SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA VIDA SANA:
INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
2015
NUT. NATALIA DINAMARCA P.
MINISTERIO DE SALUD
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES
DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
MODELO DE APS
2014
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
PROGRAMA VIDA SANA:
INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENTs
2
 Programa de gobierno
2014-2018, medida
presidencial Nº16
 Política Ministerial
 Fortalecimiento de la Salud
Pública por medio del
reforzamiento de la
Atención Primaria de
Salud
Enfocada en la prevención de
enfermedades no transmisibles,
que afectan la calidad de vida de
los adultos
Obj. Estratégico Nº 3 ´´Reducir los factores de riesgo asociados
a la carga de enfermedades, a través del desarrollo de hábitos y
estilo de vida saludable``.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE
ENTs
Nuevo Propósito
 Contribuir a reducir la incidencia de factores de
riesgo de desarrollar diabetes mellitus e
hipertensión arterial a través de una intervención
en los hábitos de alimentación y en la condición
física dirigida a niños, niñas, adolescentes,
adultos y mujeres postparto.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENTs
4
Objetivo General
 Controlar la mal nutrición por exceso, mejorar
perfil metabólico y la condición física en
población con factores de riesgo de desarrollar
diabetes mellitus y enfermedades
cardiovasculares.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
POBLACIÓN OBJETIVO
5
Rango de Edad % de Distribución Comunal y Est.
Dependencia de Servicio.
Adultos entre 20 y 64 años, incluyendo
mujeres postparto
60% - 40%
Adolescentes entre 6 y 19 años,
incluyendo mujeres postparto
25% - 15%
Niños y niñas entre 2 y menores de 6
años
40% – 20%
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
COMPONENTES
6
Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas y
adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto.
Objetivos Específicos por Tramo Etáreo
Niños y niñas de 2 a 5 años.
 Mejorar diagnóstico nutricional integrado según edad y sexo.
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad motora.
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Niños de 6 años a adolescentes 18 años
 Mejorar o mantener la condición nutricional (según IMC o Perímetro de Cintura)
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.
 Mejorar condición de pre diabetes y pre hipertensión.
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
COMPONENTES
7
Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas y
adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto.
Objetivos Específicos por Tramo Etáreo
Adolescentes de 19 años
 Reducir el 5% o más del peso inicial o mantener su peso inicial.
 Mejorar la condición nutricional en términos de la categorización del IMC y PC.
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular
 Reducir la condición de pre diabetes y pre hipertensión .
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Adolescentes hasta 1 año post parto
 Recuperar peso pre gestacional al 6to mes de intervención.
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Criterios de Ingreso
Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas
y adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto.
8
Niñosyniñasmayoresde2a5años
• Diagnóstico
nutricional
integrado de
sobrepeso u
obesidad según
edad y sexo.
Niños,niñasyadolescentesde6a18años
• Diagnóstico
nutricional de
sobrepeso u
obesos según
edad y sexo.
• Perímetro de
cintura
aumentado para
la edad y sexo.
Adolescentesde19años
• Diagnóstico
nutricional de
sobrepeso.
• Diagnóstico
nutricional de
obesidad.
• Perímetro de
cintura aumentado
(mujeres > 88 cm y
hombres > 102 cm).
• Diagnóstico de pre
diabetes o pre
hipertensión según
guía clínica
MINSAL.
Adolescentespostparto.
• Adolescentes que
en el último
control de
embarazo fueron
diagnosticadas
como obesas
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
COMPONENTES
9
Componente 2: Intervención en factores de riesgo de ENT en adultos de 20 a
64 años, incluyendo las mujeres post parto.
Objetivos Específicos por Tramo Etáreo
Adultos de 20 a 64 años
 Reducir el 5% ó más del peso inicial
 Mantener o reducir el peso inicial.
 Mejorar la condición nutricional en términos de la categorización del IMC y Perímetro
de Cintura.
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.
 Reducir la condición de pre diabetes y pre hipertensión en grupos objetivos.
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Mujeres hasta 1 año de post parto
 Recuperar peso pre-gestacional al 6to mes de intervención.
 Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.
 Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Criterios de ingreso
Componente 2: Intervención en factores de riesgo de ENTs en adultos de
20 a 64 años, incluyendo las mujeres post parto.
10
Adultos de 20 a 64
años
• Diagnóstico nutricional de sobrepeso.
• Diagnóstico nutricional de obesidad.
• Perímetro de cintura aumentado (mujeres
> 88 cm y hombres > 102 cm).
• Diagnóstico de pre diabetes o pre
hipertensión según guía clínica MINSAL.
• Mujeres que en el último control de
embarazo fueron diagnosticadas como
obesas
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 2015
11
Programa debe estar disponible a los usuarios
para ingresar los 12 meses del año en horarios
acordes a las necesidades de los usuarios.
Este contempla:
Contratación de profesionales médico,
nutricionista, psicólogo(a), profesor(a) de
educación física o terapeuta de actividad física o
kinesiólogo por 12 meses.
Capacitación para cada profesionalIntervención individual; consiste en 6 meses
de intervención continua con controles de
seguimiento para el 9no y 12vo mes y
actividad física por 12 meses.
8 Atenciones individuales (1 médico, 5 nutricionista, 2 psicólogos).
5 Intervenciones grupales (dupla nutricionista - psicólogo)
Sesiones guiadas de actividad física y ejercicio físico por 12 meses
Exámenes de glicemia y perfil lipídico.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 2015
12
Primer Control:
Ingreso
MEDICO
NUTRICIONISTA
PSICOLOGO
PROFESIONAL DE
LA ACT FISICA
EXAMENES
Segundo Control:
NUTRICIONISTA
Tercer Control:
NUTRICIONISTA
PSICOLOGO
PROFESIONAL DE
LA ACT FISICA
EXAMENES
Cuarto Control :
NUTRICIONISTA
PROFESIONAL DE
LA ACT FISICA
Quinto Control:
NUTRICIONISTA
PROFESIONAL DE
LA ACT FISICA
12 hr. de Actividad Física Manuales para los 12 meses
Talleres en dupla Nutricionista –
Psicólogo
1 mes 3 mes 12
mes
9 mes6 mes
Meses de Intervención de cada usuario
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Criterios de Exclusión
 Hipertensión arterial.
 Diabetes Mellitus.
 Eventos cardiovasculares
 Insuficiencia orgánica (renal, cardíaca, hepática, etc.).
 Patología oncológica con tratamiento actual o reciente.
 Patología psiquiátrica que contraindique el ingreso al programa.
 Cualquier otra patología que a juicio del evaluador represente
contraindicación de ingreso al programa.
13
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 14
POBLACIÓN OBJETIVO
AÑO 2013
29.862
AÑO 2014
32.948
AÑO 2015
52.950
29 SERVICIOS DE SALUD DEL PAIS
(6 SS EST. DEPENDENCIA DE SS)
242 COMUNAS URBANAS, RURALES
Y COSTO FIJO.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 15
RECURSOS VIDA SANA 2015
SUBTILULO
24
SUBTITULO
22
SUBTITULO
21
M$6.207.733
 Recurso Humano
 Insumos para talleres de actividad física y
talleres de los profesionales
 Exámenes inicio y final
 Capacitación Recurso Humano
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
La primera evaluación, 31 de agosto del año en curso (datos P de junio).
Cumplimiento es inferior al 60%, de acuerdo al siguiente cuadro:
La segunda evaluación y final, se efectuará al 31 de Diciembre, fecha en que el
Programa deberá tener ejecutado el 100% de las prestaciones comprometidas
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
Porcentaje cumplimiento Programa
Porcentaje de Descuento de
recursos 2ª cuota del (30%)
60,00% 0%
Entre 50,00% y 59,99% 50%
Entre 40,00% y 49,99% 75%
Menos del 40% 100%
0% Rescindir convenio
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
COMPONENTE INDICADOR FORLULADE CALCULO META30 DE
JUNIO
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
PESO RELATIVO
ESTRATEGIA
PESO
RELATIVO
PROGRAMA% de personas de 2 a
19 años del programa
con primer control
realizado.
(Nº de personas de 2 a 19 años del
programa con primer control
realizado/Nº de personas
comprometidos en el programa) x 100
50% REM 50%
% de personas de 2 a 19
años del programa con
tercer control realizado.
(Nº de personas de 2 a 19 años del
programa con tercer control realizado/Nº
de personas con primer control
realizado ) x 100
20% REM 50%
% de personas de 20 a
64 años del programa
con primer control
realizado.
(Nº de personas de 20 a 64 años del
programa con primer control
realizado/Nº de personas
comprometivos en el programa) x 100
50% REM 50%
% de personas del
programa con tercer
control realizado.
(Nº de personas de 20 a 64 años del
programa con control tercer control
realizado/Nº de personas con primer
control realizado) x 100
20% REM 50%
COMPONENTE 1 Y 2
RECURSO HUMANO
Cumplimiento
contratación de RRHH
Asignado
(Nº de Profesionales Contratados por el
programa /Nº de Profesionales
Comprometidos a contratar por el
programa) x 100
100%
INFORME 30 JUNIO
SERVICIOS DE
SALUD - MINSAL
100% 20%
40%
40%
COMPONENTE 1:
NIÑOS, NIÑAS,
ADOLESCENTES de 2
A19 AÑOS Y
ADOLESCENTES
POST PARTO DE
COMPONENTE 2:
ADULTO DE 20 A64
AÑOS Y MUJERES
POST PARTO DE
INDICADORES Y MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
17
Planilla Excel en Plataforma Web = Calculo de Indicadores.
FORMULA DE CALCULO
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
CAPACITACIONES
MINSAL PARA SS Y
EQUPOS VIDA
SANA
ACOMPAÑAMIENTO
EN TERRENO
FUNCIONES
DEFINIDAD
ENCARGADOS
SERVICIO DE SALUD
HORAS DE GESTION
Y PLANIFICACION
DE EQUIPOS VIDA
SANA COMUNAL
TRABAJO
MULTIDICIPLINARIO
CENTROS DE SALUD
COMUNIDAD
18
Planes
Comunales
Dpto.
Educación
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
NUEVA
Orientación
técnica del
programa
OT.
especifica
para
actividad
física según
edad
Capacitaciones
video
conferencia y
en terreno
19
GRACIAS…
natalia.dinamarca@minsal.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Gestión de la Salud Pública
Gestión de la Salud PúblicaGestión de la Salud Pública
Gestión de la Salud Públicasmithmendez
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
gcolpas
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
Ruth berm?ez
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012insn
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaOlga Hp
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludYadira Morales
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
Axel Balderas
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Programa salud publica diapositivas
Programa salud publica diapositivasPrograma salud publica diapositivas
Programa salud publica diapositivasmaglibermo25
 
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)MedicinaUas
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalJosé Luis Contreras Muñoz
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENS
oriettacb
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Gestión de la Salud Pública
Gestión de la Salud PúblicaGestión de la Salud Pública
Gestión de la Salud Pública
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
 
Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Programa salud publica diapositivas
Programa salud publica diapositivasPrograma salud publica diapositivas
Programa salud publica diapositivas
 
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENS
 

Similar a Vida sana 1

3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
NatalyOlguin1
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nellynelly09ns
 
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional
marleen1985
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aPediatriasur
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamosAlimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamosDeisy Cifuentes
 
Vna adulto mayor
Vna adulto mayorVna adulto mayor
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
Madeleyne Ojeda
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Veronica Delgado Lopez
 

Similar a Vida sana 1 (20)

3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nelly
 
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
Norma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anosNorma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anos
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18a
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
 
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamosAlimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
 
Vna adulto mayor
Vna adulto mayorVna adulto mayor
Vna adulto mayor
 
Pnac
PnacPnac
Pnac
 
Pnac
PnacPnac
Pnac
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 

Más de Pamela Santibañez

Fiestas Patrias
Fiestas PatriasFiestas Patrias
Fiestas Patrias
Pamela Santibañez
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Pamela Santibañez
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Pamela Santibañez
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 
Manual adulto mayor
Manual adulto mayorManual adulto mayor
Manual adulto mayor
Pamela Santibañez
 
Af vida sana 3
Af vida sana 3Af vida sana 3
Af vida sana 3
Pamela Santibañez
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 

Más de Pamela Santibañez (15)

Fiestas Patrias
Fiestas PatriasFiestas Patrias
Fiestas Patrias
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
 
Manual adulto mayor
Manual adulto mayorManual adulto mayor
Manual adulto mayor
 
Af vida sana 3
Af vida sana 3Af vida sana 3
Af vida sana 3
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Purita mamá
Purita mamáPurita mamá
Purita mamá
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Vida sana 1

  • 1. PROGRAMA VIDA SANA: INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 2015 NUT. NATALIA DINAMARCA P. MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA MODELO DE APS 2014
  • 2. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud PROGRAMA VIDA SANA: INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENTs 2  Programa de gobierno 2014-2018, medida presidencial Nº16  Política Ministerial  Fortalecimiento de la Salud Pública por medio del reforzamiento de la Atención Primaria de Salud Enfocada en la prevención de enfermedades no transmisibles, que afectan la calidad de vida de los adultos Obj. Estratégico Nº 3 ´´Reducir los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedades, a través del desarrollo de hábitos y estilo de vida saludable``.
  • 3. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENTs Nuevo Propósito  Contribuir a reducir la incidencia de factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus e hipertensión arterial a través de una intervención en los hábitos de alimentación y en la condición física dirigida a niños, niñas, adolescentes, adultos y mujeres postparto.
  • 4. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENTs 4 Objetivo General  Controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil metabólico y la condición física en población con factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
  • 5. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud POBLACIÓN OBJETIVO 5 Rango de Edad % de Distribución Comunal y Est. Dependencia de Servicio. Adultos entre 20 y 64 años, incluyendo mujeres postparto 60% - 40% Adolescentes entre 6 y 19 años, incluyendo mujeres postparto 25% - 15% Niños y niñas entre 2 y menores de 6 años 40% – 20%
  • 6. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud COMPONENTES 6 Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas y adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto. Objetivos Específicos por Tramo Etáreo Niños y niñas de 2 a 5 años.  Mejorar diagnóstico nutricional integrado según edad y sexo.  Mejorar la condición física, en términos de capacidad motora.  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física. Niños de 6 años a adolescentes 18 años  Mejorar o mantener la condición nutricional (según IMC o Perímetro de Cintura)  Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.  Mejorar condición de pre diabetes y pre hipertensión.  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
  • 7. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud COMPONENTES 7 Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas y adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto. Objetivos Específicos por Tramo Etáreo Adolescentes de 19 años  Reducir el 5% o más del peso inicial o mantener su peso inicial.  Mejorar la condición nutricional en términos de la categorización del IMC y PC.  Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular  Reducir la condición de pre diabetes y pre hipertensión .  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física. Adolescentes hasta 1 año post parto  Recuperar peso pre gestacional al 6to mes de intervención.  Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
  • 8. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Criterios de Ingreso Componente 1: Intervención en factores de riesgo de ENTs en niño, niñas y adolescentes de 2 a 19 años, y mujeres adolescentes post parto. 8 Niñosyniñasmayoresde2a5años • Diagnóstico nutricional integrado de sobrepeso u obesidad según edad y sexo. Niños,niñasyadolescentesde6a18años • Diagnóstico nutricional de sobrepeso u obesos según edad y sexo. • Perímetro de cintura aumentado para la edad y sexo. Adolescentesde19años • Diagnóstico nutricional de sobrepeso. • Diagnóstico nutricional de obesidad. • Perímetro de cintura aumentado (mujeres > 88 cm y hombres > 102 cm). • Diagnóstico de pre diabetes o pre hipertensión según guía clínica MINSAL. Adolescentespostparto. • Adolescentes que en el último control de embarazo fueron diagnosticadas como obesas
  • 9. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud COMPONENTES 9 Componente 2: Intervención en factores de riesgo de ENT en adultos de 20 a 64 años, incluyendo las mujeres post parto. Objetivos Específicos por Tramo Etáreo Adultos de 20 a 64 años  Reducir el 5% ó más del peso inicial  Mantener o reducir el peso inicial.  Mejorar la condición nutricional en términos de la categorización del IMC y Perímetro de Cintura.  Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.  Reducir la condición de pre diabetes y pre hipertensión en grupos objetivos.  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física. Mujeres hasta 1 año de post parto  Recuperar peso pre-gestacional al 6to mes de intervención.  Mejorar la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.  Asistir al menos al 60% de las sesiones de actividad física.
  • 10. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Criterios de ingreso Componente 2: Intervención en factores de riesgo de ENTs en adultos de 20 a 64 años, incluyendo las mujeres post parto. 10 Adultos de 20 a 64 años • Diagnóstico nutricional de sobrepeso. • Diagnóstico nutricional de obesidad. • Perímetro de cintura aumentado (mujeres > 88 cm y hombres > 102 cm). • Diagnóstico de pre diabetes o pre hipertensión según guía clínica MINSAL. • Mujeres que en el último control de embarazo fueron diagnosticadas como obesas
  • 11. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 2015 11 Programa debe estar disponible a los usuarios para ingresar los 12 meses del año en horarios acordes a las necesidades de los usuarios. Este contempla: Contratación de profesionales médico, nutricionista, psicólogo(a), profesor(a) de educación física o terapeuta de actividad física o kinesiólogo por 12 meses. Capacitación para cada profesionalIntervención individual; consiste en 6 meses de intervención continua con controles de seguimiento para el 9no y 12vo mes y actividad física por 12 meses. 8 Atenciones individuales (1 médico, 5 nutricionista, 2 psicólogos). 5 Intervenciones grupales (dupla nutricionista - psicólogo) Sesiones guiadas de actividad física y ejercicio físico por 12 meses Exámenes de glicemia y perfil lipídico.
  • 12. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 2015 12 Primer Control: Ingreso MEDICO NUTRICIONISTA PSICOLOGO PROFESIONAL DE LA ACT FISICA EXAMENES Segundo Control: NUTRICIONISTA Tercer Control: NUTRICIONISTA PSICOLOGO PROFESIONAL DE LA ACT FISICA EXAMENES Cuarto Control : NUTRICIONISTA PROFESIONAL DE LA ACT FISICA Quinto Control: NUTRICIONISTA PROFESIONAL DE LA ACT FISICA 12 hr. de Actividad Física Manuales para los 12 meses Talleres en dupla Nutricionista – Psicólogo 1 mes 3 mes 12 mes 9 mes6 mes Meses de Intervención de cada usuario
  • 13. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Criterios de Exclusión  Hipertensión arterial.  Diabetes Mellitus.  Eventos cardiovasculares  Insuficiencia orgánica (renal, cardíaca, hepática, etc.).  Patología oncológica con tratamiento actual o reciente.  Patología psiquiátrica que contraindique el ingreso al programa.  Cualquier otra patología que a juicio del evaluador represente contraindicación de ingreso al programa. 13
  • 14. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 14 POBLACIÓN OBJETIVO AÑO 2013 29.862 AÑO 2014 32.948 AÑO 2015 52.950 29 SERVICIOS DE SALUD DEL PAIS (6 SS EST. DEPENDENCIA DE SS) 242 COMUNAS URBANAS, RURALES Y COSTO FIJO.
  • 15. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 15 RECURSOS VIDA SANA 2015 SUBTILULO 24 SUBTITULO 22 SUBTITULO 21 M$6.207.733  Recurso Humano  Insumos para talleres de actividad física y talleres de los profesionales  Exámenes inicio y final  Capacitación Recurso Humano
  • 16. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud La primera evaluación, 31 de agosto del año en curso (datos P de junio). Cumplimiento es inferior al 60%, de acuerdo al siguiente cuadro: La segunda evaluación y final, se efectuará al 31 de Diciembre, fecha en que el Programa deberá tener ejecutado el 100% de las prestaciones comprometidas EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Porcentaje cumplimiento Programa Porcentaje de Descuento de recursos 2ª cuota del (30%) 60,00% 0% Entre 50,00% y 59,99% 50% Entre 40,00% y 49,99% 75% Menos del 40% 100% 0% Rescindir convenio
  • 17. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud COMPONENTE INDICADOR FORLULADE CALCULO META30 DE JUNIO MEDIOS DE VERIFICACIÓN PESO RELATIVO ESTRATEGIA PESO RELATIVO PROGRAMA% de personas de 2 a 19 años del programa con primer control realizado. (Nº de personas de 2 a 19 años del programa con primer control realizado/Nº de personas comprometidos en el programa) x 100 50% REM 50% % de personas de 2 a 19 años del programa con tercer control realizado. (Nº de personas de 2 a 19 años del programa con tercer control realizado/Nº de personas con primer control realizado ) x 100 20% REM 50% % de personas de 20 a 64 años del programa con primer control realizado. (Nº de personas de 20 a 64 años del programa con primer control realizado/Nº de personas comprometivos en el programa) x 100 50% REM 50% % de personas del programa con tercer control realizado. (Nº de personas de 20 a 64 años del programa con control tercer control realizado/Nº de personas con primer control realizado) x 100 20% REM 50% COMPONENTE 1 Y 2 RECURSO HUMANO Cumplimiento contratación de RRHH Asignado (Nº de Profesionales Contratados por el programa /Nº de Profesionales Comprometidos a contratar por el programa) x 100 100% INFORME 30 JUNIO SERVICIOS DE SALUD - MINSAL 100% 20% 40% 40% COMPONENTE 1: NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES de 2 A19 AÑOS Y ADOLESCENTES POST PARTO DE COMPONENTE 2: ADULTO DE 20 A64 AÑOS Y MUJERES POST PARTO DE INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN 17 Planilla Excel en Plataforma Web = Calculo de Indicadores. FORMULA DE CALCULO
  • 18. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud CAPACITACIONES MINSAL PARA SS Y EQUPOS VIDA SANA ACOMPAÑAMIENTO EN TERRENO FUNCIONES DEFINIDAD ENCARGADOS SERVICIO DE SALUD HORAS DE GESTION Y PLANIFICACION DE EQUIPOS VIDA SANA COMUNAL TRABAJO MULTIDICIPLINARIO CENTROS DE SALUD COMUNIDAD 18 Planes Comunales Dpto. Educación
  • 19. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud NUEVA Orientación técnica del programa OT. especifica para actividad física según edad Capacitaciones video conferencia y en terreno 19