SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA
EUCARIOTA
El material genético aislado del
citoplasma
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Experimento de Hämmerling
• El núcleo celular fue uno de los primeros
organelos en ser descubiertos. Gracias a ello
se logró tempranamente su descripción
(Robert Brown en 1831). Sin embargo, las
investigaciones demoraron en desentrañar la
función de su contenido: el material genético.
Casi cien años después, la investigación
pionera fue la realizada por el alemán Joachim
Hämmerling Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Experimento de Hämmerling
• Hämmerling trabajó con una célula bastante
grande que constituye a un organismo unicelular
llamado acetabularia, alga marina que puede
alcanzar un tamaño de 10 cm de alto.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Experimento A
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Experimento B
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Experimento de Gurdon
• Trabajó con la especie de rana Xenopus laevis,
linaje silvestre y albino
• A ovocitos de la primera se le irradiaron los
núcleos con UV y se obtuvieron células
sexuales anucleadas
• Por otra parte, al linaje albino se le extrajeron
los núcleos de células intestinales
• Estos núcleos se implantaron en los ovocito
anucleados de la línea silvestre Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL NÚCLEO
• EL NÚCLEO MITÓTICO: LOS CROMOSOMAS
– Estructura del cromosoma metafásico.
– Tipos de cromosomas.
– Número de cromosomas.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
E L N Ú C L E O
• Una constante según Brown
(1830)
• Alberga la información genética
• Procesos metabólicos:
– Duplicación de ADN
– Transcripción.
• Sólo en eucariotas
• Estados:
– Núcleo mitótico
– Núcleo interfásico
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
NÚCLEO INTERFÁSICO (1)
• Componentes:
– Envoltura nuclear
– Matriz nuclear (nucleoplsma)
• Cromatina
– Eucromatina
– Heterocromatina
• Agua, enzimas,...
– Nucleolo
• Forma: variable
• 10 % del volumen célula.
(1) Eucromatina ; (2) Heterocromatina ; (3) RER ; (4) Polirribosomas ; (5) Poros nucleares; (6)
Nucleolo Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
NÚCLEO INTERFÁSICO (2)
• Número:
– En general, un núcleo por célula.
– Eritrocitos: en mamíferos anucleados.
– Dos núcleos: paramecios, hepatocitos,...
• Macronúcleo
• Micronúcleo
– Plurinucleados: osteoclastos( amorfos, en el interior
del tejido, fagocitarios y remodelan los huesos),
células musculares estriadas. Origen:
• División sucesiva: plasmodio.
• Fusión celular: sincitio
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
NÚCLEO INTERFÁSICO (3)
• POSICIÓN
– Caracteriza a algunos tipos
celulares.
– Central: blastómeros,
meristemos.
– Lateralizado: adipocitos.
– Basal: secretoras.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
LA ENVOLTURA NUCLEAR
La característica de las células
eucariotas
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ENVOLTURA NUCLEAR
• Separa al núcleo del citoplasma.
• No se observa al MO
• ME: doble membrana
• Se continua con el RER
• Membrana externa:
– Ancho: 7-8 nm
– Trilaminar
– Ribosomas
– Unida al RER o REL
• Espacio intermembranoso
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ENVOLTURA NUCLEAR (2)
• Membrana nuclear
interna.Lamina fibrosa
– Denso al ME
– Son tres láminas de polipéptidos.
– Punto anclaje cromatina.
• Números:
– 1: Poro
– 2: Membrana externa
– 4: cromatina
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL PORO NUCLEAR
• En zonas de fusión de membranas
• Son perforaciones circulares.
• Presentan el mismo diámetro
• Son dinámicas (aparecen y desaparecen)
• Funciones:
– Intercambio de moléculas.
– Circulación libre de mol. hidrosolubles.
– Salida de ARNm y otros: transporte activo.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ESTRUCTURA DEL PORO
• Al ME estructuras complejas:
COMPLEJO DEL PORO.
• Partes:
– Anillo: (20 nm)
• Se proyecta a los dos lados.
• Ocho unidades proteicas.
• Diafragma: deja 10 nm
– Gránulo central: material en
tránsito (ribosomas)
– Fibrillas
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
CANTIDAD DE POROS
• Muy variable.
– 2-4 poros/µm2
(aves)
– 60 poros/µm2
(ovocito)
• A mayor transcripción,
mayor cantidad de poros.
• Nº medio: 3000
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ULTRAESTRUCTURA DE LA CROMATINA (2)
• Constitución del nucleosoma:
– Octámero de histonas.
• Dos moléculas de H2A
• Dos moléculas de H2B
• Dos moléculas de H3
• Dos moléculas de H4
– H1: se une a los
segmentos de ADN
• Estructura de solenoide.
• Superespirilización en cromosomas
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL NUCLEOPLASMA
• Carioplasma o matriz celular.
• Contiene:
– ADN + proteínas cromosomales
– Proteínas no cromosomales.
• Gránulos de intercromatina: 20-25 nm. Enzimas
y ribonucleoproteínas.
• Gránulos de pericromatina: 30-35 nm. ARNr de
bajo peso molecular.
• Partículas de ribonucleoproteína.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL NUCLEOLOEL NUCLEOLO
La central del ARNr
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
EL NUCLEOLO
• Constante dentro del núcleo.
• Refringente
• Basófilo: mucho ARNr y
proteínas.
• Próximo a membrana nuclear
• Tamaño directamente
proporcional a la actividad
celular.
• MO: nucleolonema y parte
amorfa.
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ULTRAESTRUCTURA DEL NUCLEOLO
• Carece de membrana
• Componente nucleolar
– Zona granular: subunidades
ribosómicas en proceso de
formación.
– Zona fibrilar: zona de ARNr y
proteínas.
• Componente nuclear: o
cromatina asociada.
– Cromatina perinucleolar
– Cromatina intranucleolar
– Regiones NOR: genes que
codifican al nucleolo.
NOR en cromosomas 14,
15, 21 y 22
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
ULTRAESTRUCTURA DEL NUCLEOLO
• Números:
– 3: cromatina perinucleolar
– 1: Zona fibrilar
– 2: Zona granular
– 4: cromatina intranucleolar
• FUNCION: síntesis de ARNr
Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA
Prof. VÍCTOR M. VITORIA
• Microscopia( invención, utilización, tipos,
estructura y función)
• Guía de material de laboratorio y prevención
• Núcleo celular (trabajos y experimentos)
• Estructura y función del núcleo celular.
• Disertaciones.
Contenidos a evaluar prueba 20 de mayo 2015
ESTUDIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paginaweb Ies
Paginaweb IesPaginaweb Ies
Paginaweb Ies
Milagros Quinzano
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alizu Balladares
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
Saro Hidalgo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
Gerardo Nunez
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
AlejandroBv4
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
AnDrea MuñOz
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uce
CatherinneRijo
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
322223
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
Francisco Aparicio
 
Ing genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologiaIng genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologia
atletico777
 
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Johanna Chamba
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
saulhuarayalarico
 
Laboratorio citoesqueleto 1
Laboratorio citoesqueleto 1Laboratorio citoesqueleto 1
Laboratorio citoesqueleto 1
edgaraugusto7
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
La evolucion
La evolucion La evolucion
La evolucion
jaleso
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
IES Floridablanca
 

La actualidad más candente (20)

Paginaweb Ies
Paginaweb IesPaginaweb Ies
Paginaweb Ies
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uce
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
 
Ing genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologiaIng genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologia
 
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
El uso de D. melanogaster para entender las leyes de la herencia de Mendel po...
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
 
Laboratorio citoesqueleto 1
Laboratorio citoesqueleto 1Laboratorio citoesqueleto 1
Laboratorio citoesqueleto 1
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
La evolucion
La evolucion La evolucion
La evolucion
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
 

Destacado

Adn
AdnAdn
Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
Estudiante Medicina
 
2 nucle~1
2 nucle~12 nucle~1
2 nucle~1
Victor Bustos
 
C1 b 07-cromat
C1 b 07-cromatC1 b 07-cromat
C1 b 07-cromat
Lorena Niedmann
 
Histonas y telomerasas
Histonas y telomerasasHistonas y telomerasas
Histonas y telomerasas
carbanion1
 
Células
CélulasCélulas
Células
David Poleo
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
Hogar
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
madyori
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
percy lozano Gómez
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
sharcastill
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Francisco Aparicio
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerLa Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
DarkShinku
 
El adn y el arn.
El adn y el arn.El adn y el arn.
El adn y el arn.
laauraamarcelaa
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
claudiahispano
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
María Dolores Muñoz Castro
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Vortick
 

Destacado (20)

Adn
AdnAdn
Adn
 
Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
 
2 nucle~1
2 nucle~12 nucle~1
2 nucle~1
 
C1 b 07-cromat
C1 b 07-cromatC1 b 07-cromat
C1 b 07-cromat
 
Histonas y telomerasas
Histonas y telomerasasHistonas y telomerasas
Histonas y telomerasas
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerLa Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
 
El adn y el arn.
El adn y el arn.El adn y el arn.
El adn y el arn.
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 

Similar a Nucleo. plan dif cuarto

Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1
paniagua13
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
Ruth Estella Perez
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
Ruth Estella Perez
 
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOSCLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
gesloulyz7
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
Paloma Ibarra García
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
Biolarioja La Rioja
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
maldicer123
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
ctapiar
 
Citología
Citología Citología
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
taniapuentee
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Rosmakoch
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
drsalvadormg
 
Power de bacterias
Power de bacteriasPower de bacterias
Power de bacterias
Alvaro Alvite
 
bacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.pptbacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.ppt
PSICOEDUCATIVOUNIVER
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
peraless
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
pacozamora1
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
jose166670
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
Johnny Quiroz
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
La célula.
La célula.La célula.

Similar a Nucleo. plan dif cuarto (20)

Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
 
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOSCLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
CLASE1 MICROBIOLOGÍA GENERAL, BACTERIAS Y HONOGOS
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Power de bacterias
Power de bacteriasPower de bacterias
Power de bacterias
 
bacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.pptbacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.ppt
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 

Más de Kimberly G. Serrano

Virus
VirusVirus
Polímeros
PolímerosPolímeros
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
Kimberly G. Serrano
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
Kimberly G. Serrano
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
Kimberly G. Serrano
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
Kimberly G. Serrano
 
Actividad y neuronas
Actividad y neuronasActividad y neuronas
Actividad y neuronas
Kimberly G. Serrano
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
Kimberly G. Serrano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
Kimberly G. Serrano
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
Kimberly G. Serrano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 

Más de Kimberly G. Serrano (19)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Actividad y neuronas
Actividad y neuronasActividad y neuronas
Actividad y neuronas
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Nucleo. plan dif cuarto

  • 1. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL NÚCLEO DE LA CÉLULA EUCARIOTA El material genético aislado del citoplasma Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 2. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Experimento de Hämmerling • El núcleo celular fue uno de los primeros organelos en ser descubiertos. Gracias a ello se logró tempranamente su descripción (Robert Brown en 1831). Sin embargo, las investigaciones demoraron en desentrañar la función de su contenido: el material genético. Casi cien años después, la investigación pionera fue la realizada por el alemán Joachim Hämmerling Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 3. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Experimento de Hämmerling • Hämmerling trabajó con una célula bastante grande que constituye a un organismo unicelular llamado acetabularia, alga marina que puede alcanzar un tamaño de 10 cm de alto. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 4. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Experimento A Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 5. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Experimento B Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 6. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Experimento de Gurdon • Trabajó con la especie de rana Xenopus laevis, linaje silvestre y albino • A ovocitos de la primera se le irradiaron los núcleos con UV y se obtuvieron células sexuales anucleadas • Por otra parte, al linaje albino se le extrajeron los núcleos de células intestinales • Estos núcleos se implantaron en los ovocito anucleados de la línea silvestre Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 7. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 8. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL NÚCLEO • EL NÚCLEO MITÓTICO: LOS CROMOSOMAS – Estructura del cromosoma metafásico. – Tipos de cromosomas. – Número de cromosomas. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 9. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA E L N Ú C L E O • Una constante según Brown (1830) • Alberga la información genética • Procesos metabólicos: – Duplicación de ADN – Transcripción. • Sólo en eucariotas • Estados: – Núcleo mitótico – Núcleo interfásico Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 10. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA NÚCLEO INTERFÁSICO (1) • Componentes: – Envoltura nuclear – Matriz nuclear (nucleoplsma) • Cromatina – Eucromatina – Heterocromatina • Agua, enzimas,... – Nucleolo • Forma: variable • 10 % del volumen célula. (1) Eucromatina ; (2) Heterocromatina ; (3) RER ; (4) Polirribosomas ; (5) Poros nucleares; (6) Nucleolo Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 11. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA NÚCLEO INTERFÁSICO (2) • Número: – En general, un núcleo por célula. – Eritrocitos: en mamíferos anucleados. – Dos núcleos: paramecios, hepatocitos,... • Macronúcleo • Micronúcleo – Plurinucleados: osteoclastos( amorfos, en el interior del tejido, fagocitarios y remodelan los huesos), células musculares estriadas. Origen: • División sucesiva: plasmodio. • Fusión celular: sincitio Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 12. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA NÚCLEO INTERFÁSICO (3) • POSICIÓN – Caracteriza a algunos tipos celulares. – Central: blastómeros, meristemos. – Lateralizado: adipocitos. – Basal: secretoras. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 13. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA LA ENVOLTURA NUCLEAR La característica de las células eucariotas Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 14. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ENVOLTURA NUCLEAR • Separa al núcleo del citoplasma. • No se observa al MO • ME: doble membrana • Se continua con el RER • Membrana externa: – Ancho: 7-8 nm – Trilaminar – Ribosomas – Unida al RER o REL • Espacio intermembranoso Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 15. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ENVOLTURA NUCLEAR (2) • Membrana nuclear interna.Lamina fibrosa – Denso al ME – Son tres láminas de polipéptidos. – Punto anclaje cromatina. • Números: – 1: Poro – 2: Membrana externa – 4: cromatina Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 16. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL PORO NUCLEAR • En zonas de fusión de membranas • Son perforaciones circulares. • Presentan el mismo diámetro • Son dinámicas (aparecen y desaparecen) • Funciones: – Intercambio de moléculas. – Circulación libre de mol. hidrosolubles. – Salida de ARNm y otros: transporte activo. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 17. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ESTRUCTURA DEL PORO • Al ME estructuras complejas: COMPLEJO DEL PORO. • Partes: – Anillo: (20 nm) • Se proyecta a los dos lados. • Ocho unidades proteicas. • Diafragma: deja 10 nm – Gránulo central: material en tránsito (ribosomas) – Fibrillas Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 18. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA CANTIDAD DE POROS • Muy variable. – 2-4 poros/µm2 (aves) – 60 poros/µm2 (ovocito) • A mayor transcripción, mayor cantidad de poros. • Nº medio: 3000 Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 19. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ULTRAESTRUCTURA DE LA CROMATINA (2) • Constitución del nucleosoma: – Octámero de histonas. • Dos moléculas de H2A • Dos moléculas de H2B • Dos moléculas de H3 • Dos moléculas de H4 – H1: se une a los segmentos de ADN • Estructura de solenoide. • Superespirilización en cromosomas Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 20. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL NUCLEOPLASMA • Carioplasma o matriz celular. • Contiene: – ADN + proteínas cromosomales – Proteínas no cromosomales. • Gránulos de intercromatina: 20-25 nm. Enzimas y ribonucleoproteínas. • Gránulos de pericromatina: 30-35 nm. ARNr de bajo peso molecular. • Partículas de ribonucleoproteína. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 21. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL NUCLEOLOEL NUCLEOLO La central del ARNr Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 22. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA EL NUCLEOLO • Constante dentro del núcleo. • Refringente • Basófilo: mucho ARNr y proteínas. • Próximo a membrana nuclear • Tamaño directamente proporcional a la actividad celular. • MO: nucleolonema y parte amorfa. Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 23. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ULTRAESTRUCTURA DEL NUCLEOLO • Carece de membrana • Componente nucleolar – Zona granular: subunidades ribosómicas en proceso de formación. – Zona fibrilar: zona de ARNr y proteínas. • Componente nuclear: o cromatina asociada. – Cromatina perinucleolar – Cromatina intranucleolar – Regiones NOR: genes que codifican al nucleolo. NOR en cromosomas 14, 15, 21 y 22 Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 24. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA ULTRAESTRUCTURA DEL NUCLEOLO • Números: – 3: cromatina perinucleolar – 1: Zona fibrilar – 2: Zona granular – 4: cromatina intranucleolar • FUNCION: síntesis de ARNr Plan Dif. de Biología 4° MedioPlan Dif. de Biología 4° Medio
  • 25. BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA • Microscopia( invención, utilización, tipos, estructura y función) • Guía de material de laboratorio y prevención • Núcleo celular (trabajos y experimentos) • Estructura y función del núcleo celular. • Disertaciones. Contenidos a evaluar prueba 20 de mayo 2015 ESTUDIEN