SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Alumno: Luis Rojas
C.I.: 29.582.088
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Nueva Esparta
Escuela de Ingeniería en Sistemas
¿QUE ES UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN?
■ Es un conjunto integrado de componentes para
recopilar, almacenar y procesar datos y para
proporcionar información, conocimiento y
productos digitales. Las empresas comerciales y
otras organizaciones dependen de los sistemas de
información para llevar a cabo y administrar sus
operaciones, interactuar con sus clientes y
proveedores y competir en el mercado. Los
sistemas de información se utilizan para ejecutar
cadenas de suministro inter-organizacionales y
mercados electrónicos. Por ejemplo, las
corporaciones utilizan sistemas de información
para procesar cuentas financieras, administrar sus
recursos humanos y llegar a sus clientes
potenciales con promociones en línea.
■ Muchas de las principales empresas se basan
completamente en sistemas de información. Estos
incluyen eBay, un mercado mayoritariamente de
subastas; Amazon, un centro comercial electrónico
en expansión y proveedor de servicios de
computación en la nube; Alibaba, un mercado
electrónico de empresa a empresa; y Google, una
empresa de motores de búsqueda que obtiene la
mayor parte de sus ingresos de la publicidad por
palabras clave en búsquedas en Internet. Los
gobiernos implementan sistemas de información
para brindar servicios de manera rentable a los
ciudadanos. Los bienes digitales, como libros
electrónicos, productos de video y software, y los
servicios en línea, como los juegos y las redes
sociales, se entregan con sistemas de información.
TIPOS DE
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los tipos más comunes de SI incluyen los
siguientes:
■ Sistemas de apoyo ejecutivo (ESS)
■ Sistemas de información gerencial (MIS)
■ Sistemas de soporte de decisiones (DSS)
■ Sistemas de gestión del conocimiento (KMS)
■ Sistemas de procesamiento de transacciones
(TPS)
En el entorno empresarial existe
una serie de requisitos de información. Los
gerentes senior necesitan información para
ayudar con su planificación corporativa. La
gerencia media necesita información más
detallada para ayudar a monitorear y
controlar las acciones comerciales. Los
equipos con roles operativos necesitan
información para ayudar a llevar a cabo sus
funciones. Por lo tanto, las empresas
tienden a tener varios SI operando al
mismo tiempo.
SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES
(DSS)
DSS es un sistema de información
destinado a ayudar a los usuarios a tomar
una decisión cuando surge una situación de
toma de decisiones. Este sistema
comprende herramientas y técnicas para
ayudar a recopilar información relevante y
analizar las opciones y alternativas. DSS
generalmente implica el uso de hojas de
cálculo y bases de datos complejas para
crear modelos que ayudarán a determinar
situaciones difíciles y sus posibles
resultados.
Características de DSS:
■ Proporciona un acceso rápido a la
información.
■ Maneja una gran cantidad de datos de
diferentes fuentes
■ Proporciona flexibilidad de
presentación e informes
■ Ofrece orientación tanto textual como
gráfica.
■ Soporte de análisis detallado
■ Realice comparaciones y análisis
complejos y sofisticados con software
avanzado
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL (MIS)
Estos sistemas generalmente toman
datos de los sistemas de procesamiento de
transacciones y los resumen en una serie de
informes de gestión. MIS es un sistema de
información que genera información exacta,
oportuna y estructurada para que los gerentes
y otros usuarios puedan tomar decisiones,
resolver problemas, supervisar actividades y
rastrear el progreso. Por ejemplo, datos
recopilados de volumen de llamadas en un call
center con porcentaje de abandono y niveles de
servicio de llamadas por cada hora, todos los
días y resumen mensual.
Características de MIS:
■ MIS es un sistema integrador
■ MIS es un concepto de subsistema
■ Brinda información relevante a la gerencia
■ MIS es flexible
■ Mejora la productividad
■ Es un sistema coordinado
■ Sistema de retroalimentación
SISTEMAS DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO (KMS)
Los KMS existen para ayudar a las
empresas a crear y compartir información
diversa. Por lo general, se utilizan en
industrias donde los empleados crean
nuevos conocimientos y experiencia, que
luego pueden ser compartidos por otras
personas de la organización para crear
oportunidades comerciales adicionales.
Buenos ejemplos incluyen bufetes de
abogados, empresas relacionadas con la
formación, contables y consultores de
gestión.
Características de KMS:
■ Comprende una gama de prácticas
utilizadas en la organización para
identificar, crear, representar, distribuir
y permitir la adopción de
conocimientos y experiencias.
■ Dicha experiencia comprende el
conocimiento, ya sea incorporado en el
individuo o integrado en los procesos y
prácticas organizacionales.
SISTEMAS DE
APOYO
EJECUTIVO (ESS)
Este tipo de SI se diseñó para ayudar a la alta
dirección a respaldar el negocio y tomar
decisiones estratégicas. Recopila, analiza y
resume la información clave interna y externa
que se utiliza en el día a día del negocio.
Soporta un inventario de todos los activos de
información presentes; cifras de ingresos
proyectadas basadas en expectativas de
ventas de nuevos productos y cifras de ventas
razonables entre una semana y la siguiente.
Por ejemplo, un CEO puede requerir ventas
generales para la empresa, junto con ventas
para cada departamento por separado, y datos
económicos generales para el año.
Características de ESS:
■ Están diseñados para ejecutivos individuales
■ Son fáciles de usar
■ Tienen capacidades de desglose
■ Apoyan la necesidad de datos externos
■ Puede ayudar con situaciones que tienen un alto
grado de incertidumbre.
■ Tienen una orientación futura
■ Están vinculados con procesos comerciales de valor
agregado.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES (TPS)
Características deTPS:
■ Registra las transacciones internas y externas de una
empresa. Es un depósito de datos al que otros sistemas
acceden con frecuencia.
■ Realiza tareas rutinarias y repetitivas. Es utilizado
principalmente por gerentes de nivel inferior para tomar
decisiones operativas.
■ Las transacciones se pueden registrar en modo por lotes o
en línea. En modo por lotes, los archivos se actualizan
periódicamente. En modo en línea, cada transacción se
registra a medida que ocurre
■ Hay seis pasos en el procesamiento de una transacción:
ingreso de datos, validación de datos, procesamiento y
revalidación de datos, almacenamiento - generación de
salida y soporte de consultas
LosTPS están diseñados para procesar
transacciones repetitivas de manera
eficiente y precisa. Una empresa tendrá
muchos (a veces varios)TPS; Ejemplo.:
sistemas de facturación para enviar
facturas y extractos a los clientes; sistemas
que calculan los pagos de nómina e
impuestos semanales o mensuales;
sistemas de control de existencias para
encaminar todas las transacciones dentro y
fuera del negocio; sistemas de producción
y compras para analizar y calcular todas las
necesidades de materia prima.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN
Hoy en día las sistemas de información se han vuelto
cada vez mas complejos , esto otorgándonos
herramientas para un eficiente uso como puede ser
en la administración, ofreciéndonos un manejo de la
información sencilla y abasteciendo al usuario con
información útil. Un ejemplo sencillo de esto lo
podemos ver en los centros comerciales, en los
sistemas de cajeros de cualquier tienda, entre otros.
APLICACIÓN EN EL CAMPO DE
TRABAJO
En el mundo laboral sistemas de información juegan un
papel muy importante, ya que proveen gran espacio de
almacenamiento, datos relevantes y una buena
administración de los datos. Hoy en día toda
organización/empresa necesita un sistema de
información, a pesar de que puede ser costoso trae
beneficios si se le da su uso adecuado. Este tiene que
proporciona tanto al solicitante de empleo como al
formulador de políticas con información para evaluar el
estado del mercado laboral desde sus respectivas
perspectivas toma estadísticas del mercado laboral y
otros hechos e información relevantes, y convierte en
respuestas a las preguntas planteadas por los
responsables de la toma de decisiones en todos los
niveles del mercado laboral
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
rsoliss
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresa
virkita
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Risellyrisel
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Albel Canelón
 
Sistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negociosSistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negocios
Noé Aguilar Tinajero
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Guia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemneGuia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemne
 
6 sistemas de información, organizaciones y estrategias
6 sistemas de información, organizaciones y estrategias6 sistemas de información, organizaciones y estrategias
6 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresa
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
 
Sistema de información empresarial
Sistema de información empresarialSistema de información empresarial
Sistema de información empresarial
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Sistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negociosSistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negocios
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 

Similar a Sistemas de información. Luis Rojas

Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Niko Humpire
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
Antonio Vásquez Cepeda
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Gerardo Valera
 

Similar a Sistemas de información. Luis Rojas (20)

Información Sistemas
Información SistemasInformación Sistemas
Información Sistemas
 
Informacionsistemas
InformacionsistemasInformacionsistemas
Informacionsistemas
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
tipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informaciontipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informacion
 
Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Presentación 5.1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sistemas de información. Luis Rojas

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Alumno: Luis Rojas C.I.: 29.582.088 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Nueva Esparta Escuela de Ingeniería en Sistemas
  • 2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN? ■ Es un conjunto integrado de componentes para recopilar, almacenar y procesar datos y para proporcionar información, conocimiento y productos digitales. Las empresas comerciales y otras organizaciones dependen de los sistemas de información para llevar a cabo y administrar sus operaciones, interactuar con sus clientes y proveedores y competir en el mercado. Los sistemas de información se utilizan para ejecutar cadenas de suministro inter-organizacionales y mercados electrónicos. Por ejemplo, las corporaciones utilizan sistemas de información para procesar cuentas financieras, administrar sus recursos humanos y llegar a sus clientes potenciales con promociones en línea.
  • 3. ■ Muchas de las principales empresas se basan completamente en sistemas de información. Estos incluyen eBay, un mercado mayoritariamente de subastas; Amazon, un centro comercial electrónico en expansión y proveedor de servicios de computación en la nube; Alibaba, un mercado electrónico de empresa a empresa; y Google, una empresa de motores de búsqueda que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la publicidad por palabras clave en búsquedas en Internet. Los gobiernos implementan sistemas de información para brindar servicios de manera rentable a los ciudadanos. Los bienes digitales, como libros electrónicos, productos de video y software, y los servicios en línea, como los juegos y las redes sociales, se entregan con sistemas de información.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los tipos más comunes de SI incluyen los siguientes: ■ Sistemas de apoyo ejecutivo (ESS) ■ Sistemas de información gerencial (MIS) ■ Sistemas de soporte de decisiones (DSS) ■ Sistemas de gestión del conocimiento (KMS) ■ Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) En el entorno empresarial existe una serie de requisitos de información. Los gerentes senior necesitan información para ayudar con su planificación corporativa. La gerencia media necesita información más detallada para ayudar a monitorear y controlar las acciones comerciales. Los equipos con roles operativos necesitan información para ayudar a llevar a cabo sus funciones. Por lo tanto, las empresas tienden a tener varios SI operando al mismo tiempo.
  • 5. SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES (DSS) DSS es un sistema de información destinado a ayudar a los usuarios a tomar una decisión cuando surge una situación de toma de decisiones. Este sistema comprende herramientas y técnicas para ayudar a recopilar información relevante y analizar las opciones y alternativas. DSS generalmente implica el uso de hojas de cálculo y bases de datos complejas para crear modelos que ayudarán a determinar situaciones difíciles y sus posibles resultados. Características de DSS: ■ Proporciona un acceso rápido a la información. ■ Maneja una gran cantidad de datos de diferentes fuentes ■ Proporciona flexibilidad de presentación e informes ■ Ofrece orientación tanto textual como gráfica. ■ Soporte de análisis detallado ■ Realice comparaciones y análisis complejos y sofisticados con software avanzado
  • 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS) Estos sistemas generalmente toman datos de los sistemas de procesamiento de transacciones y los resumen en una serie de informes de gestión. MIS es un sistema de información que genera información exacta, oportuna y estructurada para que los gerentes y otros usuarios puedan tomar decisiones, resolver problemas, supervisar actividades y rastrear el progreso. Por ejemplo, datos recopilados de volumen de llamadas en un call center con porcentaje de abandono y niveles de servicio de llamadas por cada hora, todos los días y resumen mensual. Características de MIS: ■ MIS es un sistema integrador ■ MIS es un concepto de subsistema ■ Brinda información relevante a la gerencia ■ MIS es flexible ■ Mejora la productividad ■ Es un sistema coordinado ■ Sistema de retroalimentación
  • 7. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (KMS) Los KMS existen para ayudar a las empresas a crear y compartir información diversa. Por lo general, se utilizan en industrias donde los empleados crean nuevos conocimientos y experiencia, que luego pueden ser compartidos por otras personas de la organización para crear oportunidades comerciales adicionales. Buenos ejemplos incluyen bufetes de abogados, empresas relacionadas con la formación, contables y consultores de gestión. Características de KMS: ■ Comprende una gama de prácticas utilizadas en la organización para identificar, crear, representar, distribuir y permitir la adopción de conocimientos y experiencias. ■ Dicha experiencia comprende el conocimiento, ya sea incorporado en el individuo o integrado en los procesos y prácticas organizacionales.
  • 8. SISTEMAS DE APOYO EJECUTIVO (ESS) Este tipo de SI se diseñó para ayudar a la alta dirección a respaldar el negocio y tomar decisiones estratégicas. Recopila, analiza y resume la información clave interna y externa que se utiliza en el día a día del negocio. Soporta un inventario de todos los activos de información presentes; cifras de ingresos proyectadas basadas en expectativas de ventas de nuevos productos y cifras de ventas razonables entre una semana y la siguiente. Por ejemplo, un CEO puede requerir ventas generales para la empresa, junto con ventas para cada departamento por separado, y datos económicos generales para el año. Características de ESS: ■ Están diseñados para ejecutivos individuales ■ Son fáciles de usar ■ Tienen capacidades de desglose ■ Apoyan la necesidad de datos externos ■ Puede ayudar con situaciones que tienen un alto grado de incertidumbre. ■ Tienen una orientación futura ■ Están vinculados con procesos comerciales de valor agregado.
  • 9. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS) Características deTPS: ■ Registra las transacciones internas y externas de una empresa. Es un depósito de datos al que otros sistemas acceden con frecuencia. ■ Realiza tareas rutinarias y repetitivas. Es utilizado principalmente por gerentes de nivel inferior para tomar decisiones operativas. ■ Las transacciones se pueden registrar en modo por lotes o en línea. En modo por lotes, los archivos se actualizan periódicamente. En modo en línea, cada transacción se registra a medida que ocurre ■ Hay seis pasos en el procesamiento de una transacción: ingreso de datos, validación de datos, procesamiento y revalidación de datos, almacenamiento - generación de salida y soporte de consultas LosTPS están diseñados para procesar transacciones repetitivas de manera eficiente y precisa. Una empresa tendrá muchos (a veces varios)TPS; Ejemplo.: sistemas de facturación para enviar facturas y extractos a los clientes; sistemas que calculan los pagos de nómina e impuestos semanales o mensuales; sistemas de control de existencias para encaminar todas las transacciones dentro y fuera del negocio; sistemas de producción y compras para analizar y calcular todas las necesidades de materia prima.
  • 10. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Hoy en día las sistemas de información se han vuelto cada vez mas complejos , esto otorgándonos herramientas para un eficiente uso como puede ser en la administración, ofreciéndonos un manejo de la información sencilla y abasteciendo al usuario con información útil. Un ejemplo sencillo de esto lo podemos ver en los centros comerciales, en los sistemas de cajeros de cualquier tienda, entre otros.
  • 11. APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO En el mundo laboral sistemas de información juegan un papel muy importante, ya que proveen gran espacio de almacenamiento, datos relevantes y una buena administración de los datos. Hoy en día toda organización/empresa necesita un sistema de información, a pesar de que puede ser costoso trae beneficios si se le da su uso adecuado. Este tiene que proporciona tanto al solicitante de empleo como al formulador de políticas con información para evaluar el estado del mercado laboral desde sus respectivas perspectivas toma estadísticas del mercado laboral y otros hechos e información relevantes, y convierte en respuestas a las preguntas planteadas por los responsables de la toma de decisiones en todos los niveles del mercado laboral