SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGOREXIA
Diana Pérez
Ely Jiménez
Patty Ruelas
Nahúm Amador
¿QUE ES?
La adicción al ejercicio.
Este trastorno o desorden emocional y mental no es
estrictamente alimentario, pero sí comparte la
patología de la preocupación obsesiva por la figura y
una distorsión del esquema corporal.
Este trastorno también se conoce como
complejo de Adonis, anorexia invertida o
dismorfia muscular.
CAUSAS
• La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o
emocionales, casi siempre relacionados con el entorno del afectado/a
• Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y
los mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.
• En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del
paciente con su entorno, se encuentran implicados factores sociales,
culturales y educativos, que influyen para que el individuo desarrolle un
tipo de personalidad obsesiva.
•
CARACTERISTICAS DE LOS AFECTADOS
•Tiene una imagen desproporcionada de si
mismo, siempre se ven débiles.
•Están obsesionados por alcanzar un
cuerpo musculoso.
•Practican deportes sin importar las
condiciones climáticas, sientan alguna
molestia o indisposición.
•La mayor parte de las horas del día las
dedican a realizar ejercicio físico, dejan de
lado sus compromisos sociales, laborales
y culturales.
CARACTERISTICAS DE LOS AFECTADOS
• Se frustran y se sienten culpables cuando no
pueden realizar sus ejercicios o alguien critica
dicha actividad y la conciencia con la que la
practican.
• Complementan su rutina de ejercicio con una
dieta extremadamente rica en alimentos
proteicos, carbohidratos y pobre en lípidos, para
así aumentar la musculatura del cuerpo.
• Con el fin de lograr su objetivo optan además
por el consumo de anabolizantes o esteroides
que faciliten o mejoren ese aumento de
proporciones corporales.
•Continuamente se estan
pesando y viendo al
espejo.
•Son personas
introvertidas que
rechazan o les cuesta
aceptar su imagen
corporal.
•Presentan cambios
bruscos de conducta:
Esto suele suceder sobre
todo cuando ya se
consumen esteroides.
COMPLICACIONES
• Incapacidad para relajarse sin preocuparse constantemente sobre el juicio de
los demás
• Efectos peligrosos de los esteroides y otras drogas de culturismo
• Falta de agilidad y acortamiento de músculos y tendones.
• Malas relaciones, vida social afectada negativamente
• Musculos, articulaciones y tendones dañados
• Interferencia con el trabajo y la escuela
• Problemas de fertilidad
• Cáncer de próstata
• Odio de si mismo
• Depresión
COMPLICACIONES
• Quienes padecen vigorexia, en la mayoría de los casos su cuerpo se
desproporciona adquiriendo una masa muscular poco acorde con su talla y
contextura física.
• Problemas óseos y articulares debido al peso extra que tiene que soportar el
esqueleto.
• Aumenta el riesgo de padecer enfermedades.
• Se pueden presentar convulsiones.
• Mareos.
• Dolores de cabeza.
• Lesiones hepáticas.
• Lesiones cardiacas.
• Disfunción eréctil.
TRATAMIENTO
•Esta patología debe
tratarse a nivel
multidisciplinario
centrándose sobre todo en
terapias cognitivo -
conductuales destinadas a
modificar la autoestima, la
imagen corporal y la
superación del miedo al
fracaso.
TRATAMIENTO
• Es necesaria la participación de nutriologos para corregir los
trastornos metabólicos.
• En algunos casos son necesarios los fármacos que actúen sobre las
sustancias involucradas en el trastorno.
• Durante el tratamiento es imprescindible el apoyo de la familia y
amigos más cercanos.
PREVENCION
•Los padres, educadores y
entrenadores físicos deben trabajar
continuamente con sus hijos y
alumnos el tema de la autoestima,
enseñarles a valorarse y a aceptarse
tal y como son.
•- Trabajar en el equilibrio entre
cuerpo y mente a través de la
promoción de ciertas disciplinas y
vigilar que estas se realicen
conscientemente.
PREVENCION
• Es necesario disminuir el entusiasmo y la ansiedad por
la práctica deportiva intensa logrando que se interesen
por otras actividades menos nocivas para su cuerpo.
• - Una vez que la persona decida hacer deporte, ha de
tener una programación previa, saber cuáles son los
objetivos primordiales y el nivel con el que arrancará
la actividad.
• - Enseñarles a no caer ante las trampas de lo modelos
de belleza estereotipados por la sociedad actual.
CONCLUSION
El ejercicio realizado de manera regular es muy saludable y
recomendable y solamente hay que tener cuidado en no
excederse; cuando se vuelven pensamientos compulsivos
relacionados con la apariencia quiere decir que algo está mal, y
puede ser que la persona esté buscando apoyo moral y ayuda
por parte de aquellos que lo quieren y rodean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
Ortorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
Triptico protegido
Triptico protegidoTriptico protegido
Triptico protegido
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
 
Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
Ortorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Similar a VIGOREXIA

Similar a VIGOREXIA (20)

Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhtic
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garciaLa vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garcia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptxEXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
 
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptxTRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Vigorexia
 Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

VIGOREXIA

  • 2. ¿QUE ES? La adicción al ejercicio. Este trastorno o desorden emocional y mental no es estrictamente alimentario, pero sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal.
  • 3. Este trastorno también se conoce como complejo de Adonis, anorexia invertida o dismorfia muscular.
  • 4. CAUSAS • La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o emocionales, casi siempre relacionados con el entorno del afectado/a • Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y los mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central. • En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con su entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos, que influyen para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva. •
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS AFECTADOS •Tiene una imagen desproporcionada de si mismo, siempre se ven débiles. •Están obsesionados por alcanzar un cuerpo musculoso. •Practican deportes sin importar las condiciones climáticas, sientan alguna molestia o indisposición. •La mayor parte de las horas del día las dedican a realizar ejercicio físico, dejan de lado sus compromisos sociales, laborales y culturales.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS AFECTADOS • Se frustran y se sienten culpables cuando no pueden realizar sus ejercicios o alguien critica dicha actividad y la conciencia con la que la practican. • Complementan su rutina de ejercicio con una dieta extremadamente rica en alimentos proteicos, carbohidratos y pobre en lípidos, para así aumentar la musculatura del cuerpo. • Con el fin de lograr su objetivo optan además por el consumo de anabolizantes o esteroides que faciliten o mejoren ese aumento de proporciones corporales.
  • 7. •Continuamente se estan pesando y viendo al espejo. •Son personas introvertidas que rechazan o les cuesta aceptar su imagen corporal. •Presentan cambios bruscos de conducta: Esto suele suceder sobre todo cuando ya se consumen esteroides.
  • 8. COMPLICACIONES • Incapacidad para relajarse sin preocuparse constantemente sobre el juicio de los demás • Efectos peligrosos de los esteroides y otras drogas de culturismo • Falta de agilidad y acortamiento de músculos y tendones. • Malas relaciones, vida social afectada negativamente • Musculos, articulaciones y tendones dañados • Interferencia con el trabajo y la escuela • Problemas de fertilidad • Cáncer de próstata • Odio de si mismo • Depresión
  • 9. COMPLICACIONES • Quienes padecen vigorexia, en la mayoría de los casos su cuerpo se desproporciona adquiriendo una masa muscular poco acorde con su talla y contextura física. • Problemas óseos y articulares debido al peso extra que tiene que soportar el esqueleto. • Aumenta el riesgo de padecer enfermedades. • Se pueden presentar convulsiones. • Mareos. • Dolores de cabeza. • Lesiones hepáticas. • Lesiones cardiacas. • Disfunción eréctil.
  • 10. TRATAMIENTO •Esta patología debe tratarse a nivel multidisciplinario centrándose sobre todo en terapias cognitivo - conductuales destinadas a modificar la autoestima, la imagen corporal y la superación del miedo al fracaso.
  • 11. TRATAMIENTO • Es necesaria la participación de nutriologos para corregir los trastornos metabólicos. • En algunos casos son necesarios los fármacos que actúen sobre las sustancias involucradas en el trastorno. • Durante el tratamiento es imprescindible el apoyo de la familia y amigos más cercanos.
  • 12. PREVENCION •Los padres, educadores y entrenadores físicos deben trabajar continuamente con sus hijos y alumnos el tema de la autoestima, enseñarles a valorarse y a aceptarse tal y como son. •- Trabajar en el equilibrio entre cuerpo y mente a través de la promoción de ciertas disciplinas y vigilar que estas se realicen conscientemente.
  • 13. PREVENCION • Es necesario disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la práctica deportiva intensa logrando que se interesen por otras actividades menos nocivas para su cuerpo. • - Una vez que la persona decida hacer deporte, ha de tener una programación previa, saber cuáles son los objetivos primordiales y el nivel con el que arrancará la actividad. • - Enseñarles a no caer ante las trampas de lo modelos de belleza estereotipados por la sociedad actual.
  • 14. CONCLUSION El ejercicio realizado de manera regular es muy saludable y recomendable y solamente hay que tener cuidado en no excederse; cuando se vuelven pensamientos compulsivos relacionados con la apariencia quiere decir que algo está mal, y puede ser que la persona esté buscando apoyo moral y ayuda por parte de aquellos que lo quieren y rodean.