SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilancia
re-evaluación
Fátima Ignacio Zamudio
Acciones que se
llevan a cabo durante
el desarrollo de un
programa con
finalidad de
identificar cambios en
salud originados por
la intervención
VIGILANCIA DE.
INTERVENCION
VIGILANCIA DE.
INTERVENCION
REALIZA
MODIFICACIONES
NECESARIAS
DURANTE SU
DESARROLLO.
OBJETOS DE
VIGILANCIA
LAS ACTIVIDADES DEL
PROGRAMA: MONITORIZACIÓN
POBLACIÓN DIANA
(VIGILANCIA DEMOGRÁFICA)
ESTADO DE SALUD,
ESPECIALMENTE DE
AQUELLAS NECESIDADES Y
PROBLEMAS INCLUIDOS EN LA
LISTA OBTENIDA DURANTE EL
EXAMEN PRELIMINAR.
Forma parte integral del
servicio prestado a la
población y puede realizarse
mediante una revisión o un
ensayo del programa.
Evaluación
La revisión (estado
"antes y después") parte
del supuesto de que la
intervención es
beneficiosa, mientras que
el ensayo evalúa su
posible eficacia, por lo
que requiere un grupo de
control y mayores
recursos
EvaluacióN
La evaluación de la
efectividad es más propia
de los servicios de salud
pública en
comunidades más amplias
dado que el número de
casos en poblaciones
pequeñas suele
ser insuficiente para
obtener efectos
valorables.
EvaluacióN
La valoración de todo el
grupo de población
considerado permite la
prevención de la
ley de la atención inversa al
poder detectar a las personas
que no han acudido a la
consulta o que no han recibido
las actividades planificadas.
Evaluación
RE - EXÁMEN
Se decide si se mantiene,
se modifica o se suspende
el programa,
se fijan nuevas prioridades
y se inicia un nuevo ciclo
del proceso de desarrollo
de la APOC.
RE - EXÁMEN
El reexamen es el momento
de reflexión posterior al
análisis de los resultados
de la
monitorización o
evaluación, en que se
decidirán las acciones
futuras, cerrando el círculo
de la planificación.
RE - EXÁMEN
La metodología del desarrollo de
APOC no debe considerarse de
forma aislada sino que
está acompañada de unos
principios. Un EAP puede tomar la
decisión de adoptar los
principios de APOC, pero la
metodología que utilice debe
adaptarse a las realidades locales
¡Gracias por
tu atención!
https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a
2008m9n16/rceap_a2008m9n16a5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Ana Isabel Nieva Silva
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Rafael Gómez García
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
euskalemfyre
 
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragilCuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
Benjamín Martínez Pozo
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
Eliana Muñoz
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
Gino Patrón
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
Rosa Villanueva Carrasco
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
mariabelenjararuiz
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
Patricia Rosario Reyes
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Caso clínico mieloma
Caso clínico mielomaCaso clínico mieloma
Caso clínico mieloma
docenciaaltopalancia
 
Reglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínicaReglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínica
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
DaysiLuciaFigueroaCr
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Teryon
 

La actualidad más candente (20)

Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
 
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragilCuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Caso clínico mieloma
Caso clínico mielomaCaso clínico mieloma
Caso clínico mieloma
 
Reglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínicaReglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínica
 
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 

Similar a Vigilancia y reevaluacion.pdf

EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
DayanaAmutariGonzale
 
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
bot23471gmailcom
 
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptxEvaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
KarlaSalazar486688
 
Cmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacionCmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacion
Cristian Mexiaa Mmñoz
 
3. norma iso 22000.
3. norma iso 22000.3. norma iso 22000.
3. norma iso 22000.
CLaudia urbina
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamiento
Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Fabiola
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUD
JordanTello4
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Andres Valencia Chavez
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Marce Ale Barrios Leones
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
Levi Garcia Uc
 
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesaludFlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEscobarZavala
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
LESGabriela
 
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptxPOWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
NiceSeleneAbadCedeo
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 

Similar a Vigilancia y reevaluacion.pdf (20)

EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
 
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Mejor...
 
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptxEvaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
Evaluación de Indicadores y puntuación DIANA.pptx
 
Cmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacionCmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacion
 
3. norma iso 22000.
3. norma iso 22000.3. norma iso 22000.
3. norma iso 22000.
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamiento
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUD
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Cartilla6
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
 
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
 
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesaludFlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
 
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptxPOWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
POWER DE CLASE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.pptx
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Vigilancia y reevaluacion.pdf

  • 2. Acciones que se llevan a cabo durante el desarrollo de un programa con finalidad de identificar cambios en salud originados por la intervención VIGILANCIA DE. INTERVENCION
  • 4. OBJETOS DE VIGILANCIA LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA: MONITORIZACIÓN POBLACIÓN DIANA (VIGILANCIA DEMOGRÁFICA) ESTADO DE SALUD, ESPECIALMENTE DE AQUELLAS NECESIDADES Y PROBLEMAS INCLUIDOS EN LA LISTA OBTENIDA DURANTE EL EXAMEN PRELIMINAR.
  • 5. Forma parte integral del servicio prestado a la población y puede realizarse mediante una revisión o un ensayo del programa. Evaluación
  • 6. La revisión (estado "antes y después") parte del supuesto de que la intervención es beneficiosa, mientras que el ensayo evalúa su posible eficacia, por lo que requiere un grupo de control y mayores recursos EvaluacióN
  • 7. La evaluación de la efectividad es más propia de los servicios de salud pública en comunidades más amplias dado que el número de casos en poblaciones pequeñas suele ser insuficiente para obtener efectos valorables. EvaluacióN
  • 8. La valoración de todo el grupo de población considerado permite la prevención de la ley de la atención inversa al poder detectar a las personas que no han acudido a la consulta o que no han recibido las actividades planificadas. Evaluación
  • 9. RE - EXÁMEN Se decide si se mantiene, se modifica o se suspende el programa, se fijan nuevas prioridades y se inicia un nuevo ciclo del proceso de desarrollo de la APOC.
  • 10. RE - EXÁMEN El reexamen es el momento de reflexión posterior al análisis de los resultados de la monitorización o evaluación, en que se decidirán las acciones futuras, cerrando el círculo de la planificación.
  • 11. RE - EXÁMEN La metodología del desarrollo de APOC no debe considerarse de forma aislada sino que está acompañada de unos principios. Un EAP puede tomar la decisión de adoptar los principios de APOC, pero la metodología que utilice debe adaptarse a las realidades locales