SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido de la Presentación
• Tipos de Sistemas de Información Gerencial.
• Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT).
• Sistema para la Administración de Reportes (SAR).
• Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SSD).
• Sistema de Información de Oficina (SIO).
Sistemas de Información
Gerencial
Los Sistemas de información Gerencial (SIG) son
sistemas de Información que apoyan las funciones de
operación, administración y toma de decisiones de una
organización. También es un sistema integrado usuario
- máquina para proveer información que apoye las
operaciones, la administración y las funciones de toma
de decisión en una empresa.
Los SIG se clasifican en:
 Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT).
 Sistema para la Administración de Reportes (SAR).
 Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SSD).
 Sistema de Información de Oficina (SIO).
Sistemas de Procesamiento de
Transacciones (SPT)
Nota: una transacción es un evento que genera o
modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en
un sistema de información.
Son sistemas computarizados que efectúan y registran las
transacciones diarias necesarias para dirigir el negocio, es decir, dan
servicio a nivel operativo de la organización y se utilizan para producir
un conjunto de informes programados con regularidad. Los gerentes
necesitan los TPS para supervisar el estado de las operaciones
internas y las relaciones de la empresa con el entorno externo.
Un sistema de
procesamiento de transacciones
(TPS por sus siglas en inglés) es
un tipo de sistema de información
que recolecta, procesa, almacena,
exhibe modifica, cancela y
recupera toda la información
generada por las transacciones
producidas en una organización.
Sistema para la Administración de
Reportes (SAR)
El Sistema de Administración de Reportes (SAR) es un sistema de
información que provee a la Administración de “reportes predefinidos de
información”. No se concentra solo Datos, sino en la información y
ocasionalmente en la efectividad.
Proporciona la información
necesaria para tomar decisiones de negocio
acerca de la ejecución del mismo por
ejemplo de una tienda. Los reportes de
gestión de informarle sobre las ventas y los
márgenes, sobre temas de
comercialización, sobre inventario, y sobre
ofertas existentes.
Proporciona reportes rutinarios de información, detallada y
voluminosa específicos, a cada gerente. Estos sistemas suelen ser utilizados
por los supervisores de primer nivel. Por lo general, dichos informes se
centran en las actividades pasadas y presentes, en lugar de proyectar el
rendimiento futuro. Para evitar la sobrecarga de información, los informes
pueden ser enviados automáticamente sólo en circunstancias excepcionales
o, a petición expresa de un administrador.
Sistema de Apoyo para la Toma de
Decisiones (SSD)
Los sistemas de Apoyo a
la Toma de Decisiones o Decision
Support System(DDS), se
encuentran dentro del nivel de
gestión o administrativo en la
pirámide de los sistemas de
información. Son sistemas de
apoyo enfocados en el análisis
de los datos de la empresa y
sirven para ayudar a los directivos
a tomar decisiones que a menudo
son cambiantes y se deben tomar
rápidamente.Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a las personas
interesadas a reunir todos los datos necesarios, a generar alternativas y, a
tomar finalmente la decisión más idónea a través de proveerlos con
estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas posibles.
Sistema de Información de Oficina
(SIO)
Los sistemas de Información de Oficina son aplicaciones dirigidas
a ayudar el trabajo administrativo de rutina de una organización. Forman
parte de él los procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de
presentaciones, los manejadores de correo electrónico, entre otros.
Sistemas de Información
Gerencial
SPT
• Ahorro de Mano de
obra.
• Cálculos simples.
• Múltiples entradas y
salidas.
• Generan grandes
volúmenes de
información.
• La información
obtenida es utilizada
por los mandos
intermedios.
SAR
• No Ahorran mano de
obra.
• Realizan muchos
cálculos.
• Pocas entradas y
salidas de información.
• Difícil justificación.
• Los sistemas
transaccionales son su
plataforma de
información.
• Generan información
para la toma de
decisiones de los
niveles intermedios.
• Son amigables con
uso de gráficos.
• Apoyan decisiones
repetitivas y no
estructuradas.
SSD
• Extraer y manipular la
información de manera
dinámica y flexible.
• Ayudar y dar soporte a
la toma de decisiones.
• Definir la información
que se necesita y
como se debe de
mostrar para que sea
realmente útil para el
usuario.
• Tomar múltiples
decisiones al mismo
tiempo.
• Combinar y visualizar
tanto información
interna como externa.
• Ofrecer ayuda durante
todas las fases del
proceso de la toma de
decisiones.
SIO
• Proveen de
herramientas para la
elaboración de las
tareas cotidianas.
• No suministran
históricos de
información.
Conclusión
La clasificación de los
sistemas de información se
desprende del nivel de la
organización que los alimenta o
utiliza y del uso que le da a los
datos que ofrece.
Sin Embargo, aunque existen
diferencias entre ellos, tienen un
estrecha relación ya que dependen
unos de otros, incrementandose su
dependencia en la medida que
aumente el nivel de la organización.
Es impensable que los
diferentes tipos de sistemas de
información trabajen por separado,
al igual que los diferentes niveles
de la organización. Lo que si es
cierto, es que su objetivo es ayudar
a las organizaciones en todos sus
niveles en la consecución oportuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓNSISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
pao0312
 
Sistemas de procesamiento de transacciones
Sistemas de procesamiento de transaccionesSistemas de procesamiento de transacciones
Sistemas de procesamiento de transacciones
Kerly's Orellana
 
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian GarcíaPresentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
BrianGarca18
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Flox Lop
 
SI JUAN_POLO
SI JUAN_POLOSI JUAN_POLO
Cl5
Cl5Cl5
Erick arauz sistema de imformacion
Erick arauz sistema de imformacionErick arauz sistema de imformacion
Erick arauz sistema de imformacion
Eimy Cerrud
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
Carlos Guilarte
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Definición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de InformaciónDefinición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de Información
manuelsalva
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
SamyNu
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Consultor Independiente
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacion
compuinfor2011
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
Emmanuel Solis
 
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALESSISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
Brian Yasmani Galvez O
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
kevin aparicio
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Paulinadiazmeza
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionales
machomijo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓNSISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de procesamiento de transacciones
Sistemas de procesamiento de transaccionesSistemas de procesamiento de transacciones
Sistemas de procesamiento de transacciones
 
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian GarcíaPresentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
Presentación de Análisis de Diseño de Sistemas - Brian García
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
SI JUAN_POLO
SI JUAN_POLOSI JUAN_POLO
SI JUAN_POLO
 
Cl5
Cl5Cl5
Cl5
 
Erick arauz sistema de imformacion
Erick arauz sistema de imformacionErick arauz sistema de imformacion
Erick arauz sistema de imformacion
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Definición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de InformaciónDefinición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacion
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALESSISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado

Victor badell mapa
Victor badell mapaVictor badell mapa
Victor badell mapa
Victor Badell
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidadSyllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Elementos de la dinamica gerencial
Elementos de la dinamica gerencialElementos de la dinamica gerencial
Elementos de la dinamica gerencial
elcatire2012
 
Dinámica Gerencial
Dinámica Gerencial Dinámica Gerencial
Dinámica Gerencial
leon1530
 
Distillers grains & Milk fat depression
Distillers grains & Milk fat depression Distillers grains & Milk fat depression
Distillers grains & Milk fat depression
Fernando Diaz
 
Composition of Fat in Distillers Grains
Composition of Fat in Distillers GrainsComposition of Fat in Distillers Grains
Composition of Fat in Distillers Grains
Fernando Diaz
 
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological SpecimensUCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
Allison Kopplin
 
Classroom as a communication system
Classroom as a communication systemClassroom as a communication system
Classroom as a communication system
ameerakhalid94
 
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamadoTratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
Fernando Diaz
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Fernando Diaz
 
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lecheroNuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
Fernando Diaz
 
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
Daniel Spitzer
 
02 C1 Desarrollo Gerencial
02 C1 Desarrollo Gerencial02 C1 Desarrollo Gerencial
02 C1 Desarrollo Gerencial
José Cristian Echenique Málaga
 
Feeding for low weigh backs in high-producing herds
Feeding for low weigh backs in high-producing herdsFeeding for low weigh backs in high-producing herds
Feeding for low weigh backs in high-producing herds
Fernando Diaz
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez
 
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
Allison Kopplin
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Fernando Diaz
 
Manual de Reparações Fiat / FIASA
Manual de Reparações Fiat / FIASAManual de Reparações Fiat / FIASA
Manual de Reparações Fiat / FIASA
edsonnota1000
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 
Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
omarysarelis
 

Destacado (20)

Victor badell mapa
Victor badell mapaVictor badell mapa
Victor badell mapa
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidadSyllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
 
Elementos de la dinamica gerencial
Elementos de la dinamica gerencialElementos de la dinamica gerencial
Elementos de la dinamica gerencial
 
Dinámica Gerencial
Dinámica Gerencial Dinámica Gerencial
Dinámica Gerencial
 
Distillers grains & Milk fat depression
Distillers grains & Milk fat depression Distillers grains & Milk fat depression
Distillers grains & Milk fat depression
 
Composition of Fat in Distillers Grains
Composition of Fat in Distillers GrainsComposition of Fat in Distillers Grains
Composition of Fat in Distillers Grains
 
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological SpecimensUCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
UCL Evaluation on Audience Sensitivity to the Display of Biological Specimens
 
Classroom as a communication system
Classroom as a communication systemClassroom as a communication system
Classroom as a communication system
 
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamadoTratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
Tratamiento de sólidos de estiércol reciclado para encamado
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
 
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lecheroNuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
Nuevos alojamientos para el ganado vacuno lechero
 
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
Mountain Hazelnuts Stories of Impact (e-version + map)
 
02 C1 Desarrollo Gerencial
02 C1 Desarrollo Gerencial02 C1 Desarrollo Gerencial
02 C1 Desarrollo Gerencial
 
Feeding for low weigh backs in high-producing herds
Feeding for low weigh backs in high-producing herdsFeeding for low weigh backs in high-producing herds
Feeding for low weigh backs in high-producing herds
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
 
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
KYVH7 MA Museum Studies Dissertation
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
 
Manual de Reparações Fiat / FIASA
Manual de Reparações Fiat / FIASAManual de Reparações Fiat / FIASA
Manual de Reparações Fiat / FIASA
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
 

Similar a Victor badell

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Orazio Cappadonna Cantor
 
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribe
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribePresentacion tipos de sistemas eduardo uribe
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribe
eduardouribe12
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
Lyndablanquet
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2
SEEG
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
Lizzie Polo
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
miniproject
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Sistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis RojasSistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis Rojas
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
Tipos de sig
Tipos de sigTipos de sig
Tipos de sig
Erick Hernandez
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
JavierPrieto47
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
EdithOrtizLopez
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
syriafelix
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
lramirezaparicio
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
perla_llamas
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
Sorey García
 

Similar a Victor badell (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribe
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribePresentacion tipos de sistemas eduardo uribe
Presentacion tipos de sistemas eduardo uribe
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Sistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis RojasSistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis Rojas
 
Tipos de sig
Tipos de sigTipos de sig
Tipos de sig
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (6)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Victor badell

  • 1.
  • 2. Contenido de la Presentación • Tipos de Sistemas de Información Gerencial. • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT). • Sistema para la Administración de Reportes (SAR). • Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SSD). • Sistema de Información de Oficina (SIO).
  • 3. Sistemas de Información Gerencial Los Sistemas de información Gerencial (SIG) son sistemas de Información que apoyan las funciones de operación, administración y toma de decisiones de una organización. También es un sistema integrado usuario - máquina para proveer información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisión en una empresa. Los SIG se clasifican en:  Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT).  Sistema para la Administración de Reportes (SAR).  Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SSD).  Sistema de Información de Oficina (SIO).
  • 4. Sistemas de Procesamiento de Transacciones (SPT) Nota: una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Son sistemas computarizados que efectúan y registran las transacciones diarias necesarias para dirigir el negocio, es decir, dan servicio a nivel operativo de la organización y se utilizan para producir un conjunto de informes programados con regularidad. Los gerentes necesitan los TPS para supervisar el estado de las operaciones internas y las relaciones de la empresa con el entorno externo. Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un tipo de sistema de información que recolecta, procesa, almacena, exhibe modifica, cancela y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.
  • 5. Sistema para la Administración de Reportes (SAR) El Sistema de Administración de Reportes (SAR) es un sistema de información que provee a la Administración de “reportes predefinidos de información”. No se concentra solo Datos, sino en la información y ocasionalmente en la efectividad. Proporciona la información necesaria para tomar decisiones de negocio acerca de la ejecución del mismo por ejemplo de una tienda. Los reportes de gestión de informarle sobre las ventas y los márgenes, sobre temas de comercialización, sobre inventario, y sobre ofertas existentes. Proporciona reportes rutinarios de información, detallada y voluminosa específicos, a cada gerente. Estos sistemas suelen ser utilizados por los supervisores de primer nivel. Por lo general, dichos informes se centran en las actividades pasadas y presentes, en lugar de proyectar el rendimiento futuro. Para evitar la sobrecarga de información, los informes pueden ser enviados automáticamente sólo en circunstancias excepcionales o, a petición expresa de un administrador.
  • 6. Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SSD) Los sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones o Decision Support System(DDS), se encuentran dentro del nivel de gestión o administrativo en la pirámide de los sistemas de información. Son sistemas de apoyo enfocados en el análisis de los datos de la empresa y sirven para ayudar a los directivos a tomar decisiones que a menudo son cambiantes y se deben tomar rápidamente.Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a las personas interesadas a reunir todos los datos necesarios, a generar alternativas y, a tomar finalmente la decisión más idónea a través de proveerlos con estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas posibles.
  • 7. Sistema de Información de Oficina (SIO) Los sistemas de Información de Oficina son aplicaciones dirigidas a ayudar el trabajo administrativo de rutina de una organización. Forman parte de él los procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de presentaciones, los manejadores de correo electrónico, entre otros.
  • 8. Sistemas de Información Gerencial SPT • Ahorro de Mano de obra. • Cálculos simples. • Múltiples entradas y salidas. • Generan grandes volúmenes de información. • La información obtenida es utilizada por los mandos intermedios. SAR • No Ahorran mano de obra. • Realizan muchos cálculos. • Pocas entradas y salidas de información. • Difícil justificación. • Los sistemas transaccionales son su plataforma de información. • Generan información para la toma de decisiones de los niveles intermedios. • Son amigables con uso de gráficos. • Apoyan decisiones repetitivas y no estructuradas. SSD • Extraer y manipular la información de manera dinámica y flexible. • Ayudar y dar soporte a la toma de decisiones. • Definir la información que se necesita y como se debe de mostrar para que sea realmente útil para el usuario. • Tomar múltiples decisiones al mismo tiempo. • Combinar y visualizar tanto información interna como externa. • Ofrecer ayuda durante todas las fases del proceso de la toma de decisiones. SIO • Proveen de herramientas para la elaboración de las tareas cotidianas. • No suministran históricos de información.
  • 9. Conclusión La clasificación de los sistemas de información se desprende del nivel de la organización que los alimenta o utiliza y del uso que le da a los datos que ofrece. Sin Embargo, aunque existen diferencias entre ellos, tienen un estrecha relación ya que dependen unos de otros, incrementandose su dependencia en la medida que aumente el nivel de la organización. Es impensable que los diferentes tipos de sistemas de información trabajen por separado, al igual que los diferentes niveles de la organización. Lo que si es cierto, es que su objetivo es ayudar a las organizaciones en todos sus niveles en la consecución oportuna

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  3. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  4. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  5. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  6. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  7. Conclusión del curso, la clase, etc.