SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” 
PLAN DE EXCURSIÓN: 
“ZONAS RESERVADAS Y ASPECTOS 
CULTURALES DE NUESTRA REGIÓN” 
21 DE SETIEMBRE DEL 2014 
1
PLAN DE EXCURSIÓN 
2 
I. DATOS INFORMATIVOS 
1.1. UGEL : 
1.2. Institución Educativa : 
1.3. Director (a) : 
1.4. Nivel : Secundaria 
1.5. Área : Historia, Geografía y Economía 
1.6. Grado y Sección : 2º AB 
1.7. Número de alumnos : 45 
1.8. Lugares de visita : Lima – Cañete – Lima 
1.9. Fecha : 21 de Setiembre del 2014 
1.10. Horario de visita : 06:30 – 20:30 horas 
1.11. Profesores responsables : 
II. FUNDAMENTACIÓN 
Integrar los conocimientos impartidos en las aula con la realidad circundante resulta una tarea 
compleja, puesto que tanto los conocimientos como la misma realidad están en permanentemente 
cambio; por lo que, lograr aprendizajes significativos se puede convertir en una empresa 
complicada y no siempre exitosa. 
Si bien los conocimientos vertidos en clase complementados por los avances tecnológicos para 
conocer lugares lejanos son excelentes colaboradores para el logro de aprendizajes, es también 
verdad que nos aleja de percibir la realidad que nos rodea con nuestros sentidos. 
A medida que crecemos, transformamos conceptos sencillos de la realidad en análisis abstractos, 
extensos, atiborrados de palabras complejas de difícil interpretación. Nos preocupamos cada vez 
más por el decir y menos por el sentir. Para sentir, es necesario estar presente, estar ahí, pasar 
del rol pasivo al activo. Ver, tocar, hacer, compartir, aprehender, tomar, hacer a la realidad parte 
de uno para volver a ella, dándole un significado nuevo y propio. 
Por tales motivos, consideramos valiosa la experiencia de los viajes de estudio. Vivir la 
experiencia de aprender en destinos naturales, históricos y culturales del país. Sentir y saber, una 
muy buena combinación para acercarnos a la realidad que debe ser aprendida. Para maravillarnos 
con la naturaleza y el legado histórico de nuestros antepasados; para así sentirnos obligados a 
participar en el cuidado y protección de nuestro legado natural e histórico; para comprender el 
pasado y así construir un futuro mejor; para analizar las diferentes realidades socio-económicas, 
culturales que abarca nuestro país y desde allí vivenciar la posibilidad de convivir en una sociedad 
democrática, basada en el respeto por todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país. 
III. BASES LEGALES 
3.1. Constitución Política del Perú. 
3.2. Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 - 2012 
3.3. D.S. Nº 04-ED-83 Reglamento de Educación Secundaria. 
3.4. R.M. Nº 0394-2008-ED. Normas que Regulan el Procedimiento para la Aprobación de las 
Solicitudes de Excursiones o Visitas de los Estudiantes formuladas por las Instituciones 
Educativas. 
3.5. Resolución Ministerial Nro. 0622-2013-ED con las “Normas y Orientaciones para el desarrollo 
del Año Escolar 2014 en Educación Básica” 
3.6. Reglamento Interno de la IE. 
3.7. Unidad de Aprendizaje. 
IV. OBJETIVO GENERAL 
El viaje de estudios tiene por finalidades construir espacios con significado vivencial y de 
aprendizaje, afianzar la identidad, el conocimiento de nuestra historia y geografía, la 
conservación y protección del patrimonio, el sentido de pertenencia, el trabajo solidario y 
cooperativo a partir de la interacción de los estudiantes con la realidad.
3 
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
5.1. Compartir experiencias de aprendizaje durante la visita de estudio. 
5.2. Participar de actividades convencionales de turismo basadas en el respeto de nuestro legado 
histórico y espacio natural. 
5.3. Incentivar la investigación y la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural. 
5.4. Compartir momentos de amistad y camaradería entre los alumnos. 
5.5. Ejercitarse en actividades propias de toda persona: responsabilidad, puntualidad, respeto a 
los compañeros y profesores, respeto a las normas básicas de convivencia, colaboración, 
comportamiento adecuado en todos los ambientes (autobús, museos, lugares públicos, etc.) 
VI. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS 
El presente plan de viaje de estudio interrelaciona las áreas de Ciencia, Tecnología y Ambiente, 
Arte, Formación Ciudadana y Cívica, Educación Física. 
VII. RECURSOS 
7.1. Humanos 
a) Docentes. 
b) Padres de Familia. 
c) Estudiantes. 
7.2. Materiales 
a) Plan de viaje. 
b) Movilidad. 
7.3. Financieros 
a) Gastos de transporte y entrada: solventados por los estudiantes. 
b) Gastos de alimentación y bebidas: asumidos por los participantes. 
VIII. ACTIVIDADES DEL PLANIFICACIÓN 
ACTIVIDADES 
SEMANAS 
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 
Trámites de movilidad e ingreso al lugar de visita. X X 
Elaboración del Plan de visita. X 
Presentación del Plan de visita. X 
Información a los padres de familia sobre el plan de 
visita e invitación a los estudiantes. 
X 
Organización de los estudiantes en equipos de 
trabajo e indagación de información en internet. 
X 
Ejecución de la visita de estudio. X 
Exposición trabajos sobre el viaje de estudio. X 
Evaluación del Plan de visita. X 
IX. ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES 
9.1. Primera fase: Estudios previos y organización de equipos de trabajo. 
a) Exposición de los objetivos del viaje y del plan de visita. 
b) Formación de los equipos de trabajo. 
c) Indagación en la red de los lugares a visitar: Islas San Pedro, las chacras hundidas y 
lagunas de Chilca, la zona reservada de los “Humedales de Puerto Viejo”, el “Bosque de 
Protección Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial” los restos arqueológicos de 
Inkahuasi y la localidad de Capatalla en Lunahuaná. 
d) Presentación de información (lecturas, videos o audio) de los lugares a visitarse. 
9.2. Segunda fase: observación y experimentación 
Durante el recorrido se explicarán las características de los lugares vistos, siendo la labor de 
los alumnos: 
a) Durante el trayecto deberán tomar apuntes de las explicaciones, observación y recoger 
datos sobre el relieve, población, actividades económicas, costumbres, flora y fauna, etc., 
de los lugares visitados.
b) Fotografiar los lugares de interés. 
c) Intercambiar datos y realizar un pre consolidación de los mismos. 
9.3. Tercera fase: Taller, exposición e informes. 
4 
Taller 
Una vez en el aula, se integrará y analizará las experiencias, sacando conclusiones en 
conjunto con los estudiantes, con el propósito de dar coherencia a la información recogida, 
integrar los conocimientos y permitir el logro de los objetivos de aprendizaje. 
Las actividades de esta fase serán las siguientes: 
a) Comentar las impresiones del grupo sobre la visita. 
b) Proporcionar un marco de referencia para que adquieran significado los datos recogidos. 
c) Buscar la aplicación de la información a situaciones o problemas específicos. 
d) Realizar talleres lúdicos de acuerdo con los objetivos de la actividad. 
Los objetivos que se intenta lograr en el taller son: 
a) Educativo. A través de las actividades el estudiante amplía sus conocimientos y obtiene 
una actitud nueva que le permite "Aprender a Aprender" y "Aprender a Ser". 
b) Activo. El protagonista es el estudiante, no el docente. 
c) Lúdico. Que genere gusto y deleite y no se convierta en una clase más. 
d) Integrador. De disciplinas como arte, comunicación, ciencias sociales y naturales, etc. 
e) Motivador. Que el estudiante pueda desarrollar su capacidad creativa y sus propias 
alternativas para enfrentar los problemas. 
f) Sensibilizador. Al tener una mayor apertura a otras realidades. 
g) Estético. Al reconocer los valores estéticos de los paisajes destacando su importancia en 
la conformación de la identidad nacional y regional. 
h) Socializador. El taller se desarrolla como actividad de grupo resaltando las habilidades y 
destrezas individuales para dar cabida a un esquema de apertura a la sana 
competitividad. 
Exposición 
Después de 07 días de finalizado el viaje, los alumnos organizados en grupos de trabajo, 
expondrán fuera de su aula un mural infográfico sobre los lugares a visitar, con muestras 
fotográficas y testimonios textuales, además entregarán un trípticos informativo. 
Informe: para los alumnos que no concurren a la Visita de Estudios 
Los estudiantes que por diversos motivos personales no puedan acceder al viaje de estudios, 
deberán organizarse en grupos de trabajo para investigar sobre los lugares a visitar y luego 
presentar los mismos trabajos de los estudiantes que concurrieron al viaje, siendo el plazo 
de entrega el mismo para ambos casos. 
X. CRONOGRAMA E ITINERARIO 
DIA HORA ACTIVIDAD 
Domingo 21 
de Setiembre 
06:00 Concentración en la puerta la Institución Educativa. 
06:30 Partida 
08:00 Islas de Pachacamac: origen científico y mítico sobre su formación. 
09:00 Chilca: chacras hundidas, laguna y bioma desértico. 
10:00 Playa León dormido: Observación de tipos de erosión. 
11:00 Humedales de Puerto Viejo: observación de la biodiversidad. 
12:00 Nuevo Imperial: Almuerzo 
13:00 
Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo 
Imperial: observación de la biodiversidad. 
14:00 Inkahuasi, Lunahuaná: Restos arqueológicos. 
15:00 
Catapalla, Lunahuaná: visita a la vitivinícola, observación del río 
Cañete y puente colgante. 
17:30 Retorno 
20:30 Llegada a la Institución Educativa.
5 
Recorrido del viaje: ubicación en el mapa 
XI. EVALUACIÓN E INFORME 
11.1. Evaluación del Viaje 
Evaluación del cumplimiento de los objetivos del presente plan de viaje estudio, así como 
de la planificación del tiempo y actividades realizadas. 
11.2. Informe Final 
Entrega de informe detallado a la Dirección sobre los pormenores del viaje de estudio. 
Vitarte, 15 de setiembre del 2014 
DOCENTE DOCENTE DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.docPLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
550061BelndeOsmayPar
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
MINEDU PERU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
Briyitt Canchari Arestegui
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
Profesor Harry A.C.
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1
Hps Pocco Salazar
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1Fmontoya1
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
RUBENINGANUEZ1
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Plan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillosPlan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillos
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
eva niño galvez
 
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
Francisco laurente salcedo
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.docPLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Plan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillosPlan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillos
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 

Destacado

Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacJuliotc
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
BMML
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
Alexis Recalde
 
Configuracion del-año-siagie-2017
Configuracion del-año-siagie-2017Configuracion del-año-siagie-2017
Configuracion del-año-siagie-2017
Manuel Edquen
 
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
NESTOR GUALLPA GUAMAN
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
lorenaaucatoma
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...0089 Manuel Gonzales Prada
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Gladys Chaucayanqui
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
cepecole
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...Viviana Salazar Alzate
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 

Destacado (13)

Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
 
Configuracion del-año-siagie-2017
Configuracion del-año-siagie-2017Configuracion del-año-siagie-2017
Configuracion del-año-siagie-2017
 
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 

Similar a Plan de excursión - Lunahuaná

Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
Nilton Castillo
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
listeran69
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docxproyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
epifanioRodrguez
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Margot Pino
 
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación ApoderadosViaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
englishdepartmentmackay
 
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRESPRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
Manuel Valdés Montalbán
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
juanyurt
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitariobettymaquera
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
AnaOreguiGalds
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
farodechipiona
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Logros fase i, ii y iii. final tb pptx
Logros fase i, ii y iii. final  tb pptxLogros fase i, ii y iii. final  tb pptx
Logros fase i, ii y iii. final tb pptx
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

Similar a Plan de excursión - Lunahuaná (20)

Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docxproyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
proyectoviajedepromocion2018-181019151549.docx
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
2
22
2
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación ApoderadosViaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
 
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRESPRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
 
038 Cartagena InstitucióN Educativa Tierrabomba
038 Cartagena  InstitucióN Educativa Tierrabomba038 Cartagena  InstitucióN Educativa Tierrabomba
038 Cartagena InstitucióN Educativa Tierrabomba
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
 
Logros fase i, ii y iii. final tb pptx
Logros fase i, ii y iii. final  tb pptxLogros fase i, ii y iii. final  tb pptx
Logros fase i, ii y iii. final tb pptx
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Abraham Carbajal Carrillo
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
Abraham Carbajal Carrillo
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
Abraham Carbajal Carrillo
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Abraham Carbajal Carrillo
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
Abraham Carbajal Carrillo
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Abraham Carbajal Carrillo
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Abraham Carbajal Carrillo
 
Medios y materiales
Medios y materialesMedios y materiales
Medios y materiales
Abraham Carbajal Carrillo
 
La sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizajeLa sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo (20)

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Medios y materiales
Medios y materialesMedios y materiales
Medios y materiales
 
La sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizajeLa sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizaje
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plan de excursión - Lunahuaná

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PLAN DE EXCURSIÓN: “ZONAS RESERVADAS Y ASPECTOS CULTURALES DE NUESTRA REGIÓN” 21 DE SETIEMBRE DEL 2014 1
  • 2. PLAN DE EXCURSIÓN 2 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : 1.2. Institución Educativa : 1.3. Director (a) : 1.4. Nivel : Secundaria 1.5. Área : Historia, Geografía y Economía 1.6. Grado y Sección : 2º AB 1.7. Número de alumnos : 45 1.8. Lugares de visita : Lima – Cañete – Lima 1.9. Fecha : 21 de Setiembre del 2014 1.10. Horario de visita : 06:30 – 20:30 horas 1.11. Profesores responsables : II. FUNDAMENTACIÓN Integrar los conocimientos impartidos en las aula con la realidad circundante resulta una tarea compleja, puesto que tanto los conocimientos como la misma realidad están en permanentemente cambio; por lo que, lograr aprendizajes significativos se puede convertir en una empresa complicada y no siempre exitosa. Si bien los conocimientos vertidos en clase complementados por los avances tecnológicos para conocer lugares lejanos son excelentes colaboradores para el logro de aprendizajes, es también verdad que nos aleja de percibir la realidad que nos rodea con nuestros sentidos. A medida que crecemos, transformamos conceptos sencillos de la realidad en análisis abstractos, extensos, atiborrados de palabras complejas de difícil interpretación. Nos preocupamos cada vez más por el decir y menos por el sentir. Para sentir, es necesario estar presente, estar ahí, pasar del rol pasivo al activo. Ver, tocar, hacer, compartir, aprehender, tomar, hacer a la realidad parte de uno para volver a ella, dándole un significado nuevo y propio. Por tales motivos, consideramos valiosa la experiencia de los viajes de estudio. Vivir la experiencia de aprender en destinos naturales, históricos y culturales del país. Sentir y saber, una muy buena combinación para acercarnos a la realidad que debe ser aprendida. Para maravillarnos con la naturaleza y el legado histórico de nuestros antepasados; para así sentirnos obligados a participar en el cuidado y protección de nuestro legado natural e histórico; para comprender el pasado y así construir un futuro mejor; para analizar las diferentes realidades socio-económicas, culturales que abarca nuestro país y desde allí vivenciar la posibilidad de convivir en una sociedad democrática, basada en el respeto por todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país. III. BASES LEGALES 3.1. Constitución Política del Perú. 3.2. Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 - 2012 3.3. D.S. Nº 04-ED-83 Reglamento de Educación Secundaria. 3.4. R.M. Nº 0394-2008-ED. Normas que Regulan el Procedimiento para la Aprobación de las Solicitudes de Excursiones o Visitas de los Estudiantes formuladas por las Instituciones Educativas. 3.5. Resolución Ministerial Nro. 0622-2013-ED con las “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en Educación Básica” 3.6. Reglamento Interno de la IE. 3.7. Unidad de Aprendizaje. IV. OBJETIVO GENERAL El viaje de estudios tiene por finalidades construir espacios con significado vivencial y de aprendizaje, afianzar la identidad, el conocimiento de nuestra historia y geografía, la conservación y protección del patrimonio, el sentido de pertenencia, el trabajo solidario y cooperativo a partir de la interacción de los estudiantes con la realidad.
  • 3. 3 V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.1. Compartir experiencias de aprendizaje durante la visita de estudio. 5.2. Participar de actividades convencionales de turismo basadas en el respeto de nuestro legado histórico y espacio natural. 5.3. Incentivar la investigación y la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural. 5.4. Compartir momentos de amistad y camaradería entre los alumnos. 5.5. Ejercitarse en actividades propias de toda persona: responsabilidad, puntualidad, respeto a los compañeros y profesores, respeto a las normas básicas de convivencia, colaboración, comportamiento adecuado en todos los ambientes (autobús, museos, lugares públicos, etc.) VI. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS El presente plan de viaje de estudio interrelaciona las áreas de Ciencia, Tecnología y Ambiente, Arte, Formación Ciudadana y Cívica, Educación Física. VII. RECURSOS 7.1. Humanos a) Docentes. b) Padres de Familia. c) Estudiantes. 7.2. Materiales a) Plan de viaje. b) Movilidad. 7.3. Financieros a) Gastos de transporte y entrada: solventados por los estudiantes. b) Gastos de alimentación y bebidas: asumidos por los participantes. VIII. ACTIVIDADES DEL PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES SEMANAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Trámites de movilidad e ingreso al lugar de visita. X X Elaboración del Plan de visita. X Presentación del Plan de visita. X Información a los padres de familia sobre el plan de visita e invitación a los estudiantes. X Organización de los estudiantes en equipos de trabajo e indagación de información en internet. X Ejecución de la visita de estudio. X Exposición trabajos sobre el viaje de estudio. X Evaluación del Plan de visita. X IX. ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES 9.1. Primera fase: Estudios previos y organización de equipos de trabajo. a) Exposición de los objetivos del viaje y del plan de visita. b) Formación de los equipos de trabajo. c) Indagación en la red de los lugares a visitar: Islas San Pedro, las chacras hundidas y lagunas de Chilca, la zona reservada de los “Humedales de Puerto Viejo”, el “Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial” los restos arqueológicos de Inkahuasi y la localidad de Capatalla en Lunahuaná. d) Presentación de información (lecturas, videos o audio) de los lugares a visitarse. 9.2. Segunda fase: observación y experimentación Durante el recorrido se explicarán las características de los lugares vistos, siendo la labor de los alumnos: a) Durante el trayecto deberán tomar apuntes de las explicaciones, observación y recoger datos sobre el relieve, población, actividades económicas, costumbres, flora y fauna, etc., de los lugares visitados.
  • 4. b) Fotografiar los lugares de interés. c) Intercambiar datos y realizar un pre consolidación de los mismos. 9.3. Tercera fase: Taller, exposición e informes. 4 Taller Una vez en el aula, se integrará y analizará las experiencias, sacando conclusiones en conjunto con los estudiantes, con el propósito de dar coherencia a la información recogida, integrar los conocimientos y permitir el logro de los objetivos de aprendizaje. Las actividades de esta fase serán las siguientes: a) Comentar las impresiones del grupo sobre la visita. b) Proporcionar un marco de referencia para que adquieran significado los datos recogidos. c) Buscar la aplicación de la información a situaciones o problemas específicos. d) Realizar talleres lúdicos de acuerdo con los objetivos de la actividad. Los objetivos que se intenta lograr en el taller son: a) Educativo. A través de las actividades el estudiante amplía sus conocimientos y obtiene una actitud nueva que le permite "Aprender a Aprender" y "Aprender a Ser". b) Activo. El protagonista es el estudiante, no el docente. c) Lúdico. Que genere gusto y deleite y no se convierta en una clase más. d) Integrador. De disciplinas como arte, comunicación, ciencias sociales y naturales, etc. e) Motivador. Que el estudiante pueda desarrollar su capacidad creativa y sus propias alternativas para enfrentar los problemas. f) Sensibilizador. Al tener una mayor apertura a otras realidades. g) Estético. Al reconocer los valores estéticos de los paisajes destacando su importancia en la conformación de la identidad nacional y regional. h) Socializador. El taller se desarrolla como actividad de grupo resaltando las habilidades y destrezas individuales para dar cabida a un esquema de apertura a la sana competitividad. Exposición Después de 07 días de finalizado el viaje, los alumnos organizados en grupos de trabajo, expondrán fuera de su aula un mural infográfico sobre los lugares a visitar, con muestras fotográficas y testimonios textuales, además entregarán un trípticos informativo. Informe: para los alumnos que no concurren a la Visita de Estudios Los estudiantes que por diversos motivos personales no puedan acceder al viaje de estudios, deberán organizarse en grupos de trabajo para investigar sobre los lugares a visitar y luego presentar los mismos trabajos de los estudiantes que concurrieron al viaje, siendo el plazo de entrega el mismo para ambos casos. X. CRONOGRAMA E ITINERARIO DIA HORA ACTIVIDAD Domingo 21 de Setiembre 06:00 Concentración en la puerta la Institución Educativa. 06:30 Partida 08:00 Islas de Pachacamac: origen científico y mítico sobre su formación. 09:00 Chilca: chacras hundidas, laguna y bioma desértico. 10:00 Playa León dormido: Observación de tipos de erosión. 11:00 Humedales de Puerto Viejo: observación de la biodiversidad. 12:00 Nuevo Imperial: Almuerzo 13:00 Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial: observación de la biodiversidad. 14:00 Inkahuasi, Lunahuaná: Restos arqueológicos. 15:00 Catapalla, Lunahuaná: visita a la vitivinícola, observación del río Cañete y puente colgante. 17:30 Retorno 20:30 Llegada a la Institución Educativa.
  • 5. 5 Recorrido del viaje: ubicación en el mapa XI. EVALUACIÓN E INFORME 11.1. Evaluación del Viaje Evaluación del cumplimiento de los objetivos del presente plan de viaje estudio, así como de la planificación del tiempo y actividades realizadas. 11.2. Informe Final Entrega de informe detallado a la Dirección sobre los pormenores del viaje de estudio. Vitarte, 15 de setiembre del 2014 DOCENTE DOCENTE DOCENTE