SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE CLÍNICA
ÁREA DE ATENCIÓN PALIATIVA
INTEGRANTES:
 JHONNY FREIRE H.
 ANGÉLICA GONZÁLEZ
CURSO: CUARTO AÑO “A”
DOCENTE: DR. VÍCTOR LANCHI
AÑO LECTIVO
2015 - 2016 MACHALA 14 DE ENERO DE 2015
DEFINICION DE DOLOR 3
VIA PARA EL DOLOR 4
CLASIFICACION DEL DOLOR 9
DIFERENCIAS ENTRE DOLOR SOMATICO
YVISCERAL
10
USO DE FARMACOS PARA EL CONTROL
DEL DOLOR ONCOLOGICO
12
EFECTOS ADVERSOS DE LOS OPIOIDES 15
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
X. Gomez-Bastez. Atención paliativa en personas con enfermedades crónica evolutivas y
pronostico de vida limitado”.Farrera-Rozman.Medicina interna XVll.Edicion-españa.Elsevier
sl 2012. pág. 46
3/24
DEFINICION:
“Una experiencia sensitiva y
emocional desagradable, asociada a
una lesión tisular real o potencial“ y
una percepción somato psíquica
modulada por el animo, el estado
emocional y el significado.
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-118
4/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-
118 5/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-
118 6/24
09/12/2014
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
Caso clínico modificado de: Dr.Fransisco Ballestero.Osteoartritis : caso clínico y revisión de
la bibliografía. Medicina Interna de México. 2005. Vol. 17.Pág.: 38-41 7/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-
118 8/24
14/11/2014
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
- F. Puebla Díaz.” Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico”.SCIELO.
Oncología (Barc.) v.28 n.3 Madrid mar. 2005. Pág.. 1-4
-Jordi Serra Catafau.”TIPOS Y CAUSAS DE DOLOR NEUROLOGICO”.Antipilepticos
9/24
Dolor
Según su
duración
Aguda
Crónica
Según su
patogenia
Neuropatico
Nocioceptivo
Psicógeno
Según su
localización
Somático
Visceral
Según su curso
Continuo
Irruptivo
Intermitente
Periférico
Central
Según la intensidad
leve
moderado
severo
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-
118 10/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-
118 11/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d
esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 13/24
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d
esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 14/29
14/01/2015
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d
esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 15/24
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
- X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con enfermedades crónicas
evolutivas y pronóstico de vida limitada” Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va
edición. Barcelona - España Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47.
16/24
analgésicos
TRATAMIENTO
 Causa del dolor
 Intensidad del dolor
Elección del medicamento depende:  Coanalgésicos específicos
Dolor
somático
Dolor psíquico
EVA
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
- X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con enfermedades crónicas
evolutivas y pronóstico de vida limitada” Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va
edición. Barcelona - España Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47.
- http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62290
17/24
Primer escalón
Segundo escalón
Tercer escalón
Cuarto escalón
Analgésicos no
opioides:
Opioides débiles
Opioides potentes
Técnicas de neuromodulación
métodos ablativos.
Escalera de OMS
AINES
paracetamol
metamizol
Tramadol
coideina
sólo o asociado a un
AINE y/o
coadyuvante.
morfina oral sólo o asociado a un AINE y/o
coadyuvante
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
- X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con
enfermedades crónicas evolutivas y pronóstico de vida limitada”
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va edición. Barcelona - España
Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47.
18/24
PARACETAMOL Analgésico y antipirético.
Posología: VO 1g/6-8 h
Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica.
Reacciones adversas:
 Malestar
 nivel aumentado de transaminasas
 Hipotensión
 Hepatotoxicidad
 erupción cutánea, alteraciones hematológicas,
hipoglucemia, piuria estéril
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
http://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-n02be01 19/24
Indicaciones terapéuticas
Posología: VO 200-400 mg/4-6 h ó 400 mg/6-8 h
Contraindicaciones:
IBUPROFENO
Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel
periférico
 asma, rinitis
 hemorragia gastrointestinal
 disfunción renal grave
 disfunción hepática grave
 insuf. cardiaca grave
 trastornos de la coagulación
Alteraciones musculoesqueléticas
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
http://www.vademecum.es/principios-activos-tramadol-n02ax02 20/24
TRAMADOL Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo
de los receptores opioides µ, delta y kappa.
Posología: 50-100 mg; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.
Contraindicaciones: Epilepsia no controlada - I.R. e I.H.
Moderado a severo
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
http://www.vademecum.es/principios-activos-morfina-n02aa01
http://www.biocancer.com/journal/987/216-efectos-secundarios-de-la-morfina-y-otros-opioides 21/24
MORFINA
Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en
menor grado los kappa, en el SNC.
Indicaciones terapéuticas:
IV al 1% o 2%: dolor severa, dolor crónico maligno
VO prolongado del dolor crónico intenso; dolor postoperatorio.
Contraindicaciones:
• Depresión respiratoria
• traumatismo craneal
• presión intracraneal elevada
• íleo paralítico, abdomen agudo, vaciado gástrico tardío,
enf. obstructiva de vías aéreas
• hepatopatía aguda
Disnea
por IVI
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Tratado para residentes en Geriatría. Ana López Forniés - Francisco Iturralde García de Diego – Mercedes -
Clerencia Sierra - José Galindo Ortiz de Landázuri. . Dolor en geriatria. Capitulo 71. Página 726 - 731 22/24
FÁRMACOS COADYUVANTES:
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
Tratado para residentes en Geriatría. Ana López Forniés - Francisco Iturralde García de Diego – Mercedes -
Clerencia Sierra - José Galindo Ortiz de Landázuri. . Dolor em geriatria. Capitulo 71. Página 726 - 731 23/24
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Tratamientos neurolesivos
a) Rizotomía: sección de las raíces nerviosas dorsales.
b) Cordotomía antero-lateral: se seccionan una o más
columnas anteriores
c) Neurectomía: resección de un nervio para tratar una
neuralgia rebelde.
d) Tractotomía del tronco cerebral.
• Medidas posturales
• acupuntura
Cancer Treat Rev. 2014 Dec 26. pii: S0305-7372(14)00215-1. doi: 10.1016/j.ctrv.2014.12.010. [Epub ahead of print]
A SYSTEMATIC REVIEW OF FACTORS INFLUENCING OLDER ADULTS' DECISION TO ACCEPT OR
DECLINE CANCER TREATMENT.
ABSTRACT
BACKGROUND: Cancer is a disease that affects mostly older adults. Older adults often have other chronic health conditions in
addition to cancerand may have different health priorities, both of which can impact cancer treatment decision-making. However,
no systematic review of factors that influence an older cancer patient's decision to accept or decline cancer treatment has been
conducted.
MATERIALS AND METHODS: Systematic review of the literature published between inception of the databases and February
2013. Dutch, English, French or German articles reporting on qualitative studies, cross-sectional, longitudinal observational or
intervention studies describing factors why older adults accepted or declined cancer treatment examining
actual treatment decisions were included. Ten databases were used. Two independent reviewers reviewed manuscripts and
performed data abstraction using a standardized form and the quality of studies was assessed with the Mixed Methods Appraisal
Tool.
RESULTS: Of 17,343 abstracts reviewed, a total of 38 studies were included. The majority focused on breast and
prostate cancer treatmentdecisions and most studies used a qualitative design. Important factors for accepting treatment were
convenience and success rate of treatment, seeing necessity of treatment, trust in the physician and following the physician's
recommendation. Factors important for declining cancer treatmentincluded concerns about the discomfort of the treatments, fear
of side effects and transportation difficulties.
CONCLUSION: Although the reasons why older adults with cancer accepted or declined treatment varied considerably, the most
consistent determinant was physician recommendation. Further studies using large, representative samples and exploring
decision-making incorporating health literacy and comorbidity are needed.
14/01/201
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25579752 24/24
Una revisión sistemática de los factores que influyen en la decisión de los adultos mayores de aceptar o rechazar el cáncer de
tratamiento .
Abstracto
ANTECEDENTES:Cáncer es una enfermedad que afecta principalmente a los adultos de edad avanzada. Los adultos mayores
a menudo tienen otros problemas de salud crónicos, además de cáncer y pueden tener diferentes prioridades de salud, los
cuales pueden afectar el cáncer de tratamiento de toma de decisiones. Sin embargo, una revisión sistemática de los factores
que influyen en un mayor cáncer de la decisión del paciente de aceptar o rechazar el cáncer de tratamiento se ha realizado.
MATERIALESY MÉTODOS: Revisión sistemática de la literatura publicada entre el inicio de las bases de datos y febrero de
2013. Holandés, Inglés, Francés o Alemán artículos que informan sobre los estudios cualitativos, observacional y transversal,
longitudinal o estudios de intervención factores que describen por qué los adultos mayores aceptado o rechazado el cáncer
tratamiento examen real tratamiento Se incluyeron decisiones. Se utilizaron diez bases de datos. Dos revisores
independientes revisaron los manuscritos y realizaron la extracción de datos mediante un formulario estandarizado y la
calidad de los estudios se evaluó con la Herramienta de Evaluación de métodos mixtos.
RESULTADOS: De 17.343 resúmenes revisados, se incluyeron un total de 38 estudios. La mayoría se centró en mama y de
próstata cáncer de tratamiento de las decisiones y la mayoría de los estudios utilizó un diseño cualitativo. Los factores
importantes para la aceptación de tratamiento fueron la conveniencia y la tasa de éxito de tratamiento , viendo la necesidad
de tratamiento , la confianza en el médico y siguiendo la recomendación del médico. Factores importantes para la
disminución de cáncer de tratamiento incluyen preocupaciones sobre la incomodidad de los tratamientos, el miedo a los
efectos secundarios y las dificultades de transporte.
CONCLUSIÓN:Aunque las razones por las cuales los adultos mayores con cáncer aceptado ni rechazado tratamiento varió
considerablemente, el determinante más consistente fue la recomendación del médico. Se necesitan más estudios que
utilizan muestras grandes y representativas y que exploran la toma de decisiones incorporando conocimientos sobre la salud
y la comorbilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSandru Acevedo MD
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
Hospital Guadix
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisJimena Garrido
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
abbi_mata20
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoDocencia Calvià
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
Elisabet Fernández Martín
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
El dolor
El dolorEl dolor
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Kenya Marburg
 

La actualidad más candente (20)

Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayor
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Patologias neurologicas
Patologias neurologicasPatologias neurologicas
Patologias neurologicas
 
Dolor Anciano
Dolor AncianoDolor Anciano
Dolor Anciano
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 

Similar a Dolor en pacientes geriátricos

Articulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminalArticulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminal
Rochy Jimenez
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp startSociosaniTec
 
Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Privada
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Jhonny Freire Heredia
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Societat Catalana de Farmàcia Clínica
 
Efectos tardios quimioterapia
Efectos tardios quimioterapiaEfectos tardios quimioterapia
Efectos tardios quimioterapia
MARIA RUIZ HERNANDEZ
 
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
RossyPalmaM Palma M
 
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
RossyPalmaM Palma M
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1
Luis Medina
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Bryan Monjarrez Herrera
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
Javier Camiña Muñiz
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6
Aridai Sánchez
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Bryan Monjarrez Herrera
 

Similar a Dolor en pacientes geriátricos (20)

Articulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminalArticulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminal
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
 
Efectos tardios quimioterapia
Efectos tardios quimioterapiaEfectos tardios quimioterapia
Efectos tardios quimioterapia
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Farmacología básica
Farmacología básicaFarmacología básica
Farmacología básica
 
Levy Aprobado
Levy AprobadoLevy Aprobado
Levy Aprobado
 
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
 
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
10. guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
Jhonny Freire Heredia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
Jhonny Freire Heredia
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 

Más de Jhonny Freire Heredia (20)

Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Dolor en pacientes geriátricos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE CLÍNICA ÁREA DE ATENCIÓN PALIATIVA INTEGRANTES:  JHONNY FREIRE H.  ANGÉLICA GONZÁLEZ CURSO: CUARTO AÑO “A” DOCENTE: DR. VÍCTOR LANCHI AÑO LECTIVO 2015 - 2016 MACHALA 14 DE ENERO DE 2015
  • 2. DEFINICION DE DOLOR 3 VIA PARA EL DOLOR 4 CLASIFICACION DEL DOLOR 9 DIFERENCIAS ENTRE DOLOR SOMATICO YVISCERAL 10 USO DE FARMACOS PARA EL CONTROL DEL DOLOR ONCOLOGICO 12 EFECTOS ADVERSOS DE LOS OPIOIDES 15
  • 3. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS X. Gomez-Bastez. Atención paliativa en personas con enfermedades crónica evolutivas y pronostico de vida limitado”.Farrera-Rozman.Medicina interna XVll.Edicion-españa.Elsevier sl 2012. pág. 46 3/24 DEFINICION: “Una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial“ y una percepción somato psíquica modulada por el animo, el estado emocional y el significado.
  • 4. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111-118 4/24
  • 5. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111- 118 5/24
  • 6. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111- 118 6/24
  • 7. 09/12/2014 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD Caso clínico modificado de: Dr.Fransisco Ballestero.Osteoartritis : caso clínico y revisión de la bibliografía. Medicina Interna de México. 2005. Vol. 17.Pág.: 38-41 7/24
  • 8. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111- 118 8/24
  • 9. 14/11/2014 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS - F. Puebla Díaz.” Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico”.SCIELO. Oncología (Barc.) v.28 n.3 Madrid mar. 2005. Pág.. 1-4 -Jordi Serra Catafau.”TIPOS Y CAUSAS DE DOLOR NEUROLOGICO”.Antipilepticos 9/24 Dolor Según su duración Aguda Crónica Según su patogenia Neuropatico Nocioceptivo Psicógeno Según su localización Somático Visceral Según su curso Continuo Irruptivo Intermitente Periférico Central Según la intensidad leve moderado severo
  • 10. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111- 118 10/24
  • 11. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Adans Victor. ”Dolor”. Principios de neurologia.Octava edicion.Mexico.2007. Pág. 111- 118 11/24
  • 12. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 13/24
  • 13. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 14/29
  • 14. 14/01/2015 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD OMS.”Guia de practica clinica sobre el control de cuidaos paliativos”.Ministerio d esanidad y consumo. 2008. Pag 39-50 15/24
  • 15. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS - X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con enfermedades crónicas evolutivas y pronóstico de vida limitada” Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va edición. Barcelona - España Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47. 16/24 analgésicos TRATAMIENTO  Causa del dolor  Intensidad del dolor Elección del medicamento depende:  Coanalgésicos específicos Dolor somático Dolor psíquico EVA
  • 16. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS - X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con enfermedades crónicas evolutivas y pronóstico de vida limitada” Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va edición. Barcelona - España Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47. - http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62290 17/24 Primer escalón Segundo escalón Tercer escalón Cuarto escalón Analgésicos no opioides: Opioides débiles Opioides potentes Técnicas de neuromodulación métodos ablativos. Escalera de OMS AINES paracetamol metamizol Tramadol coideina sólo o asociado a un AINE y/o coadyuvante. morfina oral sólo o asociado a un AINE y/o coadyuvante TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 17. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS - X. Gómez - Batiste “Atención paliativa de personas con enfermedades crónicas evolutivas y pronóstico de vida limitada” Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17va edición. Barcelona - España Elsevier. Capítulo 8 Pág: 46 - 47. 18/24 PARACETAMOL Analgésico y antipirético. Posología: VO 1g/6-8 h Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Reacciones adversas:  Malestar  nivel aumentado de transaminasas  Hipotensión  Hepatotoxicidad  erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril
  • 18. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS http://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-n02be01 19/24 Indicaciones terapéuticas Posología: VO 200-400 mg/4-6 h ó 400 mg/6-8 h Contraindicaciones: IBUPROFENO Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico  asma, rinitis  hemorragia gastrointestinal  disfunción renal grave  disfunción hepática grave  insuf. cardiaca grave  trastornos de la coagulación Alteraciones musculoesqueléticas
  • 19. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS http://www.vademecum.es/principios-activos-tramadol-n02ax02 20/24 TRAMADOL Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores opioides µ, delta y kappa. Posología: 50-100 mg; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h. Contraindicaciones: Epilepsia no controlada - I.R. e I.H. Moderado a severo
  • 20. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS http://www.vademecum.es/principios-activos-morfina-n02aa01 http://www.biocancer.com/journal/987/216-efectos-secundarios-de-la-morfina-y-otros-opioides 21/24 MORFINA Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado los kappa, en el SNC. Indicaciones terapéuticas: IV al 1% o 2%: dolor severa, dolor crónico maligno VO prolongado del dolor crónico intenso; dolor postoperatorio. Contraindicaciones: • Depresión respiratoria • traumatismo craneal • presión intracraneal elevada • íleo paralítico, abdomen agudo, vaciado gástrico tardío, enf. obstructiva de vías aéreas • hepatopatía aguda Disnea por IVI
  • 21. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Tratado para residentes en Geriatría. Ana López Forniés - Francisco Iturralde García de Diego – Mercedes - Clerencia Sierra - José Galindo Ortiz de Landázuri. . Dolor en geriatria. Capitulo 71. Página 726 - 731 22/24 FÁRMACOS COADYUVANTES:
  • 22. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS Tratado para residentes en Geriatría. Ana López Forniés - Francisco Iturralde García de Diego – Mercedes - Clerencia Sierra - José Galindo Ortiz de Landázuri. . Dolor em geriatria. Capitulo 71. Página 726 - 731 23/24 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Tratamientos neurolesivos a) Rizotomía: sección de las raíces nerviosas dorsales. b) Cordotomía antero-lateral: se seccionan una o más columnas anteriores c) Neurectomía: resección de un nervio para tratar una neuralgia rebelde. d) Tractotomía del tronco cerebral. • Medidas posturales • acupuntura
  • 23. Cancer Treat Rev. 2014 Dec 26. pii: S0305-7372(14)00215-1. doi: 10.1016/j.ctrv.2014.12.010. [Epub ahead of print] A SYSTEMATIC REVIEW OF FACTORS INFLUENCING OLDER ADULTS' DECISION TO ACCEPT OR DECLINE CANCER TREATMENT. ABSTRACT BACKGROUND: Cancer is a disease that affects mostly older adults. Older adults often have other chronic health conditions in addition to cancerand may have different health priorities, both of which can impact cancer treatment decision-making. However, no systematic review of factors that influence an older cancer patient's decision to accept or decline cancer treatment has been conducted. MATERIALS AND METHODS: Systematic review of the literature published between inception of the databases and February 2013. Dutch, English, French or German articles reporting on qualitative studies, cross-sectional, longitudinal observational or intervention studies describing factors why older adults accepted or declined cancer treatment examining actual treatment decisions were included. Ten databases were used. Two independent reviewers reviewed manuscripts and performed data abstraction using a standardized form and the quality of studies was assessed with the Mixed Methods Appraisal Tool. RESULTS: Of 17,343 abstracts reviewed, a total of 38 studies were included. The majority focused on breast and prostate cancer treatmentdecisions and most studies used a qualitative design. Important factors for accepting treatment were convenience and success rate of treatment, seeing necessity of treatment, trust in the physician and following the physician's recommendation. Factors important for declining cancer treatmentincluded concerns about the discomfort of the treatments, fear of side effects and transportation difficulties. CONCLUSION: Although the reasons why older adults with cancer accepted or declined treatment varied considerably, the most consistent determinant was physician recommendation. Further studies using large, representative samples and exploring decision-making incorporating health literacy and comorbidity are needed. 14/01/201 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CINCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CINCIAS MEDICAS http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25579752 24/24
  • 24. Una revisión sistemática de los factores que influyen en la decisión de los adultos mayores de aceptar o rechazar el cáncer de tratamiento . Abstracto ANTECEDENTES:Cáncer es una enfermedad que afecta principalmente a los adultos de edad avanzada. Los adultos mayores a menudo tienen otros problemas de salud crónicos, además de cáncer y pueden tener diferentes prioridades de salud, los cuales pueden afectar el cáncer de tratamiento de toma de decisiones. Sin embargo, una revisión sistemática de los factores que influyen en un mayor cáncer de la decisión del paciente de aceptar o rechazar el cáncer de tratamiento se ha realizado. MATERIALESY MÉTODOS: Revisión sistemática de la literatura publicada entre el inicio de las bases de datos y febrero de 2013. Holandés, Inglés, Francés o Alemán artículos que informan sobre los estudios cualitativos, observacional y transversal, longitudinal o estudios de intervención factores que describen por qué los adultos mayores aceptado o rechazado el cáncer tratamiento examen real tratamiento Se incluyeron decisiones. Se utilizaron diez bases de datos. Dos revisores independientes revisaron los manuscritos y realizaron la extracción de datos mediante un formulario estandarizado y la calidad de los estudios se evaluó con la Herramienta de Evaluación de métodos mixtos. RESULTADOS: De 17.343 resúmenes revisados, se incluyeron un total de 38 estudios. La mayoría se centró en mama y de próstata cáncer de tratamiento de las decisiones y la mayoría de los estudios utilizó un diseño cualitativo. Los factores importantes para la aceptación de tratamiento fueron la conveniencia y la tasa de éxito de tratamiento , viendo la necesidad de tratamiento , la confianza en el médico y siguiendo la recomendación del médico. Factores importantes para la disminución de cáncer de tratamiento incluyen preocupaciones sobre la incomodidad de los tratamientos, el miedo a los efectos secundarios y las dificultades de transporte. CONCLUSIÓN:Aunque las razones por las cuales los adultos mayores con cáncer aceptado ni rechazado tratamiento varió considerablemente, el determinante más consistente fue la recomendación del médico. Se necesitan más estudios que utilizan muestras grandes y representativas y que exploran la toma de decisiones incorporando conocimientos sobre la salud y la comorbilidad.