SlideShare una empresa de Scribd logo
• Problemas para realizar trabajos prospectivos replicables.
• Problemas para realizar estudios comparativos con otras
poblaciones, países.
• Falta de un criterio para evaluar morbimortalidad y terapéuticas.
Existen mas de 30 clasificaciones
• Acute Dialysis Quality Initiative 2002 RIFLE
• Acute Kidney Injury Network (AKIN)2004 AKIN
Acuerdos
INTRODUCCIÓN
Lopes Jose Antonio et al. The RIFLE and AKIN classifications for acute kidney injury: a
critical and comprehensive review. Clin Kidney J (2013) 6: 8–14
Insuficiencia
renal aguda
IRA
Lesión renal
aguda
LRA /AKI
DEFINICIÓN
Reducción
súbita de la
función renal;
• Dentro de un
periodo de 48
horas
Definido por un
incremento
absoluto en la
creatinina sérica
• ≥0.3 mg/dL
• ≥ 50%
Reducción en el
volumen
urinario
• <0.5 mL/Kg
• Por mas de 6
horas
DEFINICIÓN Y CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
Retención de
productos de
desecho
nitrogenados.
Oliguria:
diuresis
<400ml/día
Sobrecarga de
liquido extracelular
Anormalidades
electrolitos y AB
SIGNOS CLÍNICOS
Condición
clínica
aguda
Agente
nefrotóxico
Lesión
renal
aguda
ETIOLOGÍA
Riesgos
basales
Edad avanzada
Sexo masculino
Diabetes mellitus
Enfermedad renal crónica
Falla cardiaca y hepática
Raza y variación genética
Hipoalbuminemia
RIESGOS BASALES
Sepsis /shock/ hipotensión
Depleción de volumen
Rabdomiolisis
Cirugía vascular y cardiaca
Trasplante de órgano solido no renal
Síndrome abdominal compartimental
Ventilación mecánica
CONDICIÓN CLÍNICA AGUDA
Medios de contraste
Antibióticos
Quimioterapéuticos
AINES
IECA/ ARA II
AGENTES NEFROTÓXICOS
CLASIFICACIÓN
Lopes Jose Antonio et al. The RIFLE and AKIN classifications for acute kidney injury: a
critical and comprehensive review. Clin Kidney J (2013) 6: 8–14
RIFLE AKIN
Objetivo
Determinar la incidencia de insuficiencia renal
aguda (IRA) en pacientes críticos usando
RIFLE y AKIN.
Resultados
La incidencia de IRA fue de 69,4 y 51,8% (RIFLE y AKIN,
respectivamente). El criterio U detectó IRA en el 59,5% de
los casos, mientras que el criterio C identificó IRA en el
34,7% (RIFLE) y 25,3% (AKIN). La mortalidad fue de 40,9 y
44,6% según RIFLE y AKIN, respectivamente,
significativamente mayor a la de los pacientes sin IRA, y
aumentó con la gravedad de la enfermedad.
Conclusiones
RIFLE identificó más casos de IRA que AKIN. El criterio U
fue más eficaz que el criterio C. La presencia de IRA y sus
niveles de gravedad tuvieron correlación con la mortalidad
pero no con los días de estancia en UCC. La implementación
de la DHC fue útil para unificar la aplicación del criterio C y
lograr resultados comparables.
G. Salgado, et al. Insuficiencia renal aguda según RIFLE y AKIN: estudio multicéntrico, Medicina Intensiva, Volume 38, Issue 5, June–July 2014, Pages 271-277
CLASIFICACIÓN
2012
• Aumento de la
creatinina sérica de 0,3
mg / dL o más dentro
de las 48 horas
• Aumento de la
creatinina sérica de 1,5
veces el valor basal o
más dentro de los
últimos 7 días
• Producción de orina
<0,5 ml / kg / h
durante 6 horas
La clasificación de
consenso KDIGO
aún no se ha
validado.
CLASIFICACIÓN
• Deficiencia de perfusión
Prerenal 30-50%
• Daño directo al parénquima renal
Intrínseca 30-60%
• Obstrucción urinaria
Postrenal 3-5%
INCIDENCIA
L R A PRE-RENAL
L R A PRE-RENAL
Hipovolemia
Reposición con
soluciones de
composición similar a
los líquidos perdidos.
Hemorragia:
cristaloides &
concentrados
eritrocitarios.
Líquidos de vías
urinarias y GI, al
inicio con sol.
hipotónica después
SSI.
PRE-RENAL
TRATAMIENTO
LRA
PRERENAL RENAL POSTRENAL
Vascular Glomerular Tubular IntersticialTubular
Isquémica
Nefrotóxica
Obstrucción
renovascular
Glomerulonefritis
o vasculitis
Necrosis tubular
aguda
Nefritis intersticial
Obstrucción
intratubular
LRA INTRINSECA
Obstrucción renovascular
Glomerulonefritis o vasculitis
Obstrucción intratubular
Necrosis tubular aguda
Nefritis intersticial
LRA INTRINSECA
• Prevenir el daño intrínseco.
• Manejar las complicaciones
• Los GCS aceleran la remisión de la
nefritis intersticial alérgica.
LRA isquémica o
nefrotóxica
• Es la tercera causa de enfermedad renal
aguda intrahospitalaria.
• Representan el 11% de todos los casos.
• Se asocia con un peor pronóstico a
corto y largo plazo.
Prevención de
nefropatía por
medio de
contraste.
TRATAMIENTO
Los autores revisaron la
enfermedad y las
intervenciones
profilácticas estudiadas,
presentando un enfoque
práctico para la
prevención de la lesión
renal aguda inducida por
contraste.
Varios enfoques de
prevención de la lesión
renal aguda inducida por
contraste, de los cuales la
hidratación vigorosa y
el uso de medios de
contraste no iónicos
son los más importantes.
La administración de N-
acetilcisteína oral es
también una estrategia
popular en virtud de su
perfil favorable riesgo /
beneficio. Las estatinas
también se han reportado
como protector contra la
inducida por contraste
lesión renal aguda.
Gouvela Rita et al. Contrast- induced
acute kidney injury- A review
focusing on prophylactic strategies.
Angiol. Cir. Vasc. 2015; 11 (2) 68-78.
NTA
isquémica
Restaurar la
hemodinámica y
perfusión renal
Fluidoterapia y
vasopresores
NTA
nefrotóxica
Eliminar
nefrotóxicos
Medidas
especificas
contra toxinas
TRATAMIENTO
• Restricción de Na+ y agua.
• Diuréticos
Sobrecarga de
volumen
intravascular
• No usar soluciones hipotonicas
• Recuperación < 1 mEq/hora y 10 mEq en el
primer día
Hiponatremia
• HCO3 para conservar niveles de 15 mmol/L
• pH < 7.15 DIALISIS
Acidosis
metabólica
TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
• Medidas antihiperkalemia
• Resinas de intercambio ionico: sulfato de poliestireno sodico
Kayexalato.Hiperkalemia
• Carbonato o gluconato de calcio (si hay sintomas)
• Interrumpir el consumo de antiacidos.
Hipocalcemia e
hipomagnasemia
• Solo si el nivel es >15 mgl/dL ALOPURINOLHiperuricemia
TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
Varughese Santosh. Renal replacement therapy in acute kidney injury. Clinical Queries:
Nephrology 0101 (2012) 76–84
TRATAMIENTO
Varughese Santosh. Renal replacement therapy in acute kidney injury. Clinical Queries:
Nephrology 0101 (2012) 76–84
Ureterales
• Cálculos,
coágulos,
compresión
externa
Cuello
vesical
• Vejiga
neurogenica,
HPB, cáncer
Uretral
• Estenosis
o válvulas
congénitas
LRA POST RENAL
• No varia significativamente con la edad, peso o sexo.
• Su síntesis y secreción es por las células proximales tubulares.
• Aumenta hasta 48 horas antes que la creatinina.
Cistatina C
• Aparece en orina cuando existe lesión de células tubulares
proximales.
• Aumenta 24 horas antes que la creatinina.
Interleucina 18
• Es una proteína transmembrana de tipo 1, con una
inmunoglobulina y dominio de mucina.
• Su expresión es marcador de lesion post-isquémica TCP.
KIM1
Molecula-1 de lesión renal
• Altas concentraciones urinarias tienen un origen tubular que
sugiere daño celular o mayor actividad lisosomal.
NAG
N-Acetil-b-D
Glucosaminidasa
• Aumenta sus niveles en orina y suero.
• Revela lesion isquemica renal, no se modifica en pacientes que no
desarrollaron LRA.
• Aumenta hasta 33 hrs antes que la creatinina.
NGAL
BIOMARCADORES
Espinosa-Sevilla A, et al. Nuevos marcadores de lesión renal aguda en el enfermo grave.
Med Int Mex 2013;29:513-517
BIOMARCADORES
Verbrugge Frederik et al. Urinary Biomarkers in Decompensated HF. Journal of Cardiac Failure
Vol. 19 No. 9 2013
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 

Similar a Lesión renal aguda clasificacion AKIN

GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
ErickAguilarReyes2
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
Vania SuSanchez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido baseLesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Selma Alonso
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
EugymFerUg
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
EugymFerUg
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Nefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contrasteNefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contraste
Angel Paz
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
ivan89aem
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
RomanCotaLpez
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
Escala rifle para insuficienciencia renal aguda
Escala rifle para insuficienciencia renal agudaEscala rifle para insuficienciencia renal aguda
Escala rifle para insuficienciencia renal agudapoolsolanosilva
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
Julian Minetto
 

Similar a Lesión renal aguda clasificacion AKIN (20)

GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
GUIA7.pdf
 
Ira escalas
Ira escalasIra escalas
Ira escalas
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
 
Juria renal
Juria renalJuria renal
Juria renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido baseLesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido base
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Nefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contrasteNefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contraste
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Escala rifle para insuficienciencia renal aguda
Escala rifle para insuficienciencia renal agudaEscala rifle para insuficienciencia renal aguda
Escala rifle para insuficienciencia renal aguda
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
 

Más de Ana Isabel Nieva Silva

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Ana Isabel Nieva Silva
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
Ana Isabel Nieva Silva
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
Ana Isabel Nieva Silva
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Cefaleas
Cefaleas Cefaleas
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
Ana Isabel Nieva Silva
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
Ana Isabel Nieva Silva
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Ana Isabel Nieva Silva
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Ana Isabel Nieva Silva
 
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
Ana Isabel Nieva Silva
 
sindrome nefrotico
sindrome nefroticosindrome nefrotico
sindrome nefrotico
Ana Isabel Nieva Silva
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Ana Isabel Nieva Silva
 
Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambrientoCaso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Ana Isabel Nieva Silva
 

Más de Ana Isabel Nieva Silva (19)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Cefaleas
Cefaleas Cefaleas
Cefaleas
 
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
 
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 
sindrome nefrotico
sindrome nefroticosindrome nefrotico
sindrome nefrotico
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
 
Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambrientoCaso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Lesión renal aguda clasificacion AKIN

  • 1.
  • 2. • Problemas para realizar trabajos prospectivos replicables. • Problemas para realizar estudios comparativos con otras poblaciones, países. • Falta de un criterio para evaluar morbimortalidad y terapéuticas. Existen mas de 30 clasificaciones • Acute Dialysis Quality Initiative 2002 RIFLE • Acute Kidney Injury Network (AKIN)2004 AKIN Acuerdos INTRODUCCIÓN Lopes Jose Antonio et al. The RIFLE and AKIN classifications for acute kidney injury: a critical and comprehensive review. Clin Kidney J (2013) 6: 8–14
  • 4. Reducción súbita de la función renal; • Dentro de un periodo de 48 horas Definido por un incremento absoluto en la creatinina sérica • ≥0.3 mg/dL • ≥ 50% Reducción en el volumen urinario • <0.5 mL/Kg • Por mas de 6 horas DEFINICIÓN Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
  • 5. Retención de productos de desecho nitrogenados. Oliguria: diuresis <400ml/día Sobrecarga de liquido extracelular Anormalidades electrolitos y AB SIGNOS CLÍNICOS
  • 7. Edad avanzada Sexo masculino Diabetes mellitus Enfermedad renal crónica Falla cardiaca y hepática Raza y variación genética Hipoalbuminemia RIESGOS BASALES
  • 8. Sepsis /shock/ hipotensión Depleción de volumen Rabdomiolisis Cirugía vascular y cardiaca Trasplante de órgano solido no renal Síndrome abdominal compartimental Ventilación mecánica CONDICIÓN CLÍNICA AGUDA
  • 10. CLASIFICACIÓN Lopes Jose Antonio et al. The RIFLE and AKIN classifications for acute kidney injury: a critical and comprehensive review. Clin Kidney J (2013) 6: 8–14 RIFLE AKIN
  • 11. Objetivo Determinar la incidencia de insuficiencia renal aguda (IRA) en pacientes críticos usando RIFLE y AKIN. Resultados La incidencia de IRA fue de 69,4 y 51,8% (RIFLE y AKIN, respectivamente). El criterio U detectó IRA en el 59,5% de los casos, mientras que el criterio C identificó IRA en el 34,7% (RIFLE) y 25,3% (AKIN). La mortalidad fue de 40,9 y 44,6% según RIFLE y AKIN, respectivamente, significativamente mayor a la de los pacientes sin IRA, y aumentó con la gravedad de la enfermedad. Conclusiones RIFLE identificó más casos de IRA que AKIN. El criterio U fue más eficaz que el criterio C. La presencia de IRA y sus niveles de gravedad tuvieron correlación con la mortalidad pero no con los días de estancia en UCC. La implementación de la DHC fue útil para unificar la aplicación del criterio C y lograr resultados comparables. G. Salgado, et al. Insuficiencia renal aguda según RIFLE y AKIN: estudio multicéntrico, Medicina Intensiva, Volume 38, Issue 5, June–July 2014, Pages 271-277
  • 12. CLASIFICACIÓN 2012 • Aumento de la creatinina sérica de 0,3 mg / dL o más dentro de las 48 horas • Aumento de la creatinina sérica de 1,5 veces el valor basal o más dentro de los últimos 7 días • Producción de orina <0,5 ml / kg / h durante 6 horas La clasificación de consenso KDIGO aún no se ha validado.
  • 13. CLASIFICACIÓN • Deficiencia de perfusión Prerenal 30-50% • Daño directo al parénquima renal Intrínseca 30-60% • Obstrucción urinaria Postrenal 3-5%
  • 15. L R A PRE-RENAL
  • 16. L R A PRE-RENAL
  • 17. Hipovolemia Reposición con soluciones de composición similar a los líquidos perdidos. Hemorragia: cristaloides & concentrados eritrocitarios. Líquidos de vías urinarias y GI, al inicio con sol. hipotónica después SSI. PRE-RENAL TRATAMIENTO
  • 18. LRA PRERENAL RENAL POSTRENAL Vascular Glomerular Tubular IntersticialTubular Isquémica Nefrotóxica
  • 26. • Prevenir el daño intrínseco. • Manejar las complicaciones • Los GCS aceleran la remisión de la nefritis intersticial alérgica. LRA isquémica o nefrotóxica • Es la tercera causa de enfermedad renal aguda intrahospitalaria. • Representan el 11% de todos los casos. • Se asocia con un peor pronóstico a corto y largo plazo. Prevención de nefropatía por medio de contraste. TRATAMIENTO
  • 27. Los autores revisaron la enfermedad y las intervenciones profilácticas estudiadas, presentando un enfoque práctico para la prevención de la lesión renal aguda inducida por contraste. Varios enfoques de prevención de la lesión renal aguda inducida por contraste, de los cuales la hidratación vigorosa y el uso de medios de contraste no iónicos son los más importantes. La administración de N- acetilcisteína oral es también una estrategia popular en virtud de su perfil favorable riesgo / beneficio. Las estatinas también se han reportado como protector contra la inducida por contraste lesión renal aguda.
  • 28. Gouvela Rita et al. Contrast- induced acute kidney injury- A review focusing on prophylactic strategies. Angiol. Cir. Vasc. 2015; 11 (2) 68-78.
  • 29. NTA isquémica Restaurar la hemodinámica y perfusión renal Fluidoterapia y vasopresores NTA nefrotóxica Eliminar nefrotóxicos Medidas especificas contra toxinas TRATAMIENTO
  • 30. • Restricción de Na+ y agua. • Diuréticos Sobrecarga de volumen intravascular • No usar soluciones hipotonicas • Recuperación < 1 mEq/hora y 10 mEq en el primer día Hiponatremia • HCO3 para conservar niveles de 15 mmol/L • pH < 7.15 DIALISIS Acidosis metabólica TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
  • 31. • Medidas antihiperkalemia • Resinas de intercambio ionico: sulfato de poliestireno sodico Kayexalato.Hiperkalemia • Carbonato o gluconato de calcio (si hay sintomas) • Interrumpir el consumo de antiacidos. Hipocalcemia e hipomagnasemia • Solo si el nivel es >15 mgl/dL ALOPURINOLHiperuricemia TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
  • 32. Varughese Santosh. Renal replacement therapy in acute kidney injury. Clinical Queries: Nephrology 0101 (2012) 76–84
  • 33. TRATAMIENTO Varughese Santosh. Renal replacement therapy in acute kidney injury. Clinical Queries: Nephrology 0101 (2012) 76–84
  • 34. Ureterales • Cálculos, coágulos, compresión externa Cuello vesical • Vejiga neurogenica, HPB, cáncer Uretral • Estenosis o válvulas congénitas LRA POST RENAL
  • 35. • No varia significativamente con la edad, peso o sexo. • Su síntesis y secreción es por las células proximales tubulares. • Aumenta hasta 48 horas antes que la creatinina. Cistatina C • Aparece en orina cuando existe lesión de células tubulares proximales. • Aumenta 24 horas antes que la creatinina. Interleucina 18 • Es una proteína transmembrana de tipo 1, con una inmunoglobulina y dominio de mucina. • Su expresión es marcador de lesion post-isquémica TCP. KIM1 Molecula-1 de lesión renal • Altas concentraciones urinarias tienen un origen tubular que sugiere daño celular o mayor actividad lisosomal. NAG N-Acetil-b-D Glucosaminidasa • Aumenta sus niveles en orina y suero. • Revela lesion isquemica renal, no se modifica en pacientes que no desarrollaron LRA. • Aumenta hasta 33 hrs antes que la creatinina. NGAL BIOMARCADORES Espinosa-Sevilla A, et al. Nuevos marcadores de lesión renal aguda en el enfermo grave. Med Int Mex 2013;29:513-517
  • 36. BIOMARCADORES Verbrugge Frederik et al. Urinary Biomarkers in Decompensated HF. Journal of Cardiac Failure Vol. 19 No. 9 2013

Notas del editor

  1. Por que lesion aguda y no insufiencia renal aguda? Porque no es simplemente la perdida de la capacidad renal para eliminar los productos de desecho metabolico. Frecuentemente conlleva cambios estructurales o funcionales del riñon.
  2. En una conferencia realizada por el grupo AKIN, celebrada en Amsterdan en el año 2005 se propuso una nueva definicion y clasificacion:
  3. Por lo que general es asintomatica, y se diagnostica cuando el seguimiento bioquimico del paciente hospitalizadoo revela elevacion de la concentracion serica de urea y creatinina.
  4. Diseño Estudio observacional prospectivo multicéntrico, realizado durante un año desde febrero de 2010. Se emplearon RIFLE y AKIN aplicando los criterios urinario (criterio U) y creatinina (criterio C) juntos y separados. Ámbito Nueve Unidades de Cuidados Críticos (UCC) polivalentes de Argentina. Pacientes Un total de 627 pacientes críticos mayores de 18 años de edad internados en UCC durante más de 48 h; motivos de exclusión: imposibilidad de cuantificar diuresis, instrumentación quirúrgica de la vía urinaria y necesidad de terapias de soporte renal (TSR). Variables de interés Se utilizó una diuresis horaria calculada (DHC) para aplicar el criterio U. Resultados La incidencia de IRA fue de 69,4 y 51,8% (RIFLE y AKIN, respectivamente). El criterio U detectó IRA en el 59,5% de los casos, mientras que el criterio C identificó IRA en el 34,7% (RIFLE) y 25,3% (AKIN). La mortalidad fue de 40,9 y 44,6% según RIFLE y AKIN, respectivamente, significativamente mayor a la de los pacientes sin IRA, y aumentó con la gravedad de la enfermedad. (Procesamiento de datos: Excel, SQL y SPSS. Test de Levenne, comparación de medias/promedios con t de Student y chi-cuadrado, con 95% de confianza).
  5. En 2012, la enfermedad renal mejorar los resultados globales (KDIGO) lanzó sus guías de práctica clínica para la lesión renal aguda (IRA), que construyen fuera de los criterios RIFLE y los criterios AKIN. [8] KDIGO define AKI como cualquiera de los siguientes: Aumento de la creatinina sérica por 0,3 mg / dL o más dentro de las 48 horas o Aumento de la creatinina sérica de 1,5 veces el valor basal o más dentro de los últimos 7 días La producción de orina menos de 0,5 ml / kg / h durante 6 horas La KDIGO también ha recomendado un sistema de clasificación para la gravedad de la lesión renal aguda. La clasificación de consenso KDIGO aún no se ha validado. Tabla 2. Puesta en escena KDIGO para AKI Severidad (Abrir tabla en una ventana nueva)
  6. Suele dividirse en 3 categorías con fines de diagnostico y tratamiento
  7. Siempre se debe tratar la causa o patologia que provoco la descompensacion aguda de la funcion renal
  8. así como con la estancia hospitalaria prolongada, con aumento de los costos de atención de salud.
  9. Como el número de angiografías diagnósticas e intervencionistas y tomografía computarizada aumentos en la práctica clínica y dosis más altas de medios de contraste se administran a más enfermos y pacientes mayores, lesión renal aguda inducida por contraste es un problema creciente. Lesión renal aguda inducida por contraste es una forma única de lesión renal aguda en que se conocen sus factores de riesgo y esto deja espacio para la aplicación de medidas profilácticas en pacientes de riesgo.
  10. Ejemplo: Diuresis alcalina forzada en caso de rabdomiolisis Uso de alopurinol o rasburicasa en el sindrome de lisis tumoral
  11. Todos han demostrado gran beneficio en el pronóstico y desenlace clínico, pues ponen tempranamente de manifiesto datos de insuficiencia renal, con la consiguiente ventaja que esto implica para el tratamiento; no obstante, aunque son herramientas poderosas, están limitadas por el alto costo, necesidad de equipo especializado y experiencia, y otras dificultades técnicas que restringen su aplicación a gran escala.
  12. La medición urinaria de cistatina C ha demostrado predecir la necesidad de terapia renal sustitutiva en pacientes con insuficiencia renal aguda establecida 24 horas previas; en comparación con la creatinina sérica, en unidades de cuidados intensivos, un incremento de 50% de la cistatina sérica predice insuficiencia renal aguda 1 a 2 días antes de lo que lo haría la creatinina sérica. En casos de insuficiencia renal aguda postquirúrgica, la proteína ligada a la gelatinas de neutrófilos NGAL sérico se eleva a las dos horas después de la cirugía, mientras que la cistatina C se eleva pasadas 12 horas.