SlideShare una empresa de Scribd logo
GINEC 2 0 2 1
Manual
VIOLENCIA SEXUAL
ATENCIÓN DE PRIMERA LINEA
Implica tener una actitud abierta a escuchar, sanar,
facilitar y responder a la demanda de ayuda. El trato
deber ser digno, no discriminatorio y sin perjuicios.
"A" Acogida, escucha activa, no juzgar e intervención en
crisis.
Agresión sexual o violencia sexual es un término inclusivo que se
refiere a cualquier forma de contacto sexual forzado o
inapropiado no deseado que va desde tocar o besar a la fuerza
hasta penetración vaginal, oral o anal con coacción verbal o física.
AGRESIÓN SEXUAL/ VIOLENCIA SEXUAL:
VIOLENCIA
La definición legal de violación varía de un estado a otro;
generalmente abarca la penetración vaginal, anal u oral no
consensuada (por el pene, dedo u objeto) que implica fuerza o
amenaza de fuerza (física o psicológica), falta de consentimiento
o incapacidad para dar consentimiento debido a la edad,
intoxicación o problemas mentales.
Para la Norma Técnica se ha desarrollado un esquema para el
cuidado integra llamado: AVISAS, el cuál tiene 6
componentes:
Si las personas con crisis emocionales, se acompañan
de potenciales riesgos de conductas autodestructivas,
debe ser referenciado como emergencia psiquiatrica;
así como se solicita el acompañamiento de un personal
del Centro de emergencia de la Mujer, Comisaria y/o
Fiscalía.
Se debe trabajar en la contención con el fin de
tranquilizar y estimular la confianza del/la afectada por
una crisis emocional.
"V" de la valoración emocional fisica/sexual
Se debe hacer un examen médico general detallado de
todas las regiones corporales con la finalidad de
documentar lesiones, sin omitir estado de conciencia.
(considerando la importancia por la presunción de haber
sido victima de violencia sexual en estado de
inconciencia)
Buscar lesiones ocasionadas
durante la agresión sexual.
Área genital o ano-genital:
incluye genitales externos periné y
región ano-rectal.
Área para-genital: incluye
superficie interna de los muslos,
nalgas, pubis e hipogastrio.
Área extra-genital: incluye
superficie corporal restante, así
como regiones mamarias
Medidas antropometricas, estado
general, hidratación y nutricional
aparente.
Componentes del examen mental:
porte, actitud, conciencia,
orientación, pensamiento, afecto,
sensopercepción, atención, sueño,
memoria, inteligencia, lenguaje,
conductas, juicio de realidad,
prospección e instrospección.
Documentar la localización de las
lesiones a tráves de pictogramas.
Examen de tímpanos (lesionados por
bofetadas), descripción del cuello y
regiones mamarias (incluyendo
sigilaciones y mordeduras de las
cuales se deben tomar muestras
para saliva).
Muestras en regiones mamarias y
cuello, en busca de fluidos
Informar todo el examen,
menteniendo cubierta con una bata.
"I" Intervención Clínica - kit para la atención de casos de violencia sexual
Los establecimientos de salud garantizan la entrega del kit de violencia según lo
establecido en la Resolución Ministerial N° 277- 2019 MINSA.
A. Asegurar la prevención y tratamiento para ITS.
En el primer contacto con el servicio de salud se toma las muestras para buscar las
siguientes infecciones:
VIH: prueba rápida para VIH (entrega de 20 condones post Test)
Prueba rápida de hormona gonadotropica coriónica (beta HCG): Test de
Embarazo.
Sifilis: solicitando la prueba rápida treponémica o RPR cuantitativo o Prueba
rápida duales VIH/SIFILIS.
Neisseria Gonorroheae: Tomar muestra de endocérvix, para frotis de Gram y
cultivo en Agar chocolate o Thayer Martin.
Hepatitis B: muestra de sangre para búsqueda de anticuerpos y antígenos de
virus de la hepatitis B (Ant. de superficie)
Virus del papiloma humano: valoración clinica en busca de lesiones.
GINEC 2 0 2 1
Manual
HEPATITIS B
Al momento de la exposición, al mes y al
tercer mes.
DOSIS ÚNICA (DU) de Ig contra la
hepatitis B 0.06 ml/kg IM (durante los
primeros de 48 horas de la agresión
sexual)
LUES,
GONORREA,
CLAMIDIASIS
> 13 años o peso > 45 kg
< 13 años o peso < 45 kg
Penicilina benzatinica 2.4 mill
Unidades, DU - Intramuscular.
Ceftriaxona 1 gr AMP.
Alergia a Penicilina: eritromicina 500
mg c/8 hrs por 7 días y
Ciprofloxacino 500 mg DU)
Azitromicina 500 mg VO en 2 dosis
Vacuna DIFT-TETANO
Penicilina benzatinica 50,000
unidades/kg, DU - Intramuscular.
Eritromicina 12.5 mg/kg VO 4 veces
al día por 14 días.
Derivar al centro de referencia de
ITS (CERITS) para manejo
especializado.
Se inicia 72 horas de ocurrida la
agresión sexual, profilaxis por 28
días.
VIH/ SIDA
P
R
O
F
I
L
A
X
I
S
B. ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA
Previo consentimiento informado, INICIAR dentro
de las 72 horas de ocurrido el coito. Se utiliza,
PROGESTAGENO: LEVONORGESTREL.
Levonorgestrel tableta 0.75 mg/ dosis. Primera dosis:
dentro de las 72 horas del coito sin protección,
segunda dosis: 12 horas despues de la primera.
Levonorgestrel 1,5 mg DOSIS ÚNICA.
C. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA POR INDICACIÓN
TERAPEUTICA.
Como consecuencia de la violación, es posible que
la mujer quede embarazada y acuda a los servicios
de salud. Se debe informar, se debe evaluar
integralmente.
Se solicita la interrupción voluntaria por indicación
terapéutica del embarazo menor de 22 semanas,
con consentimiento informado.
"S" Seguimiento del caso
"A" Accesos a la información y la Justicia.
"S" En relación al plan de seguridad.
Para el seguimiento de las personas se debe
realizar interconsulta con el servicio de
INFECTOLOGIA; así como también, trabajo
conjunto con SALUD MENTAL.
El cuidado integral de una persona afectada
por violencia sexual, puede requerir diversos
profesionales de salud.
TOMA NOTAS AQUÍ
Establecer un plan donde la víctima de
violación pueda tener un lugar seguro donde
permanecer, verificar transporte seguro,
aspectos económicos, buscar una persona de
confianza; así como también, se debe evitar
poner a la mujer en una situación de mayor
riesgo.
identificar la cartera de servicios
intersectorial con respecto a la violencia
contra la mujer en la red de servicios para la
continuidad de la atención y directorio
actualizado de instituciones.
Se debe mantener una línea abierta de
comunicación vía telefónica o Internet.
Wiemann CM., Miller E. Date rape: Identificación and management.
Marzo 2021. Uptodate.
Bates CK. Evaluation and management of adult and adolescent
sexual assault victims. Marzo 2021. Uptodate.
MINSA. NT N° 164 - Para el cuidado integral a mujeres e integrantes
del grupo familiar afectados por violencia sexual. 2020.
MINSA. Directiva Sanitaria N°083 para el uso del KIT para la
atención de casos de Violencia Sexual. 2019.
Referencias
1.
2.
3.
4.

Más contenido relacionado

Similar a VIOLENCIA SEXUAL.pdf

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETEENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
Myatziranny
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
yeison3_pedraza
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
dradallem
 
Anexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para tallerAnexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para taller
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
Noris Dal Farra
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Jezael97
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
Kalizeth Huamán Velasco
 
Sexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humanaSexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humana
Blanca' Ramos
 
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
Fernanda Mena
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
luisangelguerra289
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
ShariIslasGonzlez
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
CECY50
 

Similar a VIOLENCIA SEXUAL.pdf (20)

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETEENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
 
Anexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para tallerAnexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para taller
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Sexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humanaSexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humana
 
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

VIOLENCIA SEXUAL.pdf

  • 1. GINEC 2 0 2 1 Manual VIOLENCIA SEXUAL ATENCIÓN DE PRIMERA LINEA Implica tener una actitud abierta a escuchar, sanar, facilitar y responder a la demanda de ayuda. El trato deber ser digno, no discriminatorio y sin perjuicios. "A" Acogida, escucha activa, no juzgar e intervención en crisis. Agresión sexual o violencia sexual es un término inclusivo que se refiere a cualquier forma de contacto sexual forzado o inapropiado no deseado que va desde tocar o besar a la fuerza hasta penetración vaginal, oral o anal con coacción verbal o física. AGRESIÓN SEXUAL/ VIOLENCIA SEXUAL: VIOLENCIA La definición legal de violación varía de un estado a otro; generalmente abarca la penetración vaginal, anal u oral no consensuada (por el pene, dedo u objeto) que implica fuerza o amenaza de fuerza (física o psicológica), falta de consentimiento o incapacidad para dar consentimiento debido a la edad, intoxicación o problemas mentales. Para la Norma Técnica se ha desarrollado un esquema para el cuidado integra llamado: AVISAS, el cuál tiene 6 componentes: Si las personas con crisis emocionales, se acompañan de potenciales riesgos de conductas autodestructivas, debe ser referenciado como emergencia psiquiatrica; así como se solicita el acompañamiento de un personal del Centro de emergencia de la Mujer, Comisaria y/o Fiscalía. Se debe trabajar en la contención con el fin de tranquilizar y estimular la confianza del/la afectada por una crisis emocional. "V" de la valoración emocional fisica/sexual Se debe hacer un examen médico general detallado de todas las regiones corporales con la finalidad de documentar lesiones, sin omitir estado de conciencia. (considerando la importancia por la presunción de haber sido victima de violencia sexual en estado de inconciencia) Buscar lesiones ocasionadas durante la agresión sexual. Área genital o ano-genital: incluye genitales externos periné y región ano-rectal. Área para-genital: incluye superficie interna de los muslos, nalgas, pubis e hipogastrio. Área extra-genital: incluye superficie corporal restante, así como regiones mamarias Medidas antropometricas, estado general, hidratación y nutricional aparente. Componentes del examen mental: porte, actitud, conciencia, orientación, pensamiento, afecto, sensopercepción, atención, sueño, memoria, inteligencia, lenguaje, conductas, juicio de realidad, prospección e instrospección. Documentar la localización de las lesiones a tráves de pictogramas. Examen de tímpanos (lesionados por bofetadas), descripción del cuello y regiones mamarias (incluyendo sigilaciones y mordeduras de las cuales se deben tomar muestras para saliva). Muestras en regiones mamarias y cuello, en busca de fluidos Informar todo el examen, menteniendo cubierta con una bata. "I" Intervención Clínica - kit para la atención de casos de violencia sexual Los establecimientos de salud garantizan la entrega del kit de violencia según lo establecido en la Resolución Ministerial N° 277- 2019 MINSA. A. Asegurar la prevención y tratamiento para ITS. En el primer contacto con el servicio de salud se toma las muestras para buscar las siguientes infecciones: VIH: prueba rápida para VIH (entrega de 20 condones post Test) Prueba rápida de hormona gonadotropica coriónica (beta HCG): Test de Embarazo. Sifilis: solicitando la prueba rápida treponémica o RPR cuantitativo o Prueba rápida duales VIH/SIFILIS. Neisseria Gonorroheae: Tomar muestra de endocérvix, para frotis de Gram y cultivo en Agar chocolate o Thayer Martin. Hepatitis B: muestra de sangre para búsqueda de anticuerpos y antígenos de virus de la hepatitis B (Ant. de superficie) Virus del papiloma humano: valoración clinica en busca de lesiones.
  • 2. GINEC 2 0 2 1 Manual HEPATITIS B Al momento de la exposición, al mes y al tercer mes. DOSIS ÚNICA (DU) de Ig contra la hepatitis B 0.06 ml/kg IM (durante los primeros de 48 horas de la agresión sexual) LUES, GONORREA, CLAMIDIASIS > 13 años o peso > 45 kg < 13 años o peso < 45 kg Penicilina benzatinica 2.4 mill Unidades, DU - Intramuscular. Ceftriaxona 1 gr AMP. Alergia a Penicilina: eritromicina 500 mg c/8 hrs por 7 días y Ciprofloxacino 500 mg DU) Azitromicina 500 mg VO en 2 dosis Vacuna DIFT-TETANO Penicilina benzatinica 50,000 unidades/kg, DU - Intramuscular. Eritromicina 12.5 mg/kg VO 4 veces al día por 14 días. Derivar al centro de referencia de ITS (CERITS) para manejo especializado. Se inicia 72 horas de ocurrida la agresión sexual, profilaxis por 28 días. VIH/ SIDA P R O F I L A X I S B. ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA Previo consentimiento informado, INICIAR dentro de las 72 horas de ocurrido el coito. Se utiliza, PROGESTAGENO: LEVONORGESTREL. Levonorgestrel tableta 0.75 mg/ dosis. Primera dosis: dentro de las 72 horas del coito sin protección, segunda dosis: 12 horas despues de la primera. Levonorgestrel 1,5 mg DOSIS ÚNICA. C. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA POR INDICACIÓN TERAPEUTICA. Como consecuencia de la violación, es posible que la mujer quede embarazada y acuda a los servicios de salud. Se debe informar, se debe evaluar integralmente. Se solicita la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas, con consentimiento informado. "S" Seguimiento del caso "A" Accesos a la información y la Justicia. "S" En relación al plan de seguridad. Para el seguimiento de las personas se debe realizar interconsulta con el servicio de INFECTOLOGIA; así como también, trabajo conjunto con SALUD MENTAL. El cuidado integral de una persona afectada por violencia sexual, puede requerir diversos profesionales de salud. TOMA NOTAS AQUÍ Establecer un plan donde la víctima de violación pueda tener un lugar seguro donde permanecer, verificar transporte seguro, aspectos económicos, buscar una persona de confianza; así como también, se debe evitar poner a la mujer en una situación de mayor riesgo. identificar la cartera de servicios intersectorial con respecto a la violencia contra la mujer en la red de servicios para la continuidad de la atención y directorio actualizado de instituciones. Se debe mantener una línea abierta de comunicación vía telefónica o Internet. Wiemann CM., Miller E. Date rape: Identificación and management. Marzo 2021. Uptodate. Bates CK. Evaluation and management of adult and adolescent sexual assault victims. Marzo 2021. Uptodate. MINSA. NT N° 164 - Para el cuidado integral a mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por violencia sexual. 2020. MINSA. Directiva Sanitaria N°083 para el uso del KIT para la atención de casos de Violencia Sexual. 2019. Referencias 1. 2. 3. 4.