SlideShare una empresa de Scribd logo
The English Institute
         Senior School
         Departamento de Lenguaje y Filosofía
         III° Medio


                Trabajo Creativo: Películas como Herramienta Didáctica
                      Representaciones del Amor en la Literatura

       El objetivo de este trabajo es complementar y profundizar el tema del amor
a través de la exhibición de escenas escogidas de películas con fines didácticos.
También, facilitar la comprensión mediante el análisis aplicando algunas técnicas y,
finalmente animar a los alumnos a expresar sus puntos de vista sobre lo exhibido
(en forma oral y por escrito).

Plano de la oralidad.

Técnica para sensibilizar.

La Cartelera: Los alumnos deberán descubrir el mensaje, los valores, su
contextualización.
Instrucciones:
Terminada la proyección los alumnos anotan en un papel una pregunta o duda que
deseen aclarar en relación con lo observado. Luego doblan el papel en forma de
sobre. Uno de los alumnos designado como cartero retira todos los sobres, los
revuelve y los reparte a diferentes miembros del grupo.
Una vez asignados, se abren los sobres. Cada uno en voz alta lee la pregunta o duda
descrita e intenta una respuesta. El grupo puede aportar a ella.

Técnica para analizar.

El árbol
A través de una analogía con el árbol (raíz, tronco y ramas) se invita a los alumnos a
profundizar sobre las causas que provocan un problema y sus efectos.

Instrucciones:
El profesor antes de exhibir el video, dibuja un árbol en la pizarra un árbol
completo (incluso las raíces). Deberá contar con tarjetas en blanco y cinta tipo
scotch.
Luego de presentar el video se dividen los alumnos en cinco grupos para que
generen una asociación o analogía entre un árbol y el video, colocando en las raíces
las causas, en el tronco el conflicto o hecho clave y en las ramas los efectos o
repercusiones del conflicto presentado en el video.
Terminado el trabajo grupal se realiza un plenario y se ubican en el árbol las tarjetas
que presentan los problemas. Estos deben ser ordenados los más graves en las raíces,
el principal en el tronco y los efectos en las ramas.
Luego se analiza las diferencias entre grupos, distinguiendo las diversas lógicas y su
alcance frente a la solución del problema propuesto en el video.


Plano de la Escritura: Comentario Crítico ( grupal).

Se invita al alumno a mirar con ojo crítico el cine como contador de historias,
transmisor de valores, portador de arte y de conocimientos. Al mismo tiempo, que
distinga que existen muchas formas de contar, por lo tanto, es factible que surjan
distintas lecturas de un film.

¿Cómo redactar el comentario de una película?

El comentario no se limita a describir el film. También lo valora, lo analiza (o
descompone), lo sintetiza (o recompone) y lo interpreta. Cada espectador tiene su
propia imagen condicionado por lo vital. Una cosa es lo representado (ideas,
emociones) otra diferente las percibidas por el espectador.

Debe contener:

   a) Contextualización( entorno socio-histórico)
   b) Descripción de los personajes principales
   c) Análisis de valores y principios que defiende, estructura de clases de la sociedad
      que refleja, estatus de los personajes, imagen y visión de mundo, posibles
      discriminaciones, derechos y deberes, entre otros aspectos.
   d) Interpretación general (significado global). Tesis defendida, hipótesis que
      pretende demostrar. Idea común con otros film (semejanzas).

Presentación: Hoja block prepicado, letra ligada y legible.

Evaluación: Rúbrica.

Películas a observar (escenas escogidas correspondientes al conflicto y desenlace ,
aproximadamente 20 minutos).

   •   Corazón de Caballero                            •   Lo que el viento se llevó
   •   Don Juan de Marco                               •   Subterra
   •   Madame Bovary

Más contenido relacionado

Destacado

Bf3 - Tipps und Tricks
Bf3 - Tipps und TricksBf3 - Tipps und Tricks
Bf3 - Tipps und Tricks
TTTwde
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramáticofernan2_fox
 
2011Händlerliste.pdf
2011Händlerliste.pdf2011Händlerliste.pdf
2011Händlerliste.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (9)

Ficha25
Ficha25Ficha25
Ficha25
 
Ficha17
Ficha17Ficha17
Ficha17
 
Bf3 - Tipps und Tricks
Bf3 - Tipps und TricksBf3 - Tipps und Tricks
Bf3 - Tipps und Tricks
 
Ficha107
Ficha107Ficha107
Ficha107
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramático
 
2011Händlerliste.pdf
2011Händlerliste.pdf2011Händlerliste.pdf
2011Händlerliste.pdf
 
Ficha42
Ficha42Ficha42
Ficha42
 
Sin título--
Sin título--Sin título--
Sin título--
 
Ficha23
Ficha23Ficha23
Ficha23
 

Similar a Video educativo

Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Dolores Toribio Santisteban
 
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdfarteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
ElmerDominguezChavez
 
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdfarteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
santiagochumacero
 
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Teocarpar Teocarpar
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
Fany Hernández Pastelin
 
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
Leydy87
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticovero_chile
 
Guión de vídeo de Powtoon
Guión de vídeo de Powtoon Guión de vídeo de Powtoon
Guión de vídeo de Powtoon
AbigailAngelesPerez
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejoSesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
binder35
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cris marta
Cris martaCris marta
Cris marta
Yese Rosales
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
jaroldan
 
Habilidades sociales (1)
Habilidades sociales (1)Habilidades sociales (1)
Habilidades sociales (1)
yola_irene
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Eduardo Lecca Ruiz
 
Com u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1bCom u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1b
Miluska Ojeda
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
GEMIMAHERNANDEZM
 

Similar a Video educativo (20)

Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdfarteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1.pdf
 
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdfarteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf
 
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
 
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
 
Guión de vídeo de Powtoon
Guión de vídeo de Powtoon Guión de vídeo de Powtoon
Guión de vídeo de Powtoon
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejoSesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
 
Com u2 2g_sesion14
Com u2 2g_sesion14Com u2 2g_sesion14
Com u2 2g_sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
 
Cris marta
Cris martaCris marta
Cris marta
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 
Habilidades sociales (1)
Habilidades sociales (1)Habilidades sociales (1)
Habilidades sociales (1)
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Com u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1bCom u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1b
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
 
SESION-4°.doc
SESION-4°.docSESION-4°.doc
SESION-4°.doc
 

Más de marielasanchezhernandez

Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
marielasanchezhernandez
 

Más de marielasanchezhernandez (10)

Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Decalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuentoDecalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuento
 
Decalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuentoDecalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuento
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Rúbrica del ensayo
Rúbrica del ensayoRúbrica del ensayo
Rúbrica del ensayo
 
Folleto de Huidobro
Folleto de HuidobroFolleto de Huidobro
Folleto de Huidobro
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
 

Video educativo

  • 1. The English Institute Senior School Departamento de Lenguaje y Filosofía III° Medio Trabajo Creativo: Películas como Herramienta Didáctica Representaciones del Amor en la Literatura El objetivo de este trabajo es complementar y profundizar el tema del amor a través de la exhibición de escenas escogidas de películas con fines didácticos. También, facilitar la comprensión mediante el análisis aplicando algunas técnicas y, finalmente animar a los alumnos a expresar sus puntos de vista sobre lo exhibido (en forma oral y por escrito). Plano de la oralidad. Técnica para sensibilizar. La Cartelera: Los alumnos deberán descubrir el mensaje, los valores, su contextualización. Instrucciones: Terminada la proyección los alumnos anotan en un papel una pregunta o duda que deseen aclarar en relación con lo observado. Luego doblan el papel en forma de sobre. Uno de los alumnos designado como cartero retira todos los sobres, los revuelve y los reparte a diferentes miembros del grupo. Una vez asignados, se abren los sobres. Cada uno en voz alta lee la pregunta o duda descrita e intenta una respuesta. El grupo puede aportar a ella. Técnica para analizar. El árbol A través de una analogía con el árbol (raíz, tronco y ramas) se invita a los alumnos a profundizar sobre las causas que provocan un problema y sus efectos. Instrucciones: El profesor antes de exhibir el video, dibuja un árbol en la pizarra un árbol completo (incluso las raíces). Deberá contar con tarjetas en blanco y cinta tipo scotch. Luego de presentar el video se dividen los alumnos en cinco grupos para que generen una asociación o analogía entre un árbol y el video, colocando en las raíces las causas, en el tronco el conflicto o hecho clave y en las ramas los efectos o repercusiones del conflicto presentado en el video.
  • 2. Terminado el trabajo grupal se realiza un plenario y se ubican en el árbol las tarjetas que presentan los problemas. Estos deben ser ordenados los más graves en las raíces, el principal en el tronco y los efectos en las ramas. Luego se analiza las diferencias entre grupos, distinguiendo las diversas lógicas y su alcance frente a la solución del problema propuesto en el video. Plano de la Escritura: Comentario Crítico ( grupal). Se invita al alumno a mirar con ojo crítico el cine como contador de historias, transmisor de valores, portador de arte y de conocimientos. Al mismo tiempo, que distinga que existen muchas formas de contar, por lo tanto, es factible que surjan distintas lecturas de un film. ¿Cómo redactar el comentario de una película? El comentario no se limita a describir el film. También lo valora, lo analiza (o descompone), lo sintetiza (o recompone) y lo interpreta. Cada espectador tiene su propia imagen condicionado por lo vital. Una cosa es lo representado (ideas, emociones) otra diferente las percibidas por el espectador. Debe contener: a) Contextualización( entorno socio-histórico) b) Descripción de los personajes principales c) Análisis de valores y principios que defiende, estructura de clases de la sociedad que refleja, estatus de los personajes, imagen y visión de mundo, posibles discriminaciones, derechos y deberes, entre otros aspectos. d) Interpretación general (significado global). Tesis defendida, hipótesis que pretende demostrar. Idea común con otros film (semejanzas). Presentación: Hoja block prepicado, letra ligada y legible. Evaluación: Rúbrica. Películas a observar (escenas escogidas correspondientes al conflicto y desenlace , aproximadamente 20 minutos). • Corazón de Caballero • Lo que el viento se llevó • Don Juan de Marco • Subterra • Madame Bovary