SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual
Equipo Sistema de Salud
Actividades
en servicios
de salud
2. Registro.- Su importancia radica en la
medición de la magnitud y evolución
de la violencia sexual en el servicio y en las
comunidades
1. Atención.- Se refiere a la atención
de emergencia que se brinda a la
mujer víctima de violación.
En:
• Prevención
Capacitación y adecuación de
equipos de salud:
Médic@s, enfermeras,
Trabajadora social,
psicólogos y
Administrativos.
Para la atención de la víctima de violencia sexual
el servicio de salud debe Organizarse
Primaria: Evitando el hecho,
sobre factores en la, población.
Secundaria: Atención y tratamiento
precoz después del suceso.
Terciaria: Después de acontecido el
problema, rehabilitación física,
mental y social
• Detección
• Diagnóstico
• Tratamiento
Derechos
de las
víctimas
durante la
A.I.V.V.S.
 Atención gratuita, inmediata y de emergencia en todos los servicios
de salud.
 La privacidad y a la confidencialidad de su identidad.
 Recibir información clara, veraz, científica, imparcial y oportuna sobre
la atención integral.
 Recibir información y decidir voluntariamente el uso de la
anticoncepción post ILE.
 Acceder a un servicio de salud integral y multidisciplinario con
calidad.
 Acceder a beneficios y avances de la tecnología basada en la
evidencia.
 A no ser discriminada, estigmatizada, ni sufrir ningún tipo de violencia
en ninguna circunstancia, especialmente la no revictimización.
 A que en su atención se respete su origen, identidad cultural e
idioma.
 Ser atendida en ambiente amigable, respetuoso, libre de presiones de
tipo religioso y estigmas.
Ley 348 en su artículo 20.I.4
Garantizar que el Sistema de Salud Publico, seguro social a corto plazo y
privado, responda con atención médica y psicológica de emergencia,
tratamiento inmediato para el restablecimiento de la salud física y
emocional de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo y/o
violencia, en la prestación de salud gratuita para la atención de mujeres
víctimas de violencia al momento de la implementación del seguro universal
de salud, quedando prohibida la negación de atención.
Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual
Hasta 72 Hrs.
Contención
emocional
Colección de
indicios
Profilaxis
ITS VIH Hepatitis B Embarazo
Atención
lesiones
Después 72 Hrs.
Terapia
psicológica
Colección de
indicios
Diagnostico y
Tratamiento
ITS VIH Hepatitis B
ILE
Medicamentos AMEU
Anticoncepción
Post ILE
Recuerde el Manejo es multidisciplinario
Capacitación y
adecuación de
equipos de
salud
Emergencia
Médica
Condición clínica de la víctima de violencia
sexual
Sin signos aparentes
de violencia física Con signos
violencia física
Estado crítico
Consecuencias del delito de
violencia sexual en una víctima
Estado emocional Lesiones físicas externas
Lesiones en área genital
Riesgo de ITS
Riesgo de VIH
Riesgo de Hepatitis B
Riesgo de Embarazo
En síntesis la atención integral dentro las 72 horas
Contención emocional
Valoración y tratamiento de los traumatismos extra
genitales, paragenitales y genitales
Prueba de embarazo en sangre (B-HCG)
 Profilaxis de Infecciones transmisión sexual
 Prevención Hepatitis B
 Prueba rápida y Prevención VIH
Anticoncepción de emergencia
Recolección de evidencia médico legal
Paso a paso
• Recepción de la víctima de violencia sexual
• Entrevista
• Valoración de la situación física, psicológica y
social
• Exploración clínica
• Historia Clínica
Tratamiento Sindrómico de Infecciones de Transmisión sexual
Esquema para prevención de ITS para mujeres adultas y adolescentes no gestantes
ITS Genérico Presentación Dosis Vía de
administraci
ón
Sífilis Penicilina
Benzatínica
2.4 millones UI Única IM
Tricomonas Metronidazol Cápsulas de
500 mg, cuatro tabletas juntas 2 g
Única VO
Gonorrea Ciprofloxacina Cápsulas de
500mg
Única VO
Gonorrea/
Clamidea
Azitromizina Cápsulas 1g Única VO
Clamidea Doxiciclina Cápsulas de 100 mg Una cápsula cada
12 hrs. por 7 días
VO
Fuente: M.A.I.V.V.S. 2015
PREVENCIÓN DE HEPATITIS B,
CON INMUNOGLOBULINA DE HEPATITIS B
(VACUNA HBIG)
Niñas y niños hasta 10 años de edad 0,25 ml (2,5 mcg)
Adolescentes 11 a 19 años de edad 0,5 ml (5 mcg)
Adultos mayores 20 años de edad 1 ml (10 mcg)
Profilaxis de Hepatitis B
TARV
• (T3D) 1 Comp. V.O. c/dia
• (TEL) 1 Comp. V.O. c/Noche
Mientras mas pronto… mejor!
Esquema Dosis Presentación Duración
Tenofovir/Lamivudina/D
olutegravir
300mg/300mg/50mg
una vez al día
Frasco x 30 tab permanente
Profilaxis para VIH
Anticoncepción de Emergencia
Los anticonceptivos de
emergencia son métodos que
las mujeres pueden utilizar
para evitar el embarazo
después de una relación
sexual sin protección, de un
accidente anticonceptivo o de
una violación
Prevención de embarazo (P.A.E.)
Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual
Después 72 Hrs.
Terapia
psicológica
Colección de
indicios
Diagnostico y
Tratamiento
VIH ITS Hepatitis B
ILE
Medicamentos AMEU
Anticoncepción
Post ILE
I.L.E.
Medicamentos
Mifepristona y
Misoprostol
Misoprostol solo
Quirúrgico
AMEU
(aspiración
manual
endouterina)
LUI (Legrado
uterino
instrumental)
2
4
h
Anticoncepción Post
I.L.E.
M.A.C.
Temporales
Hormonales
Implante
Subdérmico Inyectable
Anticonceptiv
os orales
DIU
T de Cobre
Barrera
Condón
Masculino
Condón
Femenino
Definitivos
AQV
Ligadura de
Trompas
Ruta Crítica
Interinstitucional
FELCV/FISCALIA/IDIF
DNA/SLIM
DNA/SLIM
Llamar urgente y notificar el caso a la
FELCV, y el SLIM. En caso de menores
de edad a la DNA.
Brindar atención médica de
emergencia.
Entrega de certificado único y colecta
de indicios al IDIF.
FELCV
IDIF
DNA/SLIM
Efectivizar la denuncia de la víctima.
Entregar una copia de la denuncia.
Llevar a la víctima a un servicio de
salud (Hospital).
Notificar a la Fiscalía para inicio de
procedimiento penal.
FELCV Fiscalía
DNA/SLIM
Efectivizar la denuncia de la víctima ante
la FELCV.
Llevar a la víctima a un servicio de salud
(Hospital).
Brindar protección y acompañamiento a
la víctima.
FELCV
Fiscalía
Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos de utero... by adilene & alexis
Tumores benignos de utero... by adilene & alexisTumores benignos de utero... by adilene & alexis
Tumores benignos de utero... by adilene & alexis
safoelc
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Ambar Bautista Alberto
 
sistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneinosistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneino
DEBORAFUNES2
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Mocte Salaiza
 
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos de utero... by adilene & alexis
Tumores benignos de utero... by adilene & alexisTumores benignos de utero... by adilene & alexis
Tumores benignos de utero... by adilene & alexis
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
 
amenaza-de-parto-pretermino
 amenaza-de-parto-pretermino amenaza-de-parto-pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Amenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérminoAmenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérmino
 
Cuidados postoperatorios en ginecología
Cuidados postoperatorios en ginecologíaCuidados postoperatorios en ginecología
Cuidados postoperatorios en ginecología
 
Cesarea st
Cesarea stCesarea st
Cesarea st
 
sistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneinosistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneino
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
Uso de condrotin sulfato y péptidos bioactivos de colágeno en perimenopausia ...
 
Patologias maternas 1er trim
Patologias maternas 1er trimPatologias maternas 1er trim
Patologias maternas 1er trim
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Complicaciones del Aborto. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Complicaciones del Aborto. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Complicaciones del Aborto. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Complicaciones del Aborto. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
 
Miomatosis uterina
Miomatosis    uterinaMiomatosis    uterina
Miomatosis uterina
 

Similar a Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx

PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptxPROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
GregoriaMarquez
 

Similar a Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx (20)

PPT.ATT Integral VSX Policia.pptx
PPT.ATT Integral VSX Policia.pptxPPT.ATT Integral VSX Policia.pptx
PPT.ATT Integral VSX Policia.pptx
 
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
 
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdfPRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
 
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
 
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
 
Atención medica a personas violadas.pptx
Atención medica  a personas  violadas.pptxAtención medica  a personas  violadas.pptx
Atención medica a personas violadas.pptx
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptxPROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
 
Conceptos de violencia intrafamiliar pag.docx
Conceptos de violencia intrafamiliar pag.docxConceptos de violencia intrafamiliar pag.docx
Conceptos de violencia intrafamiliar pag.docx
 
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsxSTEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
 
4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
 
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptxPROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
 
kit púrpura MANEJO.pptx
kit púrpura MANEJO.pptxkit púrpura MANEJO.pptx
kit púrpura MANEJO.pptx
 
VIOLENCIA SEXUAL.pdf
VIOLENCIA SEXUAL.pdfVIOLENCIA SEXUAL.pdf
VIOLENCIA SEXUAL.pdf
 
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
 
clave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptxclave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptx
 

Más de EvelynAMendez (7)

Metodos anticonceptivos, dispositivo intrauterino.pdf
Metodos anticonceptivos, dispositivo intrauterino.pdfMetodos anticonceptivos, dispositivo intrauterino.pdf
Metodos anticonceptivos, dispositivo intrauterino.pdf
 
ALTO RIESGO.pptx
ALTO RIESGO.pptxALTO RIESGO.pptx
ALTO RIESGO.pptx
 
PELVIMETRIA.pptx
PELVIMETRIA.pptxPELVIMETRIA.pptx
PELVIMETRIA.pptx
 
Puerperio normal.pptx
Puerperio normal.pptxPuerperio normal.pptx
Puerperio normal.pptx
 
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdfSalpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
 
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
 
PARTO PELVICO.ppt
PARTO PELVICO.pptPARTO PELVICO.ppt
PARTO PELVICO.ppt
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx

  • 1. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Equipo Sistema de Salud
  • 2. Actividades en servicios de salud 2. Registro.- Su importancia radica en la medición de la magnitud y evolución de la violencia sexual en el servicio y en las comunidades 1. Atención.- Se refiere a la atención de emergencia que se brinda a la mujer víctima de violación.
  • 3. En: • Prevención Capacitación y adecuación de equipos de salud: Médic@s, enfermeras, Trabajadora social, psicólogos y Administrativos. Para la atención de la víctima de violencia sexual el servicio de salud debe Organizarse Primaria: Evitando el hecho, sobre factores en la, población. Secundaria: Atención y tratamiento precoz después del suceso. Terciaria: Después de acontecido el problema, rehabilitación física, mental y social • Detección • Diagnóstico • Tratamiento
  • 4. Derechos de las víctimas durante la A.I.V.V.S.  Atención gratuita, inmediata y de emergencia en todos los servicios de salud.  La privacidad y a la confidencialidad de su identidad.  Recibir información clara, veraz, científica, imparcial y oportuna sobre la atención integral.  Recibir información y decidir voluntariamente el uso de la anticoncepción post ILE.  Acceder a un servicio de salud integral y multidisciplinario con calidad.  Acceder a beneficios y avances de la tecnología basada en la evidencia.  A no ser discriminada, estigmatizada, ni sufrir ningún tipo de violencia en ninguna circunstancia, especialmente la no revictimización.  A que en su atención se respete su origen, identidad cultural e idioma.  Ser atendida en ambiente amigable, respetuoso, libre de presiones de tipo religioso y estigmas.
  • 5. Ley 348 en su artículo 20.I.4 Garantizar que el Sistema de Salud Publico, seguro social a corto plazo y privado, responda con atención médica y psicológica de emergencia, tratamiento inmediato para el restablecimiento de la salud física y emocional de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo y/o violencia, en la prestación de salud gratuita para la atención de mujeres víctimas de violencia al momento de la implementación del seguro universal de salud, quedando prohibida la negación de atención.
  • 6. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Hasta 72 Hrs. Contención emocional Colección de indicios Profilaxis ITS VIH Hepatitis B Embarazo Atención lesiones Después 72 Hrs. Terapia psicológica Colección de indicios Diagnostico y Tratamiento ITS VIH Hepatitis B ILE Medicamentos AMEU Anticoncepción Post ILE
  • 7. Recuerde el Manejo es multidisciplinario Capacitación y adecuación de equipos de salud Emergencia Médica
  • 8. Condición clínica de la víctima de violencia sexual Sin signos aparentes de violencia física Con signos violencia física Estado crítico
  • 9. Consecuencias del delito de violencia sexual en una víctima
  • 10. Estado emocional Lesiones físicas externas Lesiones en área genital Riesgo de ITS Riesgo de VIH Riesgo de Hepatitis B Riesgo de Embarazo
  • 11. En síntesis la atención integral dentro las 72 horas Contención emocional Valoración y tratamiento de los traumatismos extra genitales, paragenitales y genitales Prueba de embarazo en sangre (B-HCG)  Profilaxis de Infecciones transmisión sexual  Prevención Hepatitis B  Prueba rápida y Prevención VIH Anticoncepción de emergencia Recolección de evidencia médico legal
  • 12. Paso a paso • Recepción de la víctima de violencia sexual • Entrevista • Valoración de la situación física, psicológica y social • Exploración clínica • Historia Clínica
  • 13. Tratamiento Sindrómico de Infecciones de Transmisión sexual Esquema para prevención de ITS para mujeres adultas y adolescentes no gestantes ITS Genérico Presentación Dosis Vía de administraci ón Sífilis Penicilina Benzatínica 2.4 millones UI Única IM Tricomonas Metronidazol Cápsulas de 500 mg, cuatro tabletas juntas 2 g Única VO Gonorrea Ciprofloxacina Cápsulas de 500mg Única VO Gonorrea/ Clamidea Azitromizina Cápsulas 1g Única VO Clamidea Doxiciclina Cápsulas de 100 mg Una cápsula cada 12 hrs. por 7 días VO Fuente: M.A.I.V.V.S. 2015
  • 14. PREVENCIÓN DE HEPATITIS B, CON INMUNOGLOBULINA DE HEPATITIS B (VACUNA HBIG) Niñas y niños hasta 10 años de edad 0,25 ml (2,5 mcg) Adolescentes 11 a 19 años de edad 0,5 ml (5 mcg) Adultos mayores 20 años de edad 1 ml (10 mcg) Profilaxis de Hepatitis B
  • 15. TARV • (T3D) 1 Comp. V.O. c/dia • (TEL) 1 Comp. V.O. c/Noche Mientras mas pronto… mejor! Esquema Dosis Presentación Duración Tenofovir/Lamivudina/D olutegravir 300mg/300mg/50mg una vez al día Frasco x 30 tab permanente Profilaxis para VIH
  • 16. Anticoncepción de Emergencia Los anticonceptivos de emergencia son métodos que las mujeres pueden utilizar para evitar el embarazo después de una relación sexual sin protección, de un accidente anticonceptivo o de una violación
  • 18. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Después 72 Hrs. Terapia psicológica Colección de indicios Diagnostico y Tratamiento VIH ITS Hepatitis B ILE Medicamentos AMEU Anticoncepción Post ILE
  • 20. Anticoncepción Post I.L.E. M.A.C. Temporales Hormonales Implante Subdérmico Inyectable Anticonceptiv os orales DIU T de Cobre Barrera Condón Masculino Condón Femenino Definitivos AQV Ligadura de Trompas
  • 23. DNA/SLIM Llamar urgente y notificar el caso a la FELCV, y el SLIM. En caso de menores de edad a la DNA. Brindar atención médica de emergencia. Entrega de certificado único y colecta de indicios al IDIF. FELCV IDIF
  • 24. DNA/SLIM Efectivizar la denuncia de la víctima. Entregar una copia de la denuncia. Llevar a la víctima a un servicio de salud (Hospital). Notificar a la Fiscalía para inicio de procedimiento penal. FELCV Fiscalía
  • 25. DNA/SLIM Efectivizar la denuncia de la víctima ante la FELCV. Llevar a la víctima a un servicio de salud (Hospital). Brindar protección y acompañamiento a la víctima. FELCV Fiscalía