SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería
Nutrición y Dieta
Profesora:
Dra. Ana Brito
Realizado:
Ana Eva. Domínguez 2013-1424
Anthony Ramírez 2013-1339
Inocuidad Y Control De
Calidad De Los Alimentos
La contaminación alimentaria se define como la
presencia de cualquier materia anormal en el alimento
que comprometa su calidad para el consumo humano.
Física
BiológicaTipos de
Contaminación
Química
Contaminación Biológica
La contaminación biológica procede de seres vivos, tanto
microscópicos como no microscópicos.
Los riesgos biológicos presentan ciertas particularidades
respecto a otros tipos de riesgos:
 Los microorganismos una vez que han contaminado el
alimento, tienen además la capacidad para crecer en él.
 Pueden constituir una fuente de contaminación peligrosa
para la salud del consumidor cuando se trata de
microorganismos patógenos, ya que no alteran de manera
visible el alimento.
Bacterias
Las bacterias son seres generalmente unicelulares de
tamaño variable y su estructura es menos compleja que
la de organismos superiores.
Las bacterias patógenas son una de las principales
causas de enfermedades humanas, destacando las
intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones provocadas
por consumo de alimentos que pueden estar
contaminados por una mala manipulación.
Virus
Los virus son una entidad infecciosa microscópica que
sólo pueden multiplicarse dentro de las células de otros
organismos, y tienen una alta capacidad infectiva.
Los que llegan a los alimentos, normalmente son de
origen fecal y los contaminan a través de aguas
contaminadas, por lo que el mayor problema se da en
productos como moluscos bivalvos, pescados, mariscos y
vegetales.
Hongos
Los hongos son microorganismos con un nivel de
complejidad biológica superior al de las bacterias;
representan un grado mayor de diferenciación.
Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza,
aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies
que puedan producir patología en el ser humano.
Parásitos
Un parásito es un organismo que sobrevive habitando
dentro de otro organismo, generalmente más grande.
Los parásitos suelen entrar en el organismo a través de la
boca, por ejemplo a través del consumo de alimentos
contaminados.
Contaminación Química
La contaminación química se da por la presencia de
determinados productos químicos en los alimentos, que
pueden resultar nocivos o tóxicos a corto, medio o largo
plazo.
Dentro de la contaminación química, existen diferentes
tipos de contaminantes tóxicos:
Contaminantes tóxicos naturales:
Algunos pescados o vegetales, son capaces de producir
toxinas que son dañinas para las personas. El pez globo
por ejemplo, posee en sus vísceras la tetradotoxina, una
potente neurotoxina que produce alteraciones nerviosas.
El calor no la destruye totalmente, pero disminuye su
toxicidad.
Contaminantes tóxicos ambientales:
Son contaminantes que se encuentran en el medio
ambiente y que pueden pasar a los alimentos por unas
malas prácticas de manipulación.
Ejemplos de contaminantes tóxicos ambientales
son los siguientes:
 Dioxinas: Se utilizaron en industrias blanqueadoras de papel,
combustión de gasolina con plomo, productos petrolíferos, …
 PCBs: Empezaron a usarse en los años 30 como líquidos hidráulicos,
aislantes eléctricos y agentes plastificantes de pinturas. Se dejaron de
usar en los 70.
 Mercurio: Se utiliza en fungicidas, pinturas, plaguicidas.
 Arsénico: Plaguicidas, preservadores de la madera, medicamentos,
cerámica,…
Contaminantes tóxicos agrícolas:
 Plaguicidas: Organoclorados, organofosforados,
carbamatos, piretroides…
 Fertilizantes con nitrógeno: Nitratos y nitritos.
 Contaminantes ganaderos: Factores de crecimiento,
biocidas, finalizadores cárnicos,…
Migración de los compuestos de
los envases:
 Los envases de hojalata pueden transmitir metales.
 Los envases plásticos pueden transmitir diferentes
moléculas y aditivos.
 La tinta de impresión de un envase puede pasar al
producto alimentario.
Contaminación Fisica
 Se considera contaminación física del alimento, cualquier objeto
presente en el mismo y que no deba encontrarse allí, y sea
susceptible de causar daño o enfermedad a quien consuma el
alimento.
 Huesos, astillas o espinas…
 Cristales, porcelana,…
 Trozos de madera y metal.
 Relojes, anillos, pendientes…
 Materiales de envasado o empaquetado.
Formas De Contaminación De Los
Alimentos
1. Materia Prima Contaminada
2. Manipulación Y Conservación Incorrecta De
Alimentos Y Platos Preparados
a) Inadecuado Calentamiento, Enfriamiento
Y Recalentado De Los Alimentos.
 La temperatura puede destruir a los microbios.
 Para que no crezcan los microbios se debe de:
 Enfriar rápidamente (menos de 4 horas).
 Mantener a 60°C alimentos calientes y 4°C
alimentos fríos.
 Recalentar a 74°C o más.
Entre los 4°C y los 60°C está la Zona de Peligro de
Temperatura (Z.P.T) para los alimentos, es la zona
adecuada para que los microbios crezcan y se
multipliquen rápidamente.
NO dejar los alimentos a
temperatura ambiente, ya que
ésta se encuentra en la Z.P.T.
b) El Manipulador
4. Equipos Y Utensilios Contaminados
 Planta física sucia
 Presencia de plagas
 Mal manejo de basuras
 Aguas no tratadas
 Aire
5. Contaminación Ambiental
Etapas en las que se pueden contaminar
los alimentos
Producción

Transporte

Recepción y
Almacenamiento
Contaminación
cruzada por
manos o
utensilios

Cocción

Servicio

Consumo
Enfermedades
Transmitidas por
Alimentos(ETA)
La enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es el síndrome
originado por la ingestión de alimentos, incluida el agua, que
contienen agentes etiológicos (microorganismos), en
cantidades tales que afectan la salud del consumidor.
Infecciones Alimentarias
 Son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o
agua contaminados por microorganismos infecciosos tales
como bacterias, virus, hongos y parásitos .
Principales
Infecciones
Alimentarias
Agente Bacteriano, Infección
Enfermedad:
Fuente:
Período de incubación
o latencia:
Signos y síntomas:
Salmonelosis
Heces de personas y animales infectados.
6 a 72 horas. Promedio 18 a 36 horas.
Dolores abdominales, diarrea, escalofríos, fiebre,
náuseas, vómitos, malestar.
•Salmonella
Agente Bacteriano, Infección
Enfermedad:
Alimentos implicados:
Factores que
contribuyen al
brote:
Salmonelosis
Carne de res y aves y sus productos, productos
de huevo, otros alimentos contaminados por
salmonelas.
Refrigeración insuficiente, almacenamiento de
alimentos a temperaturas cálidas, cocción y
recalentamiento inapropiados, preparación de
alimentos varias horas antes de servirlos,
contaminación cruzada, falta de limpieza del
equipo, trabajadores infectados que tocan los
alimentos cocidos, obtención de alimentos de
fuentes contaminadas.
FIEBRE TIFOIDEA
Esta enfermedad infecciosa es provocada por
la Salmonella typhi y se caracteriza por la fiebre
continua, postración, dolor de cabeza, dolor
abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en
el tórax. Se transmite al consumir agua o
alimentos contaminados por moscas, cucarachas,
manos sucias o heces fecales.
AGENTE Bacteriano, Infección
•Escherichia coli
Enfermedad:
Fuente:
Período de incubación
o latencia:
Signos y síntomas:
Gastroenteritis
Heces de personas y animales infectados
De 5 a 48 horas, promedio de 10 a 24 horas
Dolores abdominales, diarrea, náuseas, vómitos,
fiebre, escalofríos, cefalalgia, mialgia
AGENTE Bacteriano, Infección
Enfermedad: Gastroenteritis
Alimentos implicados:
Factores que
contribuyen al
brote:
Alimentos contaminados por heces infectadas,
agua.
Trabajadores infectados que tocan los
alimentos, refrigeración insuficiente, cocción
inapropiada, limpieza y desinfección
deficiente del equipo.
AMEBIASIS
Es una enfermedad causada por un parásito
llamado Entamoeba histolytica, se transmite por
alimentos o aguas contaminadas, hortalizas o
frutas contaminadas con heces fecales y/o por
contacto de persona a persona, produciendo
pequeñas ulceraciones intestinales. Los síntomas
propios de esta enfermedad son malestar
abdominal, diarrea y heces con sangre, moco y
pus.
AGENTE Bacteriano, Infección
•Shigella
Enfermedad:
Fuente:
Período de incubación
o latencia:
Signos y síntomas:
Dosis mínima
infecciosa:
Shigelosis
Heces de personas infectadas.
De 24 a 72 horas
Dolores abdominales, diarrea, heces
sanguinolentas y mucoides, fiebre
104 a 108 microorganismos/g.
AGENTE Bacteriano, Infección
Enfermedad: Shigelosis
Alimentos implicados:
Factores que
contribuyen al
brote;
Cualquier alimento contaminado, con
frecuencia ensaladas, agua
Trabajadores infectados que tocan los
alimentos, refrigeración insuficiente, cocción
y recalentamiento inadecuados
AGENTE Bacteriano, Infección
•Vibrio
Enfermedad:
Fuente:
Período de incubación
o latencia:
Signos y síntomas:
Dosis mínima
infecciosa:
Cólera
Heces de personas infectados.
De 1 a 3 días
Diarrea acuosa y profusa, vómitos, dolores
abdominales, deshidratación, sed, colapso,
reducción de la turgencia cutánea, dedos
arrugados, ojos hundidos
102 a 107 microorganismos/g.
AGENTE Bacteriano, Infección
Enfermedad: Cólera
Alimentos implicados:
Factores que
contribuyen al
brote:
Pescado y mariscos crudos, alimentos lavados o
preparados con agua contaminada, agua
Obtención de pescados y mariscos de agua
contaminada con líquido cloacal de zonas
endémicas, falta de higiene personal,
trabajadores infectados que tocan los
alimentos, cocción inapropiada, empleo de
agua contaminada para lavar o refrescar
alimentos, evacuación deficiente de aguas
residuales, utilización del contenido de letrinas
como fertilizante
Intoxicaciones Alimentarias
 Es un sindrome provocada por la ingestión de comida que
presenta toxinas o veneno. Las toxinas son naturales de ciertas
plantas y pescados o son producidas por microorganismos.
 Las Toxina producida por una bacteria es la responsable de la
enfermedad , en otros casos es posible que se ingiera la bacteria y
dentro del cuerpo la bacteria libere la toxina que causa la
enfermedad, a estas patologías se le conoce como toxi-infección.
AGENTE Bacteriano, Intoxicación
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS
•Staphylococcus aureus
•Clostridium perfringens
•Clostridium botulinum
•Bacillus cereus
Inocuidad
Alimentaria
 La inocuidad alimentaria es un proceso que asegura la calidad en
la producción y elaboración de los productos alimentarios.
 La preservación de alimentos inocuos implica la adopción de
metodologías que permitan identificar y evaluar los potenciales
peligros de contaminación de los alimentos en el lugar que se
producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el
impacto que una enfermedad transmitida por un alimento
contaminado puede causar a la salud humana.
 En el país los organismos encargados de estas regulaciones son: .
Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos SINIA
Comité Técnico-Científico de los Alimentos (COTECA)
Comité Nacional para la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitaria (CNMSF).
Medidas para
prevenir las
enfermedades
causadas por
alimentos
contaminados
 Las verduras, frutas y hortalizas deben ser
frescas y brillantes así como tener su olor
característico.
 La carne debe presentar su respectivo color
y olor natural, así como tener tejidos firmes.
Los pescados deben tener agallas rojas y los
ojos salientes y brillantes.
 Las leguminosas, pastas y otros cereales
deben estar libres de insectos.
A la hora de adquirir alimentos
naturales:
A la hora de adquirir alimentos
empacados
 Revisar los productos enlatados y no
comprarlos si presentan en su envase
abolladuras, abombamientos u oxidaciones.
Esto los convierten en medios ideales para la
multiplicación de microorganismos.
 Revisar la fecha de vencimiento del producto
y no comprarlo si está vencido.
 Revisar los alimentos empacados en papel
celofán o plástico, para saber si tienen
agujeros o partes despegadas que le
permitan el acceso a insectos o roedores.
Medidas Físicas:
 Evitar hábitos como tocarse la nariz o el cabello, llevarse los
dedos a la boca, rascarse, toser o estornudar sobre los
alimentos.
 Cubrirse el cabello y el cuerpo con gorro y delantal limpios.
 Lavar bien los utensilios y paños de cocina utilizados en la
preparación de los alimentos.
 Mantener limpio el piso y las paredes, la cocina, el
lavaplatos y los muebles que se utilicen durante la
preparación y consumo de alimentos.
 Colocar los desperdicios en envases cerrados y lejos del
lugar donde se preparan los alimentos.
Formas correctas de enfriar alimentos:
a)
Formas correctas de enfriar alimentos: b)
   
Formas correctas e incorrectas de sostener
la losa:
   
   
   
Muchas
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
crileolop2
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosberenice1989
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
david chambi
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Betty Palacios
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
silvia alvarez
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
aulasaludable
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Fabian Lopez
 
Etas
EtasEtas
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
Maria Camacho
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 

La actualidad más candente (20)

Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentos
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 

Destacado

Tipos de contaminación los mas comunes
Tipos de contaminación los mas comunesTipos de contaminación los mas comunes
Tipos de contaminación los mas comunes
Karina Tedi
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Neto Alfonsin
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Virus
VirusVirus
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Abby Castillo
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Cynthia0609
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
EUSEBIO ALACA
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasmcarmencaballero11
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
mrAndroiD
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Man Fenix
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadKenedy Rodriguez Colli
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasmcarmencaballero11
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 

Destacado (20)

Tipos de contaminación los mas comunes
Tipos de contaminación los mas comunesTipos de contaminación los mas comunes
Tipos de contaminación los mas comunes
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 

Similar a Inocuidad y contaminacion alimentaria

La contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentosLa contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentos
John Galindez
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Francisco Llinares Soler
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
kimmromero
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losYuliza Gálvez
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
EduardoVelez38
 
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-comprUnidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Emagister
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
DanielaToctoSanchez
 
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptxCONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
DanielaToctoSanchez
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
AlbertoGutierrez878764
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
controlcalidadlorito
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Alimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosAlimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosStephie Baena
 
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdfdecreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
ISABELLACASTRO59
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Jimmy Jp
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 

Similar a Inocuidad y contaminacion alimentaria (20)

La contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentosLa contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentos
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de los
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
 
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-comprUnidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
 
Eta
EtaEta
Eta
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
 
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptxCONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Taller de especialidad
Taller de especialidadTaller de especialidad
Taller de especialidad
 
Alimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosAlimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y seguros
 
etas.pdf
etas.pdfetas.pdf
etas.pdf
 
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdfdecreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Inocuidad y contaminacion alimentaria

  • 1. Universidad Católica Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Nutrición y Dieta Profesora: Dra. Ana Brito Realizado: Ana Eva. Domínguez 2013-1424 Anthony Ramírez 2013-1339
  • 2. Inocuidad Y Control De Calidad De Los Alimentos
  • 3. La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano.
  • 6. La contaminación biológica procede de seres vivos, tanto microscópicos como no microscópicos. Los riesgos biológicos presentan ciertas particularidades respecto a otros tipos de riesgos:
  • 7.  Los microorganismos una vez que han contaminado el alimento, tienen además la capacidad para crecer en él.  Pueden constituir una fuente de contaminación peligrosa para la salud del consumidor cuando se trata de microorganismos patógenos, ya que no alteran de manera visible el alimento.
  • 8. Bacterias Las bacterias son seres generalmente unicelulares de tamaño variable y su estructura es menos compleja que la de organismos superiores. Las bacterias patógenas son una de las principales causas de enfermedades humanas, destacando las intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones provocadas por consumo de alimentos que pueden estar contaminados por una mala manipulación.
  • 9. Virus Los virus son una entidad infecciosa microscópica que sólo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos, y tienen una alta capacidad infectiva. Los que llegan a los alimentos, normalmente son de origen fecal y los contaminan a través de aguas contaminadas, por lo que el mayor problema se da en productos como moluscos bivalvos, pescados, mariscos y vegetales.
  • 10. Hongos Los hongos son microorganismos con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias; representan un grado mayor de diferenciación. Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano.
  • 11. Parásitos Un parásito es un organismo que sobrevive habitando dentro de otro organismo, generalmente más grande. Los parásitos suelen entrar en el organismo a través de la boca, por ejemplo a través del consumo de alimentos contaminados.
  • 13. La contaminación química se da por la presencia de determinados productos químicos en los alimentos, que pueden resultar nocivos o tóxicos a corto, medio o largo plazo. Dentro de la contaminación química, existen diferentes tipos de contaminantes tóxicos:
  • 14. Contaminantes tóxicos naturales: Algunos pescados o vegetales, son capaces de producir toxinas que son dañinas para las personas. El pez globo por ejemplo, posee en sus vísceras la tetradotoxina, una potente neurotoxina que produce alteraciones nerviosas. El calor no la destruye totalmente, pero disminuye su toxicidad.
  • 15. Contaminantes tóxicos ambientales: Son contaminantes que se encuentran en el medio ambiente y que pueden pasar a los alimentos por unas malas prácticas de manipulación. Ejemplos de contaminantes tóxicos ambientales son los siguientes:
  • 16.  Dioxinas: Se utilizaron en industrias blanqueadoras de papel, combustión de gasolina con plomo, productos petrolíferos, …  PCBs: Empezaron a usarse en los años 30 como líquidos hidráulicos, aislantes eléctricos y agentes plastificantes de pinturas. Se dejaron de usar en los 70.  Mercurio: Se utiliza en fungicidas, pinturas, plaguicidas.  Arsénico: Plaguicidas, preservadores de la madera, medicamentos, cerámica,…
  • 17. Contaminantes tóxicos agrícolas:  Plaguicidas: Organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides…  Fertilizantes con nitrógeno: Nitratos y nitritos.  Contaminantes ganaderos: Factores de crecimiento, biocidas, finalizadores cárnicos,…
  • 18. Migración de los compuestos de los envases:  Los envases de hojalata pueden transmitir metales.  Los envases plásticos pueden transmitir diferentes moléculas y aditivos.  La tinta de impresión de un envase puede pasar al producto alimentario.
  • 20.  Se considera contaminación física del alimento, cualquier objeto presente en el mismo y que no deba encontrarse allí, y sea susceptible de causar daño o enfermedad a quien consuma el alimento.  Huesos, astillas o espinas…  Cristales, porcelana,…  Trozos de madera y metal.  Relojes, anillos, pendientes…  Materiales de envasado o empaquetado.
  • 21. Formas De Contaminación De Los Alimentos
  • 22. 1. Materia Prima Contaminada
  • 23. 2. Manipulación Y Conservación Incorrecta De Alimentos Y Platos Preparados
  • 24. a) Inadecuado Calentamiento, Enfriamiento Y Recalentado De Los Alimentos.  La temperatura puede destruir a los microbios.  Para que no crezcan los microbios se debe de:  Enfriar rápidamente (menos de 4 horas).  Mantener a 60°C alimentos calientes y 4°C alimentos fríos.  Recalentar a 74°C o más.
  • 25. Entre los 4°C y los 60°C está la Zona de Peligro de Temperatura (Z.P.T) para los alimentos, es la zona adecuada para que los microbios crezcan y se multipliquen rápidamente. NO dejar los alimentos a temperatura ambiente, ya que ésta se encuentra en la Z.P.T.
  • 27. 4. Equipos Y Utensilios Contaminados
  • 28.  Planta física sucia  Presencia de plagas  Mal manejo de basuras  Aguas no tratadas  Aire 5. Contaminación Ambiental
  • 29. Etapas en las que se pueden contaminar los alimentos Producción  Transporte  Recepción y Almacenamiento Contaminación cruzada por manos o utensilios  Cocción  Servicio  Consumo
  • 31. La enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es el síndrome originado por la ingestión de alimentos, incluida el agua, que contienen agentes etiológicos (microorganismos), en cantidades tales que afectan la salud del consumidor.
  • 33.  Son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados por microorganismos infecciosos tales como bacterias, virus, hongos y parásitos .
  • 35. Agente Bacteriano, Infección Enfermedad: Fuente: Período de incubación o latencia: Signos y síntomas: Salmonelosis Heces de personas y animales infectados. 6 a 72 horas. Promedio 18 a 36 horas. Dolores abdominales, diarrea, escalofríos, fiebre, náuseas, vómitos, malestar. •Salmonella
  • 36. Agente Bacteriano, Infección Enfermedad: Alimentos implicados: Factores que contribuyen al brote: Salmonelosis Carne de res y aves y sus productos, productos de huevo, otros alimentos contaminados por salmonelas. Refrigeración insuficiente, almacenamiento de alimentos a temperaturas cálidas, cocción y recalentamiento inapropiados, preparación de alimentos varias horas antes de servirlos, contaminación cruzada, falta de limpieza del equipo, trabajadores infectados que tocan los alimentos cocidos, obtención de alimentos de fuentes contaminadas.
  • 37. FIEBRE TIFOIDEA Esta enfermedad infecciosa es provocada por la Salmonella typhi y se caracteriza por la fiebre continua, postración, dolor de cabeza, dolor abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en el tórax. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por moscas, cucarachas, manos sucias o heces fecales.
  • 38. AGENTE Bacteriano, Infección •Escherichia coli Enfermedad: Fuente: Período de incubación o latencia: Signos y síntomas: Gastroenteritis Heces de personas y animales infectados De 5 a 48 horas, promedio de 10 a 24 horas Dolores abdominales, diarrea, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos, cefalalgia, mialgia
  • 39. AGENTE Bacteriano, Infección Enfermedad: Gastroenteritis Alimentos implicados: Factores que contribuyen al brote: Alimentos contaminados por heces infectadas, agua. Trabajadores infectados que tocan los alimentos, refrigeración insuficiente, cocción inapropiada, limpieza y desinfección deficiente del equipo.
  • 40. AMEBIASIS Es una enfermedad causada por un parásito llamado Entamoeba histolytica, se transmite por alimentos o aguas contaminadas, hortalizas o frutas contaminadas con heces fecales y/o por contacto de persona a persona, produciendo pequeñas ulceraciones intestinales. Los síntomas propios de esta enfermedad son malestar abdominal, diarrea y heces con sangre, moco y pus.
  • 41. AGENTE Bacteriano, Infección •Shigella Enfermedad: Fuente: Período de incubación o latencia: Signos y síntomas: Dosis mínima infecciosa: Shigelosis Heces de personas infectadas. De 24 a 72 horas Dolores abdominales, diarrea, heces sanguinolentas y mucoides, fiebre 104 a 108 microorganismos/g.
  • 42. AGENTE Bacteriano, Infección Enfermedad: Shigelosis Alimentos implicados: Factores que contribuyen al brote; Cualquier alimento contaminado, con frecuencia ensaladas, agua Trabajadores infectados que tocan los alimentos, refrigeración insuficiente, cocción y recalentamiento inadecuados
  • 43. AGENTE Bacteriano, Infección •Vibrio Enfermedad: Fuente: Período de incubación o latencia: Signos y síntomas: Dosis mínima infecciosa: Cólera Heces de personas infectados. De 1 a 3 días Diarrea acuosa y profusa, vómitos, dolores abdominales, deshidratación, sed, colapso, reducción de la turgencia cutánea, dedos arrugados, ojos hundidos 102 a 107 microorganismos/g.
  • 44. AGENTE Bacteriano, Infección Enfermedad: Cólera Alimentos implicados: Factores que contribuyen al brote: Pescado y mariscos crudos, alimentos lavados o preparados con agua contaminada, agua Obtención de pescados y mariscos de agua contaminada con líquido cloacal de zonas endémicas, falta de higiene personal, trabajadores infectados que tocan los alimentos, cocción inapropiada, empleo de agua contaminada para lavar o refrescar alimentos, evacuación deficiente de aguas residuales, utilización del contenido de letrinas como fertilizante
  • 46.  Es un sindrome provocada por la ingestión de comida que presenta toxinas o veneno. Las toxinas son naturales de ciertas plantas y pescados o son producidas por microorganismos.  Las Toxina producida por una bacteria es la responsable de la enfermedad , en otros casos es posible que se ingiera la bacteria y dentro del cuerpo la bacteria libere la toxina que causa la enfermedad, a estas patologías se le conoce como toxi-infección.
  • 47. AGENTE Bacteriano, Intoxicación ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS •Staphylococcus aureus •Clostridium perfringens •Clostridium botulinum •Bacillus cereus
  • 49.  La inocuidad alimentaria es un proceso que asegura la calidad en la producción y elaboración de los productos alimentarios.  La preservación de alimentos inocuos implica la adopción de metodologías que permitan identificar y evaluar los potenciales peligros de contaminación de los alimentos en el lugar que se producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el impacto que una enfermedad transmitida por un alimento contaminado puede causar a la salud humana.
  • 50.  En el país los organismos encargados de estas regulaciones son: . Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos SINIA Comité Técnico-Científico de los Alimentos (COTECA) Comité Nacional para la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitaria (CNMSF).
  • 52.  Las verduras, frutas y hortalizas deben ser frescas y brillantes así como tener su olor característico.  La carne debe presentar su respectivo color y olor natural, así como tener tejidos firmes. Los pescados deben tener agallas rojas y los ojos salientes y brillantes.  Las leguminosas, pastas y otros cereales deben estar libres de insectos. A la hora de adquirir alimentos naturales:
  • 53. A la hora de adquirir alimentos empacados  Revisar los productos enlatados y no comprarlos si presentan en su envase abolladuras, abombamientos u oxidaciones. Esto los convierten en medios ideales para la multiplicación de microorganismos.  Revisar la fecha de vencimiento del producto y no comprarlo si está vencido.  Revisar los alimentos empacados en papel celofán o plástico, para saber si tienen agujeros o partes despegadas que le permitan el acceso a insectos o roedores.
  • 54. Medidas Físicas:  Evitar hábitos como tocarse la nariz o el cabello, llevarse los dedos a la boca, rascarse, toser o estornudar sobre los alimentos.  Cubrirse el cabello y el cuerpo con gorro y delantal limpios.  Lavar bien los utensilios y paños de cocina utilizados en la preparación de los alimentos.  Mantener limpio el piso y las paredes, la cocina, el lavaplatos y los muebles que se utilicen durante la preparación y consumo de alimentos.  Colocar los desperdicios en envases cerrados y lejos del lugar donde se preparan los alimentos.
  • 55. Formas correctas de enfriar alimentos: a)
  • 56. Formas correctas de enfriar alimentos: b)
  • 57.     Formas correctas e incorrectas de sostener la losa:
  • 58.            