SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras Videoconferencia Maestra:  Irma  Flores  Equipo Carolina Anaís Rodriguez Ramirez Diana Esmeralda Canales González Nora Patricia Ramos Nancy Elvira Tenorio Rosa Marina Cavazos Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, 25 de Marzo de 20011
Apoyo didáctico Permite mantener comunicación  simultanea Se da en tiempo real  Necesita un ordenador con software  Tipologías de las videoconferencias Según numero de puntos de conexión Según formato técnico
La Videoconferencia como Herramienta Polivalente
Para el aprendizaje
DE INTERACCIÓN SOCIAL
Para la consulta
Para la Educación Especial
Para alumnos enfermos o itinerantes
Integradora de las TIC
Gestión de los Directivos
Para el Desarrollo del Staff de la Organización
De Comunicación Familiar
En el campo Médico-Asistencial
http://www.youtube.com/watch?v=5CtZSKo8mUw Video
VENTAJAS DESVENTAJAS
 
 
ESTILOS DE ENSEÑANZA: UN CONSTRUCTO NUCLEAR DE GRAN IMPACTO EN LA PRAXIS DOCENTE
Los profesores tienden a manifestar en sus praxis verdaderas construcciones simbólicas que conforman sistemas de valores, ideas, técnicas y métodos que articulados se convierten en su particular estilo de enseñar. Cada profesor utiliza distintos estilos para su enseñanza acordes a su experiencia.
EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA: TIPOLOGIAS
Tipología de LIPPIT  y  WHITE  (1938) ESTILO AUTORITARIO Ser exigente . Se caracteriza por tomar decisiones unilateralmente .  Controlador Preocupación por la disciplina. Educación centrada en el docente. No admite discusiones ni criticas. Fomenta sumisión, apatía y dependencia. Las producciones son mas numerosas pero de menor calidad. Relación distante con el grupo. Características del docente.
Estilo de LAISSEZ-FAIRE Falta de participación docente.  No aporta nada a la dinámica del  grupo. Deja iniciativa a los alumnos. Libertad absoluta. No interfiere en discusiones, deja influir libremente las ideas , pero no facilita el alcance de una conclusión. El líder monopoliza los discursos,  temas o ideas y los mas tímidos acatan las decisiones. Se encuentran altos índices de agresividad y tensión en el alumnado. Propicia bajo rendimiento. Las producciones son inferiores en cantidad y calidad.
Tiempo después, Anderson (1945) retoma la investigación al estudio de los estilos de enseñanza y su incidencia en alumnos categorizando los estilos en dos extremos: dominante e integrador.
*Persona autoritaria que recurre a disposiciones exigentes y forzosas. *No acepta peticiones ni sugerencias de sus alumnos. *Imposición de reglas y ordenes. *Amonestan y reprochan frecuentemente. Estilo dominador *Concluye que los profesores con un estilo dominante presentan un comportamiento autoritario, demandante, inflexible, impositivo y represor. *La tensión y la agresividad es la tónica general.
La caracterización tradicionalista del docente como mero transmisor de la información.

Más contenido relacionado

Similar a Videoconferencia

Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
TigasiBrenda
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
CIDEC
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docentePatty Vera
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
Maria Jose Guaman
 
Tensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
Tensiones del aprendizaje Por: Melany LascanoTensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
Tensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
MelanyLascano
 
Tensiones del aprendizaje1
Tensiones del aprendizaje1Tensiones del aprendizaje1
Tensiones del aprendizaje1
DanielaGallardo26
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
Daniel Alejandro Tito Chura
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Encarna Morales
 
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELAMAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
LucianaSnchez17
 
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptxComo adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
alejagarcia0922
 
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
Benjamin Madrigal
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
Karol Zea
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Sandra Roberts
 
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdfINTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
JavierGomezCoronado
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Moises Logroño
 
Proyecto de sociales
Proyecto de socialesProyecto de sociales
Proyecto de sociales
Daniela Mejia
 

Similar a Videoconferencia (20)

Convivencia Portada Alta
Convivencia Portada AltaConvivencia Portada Alta
Convivencia Portada Alta
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docente
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
 
Tensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
Tensiones del aprendizaje Por: Melany LascanoTensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
Tensiones del aprendizaje Por: Melany Lascano
 
Tensiones del aprendizaje1
Tensiones del aprendizaje1Tensiones del aprendizaje1
Tensiones del aprendizaje1
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
 
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELAMAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
MAD TRABAJO PARA CURSAR 1ER AÑO UNRAF RAFAELA
 
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptxComo adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
 
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdfINTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN.pdf
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Proyecto de sociales
Proyecto de socialesProyecto de sociales
Proyecto de sociales
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Videoconferencia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras Videoconferencia Maestra: Irma Flores Equipo Carolina Anaís Rodriguez Ramirez Diana Esmeralda Canales González Nora Patricia Ramos Nancy Elvira Tenorio Rosa Marina Cavazos Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, 25 de Marzo de 20011
  • 2. Apoyo didáctico Permite mantener comunicación simultanea Se da en tiempo real Necesita un ordenador con software Tipologías de las videoconferencias Según numero de puntos de conexión Según formato técnico
  • 3. La Videoconferencia como Herramienta Polivalente
  • 8. Para alumnos enfermos o itinerantes
  • 10. Gestión de los Directivos
  • 11. Para el Desarrollo del Staff de la Organización
  • 13. En el campo Médico-Asistencial
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. ESTILOS DE ENSEÑANZA: UN CONSTRUCTO NUCLEAR DE GRAN IMPACTO EN LA PRAXIS DOCENTE
  • 19. Los profesores tienden a manifestar en sus praxis verdaderas construcciones simbólicas que conforman sistemas de valores, ideas, técnicas y métodos que articulados se convierten en su particular estilo de enseñar. Cada profesor utiliza distintos estilos para su enseñanza acordes a su experiencia.
  • 20. EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA: TIPOLOGIAS
  • 21. Tipología de LIPPIT y WHITE (1938) ESTILO AUTORITARIO Ser exigente . Se caracteriza por tomar decisiones unilateralmente . Controlador Preocupación por la disciplina. Educación centrada en el docente. No admite discusiones ni criticas. Fomenta sumisión, apatía y dependencia. Las producciones son mas numerosas pero de menor calidad. Relación distante con el grupo. Características del docente.
  • 22. Estilo de LAISSEZ-FAIRE Falta de participación docente. No aporta nada a la dinámica del grupo. Deja iniciativa a los alumnos. Libertad absoluta. No interfiere en discusiones, deja influir libremente las ideas , pero no facilita el alcance de una conclusión. El líder monopoliza los discursos, temas o ideas y los mas tímidos acatan las decisiones. Se encuentran altos índices de agresividad y tensión en el alumnado. Propicia bajo rendimiento. Las producciones son inferiores en cantidad y calidad.
  • 23. Tiempo después, Anderson (1945) retoma la investigación al estudio de los estilos de enseñanza y su incidencia en alumnos categorizando los estilos en dos extremos: dominante e integrador.
  • 24. *Persona autoritaria que recurre a disposiciones exigentes y forzosas. *No acepta peticiones ni sugerencias de sus alumnos. *Imposición de reglas y ordenes. *Amonestan y reprochan frecuentemente. Estilo dominador *Concluye que los profesores con un estilo dominante presentan un comportamiento autoritario, demandante, inflexible, impositivo y represor. *La tensión y la agresividad es la tónica general.
  • 25. La caracterización tradicionalista del docente como mero transmisor de la información.