo de su autonomía.
  • 6.  Por ser este un viaje institucional, su pupilo deberá presentarse con el cabello con el corte exigido, según reglamento.  En este y cualquier viaje institucional, todo alumno del colegio está sujeto al MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR (ex Reglamento de Disciplina) y debe acatar las instrucciones dadas por los profesores, especialmente las referidas a Seguridad Personal.
  • 7. VALORES  Respeto (ambiental e interpersonal)  Tolerancia  Amistad  Solidaridad  Honestidad  Responsabilidad
  • 8. Al alumno le permite:  Realizar un trabajo interdisciplinario  Trabajar en equipo  Vivenciar su proceso enseñanza-aprendizaje  Desarrollar el pensamiento crítico  Desenvolverse solo, sin la tutela de sus padres
  • 9. Al alumno le permite:  Valorar la importancia del vínculo y protección familiar  Afianzar y promover su autodisciplina y autocontrol  Respetar el principio de autoridad de los profesores a cargo  Fortalecer sus relaciones interpersonales
  • 10.  Carolina Klenner - Head of Senior Area  Milko Rajcevic - Psicólogo  Daniel Vicencio - Profesor Jefe 7ºA / C. Sociales  Alfredo Calderón - Profesor Jefe 7ºB / Inglés  José González - Profesora Jefe 7ºC / Deportes  Graciela Muñoz - Ciencias Naturales  Carolina Díaz - Lenguaje
  • 11. ITINERARIO 2013 Lunes 04 Nov (1º día) • Museo Colchagua (Santa Cruz) • Viña en Santa Cruz • Alojamiento cercano a Punta Verde (Rapel) Martes 05 Nov (2º día) • Ciudad Minera SEWELL • Alojamiento cercano Curicó Miércoles 06 Nov (3º día) • Central Hidroeléctrica Colbún (10:30 ) • Visita Murales Mexicano, Chillán • Alojamiento en Hotel Ángel de Peredo en Lota Jueves 07 Nov (4º día) • Visita a Naval Huascar – ASMAR (9:30 ) • Visita Murales U. Concepción • Visita Puerto San Vicente (15:00) • Estadio Bicentenario CAP (17:00) p/conf. • Alojamiento en Lota Viernes 08 Nov (5º día) • Visita Jardín Baldomero Lillo en Lota (10:00) • Parque Lota - Museo y recorrido por ciudad • Actividad deportiva en Lota • Alojamiento en Lota Sábado 09 Nov (6º día) • Visita Chiflón del Diablo • Parque Chivilingo • Alojamiento en Lota
  • 12. ITINERARIO 2013 Domingo 10 Nov (7º día) • Partida a Valdivia • Jardín Botánico de Valdivia • Alojamiento en Valdivia Lunes 11 Nov (8º día) • Ruta de los Fuertes de Valdivia • Partida a Puerto Montt • Posible visita a Puerto Varas • Alojamiento en Casa Nazareth , Puerto Montt Martes 12 Nov (9º día) • Visita a Chiloé • Ruta Chilota (Museo, iglesias, etc) • Alojamiento en Casa Nazareth Miércoles 13 Nov (10º día) • • • • • Posible visita Liceo del Bosque Visita Teatro del Lago: Frutillar (11:00) Museo Colonial Alemán, Frutillar Tarde deportiva gimnasio municipal Alojamiento en Casa Nazareth Jueves 14 Nov (11º día) • Salida hacia Pucón • Visita a Pucón • Tarde Deportiva en lugar de alojamiento en Pucón • Alojamiento en Pucón Viernes 15 Nov (12º día) • Salida a Viña del Mar
  • 14. OBJETIVOS  Establecer vínculos afectivos y de apoyo con miembros de la comunidad local, a través de una visita para compartir vivencias y conocer su realidad.  Crear lazos de amistad por medio de un presente, que va en apoyo a la labor educativa de la institución.
  • 15. PROCEDIMIENTO  Cada alumno tiene designado un “hermano menor” que será su centro de atención y vínculo durante esa tarde.  El alumno le hará entrega de un presente y compartirá con él y su familia.
  • 16. ETAPAS PENDIENTES  SEPTIEMBRE: Se entrega nombre, sexo, edad, peso y talla de cada “Hermano Menor”  Concluir recolección: 26 de Octubre  Determinar transporte de regalos
  • 17. DONACIONES REALIZADAS Guitarra Equipo de música Philips Papel entretenido Goma eva de distintos colores Papel corrugado de distintos colores Papel metálico para decoraciones navideñas Hojas oficio para impresión
  • 18. ¿QUÉ NOS FALTA? Juguetes didácticos: • Rompecabezas diferentes edades (2-3 , 3-4 y 4-5 años) • Legos para construir. • Títeres para sala cuna. • Electrodomésticos de juguete (juguera, batidora , teléfono, microonda , etc) • Cojines y puf para área de biblioteca y lectura. • Túnel de recorrido para sala cuna. Instrumentos musicales para niños: • Panderos, cascabeles, maracas, raspadores, claves. • Tambor, tamboril. xilófono, etc. Materiales didácticos: • Lanas de distintos colores. Otros elementos: • Biombos, separadores de ambiente (separar áreas de juego-trabajo) • Cuentos infantiles. • Tinta para impresora Brother HI(TN-360) • Géneros con motivos infantiles, para manteles mesas párvulos(tela) • REGALOS PARA LOS NIÑOS, que la comisión comprará en Octubre.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. ACADEMIC GOALS To design a Glog (using students’ accounts on www.edu.glogster.com) on various topics related to the South Trip experience such as copper mining, coal mining, hydroelectricity, winery, botanic gardens, etc, using information and media resources collected by themselves during the trip and their own travel writing. • To recognise how explanations and descriptions are written and laid out • To recognise and use technical vocabulary related to different topics connected to the South Trip experience. • To use text-type features, and language conventions appropriately to write a travel journal. To select different sources of information to explain technical processes and describe places and events.
  • 24.  Worksheets, Hand-outs  In-school lectures and in situ  ICT-based lessons (Using laptops, glogster) www.glogster.com  Metacognitive comments – Checklist  Rubric
  • 25. Writing and Booklet Completion (Formative Assessment / Individual) Writing: Glogster Elaboration (Rubric) back at school Booklet Completion: English Section
  • 27. OBJETIVOS Historia:  Conocer, comprender y valorar el pasado y presente del mundo rural.  Importancia de los yacimientos mineros.  La influencia europea en los emplazamientos urbanos del sur de Chile.
  • 28. OBJETIVOS Economía:  Conocer y comprender la importancia del ciclo salitrero y recursos del carbón para el desarrollo económico nacional.  Importancia de los emplazamientos portuarios e industriales generados por la riqueza minera y agrícola como polos de desarrollo.
  • 29. OBJETIVOS Geografía:  Conocimiento de las formaciones geológicas y geográficas del valle longitudinal.  Factores climatológicos presentes en la zona, condiciones favorables para el poblamiento del desarrollo agrícola.  Identificación de perfiles topográficos.
  • 30.  Explicación introductoria en cada visita.  Guías de Trabajo “in situ”.  Pruebas de múltiple.  Confección Diaporama prescritos. selección grupal de de temas
  • 31. • Trabajo Grupal de construcción de Diaporama - Medio tecnológico que combina imagen, sonido e información. - Evidencia de lo observado y aprendido por los alumnos. • Temas Prescritos: - Actividad Vitivinicola en el Valle de Colchagua. - Museo de Colchagua, patrimonio del Valle Central de Chile. - Sewell, la ciudad minera de las escalas. - Murales de Siqueiros-Guerrero y Murales mexicanos, la expresión latinoamericana. - Monitor Huascar, la reliquia de la Armada de Chile. - Chiflón del Diablo, la minería del carbón del s. XIX. - Parque Isidora Cousiño, la herencia del carbón del s. XIX - La Ruta Chilota: museo, iglesias, la isla. - Colonización Alemana, vestigios de su presencia en el sur de Chile. - El sistema defensivo de los Fuertes de Valdivia. - Hidroelectrica Colbún Machicura. - El pueblo Mapuche, su expresión en el sur de Chile.
  • 32.
  • 35. TEMAS DE ESTUDIO 1. La Industria Química El Cobre, la riqueza de Chile: explotación, propiedades, usos, minerales de cobre chileno. 2. Energía Eléctrica Transformaciones, Centrales, SIC. 3. Clima y Flora del Sur de Chile Trabajo con estación meteorológica móvil, análisis de variables físicas presentes. Especies endémicas, nativas e introducidas.
  • 36. Evaluación Materiales: • Guía de trabajo. • Ipad Evaluación • 40%: Trabajo en grupo • 60%: Trabajo y evaluaciones individuales La nota final corresponde a la evaluación sumativa de la asignatura Ciencias Naturales (30% del semestre)
  • 38. OBJETIVOS •Expresarse oralmente con claridad, en diferentes situaciones comunicativas manifestando una postura a nivel grupal y personal. •Leer comprensivamente variados tipos de textos para analizar su estructura, contenido y finalidad. •Utilizar el lenguaje oral y escrito como un medio para comprender, analizar, comparar, debatir, clasificar, ampliar y resumir la información. •Elaborar diversos textos escritos, respetando aspectos lingüísticos y formales, de tal manera que esta actividad constituya un proceso de desarrollo personal intelectual y de vinculación positiva con la sociedad.
  • 39. OBJETIVOS •Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas, con conciencia de su ambientación histórica y social. •Producir texto dramático de forma colectiva. •Dramatizar la obra creada con puesta en escena original y significativa. •Vivenciar, conocer y reflexionar en relación a diversas realidades socioculturales.
  • 40. CUADERNO DE TRABAJO CONTENIDOS: 1. Cuentos de Baldomero Lillo. 2. Mitos y leyendas de la zona. 3. La entrevista. 4. Drama. 5. Debate.
  • 41. CUADERNO DE TRABAJO 1. Cuentos de Baldomero Lillo: Chiflón del Diablo. Compuerta número 12.
  • 42. CUADERNO DE TRABAJO 2. Mitos y leyendas:  El Caleuche.
  • 43. CUADERNO DE TRABAJO 2. Mitos y leyendas:  El Caleuche.  El Trauco.
  • 44. CUADERNO DE TRABAJO 2. Mitos y leyendas:  El Caleuche.  El Trauco.  El Invunche.
  • 45. CUADERNO DE TRABAJO 3. La entrevista:  Aplicación.
  • 46. CUADERNO DE TRABAJO 4. Drama:  Creación.  Aplicación.
  • 47. CUADERNO DE TRABAJO 5. Debate:  Termino de elaboración.  Aplicación.
  • 50. OBJETIVOS  Comprender el concepto de Generación y la importancia para viajes futuros. Crear lazos afectivos con cada uno de los integrantes.  Poner en práctica los valores implícitos en el Proyecto Educativo tales como el Fair Play, Amistad, Honestidad y Respeto.  Participación masiva de los alumnos en actividades Deportivas y lúdicas que se desarrollan durante el viaje.  A través de la práctica física, fomentar el liderazgo y la autodisciplina, en cada una de las actividades propuestas.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  Registro Anotaciones  Autoevaluación  Conducta y Actitud  Esfuerzo y Responsabilidad  Convivencia y respeto a mis compañeros  Pensamiento Libre
  • 56.
  • 57. SI SU HIJO TOMA ALGÚN MEDICAMENTO…  Entregue al profesor jefe, una semana antes del viaje:  En una bolsa transparente  Especificando nombre del niño  Las indicaciones claramente identificadas  No traiga los medicamentos el día de la partida, pues los profesores no tendrán tiempo de atenderlo y no serán recepcionados.  Si es posible, informe también al paramédico de la agencia de viaje.
  • 58.           Parka de abrigo y lluvia Manta polar Zapatillas (2 pares) Bototos (requisito en Colbún) Ropa de colegio: buzo, poleras y corta viento Ropa de deporte: polera blanca, polera de casa, calcetas, canilleras, protector bucal, estoperoles y short de deporte. Ropa de calle: jeans, poleras, polerón o sweater, traje de baño Ropa interior para 10 días Gorro de lana Gorro con visera  2 Toallas  Artículos de higiene personal: jabón, shampoo, cepillo y pasta de dientes, peineta, 1 rollo de papel higiénico, desodorante, chalas para la ducha.  Pañuelos desechables  Bloqueador solar.  Linterna chica con pilas  Estuche completo: 2 plumones punta gruesa (color a elección), lápices de colores, sacapuntas, lápices pasta de 3 colores distintos, tijeras, stick fix.  Diccionario Español y otro de Inglés pocket o aplicación en celular  1 Mochila chica o banano Todo debe venir marcado y en un solo bolso que su hijo pueda transportar
  • 59. Artículos de valor, regalos y otros aspectos a considerar  Se recomienda establecer un acuerdo entre apoderados sobre cantidad de dinero adicional para que los niños compren algún recuerdo o souvenirs.  Se prohíbe la compra de vino o licores de cualquier tipo por parte de los alumnos para traer de regalo.  No llevar ningún objeto de valor. Celulares o similares marcados y bloqueados.  Los alumnos NO están autorizados para consumir bebidas energéticas de ningún tipo.
  • 60. MUCHAS MUCHAS G R A C II A S GRAC AS