SlideShare una empresa de Scribd logo
VICIOS DE DICCIÓN
LiC. ARTURO FLORES SANABRIA
1. EL BARBARISMO:
Es el vicio mediante el cual se atenta contra la correcta pronunciación y/ o
escritura de las palabras.
INCORRECTO CORRECTO
Chinchón
nadies
fuistes
honrra
transplante
INCORRECTO CORRECTO
fraticida
padrasto
copilar
cuñao
flagante
INCORRECTO CORRECTO
Grabiel
artitris
dentrífico
enjaguar
INCORRECTO CORRECTO
hayga
beterraga
antihumano
lagrimógena
INCORRECTO CORRECTO
ávaro
erúdito
kepí
sútil
régimenes
INCORRECTO CORRECTO
exhuberante
exhorbitante
coibido
espoliar
cojiste
jacuzzi
karaoke
gurú
gulag
LA CACOFONÍA
Es el sonido desagradable que se produce cuando se combinan
inarmónicamente los elementos acústicos de las palabras. Este error
atenta contra la armonía de la frase u oración, y resulta del vicioso
encuentro de vocales o la repetición de una misma consonante.
CACOFONÍA CORRECTO
La agua
La hacha
La área
La hada
LA REDUNDANCIA:
Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos.
También, se le denomina Pleonasmo. Ahora, si una redundancia afea la
expresión es un vicio que debemos evitar. Y si le da claridad y fuerza es
una opción necesaria para desarrollar una mejor comunicación o diálogo
entre los interlocutores.
PLEONASMO CORRECTO
Tuvo una hemorragia de
sangre
Salió volando por los aires
Tiene muchas canas blancas
Me invitó a cenar en la noche
Juan nadaba en las aguas
LA ANFIBOLOGÍA O AMBIGUEDAD
Es la oscuridad de la expresión que da lugar a una
interpretación equívoca de una frase u oración. Incurrimos en
este vicio si ubicamos una palabra en la construcción
sintáctica de manera inapropiada o si plasmamos una idea de
manera confusa.
INCORRECTO CORRECTO
Estela fue a la casa de Julia y allí
vio a su padre
Se venden vestidos para novias de
segunda
El burro de mi primo se perdió en
la feria
LA MONOTONÍA
EL USO DE MULETILLAS O EXPRESIONES DE APOYO EN EL DISCURSO ORAL
Por razones básicamente sicológicas, muchas personas, especialmente al hablar en
público, sufren vacilaciones y fallas de coordinación en sus palabras; en esos casos,
estas recurren al uso de palabras y / o frases de manera reiterada con el fin de hilvanar
mejor su pensamiento y para disimular su embarazo.
EJEMPLO:
“Bueno, pues, jóvenes, el tema que desarrollaremos es importante, pues nos permite
conocer conceptos, pues, que necesitaremos, pues, cuando seamos profesionales”…
EL USO DE UNA MISMA PALABRA EN EL TEXTO
Ya no por razones sicológicas, sino por desconocimiento del léxico repetimos
alguna palabra:
“El mar es rico por su fauna y flora. Cuando pensamos en los recursos que el mar nos
da y que puede dar, sabemos que el mar es una gran fuente de vida en el planeta”
EL SOLECISMO:
Se llama solecismo al error en la estructura de la oración, respecto de la
concordancia, el régimen y la composición de sus partes, esto es, un
vicio de sintaxis.
Ejemplos de solecismos
Es incorrecto Es correcto
Hablo a nombre de … Hablo en nombre de
En base a
En relación a
La raza humana
Volviste en si
Están medios dormidos
Es necesario que vuelvas en sí Es necesario que vuelvas en ti
De acuerdo a tu pedido
Bajo ese punto de vista
Está cerca nuestro
Cuestión a resolver
Está detrás tuyo
Cartas a contestar
Habló delante mío Habló delante de mí
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Vicios de dicción.pptx

VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACIONVICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
steevenlozano1
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Luis Quintero
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Laura Davila
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
ROb Suarez
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
valmore25
 

Similar a Vicios de dicción.pptx (20)

Diapositivas - Vicios lenguaje (Upao).ppt
Diapositivas - Vicios lenguaje (Upao).pptDiapositivas - Vicios lenguaje (Upao).ppt
Diapositivas - Vicios lenguaje (Upao).ppt
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACIONVICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
VICIOS IDIOMATICOS DE LA LENGUA Y COMUNICACION
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje coo
Vicios del lenguaje cooVicios del lenguaje coo
Vicios del lenguaje coo
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 
conociendo mi idioma
conociendo mi idiomaconociendo mi idioma
conociendo mi idioma
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Vicios de dicción.pptx

  • 1. VICIOS DE DICCIÓN LiC. ARTURO FLORES SANABRIA
  • 2.
  • 3. 1. EL BARBARISMO: Es el vicio mediante el cual se atenta contra la correcta pronunciación y/ o escritura de las palabras. INCORRECTO CORRECTO Chinchón nadies fuistes honrra transplante
  • 4. INCORRECTO CORRECTO fraticida padrasto copilar cuñao flagante INCORRECTO CORRECTO Grabiel artitris dentrífico enjaguar INCORRECTO CORRECTO hayga beterraga antihumano lagrimógena INCORRECTO CORRECTO ávaro erúdito kepí sútil régimenes
  • 6. LA CACOFONÍA Es el sonido desagradable que se produce cuando se combinan inarmónicamente los elementos acústicos de las palabras. Este error atenta contra la armonía de la frase u oración, y resulta del vicioso encuentro de vocales o la repetición de una misma consonante. CACOFONÍA CORRECTO La agua La hacha La área La hada
  • 7. LA REDUNDANCIA: Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. También, se le denomina Pleonasmo. Ahora, si una redundancia afea la expresión es un vicio que debemos evitar. Y si le da claridad y fuerza es una opción necesaria para desarrollar una mejor comunicación o diálogo entre los interlocutores. PLEONASMO CORRECTO Tuvo una hemorragia de sangre Salió volando por los aires Tiene muchas canas blancas Me invitó a cenar en la noche Juan nadaba en las aguas
  • 8. LA ANFIBOLOGÍA O AMBIGUEDAD Es la oscuridad de la expresión que da lugar a una interpretación equívoca de una frase u oración. Incurrimos en este vicio si ubicamos una palabra en la construcción sintáctica de manera inapropiada o si plasmamos una idea de manera confusa. INCORRECTO CORRECTO Estela fue a la casa de Julia y allí vio a su padre Se venden vestidos para novias de segunda El burro de mi primo se perdió en la feria
  • 9. LA MONOTONÍA EL USO DE MULETILLAS O EXPRESIONES DE APOYO EN EL DISCURSO ORAL Por razones básicamente sicológicas, muchas personas, especialmente al hablar en público, sufren vacilaciones y fallas de coordinación en sus palabras; en esos casos, estas recurren al uso de palabras y / o frases de manera reiterada con el fin de hilvanar mejor su pensamiento y para disimular su embarazo. EJEMPLO: “Bueno, pues, jóvenes, el tema que desarrollaremos es importante, pues nos permite conocer conceptos, pues, que necesitaremos, pues, cuando seamos profesionales”…
  • 10. EL USO DE UNA MISMA PALABRA EN EL TEXTO Ya no por razones sicológicas, sino por desconocimiento del léxico repetimos alguna palabra: “El mar es rico por su fauna y flora. Cuando pensamos en los recursos que el mar nos da y que puede dar, sabemos que el mar es una gran fuente de vida en el planeta”
  • 11. EL SOLECISMO: Se llama solecismo al error en la estructura de la oración, respecto de la concordancia, el régimen y la composición de sus partes, esto es, un vicio de sintaxis. Ejemplos de solecismos Es incorrecto Es correcto Hablo a nombre de … Hablo en nombre de En base a En relación a La raza humana Volviste en si Están medios dormidos Es necesario que vuelvas en sí Es necesario que vuelvas en ti De acuerdo a tu pedido Bajo ese punto de vista Está cerca nuestro Cuestión a resolver Está detrás tuyo Cartas a contestar Habló delante mío Habló delante de mí