SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIOSIS
Biología.
¿Qué es la meiosis?
La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se
reduce a la mitad y se forman gametos.(células sexuales)
La meiosis empieza con el número diploide de cromosomas. La célula pasa
por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican una sola vez
dando como resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del
número diploide de cromosomas que la célula madre.
La mitad del número diploide se lo llama número monoploide o número
haploide.(n)
Mientras el número diploide se representa por 2n, el haploide se
representa por n. Cuando dos gametos con el número n de cromosomas se
unen, el cigoto formado tiene 2n de cromosomas. El cigoto es la célula
que se forma por la unión de un óvulo y un espermatozoide.
La interfase antes de la meiosis es similar a la interfase de la mitosis.
Antes que la célula empiece la primera división de la meiosis, el ADN
en los cromosomas del núcleo de la célula se duplica.
La célula tienen dos juegos completos de cromosomas y está lista para
comenzar la meiosis.
Las etapas de la meiosis
La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales
se divide en fases similares a las de la mitosis.
La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A
cada etapa de la primera división se le pone al final el número romano
I y cada etapa de la segunda división va seguida por el número II.
1. Profase I.- en la primera profase de la meiosis, la cromatina se
acorta y condensa. Los cromosomas aparecen en forma de
cromátidas unidas por un centrómero. Desaparecen la membrana
nuclear y el nucleolo.
En la profase I, los cromosomas homólogos se alinean. Los
cromosomas homólogos llevan el mismo tipo de información
genética y en el mismo orden. Los homólogos se aparean y se
entrelazan. El pareo de los cromosomas homólogos se llama
sinapsis. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas, las
cuatro cromátidas de un par homólogo constituyen una tétrada. A
veces las cromátidas se rompen e intercambian partes, a este
intercambio de material de cromátidas se llama entrecruzamiento.
CROSSING-OVER
Intercambio de un segmento de DNA entre los dos Cromosomas homólogos
durante la meiosis, su resultado es una combinación nueva de material Genético
en el gameto
La recombinación genética es el proceso mediante el cual la información
genética se redistribuye. Es gracias a ella que se ha dado la diversidad en la
evolución al crear diversidad en los alelos de distintos genes.
Quiasma es el
punto (lugar
físico) donde
ocurre
intercambio de
material
genético o
“crossing over”.
2. Metafase I.- en esta fase las tétradas se
alinean a lo largo del ecuador de la célula,
en ángulo recto con las fibras del huso
mitótico. Cada cromosoma esta pegado a
una de las fibras del huso mitótico
3. Anafase I.- los pares homólogos de
cromosomas se separan. Cada cromosoma
de cada par se mueve hacia cada uno de los
polos de la célula.
Los cromosomas todavía se componen de
dos cromátidas unidas por un centrómero.
4. Telofase I.- durante la telofase I se divide
el citoplasma formando dos células. Cada
cromosoma todavía se compone por dos
cromátidas unidas por un centrómero. La
membrana nuclear se forma alrededor de
los cromosomas, cada una de las células
hijas tiene un núcleo con cromosomas
recombinados diploides.
 Después de la telofase I, se
completa la primera división
celular de la meiosis. Las dos
células entran en una fase
llamada intercinesis. La
intercinesis es similar a la
interfase, pero los cromosomas
no se duplican.
Las fases de la segunda división
celular ocurren en las dos células
formadas por la primera
división.
5. Profase II.- en esta fase, la membrana nuclear
y el núcleo se rompen. Los cromosomas se
acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma
se compone de dos cromátidas y un
centrómero.
6. Metafase II.- las cromátidas todavía pegadas
por el centrómero, se mueven hacia el
ecuador de la célula.
7. Anafase II.- las cromátidas se separan. Una
cromátida de cada cromosoma se mueve hacia
un polo de la célula y la otra cromátida hacia
el otro polo.
8. Telofase II.- en esta fase, el citoplasma se
divide, formando dos células cada una con el
número monoploide de cromosomas. En cada
célula hija, se forma la membrana nuclear
alrededor de los cromosomas.
Gametogénesis
Proceso meiótico que produce células
haploides y la subsiguiente maduración de
estas células o gametos funcionales.
La gametogénesis consta de 4 etapas:
Espermatogénesis
En los humanos comienza en la pubertad.
Ocurre en los testículos.
Los espermatogonios (células germinales
premeióticas inmaduras) proliferan a través de
mitosis, se diferencian y forman los
espermatocitos primarios.
Etapas de la gametogénesis.
1. Proliferación: Células germinales (células diploides
2n) estas sufren sucesivas mitosis, y dan origen a los
gonios (.ovgonios y espermatogonios)
dependiendo del sexo.
2. Crecimiento: Los gonios aumentan de tamaño y se
convierten en citos I (espermatocitos I y ovocitos I).
3. Maduración: Aquí ocurre la trasformación del
núcleo de (2n) a (n), mediante el fenómeno que
todos conocemos la meiosis.
4. Diferenciación: Esta solo se da en la
espermatogénesis, en esta etapa las espermatidas se
convierten en espermatozoides mediante un
fenomeno llamado espermiohistogénesis.
Los gametos femeninos y masculinos
La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis y es
diferente en hombres y en mujeres.
En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación de
células espermáticas y se llama espermatogénesis. La producción de
espermatozoides ocurre en los testículos, órganos reproductores
masculinos.
En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos
reproductores. La formación de gametos en las hembras se llama
ovogénesis.
Esta formado por:
Acrosoma:Es la parte de la cabeza del espermatozoide ,posee enzimas que
favorecen la penetración del óvulo, contiene suustancias recas en energía.
Núcleo: Es parte de lacabeza del esparmatozoide de la cabeza , este
contoiene la carga genetiaca y es el unico que se introduce en citoplasma y es
el unico se une con el nucleo del ovulo.
Cabeza:Esta formado por dos partes; acrosoma y pronucleo en los seres
humanos es de unos 5 micrometros de longitud.
Mitocondrias: Son granulos citoplasmaticos que contienen energia.ATP
(Adenosintrifosfato).
Pieza media: Es de unos 4 o 5 micrómetros, posee gran cantidad de
mitocondrias.
Vaina de la cola: Esta formada por membrana es de unos 35 micrometros.
Filamento Axial: Va de la cabeza hacia la cola , en el medio esta el centriolo,
que actua como motor del flagelo.
Fagelo: Es la composición del filamento axilar y la vaina.
 Esta formado por:
Pronúcleo ovular: Es el que contiene material genético.
Menbrana plasmática: Es una estructura que envuelve el núcleo del
ovocito, define los límites.
Espacio perivitelino: Es el espacio que queda entre el ovocito y la zona
pelúcida que lo envuelve.
Zona pelúcida: Capa externa que rodea el ovocito separándolo del espacio
perivitelino.
Gránulos corticales: Son unas vesículas o estructuras semejantes al aparato
de Golgi.
El contenido de estos granulos son enzimas importantes en la fecundación.
Comparación entre mitosis y meiosis
MITOSIS MEIOSIS
Ocurre en la mayoría de las células eucarióticas. Ocurre en la formación de gametos en células
eucarióticas.
No hay apareamiento de cromosomas
homólogos.
Los cromosomas homólogos se parean en
sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento.
Se mantiene el número de cromosomas. El número de cromosomas se divide de diploide a
Haploide.
Una división. Dos divisiones.
Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas.
Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula
madre.
Las células hijas tienen combinaciones variadas
de cromosomas y no son idénticas a la célula
madre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
Cromosomas y Cariotipo.
Cromosomas y Cariotipo.Cromosomas y Cariotipo.
Cromosomas y Cariotipo.
Carlos Barragán
 
Liderazgo Familiar
Liderazgo FamiliarLiderazgo Familiar
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
yoayrib34
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Grecia Aldrete Hernandez
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Micaela Pisuña
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
Javier
 
Testeando
TesteandoTesteando
Testeando
Bego008
 
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
Erick Calderón
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
Rocio Campusano
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
pilarduranperez
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
FernandaJuarez59
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
Javiera Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Cromosomas y Cariotipo.
Cromosomas y Cariotipo.Cromosomas y Cariotipo.
Cromosomas y Cariotipo.
 
Liderazgo Familiar
Liderazgo FamiliarLiderazgo Familiar
Liderazgo Familiar
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Testeando
TesteandoTesteando
Testeando
 
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
Teoría de la evolución de Charles Darwin (Unidad Educativa Luciano Andrade Ma...
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 

Destacado

C:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los CromosomasC:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los Cromosomas
inestorres
 
Núcleo en división
Núcleo en divisiónNúcleo en división
Núcleo en división
Nacho Valverde
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
Stefhannny
 
Ciclo y División Celular
Ciclo y División CelularCiclo y División Celular
Ciclo y División Celular
RicardoIK
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
martabiogeo
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
Nathaly Delgado
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
joshua
 
Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
Alberto Díaz
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Belén Ruiz González
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
Franciely dr
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
Libro de biología celular
Libro de biología celularLibro de biología celular
Libro de biología celular
Bibiane Pierre Noel
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
José María Tostado Álvarez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
mechasvr
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
evelynrincon
 

Destacado (18)

C:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los CromosomasC:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los Cromosomas
 
Núcleo en división
Núcleo en divisiónNúcleo en división
Núcleo en división
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
 
Ciclo y División Celular
Ciclo y División CelularCiclo y División Celular
Ciclo y División Celular
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
 
Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Libro de biología celular
Libro de biología celularLibro de biología celular
Libro de biología celular
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 

Similar a Meiosis

4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
severianochio
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Andy Camacho
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
CarlosZambrano243594
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
DianaMencia
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
saldanarodriguezandr
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
BrandonChavez50
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
betsabemoreno1
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
LuisMarioHernandezSa
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
BiologaQumica
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 

Similar a Meiosis (20)

4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 

Más de Kimberly G. Serrano

Virus
VirusVirus
Polímeros
PolímerosPolímeros
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
Kimberly G. Serrano
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
Kimberly G. Serrano
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto
Kimberly G. Serrano
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
Kimberly G. Serrano
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
Kimberly G. Serrano
 
Actividad y neuronas
Actividad y neuronasActividad y neuronas
Actividad y neuronas
Kimberly G. Serrano
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
Kimberly G. Serrano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
Kimberly G. Serrano
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
Kimberly G. Serrano
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 

Más de Kimberly G. Serrano (19)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Actividad y neuronas
Actividad y neuronasActividad y neuronas
Actividad y neuronas
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 

Meiosis

  • 2. ¿Qué es la meiosis? La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.(células sexuales) La meiosis empieza con el número diploide de cromosomas. La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican una sola vez dando como resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del número diploide de cromosomas que la célula madre. La mitad del número diploide se lo llama número monoploide o número haploide.(n) Mientras el número diploide se representa por 2n, el haploide se representa por n. Cuando dos gametos con el número n de cromosomas se unen, el cigoto formado tiene 2n de cromosomas. El cigoto es la célula que se forma por la unión de un óvulo y un espermatozoide.
  • 3. La interfase antes de la meiosis es similar a la interfase de la mitosis. Antes que la célula empiece la primera división de la meiosis, el ADN en los cromosomas del núcleo de la célula se duplica. La célula tienen dos juegos completos de cromosomas y está lista para comenzar la meiosis. Las etapas de la meiosis La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales se divide en fases similares a las de la mitosis. La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A cada etapa de la primera división se le pone al final el número romano I y cada etapa de la segunda división va seguida por el número II.
  • 4. 1. Profase I.- en la primera profase de la meiosis, la cromatina se acorta y condensa. Los cromosomas aparecen en forma de cromátidas unidas por un centrómero. Desaparecen la membrana nuclear y el nucleolo. En la profase I, los cromosomas homólogos se alinean. Los cromosomas homólogos llevan el mismo tipo de información genética y en el mismo orden. Los homólogos se aparean y se entrelazan. El pareo de los cromosomas homólogos se llama sinapsis. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas, las cuatro cromátidas de un par homólogo constituyen una tétrada. A veces las cromátidas se rompen e intercambian partes, a este intercambio de material de cromátidas se llama entrecruzamiento.
  • 5. CROSSING-OVER Intercambio de un segmento de DNA entre los dos Cromosomas homólogos durante la meiosis, su resultado es una combinación nueva de material Genético en el gameto La recombinación genética es el proceso mediante el cual la información genética se redistribuye. Es gracias a ella que se ha dado la diversidad en la evolución al crear diversidad en los alelos de distintos genes.
  • 6.
  • 7. Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.
  • 8. 2. Metafase I.- en esta fase las tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula, en ángulo recto con las fibras del huso mitótico. Cada cromosoma esta pegado a una de las fibras del huso mitótico 3. Anafase I.- los pares homólogos de cromosomas se separan. Cada cromosoma de cada par se mueve hacia cada uno de los polos de la célula. Los cromosomas todavía se componen de dos cromátidas unidas por un centrómero.
  • 9. 4. Telofase I.- durante la telofase I se divide el citoplasma formando dos células. Cada cromosoma todavía se compone por dos cromátidas unidas por un centrómero. La membrana nuclear se forma alrededor de los cromosomas, cada una de las células hijas tiene un núcleo con cromosomas recombinados diploides.  Después de la telofase I, se completa la primera división celular de la meiosis. Las dos células entran en una fase llamada intercinesis. La intercinesis es similar a la interfase, pero los cromosomas no se duplican. Las fases de la segunda división celular ocurren en las dos células formadas por la primera división.
  • 10. 5. Profase II.- en esta fase, la membrana nuclear y el núcleo se rompen. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas y un centrómero. 6. Metafase II.- las cromátidas todavía pegadas por el centrómero, se mueven hacia el ecuador de la célula. 7. Anafase II.- las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula y la otra cromátida hacia el otro polo. 8. Telofase II.- en esta fase, el citoplasma se divide, formando dos células cada una con el número monoploide de cromosomas. En cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
  • 11.
  • 12. Gametogénesis Proceso meiótico que produce células haploides y la subsiguiente maduración de estas células o gametos funcionales. La gametogénesis consta de 4 etapas:
  • 13.
  • 14.
  • 15. Espermatogénesis En los humanos comienza en la pubertad. Ocurre en los testículos. Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.
  • 16. Etapas de la gametogénesis. 1. Proliferación: Células germinales (células diploides 2n) estas sufren sucesivas mitosis, y dan origen a los gonios (.ovgonios y espermatogonios) dependiendo del sexo. 2. Crecimiento: Los gonios aumentan de tamaño y se convierten en citos I (espermatocitos I y ovocitos I). 3. Maduración: Aquí ocurre la trasformación del núcleo de (2n) a (n), mediante el fenómeno que todos conocemos la meiosis. 4. Diferenciación: Esta solo se da en la espermatogénesis, en esta etapa las espermatidas se convierten en espermatozoides mediante un fenomeno llamado espermiohistogénesis.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los gametos femeninos y masculinos La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis y es diferente en hombres y en mujeres. En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación de células espermáticas y se llama espermatogénesis. La producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos reproductores masculinos. En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos reproductores. La formación de gametos en las hembras se llama ovogénesis.
  • 22. Esta formado por: Acrosoma:Es la parte de la cabeza del espermatozoide ,posee enzimas que favorecen la penetración del óvulo, contiene suustancias recas en energía. Núcleo: Es parte de lacabeza del esparmatozoide de la cabeza , este contoiene la carga genetiaca y es el unico que se introduce en citoplasma y es el unico se une con el nucleo del ovulo. Cabeza:Esta formado por dos partes; acrosoma y pronucleo en los seres humanos es de unos 5 micrometros de longitud. Mitocondrias: Son granulos citoplasmaticos que contienen energia.ATP (Adenosintrifosfato). Pieza media: Es de unos 4 o 5 micrómetros, posee gran cantidad de mitocondrias. Vaina de la cola: Esta formada por membrana es de unos 35 micrometros. Filamento Axial: Va de la cabeza hacia la cola , en el medio esta el centriolo, que actua como motor del flagelo. Fagelo: Es la composición del filamento axilar y la vaina.
  • 23.  Esta formado por: Pronúcleo ovular: Es el que contiene material genético. Menbrana plasmática: Es una estructura que envuelve el núcleo del ovocito, define los límites. Espacio perivitelino: Es el espacio que queda entre el ovocito y la zona pelúcida que lo envuelve. Zona pelúcida: Capa externa que rodea el ovocito separándolo del espacio perivitelino. Gránulos corticales: Son unas vesículas o estructuras semejantes al aparato de Golgi. El contenido de estos granulos son enzimas importantes en la fecundación.
  • 24.
  • 25. Comparación entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS Ocurre en la mayoría de las células eucarióticas. Ocurre en la formación de gametos en células eucarióticas. No hay apareamiento de cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos se parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de cromosomas. El número de cromosomas se divide de diploide a Haploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.