SlideShare una empresa de Scribd logo
Franco Parra V-22,259,890
Maracaibo, 01 de julio del 2016
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Mecánica de los Solidos.
Vigas de hormigón armado:
La construcción a partir de hormigón armado y de vigas de hormigón
armado consiste el uso de hormigón reforzado con barras y mallas de acero.
Estas barras y mallas de acero se denominan armaduras. Otra manera de
construir vigas de hormigón armado es mediante fibras plásticas, fibras de
vidrio, fibras de acero o una combinación de barras de acero con fibras.
Vigas de acero:
Con la Revolución Industrial, comienza a utilizarse el acero, que
tiene características isotrópicas, mayor resistencia que el hormigón con
menor peso. Su relación resistencia-peso, es mayor que la del hormigón, y
puede resistir mayores compresiones y tracciones.
Viga de madera:
La madera se comporta de manera ortotrópica, presentando distinta
resistencia y rigidez, de acuerdo al sentido del esfuerzo, si es paralelo a la
fibra de la madera, o transversal. La madera puede soportar las exigencias
con menor deformación que otros materiales constructivos. La madera
presentará diferentes cualidades según el tipo de madera que sea.
Viga simple: Viga que está soportada por
apoyos simples en los extremos y que permiten
el libre movimiento de sus extremos. También
llamada viga simplemente apoyada.
viga en voladizo: Una viga en voladizo es solo
el que tiene un extremo con apoyo, que tiene
una pluma de grúa firmemente unida a la
columna vertical rígida
viga con voladizo: Es aquella en el que
uno o ambos extremos de la viga
sobresalen de los apoyos
Es el mas general para determinar deflexiones.
Se puede usar para resolver casi cualquier
combinación de cargas y condiciones de apoyo
en vigas estáticamente determinadas e
indeterminadas.
Su uso requiere la capacidad de escribir las
ecuaciones de los diagramas de fuerza
cortante y momento flector y obtener
posteriormente las ecuaciones de la pendiente
y deflexión de una viga por medio del calculo
integral.
El método de doble integración produce
ecuaciones para la pendiente la deflexión en
toda la viga y permite la determinación directa
del punto de máxima deflexión. Por lo tanto es
un método geométrico.
Este método consiste en la integración de
la ecuación descrita en la sección anterior.
Es necesario obtener primero la ley de
variación del momento flector para la viga
estudiada, tal como se hizo en el ejemplo
anterior. Una vez conocida la ley de
momentos flectores, se procede por
integración directa.
Si se conoce para un punto concreto,
digamos por ejemplo x = a, el
desplazamiento vertical y el ángulo girado
por la curva elástica alrededor de ese
punto respecto a la posición original el
resultado de la deformación el resultado de
la integración directa es simplemente
Equivalentemente la expresión anterior puede reescribirse
mediante integración por partes como una integral simple
El principio de los trabajos virtuales es un
método utilizado en resistencia de los
materiales para el cálculo de desplazamientos
reales en estructuras isostáticas e
hiperestáticas, y para el cálculo de las
incógnitas que no podemos abordar con el
equilibrio en las estructuras hiperestáticas. El
principio de los trabajos virtuales puede
derivarse del principio de D’alembert, que a su
vez puede obtenerse de la mecánica
newtoniana o más generalmente del principio
de mínima acción.
o Carga concentrada:
son las cargas aplicadas a una porción
muy pequeña de una viga
carga distribuida: es la carga que se
ejerce a lo largo de una longitud finita de la
viga, distribuida uniforme o no uniforme
Vigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Grecia Martinez
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
Richard Jimenez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Gretty Melo
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
hannalamia
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Estructuras de arco
Estructuras de arcoEstructuras de arco
Estructuras de arco
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 

Similar a Vigas

Investigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadasInvestigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadas
iific
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón
 

Similar a Vigas (20)

Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Investigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadasInvestigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadas
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptxSesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
Concreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruizConcreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruiz
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Ensayo estructuras
Ensayo estructurasEnsayo estructuras
Ensayo estructuras
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURALEXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Vigas

  • 1. Franco Parra V-22,259,890 Maracaibo, 01 de julio del 2016 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Mecánica de los Solidos.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Vigas de hormigón armado: La construcción a partir de hormigón armado y de vigas de hormigón armado consiste el uso de hormigón reforzado con barras y mallas de acero. Estas barras y mallas de acero se denominan armaduras. Otra manera de construir vigas de hormigón armado es mediante fibras plásticas, fibras de vidrio, fibras de acero o una combinación de barras de acero con fibras.
  • 5. Vigas de acero: Con la Revolución Industrial, comienza a utilizarse el acero, que tiene características isotrópicas, mayor resistencia que el hormigón con menor peso. Su relación resistencia-peso, es mayor que la del hormigón, y puede resistir mayores compresiones y tracciones.
  • 6. Viga de madera: La madera se comporta de manera ortotrópica, presentando distinta resistencia y rigidez, de acuerdo al sentido del esfuerzo, si es paralelo a la fibra de la madera, o transversal. La madera puede soportar las exigencias con menor deformación que otros materiales constructivos. La madera presentará diferentes cualidades según el tipo de madera que sea.
  • 7. Viga simple: Viga que está soportada por apoyos simples en los extremos y que permiten el libre movimiento de sus extremos. También llamada viga simplemente apoyada. viga en voladizo: Una viga en voladizo es solo el que tiene un extremo con apoyo, que tiene una pluma de grúa firmemente unida a la columna vertical rígida viga con voladizo: Es aquella en el que uno o ambos extremos de la viga sobresalen de los apoyos
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es el mas general para determinar deflexiones. Se puede usar para resolver casi cualquier combinación de cargas y condiciones de apoyo en vigas estáticamente determinadas e indeterminadas. Su uso requiere la capacidad de escribir las ecuaciones de los diagramas de fuerza cortante y momento flector y obtener posteriormente las ecuaciones de la pendiente y deflexión de una viga por medio del calculo integral. El método de doble integración produce ecuaciones para la pendiente la deflexión en toda la viga y permite la determinación directa del punto de máxima deflexión. Por lo tanto es un método geométrico.
  • 12. Este método consiste en la integración de la ecuación descrita en la sección anterior. Es necesario obtener primero la ley de variación del momento flector para la viga estudiada, tal como se hizo en el ejemplo anterior. Una vez conocida la ley de momentos flectores, se procede por integración directa. Si se conoce para un punto concreto, digamos por ejemplo x = a, el desplazamiento vertical y el ángulo girado por la curva elástica alrededor de ese punto respecto a la posición original el resultado de la deformación el resultado de la integración directa es simplemente
  • 13. Equivalentemente la expresión anterior puede reescribirse mediante integración por partes como una integral simple
  • 14.
  • 15. El principio de los trabajos virtuales es un método utilizado en resistencia de los materiales para el cálculo de desplazamientos reales en estructuras isostáticas e hiperestáticas, y para el cálculo de las incógnitas que no podemos abordar con el equilibrio en las estructuras hiperestáticas. El principio de los trabajos virtuales puede derivarse del principio de D’alembert, que a su vez puede obtenerse de la mecánica newtoniana o más generalmente del principio de mínima acción.
  • 16.
  • 17.
  • 18. o Carga concentrada: son las cargas aplicadas a una porción muy pequeña de una viga carga distribuida: es la carga que se ejerce a lo largo de una longitud finita de la viga, distribuida uniforme o no uniforme