SlideShare una empresa de Scribd logo
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
1
Título: Creamos un collage sobre el deterioro del medioambiente
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Explora y experimenta con
los lenguajes del arte.
 Explora los elementos del lenguaje de las artes
visuales y del teatro, y combina medios,
materiales, herramientas, técnicas y recursos
tecnológicos con fines expresivos y
comunicativos.
Genera ideas y crea un collage,
investigando una variedad de
fuentes visuales e informativas
sobre el deterioro del
medioambiente.
 Escala de valoración (Anexo 2).
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Ten a la mano imágenes de Internet, periódicos y revistas
acerca del medioambiente y los signos evidentes de su
deterioro en el suelo, el aire y el agua.
 Prepara un grupo de periódicos y revistas viejos que han
sido traídos con anticipación por los estudiantes desde sus
casas.
 Papelotes y plumón grueso.
 Cartulina o papel para realizar un collage.
 Material de dibujo.
 Goma y tijeras.
 Masking tape o limpiatipo.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
En grupo clase
 Saluda a los estudiantes y promueve el rescate de los saberes previos con preguntas como las siguientes: ¿qué
saben sobre la situación que atravesó nuestro país durante los primeros meses de este año?, ¿conocen qué originó
la emergencia vivida?, ¿qué zonas fueron las más afectadas?, ¿nuestra ciudad también fue dañada por las lluvias,
huaicos e inundaciones?, ¿de qué manera?, ¿qué nos impactó más de este desastre?, ¿qué otros problemas
surgieron después del desastre inicial?; ¿por qué se habla tanto de la importancia de la protección del
medioambiente como una manera de prevenir futuros desastres?
 Enseña las imágenes que muestran el medioambiente con signos evidentes de deterioro. Plantea algunas
preguntas al respecto: ¿qué ven?, ¿cómo es el lugar?, ¿es una zona urbana o rural?, ¿qué les llama la atención?,
¿en qué los hace pensar?, ¿qué los hace sentir?, ¿por qué creen que este lugar se encuentra así?, ¿qué
consecuencias podría traer?, ¿sucede algo parecido en los sitios que nosotros habitamos?
 Anota los problemas que vayan mencionando en un papelote; por ejemplo, que las personas no depositan su
basura en lugares adecuados.
 Puedes usar las siguientes imágenes para esta actividad:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos  Docente y estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos.
Enfoque Ambiental
 Docente y estudiantes demuestran solidaridad por las experiencias y situaciones ocurridas e
informan a la comunidad a fin de promover la protección y mejora del medioambiente.
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
2
 Cuenta a los estudiantes que en esta unidad llevarán a cabo un trabajo artístico en el que comunicarán mensajes
de protección del medioambiente, para así hacer frente a la problemática ambiental que estamos viviendo.
 Comunica el propósito de la sesión: buscarán imágenes sobre el deterioro del medioambiente (por ejemplo,
contaminación del suelo, el aire, el agua) para obtener información que los ayude a desarrollar ideas para su trabajo
artístico sobre el medioambiente. Con estas imágenes crearán un collage.
Desarrollo T Tiempo aproximado: 65 minutos
En grupos de trabajo
 Solicita que formen parejas y reparte a cada algunos periódicos y revistas (de preferencia que sean de principios
del 2016) y media cartulina. Pídeles que busquen y recorten imágenes, noticias, titulares, palabras o frases
vinculadas al medioambiente.
 Explícales que a partir de las imágenes que escojan deben crear un pequeño collage sobre el deterioro del
medioambiente. Destaca la importancia de transmitir con imágenes o textos mensajes potentes que generen
reacciones en los demás. Agrega que disponen de entre 20 y 25 minutos para crear el collage.
En grupo clase
 Una vez terminado el tiempo, invita a los grupos a colgar sus trabajos en la pizarra y en las paredes del salón.
Pídeles que se sienten para que puedan observar los trabajos expuestos.
 Explica que la actividad siguiente se desarrollará en dos momentos:
1. Observación detenida de los trabajos. Los estudiantes se acercarán a mirar cada uno de los
trabajos. Asegúrate de que no se acerquen todos a la vez.
2. Entrega de una hoja con dibujos de círculos (Anexo 1) a cada estudiante. Ellos dibujarán dentro del
círculo el emoticón que mejor describa lo que han sentido frente a los diferentes trabajos artísticos
(por medio de trazos lineales de cejas, ojos, nariz y boca). Después de dibujarlos, los pegarán al
lado de los trabajos observados con masking tape o limpiatipo.
Ojo: puedes promover el uso de papel de reciclaje como medida para la reducción de la contaminación del
medioambiente y la mitigación de futuros desastres naturales.
 Acércate a ellos mientras observan los trabajos, de modo que puedas oír sus comentarios y apreciar sus
reacciones.
 Luego de que los estudiantes hayan terminado los dibujos de emoticones, solicita que uno a uno pegue al lado
de cada trabajo el emoticón correspondiente, para poder saber cómo han reaccionado frente a los diferentes
collages.
 A continuación, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué les ha llamado la atención?, ¿hemos sentido lo mismo
frente a los diferentes trabajos?, ¿qué collage tiene la mayor cantidad de emoticones similares?, ¿por qué creen
que esto ocurre?, ¿qué trabajos tienen emoticones muy diferentes?, ¿Por qué consideran que es así?
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
3
 Invita a salir adelante al grupo con el trabajo que tenga mayor cantidad de emoticones similares. Pregúntales lo
siguiente: ¿están de acuerdo con los emoticones que sus compañeros han pegado en su trabajo?, ¿por qué sí o por
qué no?, ¿qué mensaje quieren transmitir?
En grupo clase
 Pide a los estudiantes que brinden sus opiniones al responder estas preguntas: ¿cómo podemos comunicar mensajes
de protección del medioambiente a través de los diversos lenguajes del arte (por ejemplo, mediante afiches, la música,
el teatro, la danza o el video)?, ¿qué lenguaje artístico sería más efectivo para expresar mensajes de protección y
mejoramiento del medioambiente frente a los problemas ambientales que vivimos en nuestra localidad o país?
 Escucha sus opiniones y anota las ideas en un papelote. Los estudiantes podrían decir que quisieran elaborar afiches,
crear una obra de teatro, producir un cortometraje en video o inventar una canción. Luego, plantéales más
interrogantes: ¿cuál de estas ideas les parece la más efectiva?, ¿por qué?, ¿estamos todos de acuerdo con una o hay
varias buenas ideas? Decide con ellos cómo elegir las dos mejores propuestas (por ejemplo, a través de una votación).
 Después de que elijan las dos mejores ideas, solicita que se separen en grupos: los que quieren realizar la tarea A (por
ejemplo, los afiches) y los que desean llevar a cabo la tarea B (por ejemplo, una obra de teatro). Organiza a su vez sub-
grupos en una tabla como la siguiente:
Afiche Obra de teatro
Grupo 1: Sofía, Illari y Santiago. Grupo 4:
Grupo 2: Grupo 5:
Grupo 3:
Nota: también es posible que voten por una sola idea (por ejemplo, todos quieren crear pequeñas obras de teatro) y
que se organicen en grupos para desarrollarla de manera colaborativa.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Formula las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron en esta sesión?, ¿cómo fue su participación?;
¿qué dificultades encontraron cuando elaboraron el collage?, ¿pudieron comunicar ideas importantes sobre el
medioambiente?, ¿de qué manera?, ¿cómo lo harían diferente?; ¿qué parte de la clase les gustó más?
 Escucha atentamente sus respuestas y refuerza algunas ideas fuerza para consolidar el propósito de la sesión.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
4
Anexo 1
1. Dibuja un emoticón (o rostro) que mejor exprese lo que sientes al observar el trabajo de tus
compañeros/as.
2. Recorta y pégalo al lado del trabajo con masking tape o limpiatipo.
Ejemplos de emoticones:
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
5
Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad)
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Unidad didáctica: Arte para el medioambiente.
Desempeños
Explora los elementos de los lenguajes
de las artes visuales y los aplica con
fines expresivos y comunicativos.
Prueba y propone formas de utilizar
los medios, los materiales, las
herramientas y las técnicas con fines
expresivos y comunicativos.
Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (periódicos y revistas
locales), y planifica la creación de su
trabajo tomando en cuenta la
información recogida. Manipula una
serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para
elaborar un trabajo artístico que
comunica emociones y sentimientos a
una audiencia específica.
Registra sus ideas y las influencias
de sus creaciones y las presenta.
Asume roles en las diferentes fases
del proyecto y evalúa el impacto de
sus acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
Nombres:
Actividad y fechas de observación
Collage
Collage
/05 /05
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
√ Lo logra.
 Lo logra parcialmente.
o Lo logra con dificultad.
X No lo logra.
Anexo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasSesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasDiana Antayhua Agüero
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazmaria gonzalez
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docxEditaGamarraLozano1
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfrosariovives2
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasSesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 

Similar a Arteycult sextogrado-u1-sesion1

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Lucila Soriano
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfrogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfrogergene
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copiaS6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copiaJOSELUIS1790
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-culturaS6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-culturaJOSELUIS1790
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoJos Squivel
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...GILMAPARDOAGREDA1
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoJos Squivel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosJOSE RAMIRO HOYOS
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dicElizabeth Lopez
 

Similar a Arteycult sextogrado-u1-sesion1 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copiaS6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
 
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-culturaS6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arteycult sextogrado-u1-sesion1

  • 1. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 1 Título: Creamos un collage sobre el deterioro del medioambiente 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta con los lenguajes del arte.  Explora los elementos del lenguaje de las artes visuales y del teatro, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. Genera ideas y crea un collage, investigando una variedad de fuentes visuales e informativas sobre el deterioro del medioambiente.  Escala de valoración (Anexo 2). 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Ten a la mano imágenes de Internet, periódicos y revistas acerca del medioambiente y los signos evidentes de su deterioro en el suelo, el aire y el agua.  Prepara un grupo de periódicos y revistas viejos que han sido traídos con anticipación por los estudiantes desde sus casas.  Papelotes y plumón grueso.  Cartulina o papel para realizar un collage.  Material de dibujo.  Goma y tijeras.  Masking tape o limpiatipo. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos En grupo clase  Saluda a los estudiantes y promueve el rescate de los saberes previos con preguntas como las siguientes: ¿qué saben sobre la situación que atravesó nuestro país durante los primeros meses de este año?, ¿conocen qué originó la emergencia vivida?, ¿qué zonas fueron las más afectadas?, ¿nuestra ciudad también fue dañada por las lluvias, huaicos e inundaciones?, ¿de qué manera?, ¿qué nos impactó más de este desastre?, ¿qué otros problemas surgieron después del desastre inicial?; ¿por qué se habla tanto de la importancia de la protección del medioambiente como una manera de prevenir futuros desastres?  Enseña las imágenes que muestran el medioambiente con signos evidentes de deterioro. Plantea algunas preguntas al respecto: ¿qué ven?, ¿cómo es el lugar?, ¿es una zona urbana o rural?, ¿qué les llama la atención?, ¿en qué los hace pensar?, ¿qué los hace sentir?, ¿por qué creen que este lugar se encuentra así?, ¿qué consecuencias podría traer?, ¿sucede algo parecido en los sitios que nosotros habitamos?  Anota los problemas que vayan mencionando en un papelote; por ejemplo, que las personas no depositan su basura en lugares adecuados.  Puedes usar las siguientes imágenes para esta actividad: Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos  Docente y estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos. Enfoque Ambiental  Docente y estudiantes demuestran solidaridad por las experiencias y situaciones ocurridas e informan a la comunidad a fin de promover la protección y mejora del medioambiente.
  • 2. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 2  Cuenta a los estudiantes que en esta unidad llevarán a cabo un trabajo artístico en el que comunicarán mensajes de protección del medioambiente, para así hacer frente a la problemática ambiental que estamos viviendo.  Comunica el propósito de la sesión: buscarán imágenes sobre el deterioro del medioambiente (por ejemplo, contaminación del suelo, el aire, el agua) para obtener información que los ayude a desarrollar ideas para su trabajo artístico sobre el medioambiente. Con estas imágenes crearán un collage. Desarrollo T Tiempo aproximado: 65 minutos En grupos de trabajo  Solicita que formen parejas y reparte a cada algunos periódicos y revistas (de preferencia que sean de principios del 2016) y media cartulina. Pídeles que busquen y recorten imágenes, noticias, titulares, palabras o frases vinculadas al medioambiente.  Explícales que a partir de las imágenes que escojan deben crear un pequeño collage sobre el deterioro del medioambiente. Destaca la importancia de transmitir con imágenes o textos mensajes potentes que generen reacciones en los demás. Agrega que disponen de entre 20 y 25 minutos para crear el collage. En grupo clase  Una vez terminado el tiempo, invita a los grupos a colgar sus trabajos en la pizarra y en las paredes del salón. Pídeles que se sienten para que puedan observar los trabajos expuestos.  Explica que la actividad siguiente se desarrollará en dos momentos: 1. Observación detenida de los trabajos. Los estudiantes se acercarán a mirar cada uno de los trabajos. Asegúrate de que no se acerquen todos a la vez. 2. Entrega de una hoja con dibujos de círculos (Anexo 1) a cada estudiante. Ellos dibujarán dentro del círculo el emoticón que mejor describa lo que han sentido frente a los diferentes trabajos artísticos (por medio de trazos lineales de cejas, ojos, nariz y boca). Después de dibujarlos, los pegarán al lado de los trabajos observados con masking tape o limpiatipo. Ojo: puedes promover el uso de papel de reciclaje como medida para la reducción de la contaminación del medioambiente y la mitigación de futuros desastres naturales.  Acércate a ellos mientras observan los trabajos, de modo que puedas oír sus comentarios y apreciar sus reacciones.  Luego de que los estudiantes hayan terminado los dibujos de emoticones, solicita que uno a uno pegue al lado de cada trabajo el emoticón correspondiente, para poder saber cómo han reaccionado frente a los diferentes collages.  A continuación, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué les ha llamado la atención?, ¿hemos sentido lo mismo frente a los diferentes trabajos?, ¿qué collage tiene la mayor cantidad de emoticones similares?, ¿por qué creen que esto ocurre?, ¿qué trabajos tienen emoticones muy diferentes?, ¿Por qué consideran que es así?
  • 3. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 3  Invita a salir adelante al grupo con el trabajo que tenga mayor cantidad de emoticones similares. Pregúntales lo siguiente: ¿están de acuerdo con los emoticones que sus compañeros han pegado en su trabajo?, ¿por qué sí o por qué no?, ¿qué mensaje quieren transmitir? En grupo clase  Pide a los estudiantes que brinden sus opiniones al responder estas preguntas: ¿cómo podemos comunicar mensajes de protección del medioambiente a través de los diversos lenguajes del arte (por ejemplo, mediante afiches, la música, el teatro, la danza o el video)?, ¿qué lenguaje artístico sería más efectivo para expresar mensajes de protección y mejoramiento del medioambiente frente a los problemas ambientales que vivimos en nuestra localidad o país?  Escucha sus opiniones y anota las ideas en un papelote. Los estudiantes podrían decir que quisieran elaborar afiches, crear una obra de teatro, producir un cortometraje en video o inventar una canción. Luego, plantéales más interrogantes: ¿cuál de estas ideas les parece la más efectiva?, ¿por qué?, ¿estamos todos de acuerdo con una o hay varias buenas ideas? Decide con ellos cómo elegir las dos mejores propuestas (por ejemplo, a través de una votación).  Después de que elijan las dos mejores ideas, solicita que se separen en grupos: los que quieren realizar la tarea A (por ejemplo, los afiches) y los que desean llevar a cabo la tarea B (por ejemplo, una obra de teatro). Organiza a su vez sub- grupos en una tabla como la siguiente: Afiche Obra de teatro Grupo 1: Sofía, Illari y Santiago. Grupo 4: Grupo 2: Grupo 5: Grupo 3: Nota: también es posible que voten por una sola idea (por ejemplo, todos quieren crear pequeñas obras de teatro) y que se organicen en grupos para desarrollarla de manera colaborativa. Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos En grupo clase  Formula las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron en esta sesión?, ¿cómo fue su participación?; ¿qué dificultades encontraron cuando elaboraron el collage?, ¿pudieron comunicar ideas importantes sobre el medioambiente?, ¿de qué manera?, ¿cómo lo harían diferente?; ¿qué parte de la clase les gustó más?  Escucha atentamente sus respuestas y refuerza algunas ideas fuerza para consolidar el propósito de la sesión. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
  • 4. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 4 Anexo 1 1. Dibuja un emoticón (o rostro) que mejor exprese lo que sientes al observar el trabajo de tus compañeros/as. 2. Recorta y pégalo al lado del trabajo con masking tape o limpiatipo. Ejemplos de emoticones:
  • 5. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 5 Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad) Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Unidad didáctica: Arte para el medioambiente. Desempeños Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos. Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (periódicos y revistas locales), y planifica la creación de su trabajo tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para elaborar un trabajo artístico que comunica emociones y sentimientos a una audiencia específica. Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta. Asume roles en las diferentes fases del proyecto y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. Nombres: Actividad y fechas de observación Collage Collage /05 /05 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. √ Lo logra.  Lo logra parcialmente. o Lo logra con dificultad. X No lo logra. Anexo 2